Articulo

La mochila del visitante
Denuncia a los políticos abortistas

 

Imagen661

  

Para ganar esta guerra cultural que hemos peleado contra el marxismo gramsciano progresista, hemos llamado vehementemente a tomar conciencia del peligro que se cierne sobre la libertad religiosa, y consecuentemente a votar por los candidatos que adhieran a los valores cristianos que sustentamos. Este llamado lo hemos dirigido primeramente al pueblo evangélico, pero también lo hemos dirigido a los “católicos de corazón.” Sabemos que hay católicos de corazón que sufren el discurso y las acciones anticristianas de los líderes del gobierno de Bachelet, de la Nueva Mayoría y del Frente Amplio, y que quieren enfrentarse a ellos y derrotarlos, y que gracias a ellos, a los católicos de corazón, logramos sacar y dejar a fuera a la izquierda atea del palacio de La Moneda,  e  impedir que sigan gobernando. Siguiendo en esta cruzada contra progresismo anticristiano, hago nuevamente el llamado, pero está vez, dirigiéndome a la persona, que debe ser por antonomasia, el primer católico de corazón en todo el mundo, y me refiero al Papa Francisco. No es chileno, pero estará en nuestro país, durante cuatro días, del 15 al 18 de enero.


Ahora bien, se que el Papa Francisco viene a Chile con una mochila llena de encargos. Evo Morales le encargó que pidiera mar para Bolivia, las organizaciones de derechos humanos le pidieron que no haga misas en ciertos lugares, el cura díscolo de la jerarquía episcopal le está pidiendo que se reúna con las víctimas de Karadima. Otros le están pidiendo que  interceda por los migrantes indocumentados, que fomente las comunidades eclesiales de base ya que quedan muy pocas en el país, le piden fervientemente que democratice la designación de los obispos y párrocos, es decir, que consulte a la gente,  antes de nombrar al obispo Barros en Osorno, que suba el nivel académico de los Seminarios para que los sacerdotes sepan explicar que significa ser cristianos. En lo personal, aprovecho su visita al país, y me dirijo a él, reconociéndolo como al primer “católico de corazón” para pedirle que, use y promueva el uso del instrumento de la excomunión, contra aquellos políticos que se definen como católicos, y que pertenecen a la Democracia Cristiana, pero que apoyan el aborto,  y presentan proyectos para legalizar el matrimonio homosexual.


La aplicación del instrumento de la excomunión, no puede verse como una acción de castigo, sino como un acto de misericordia,  para lograr la reconversión del político católico.  “Un documento del año 2002 emitido del entonces cardenal Ratzinger, como Prefecto de la Doctrina de la Fe, insiste en que los legisladores, como todos los católicos, “tienen la precisa obligación de oponerse a toda ley que atente contra la vida humana”, y especifica más: “No pueden participar en campañas de opinión a favor de semejantes leyes, y a ninguno de ellos les está permitido apoyarlas con el propio voto”. La única excepción sería que apoyasen una ley mala como única forma de evitar otra peor de inminente o casi segura aprobación, que no es el caso de España. Más aún: en el año 2004 el cardenal Ratzinger insistió en el tema con otro documento aún más claro. El texto dice que a “un político católico” cuya “cooperación formal se hace manifiesta”, mediante “campaña consistente y voto por leyes permisivas de aborto y eutanasia” no se le puede dejar comulgar “hasta que acabe con su situación objetiva de pecado”.  (Santiago Martín, asesor del Pontificio Consejo para la Familia, 2009)


Basado en esta normativa eclesiástica, el Papa Francisco debería pedir a las autoridades de la Iglesia Católica chilena, que examinen sin temor,  el caso de la senadora y excandidata presidencial señora Carolina Goic,  que firmó un documento a favor de la vida, y que después apoyó el proyecto del gobierno y votó a favor de la legalización del aborto en tres causales. Asimismo se examine el caso de los diputados democratacristianos Matías Walker, Aldo Cornejo, Victor Torres, Roberto león y Gabriel Silber quienes el 10 de diciembre del año 2014 presentaron un proyecto de ley para legalizar el matrimonio homosexual. Ahora, yendo más allá de la anticanónica e incoherente conducta de los políticos que se declaran católicos y proponen leyes anticristianas, está la situación del Partido que los cobija. La Democracia Cristiana chilena que nació como una fuerza de acción política inspirada en la doctrina social de la Iglesia Católica, ha devenido en una organización de izquierda, que promueve la moral progresista, y que por lo tanto usa fraudulentamente el nombre de cristiana, aunque entiendo, que el Papa Francisco no puede decir ni hacer nada, en contra de este engaño.

Nace el eje del bien. Los pueblos del mundo repudian el progresismo

El voto evangélico contribuyó con el 20% a la victoria de Piñera, unos 800.000 hermanos aprendimos a votar valoricamente. ¿Que pasará en el país cuando lo hagan los 4 millones de evangélicos?

 

noticia701

 

 

La centro izquierda dejó de ser mayoría en Chile, lo fue por casi un siglo gracias al voto evangélico, pero eso se acabó. Porque nadie puede dudarlo,  el sociólogo Cristian Lalive lo informa ilustradamente. Los evangélicos en su inmensa mayoría votaban por la izquierda, y lo hacían, porque nunca entendieron que el cristianismo tenía implicancias políticas, así que los chilenos escuchaban la predicación del evangelio en la calle, se unían a la fila, e ingresaban a la iglesia evangélica, y cambiaban sus vidas; como esposos, como trabajadores, como vecinos, pero políticamente seguían actuando como lo habían hecho siempre, es decir, seguían votando por la izquierda, incluso los pastores. Votaban por la izquierda los pastores protestantes, y también votaban por la izquierda los pastores pentecostales, y gracias a esta realidad, la centro izquierda era mayoría en el país.

 

Pero, esta centenaria amistad evangélica con el centro y la izquierda empezó a trisarse el año 2006, cuando el Presidente Ricardo Lagos utilizó el poder presidencial, para vetar la ley que impedía la eugenesia y la clonación humana. El Senado no accedió al veto presidencial, y aprobó por segunda vez la ley Nº 20.120, que prohíbe en Chile la ingeniería genética y la clonación humana. (Fue en ese tiempo y por esta circunstancia que nació la ONG Chile Cristiano). También en el año 2006, los entonces diputados socialistas Fulvio Rossi y Juan Bustos presentaron un proyecto para aplicar la eutanasia en Chile. Pero cuando la trisadura se transformó en grieta, fue en el año 2008, el entonces diputado de gobierno Marco Antonio Enriquez-Ominami ingresó al Congreso Nacional el primer proyecto de Matrimonio Homosexual. En el año 2010 lo vuelve hacer Fulvio Rossi.

 

Y fue precisamente, la presentación de los proyectos de ley para legalizar el matrimonio homosexual, lo que estremeció a la iglesia evangélica y la volcó a las calles a protestar hasta el día de hoy. El proceso de toma  de conciencia política de los evangélicos fue lento, incluso todavía no llega a la totalidad, pero ya mueve al 20% de ellos. Lo que quiero decir, es que de los 3.795.896 electores que apoyaron a Sebastián Piñera, un 20% de ellos, eran evangélicos, es decir, votaron por él, movidos conscientemente por sus intereses evangélicos, en torno a la vida, al matrimonio entre un hombre y una mujer, en torno a la adopción de niños por parte de parejas homosexuales. En este sentido, sabemos que el Presidente se comprometió a fortalecer la familia fundada en el matrimonio heterosexual.

 

Ahora, yendo más allá, podemos decir que la extraordinaria votación obtenida por don Sebastián Piñera en Chile, también refleja la voluntad mayoritaria de los pueblos, que es contraria a la ideología progresista en lo que tiene que ver con la moral personal, familiar y social. El pueblo ruso, cristiano ortodoxo, eligió y reelegirá nuevamente a Vladimir Putin para que siga adelante con su cruzada contra la sodomización del mundo, que promueve la Unión Europea, el pueblo norteamericano, entre ellos 100 millones de evangélicos, eligió a Donald Trump para que frene las leyes LGTBI que impuso Obama, y el pueblo chileno ha elegido a Sebastián Piñera por sus claras promesas a favor de una vida sana en lo moral. Estimamos que con la elección de estos tres Presidentes, ha surgido el eje del bien, y queda claro, que los pueblos del mundo repudian el progresismo.

 

Nos fue bien, ellos ninguno, nosotros ganamos dos.
La advertencia que nos hace la coyuntura política

Imagen659

 

Si consideramos que los valores son encarnados por personas, en este caso por candidatos,  nos fue bien, porque ellos perdieron y nosotros ganamos dos. ¿De qué se trata? En estas elecciones se está jugando el ethos de la cultura occidental cristiana, la nueva cultura autodenominada “progresista” la está desplazado en varias naciones y en nuestro país se está infiltrando lenta, pero paulatinamente. El movimiento homosexual presentó dos candidatos al Congreso Nacional; Oscar Rementería y Luis Larraín y  el movimiento evangélico presentó diez, de ellos ninguno lo logró, de los nuestros llegaron dos; Eduardo Durán y Francesca Muñoz.

 

Sin embargo, las posibilidades que siga ganando  espacios el “progresismo” es muy alta, ya que  personas relevantes del comando de Piñera son favorables al matrimonio homosexual, y una parte del conglomerado detrás de Sebastián Piñera, que es Evopoli, lo incluye en su programa de gobierno. En este escenario antagónico para nuestra aspiración, la única oportunidad que tenemos para defender la familia como la concebimos, es apoyar irrestrictamente a Sebastián Piñera, de la misma manera como lo acaba de hacer don José Antonio Kast, que le ofreció su apoyo incondiciona l.

 

Explico  esto, ya que tres días antes de la primera vuelta, don Sebastián Piñera respondió, a las insistentes presiones de La Moneda, de la Unión Europea y de los periodistas que le pedían  que prometiera legalizar el matrimonio homosexual, diciendo que no lo haría, que su concepción del matrimonio es entre un hombre y una mujer, y que lo único que puede ofrecer es perfeccionar el AUC,  para que adquiera algunos beneficios que tiene el matrimonio. Esta misma respuesta la repitió el domingo 19 en la noche, cuando aclaró que coincidía con la defensa de la familia que hacia don José Antonio Kast.

 

Siempre estoy insistiendo sobre el matrimonio homosexual, porque su legalización en el país, afectará gravemente la libertad religiosa y la libertad de culto en las iglesias, comenzará la persecución de los pastores evangélicos, se quebrará el normal desarrollo de los colegios evangélicos y los profesores cristianos serán despedidos. Los apoderados evangélicos se verán en la obligación de retirar a sus hijos de las escuelas públicas donde estudian gratis, y no tendrán los recursos económicos para matricularlos en los colegios particulares pagados. El matrimonio homosexual terminará con la democracia, como la hemos conocido hasta hoy.

 

 

_____________________________________

 

Domingo 19 de Noviembre del 2017
Misión: Derrotar la ideología anticristiana

 

noticia665

 

La exaltación de la sodomía y el matrimonio homosexual, también el aborto y el Estado Laico,  son parte de una ideología política llamada “progresista”.  Esta ideología progresista es la que sustenta el actual gobierno,  y seis de los ocho candidatos presidenciales, que se definen como de izquierda;  Alejandro Guillier, Carolina Goic, Beatriz Sánchez, Marcos Enrique-Ominami, Alejandro Navarro y Eduardo Artés. Estos seis candidatos izquierdistas,  incluyen en sus programas de gobierno, enseñar la sodomía a partir de los primeros años de vida, y legalizar el matrimonio homosexual, es decir, profundizar las acciones empezadas por este gobierno.


La legalización de estas conductas, provoca automáticamente la persecución de los pastores evangélicos que predican la sana doctrina bíblica, que son la inmensa mayoría en el país,  y la concientización de los menores de edad en la escuela, para que vean como algo normal las relaciones homosexuales. Esta nueva cultura “progresista”,  está aplicándose en Canadá, en varios países europeos y gracias a la victoria electoral de Donald Trump se detuvo en los Estados Unidos. De haber ganado Hillary Clinton, ese país y el mundo entero estarían siendo bombardeados con propaganda homosexual.


La ideología progresista ya comenzó en nuestro país, y estos seis candidatos presidenciales prometen apurar su aplicación, de manera que la misión para los pastores evangélicos está claramente definida, de cara a las elecciones presidenciales del próximo domingo 19 de noviembre. La misión pastoral, es alertar y exhortar a todos nuestros hermanos evangélicos chilenos para que salgan a votar, y lo hagan directamente por cualquiera de los dos candidatos presidenciales que no han sido apañados por el progresismo ateo, como son don Sebastián Piñera y don José Antonio Kast.


Es cierto, no se puede votar por los dos, hay que escoger entre don Sebastián Piñera y don José Antonio Kast, y la pregunta lógica que orienta la personal decisión es: ¿Cuál de los dos tiene más posibilidades de derrotar a la ideología anticristiana del progresismo que representan los seis candidatos de la izquierda?  Como la respuesta salta a la vista, ya que las encuestas le otorgan la posibilidad que gane en primera vuelta,  entonces hay que apoyar a don Sebastián Piñera. Si no sucede así, entonces habrá que prepararse para la segunda vuelta que se realizará el domingo 17 de diciembre, con la única ventaja, que se contará con el apoyo de don José Antonio Kast.

 

 

Cuando la gente pasa a segundo plano
30 minutos de alabanzas, ¿se justifican?

noticia700

 

Sucede que en el cierre de  su Campaña don Alejandro Guillier, ocupó los primeros treinta minutos de su discurso para alabar a don José Mujica, el expresidente del Uruguay que vino al país para apoyar su candidatura. Literalmente la gente pasó a segundo plano, no se cuantas personas llegaron hasta  la plaza de la Ciudadanía, afuera del palacio de La Moneda, no sé cómo se sintieron todas esas personas, pero durante largos minutos solo escucharon alabanzas tras alabanzas a pepe Mújica. Fueron tantas las alabanzas, que le televisión enfocaba y volvía a enfocar a este caballero. La gente que asistió al evento no fue la protagonista de la fiesta, no fue la receptora del mensaje, no fueron los soberanos escuchando a alguien que quiere servirles.

 

30 minutos de alabanzas ¿se justifican? ¿Tiene tantos méritos como para que el candidato Alejandro Guillier le exalte hasta deificarlo políticamente?  ¿Quién es don pepe Mujica? Si, ya sabemos que es un gran admirador, que apoya a Nicolás Maduro presidente de Venezuela, también sabemos que tiene un corazón muy generoso, quiere darle nuestro mar a Bolivia. Pero, lo que encontré en el google me sacudió, el periodista Carlos Vilchez Navamuel dice: “muchos ignoran que el señor Mujica tuvo una vida pasada oscura, de violencia, asesinatos y cárcel, y fue junto con Raúl Sendic fundador del Movimiento de Liberación Nacional, más conocido como los Tupamaros, y que en total, Mujica pasó casi 15 años de su vida en prisión”.

 

La periodista uruguaya María Urruzula en su libro titulado:  “Eleuterio Fernández Huidobro, sin remordimientos” informa “que el movimiento de Participación Popular (MPP), que es el sector político del expresidente José Mujica, luego de la vuelta a la democracia en 1985, se financió mediante asaltos a bancos y empresas en las décadas de 1980 y 1990”. Agrega la autora que, “el MPP se financió mediante las “tupabandas”  (denominadas así porque la mayoría de sus integrantes eran tupamaros), que cuando fueron arrestados, la Justicia les probó cinco rapiñas a bancos, a una camioneta que trasladaba caudales y a un local descentralizado de pagos del Banco de Previsión Social. Durante nueve años le entregaron US$20 millones a la organización”.

 

Y un tema que siempre nos interesa, dice don Pepe Mujica de sí mismo : “No tengo religión, pero soy casi panteísta; admiro la naturaleza, la admiro casi como quien admira la magia”. (Los panteístas rechazan que exista un Dios único, ellos dicen que todo es dios, los árboles, las piedras, etc.) Y finalmente es bueno saber que don Pepe Mujica vive libre, porque fue beneficiado por la Ley de Amnistía N° 15.737 del 8 de Marzo de 1985, que decretó la amnistía de todos los delitos políticos, comunes y militares”.  Después de conocer toda esta información, se puede responder la pregunta inicial: 30 minutos de alabanzas ¿se justifican? No se justifican. ¿Y pensar que el candidato puso en segundo plano a la gente, para dedicarse a alabar a don pepe Mujica.

 

Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes en La Moneda
Una opinión sobre el último discurso de la Presidenta y del Representante Protocolar Evangélico

noticia663

 

 

Este artículo debería haber sido publicado en la tarde del martes 31 de octubre pasado, porque los hechos que comenta, acontecieron en la mañana de ese día. El 31 de octubre de cada año se celebra el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y en el Palacio de La Moneda, el gobierno realiza una ceremonia de conmemoración de tal festividad. Tradicionalmente lo hace durante la tercera semana del mes, pero esta vez las tensiones existentes con dos de las organizaciones pastorales la retrasó, e incluso en los días previos, la puso en riesgo. Las tensiones se generaron durante el tedeum, el día domingo 10 de septiembre pasado, ya que a llegar la Presidenta a la Catedral Evangélica se escucharon improperios de grueso calibre en su contra,  como; asesina y lesbiana. En el interior del templo y transcurrida una parte de la liturgia, alguien grito: Bachelet, vergüenza nacional. Sin embargo, versiones de prensa, señalan que lo que molestó a la mandataria, fueron los aplausos a la persona de Sebastián Piñera y el discurso de Eduardo Durán hijo, dado que el primero aspira a sucederla y el segundo confronta su agenda valórica. Finalmente el gobierno organizó la ceremonia, pero no invitó al Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas que Preside el obispo Eduardo Dirán, y tampoco al Consejo Nacional de Obispos y Pastores Evangélicos que preside el obispo Jorge Méndez.


En la Ceremonia, que está vez coincidió con la celebración de los 500 años de la Reforma Protestante, habló la Presidenta Bachelet y el obispo Emiliano Soto presidente de la Mesa Ampliada, única organización pastoral invitada a La Moneda. El discurso de ella fue ecuánime, y destacables las siguientes frases: “Si hoy, como cada año, celebramos este día es porque el valor de las Iglesias Evangélicas y Protestantes va más allá de ser la manifestación de la fe de una amplia parte de nuestras familias. Sin duda que es una manifestación de la fe de muchas familias.” Con esta frase, ella reconoce el alto porcentaje de evangélicos. Cuando alude a la Reforma Protestante, ella señala que; “Significa recordar y celebrar un hito social y político, que influyó en el desarrollo de las naciones y que a través de generaciones ha sido la inspiración de millones de personas.”  Con esta frase, la Presidenta reconoce que el evangelicalismo, tiene una proyección política. Pero el discurso incluyó una frase desafortunada, impropia de una Presidenta, y reñida con su personal conducta ciudadana, ella dijo: “El espacio público es por definición el espacio común que nos hemos dado como ciudadanía, y en él las expresiones de intolerancia no tienen cabida, porque todas las personas somos parte de él”.  Con esta frase la Presidenta trata de intolerantes a los evangélicos que rechazan su agenda valórica, no considerando que ella misma fue intolerante con el gobierno militar.

 

El discurso del obispo Emiliano Soto presidente de la Mesa Ampliada, única organización pastoral invitada por el gobierno al palacio de La Moneda, que adrede dejó fuera al Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas que preside el obispo Eduardo Durán y al Consejo Nacional de Obispos y pastores evangélicos que preside el obispo Jorge Méndez, no fue ecuánime, ponderado y objetivo. Permítanme primero comentar esta discriminación, el gobierno invita al palacio de La Moneda solo a una organización excluyendo a las otras dos, y la Presidenta inicia su discurso diciendo: “Sean bienvenidos y bienvenidas al Palacio de La Moneda, que es reflejo institucional de nuestra República y de los valores que sustentan a nuestro pueblo, como la democracia, la inclusión y el respeto”. ¿A que se referirá la Presidenta cuando dice que el palacio de La Moneda es una institución democrática, inclusiva y respetuosa? En su discurso el obispo Emiliano Soto señaló: “Si revisamos la historia de Chile y revisamos la relación Iglesia-Estado no ha existido en la historia de Chile una Presidenta que ha colaborado en el desarrollo de las iglesias evangélicas, nunca nadie como la doctora Michelle Bachelet, sinceramente queremos agradecer de todo corazón la gestión realizada durante todos estos tiempos, queremos dejar la marca de la mejor Presidenta en la historia de Chile.”

 

La ex temporalidad del artículo se debe a que en esos días estaba fuera de país, viajé a Israel con el propósito de llegar hasta la Muralla del Templo y con la misión de orar a Dios, para pedirle que libre a mi país de la ideología anticristiana que este gobierno nos está imponiendo, y rogarle que nos bendiga con un Presidente que corrija los errores y enmiende el rumbo del país. Ese día martes 31 de octubre en la tarde, leí en mi celular las noticias sobre Chile, donde me llamaron la atención dos informaciones, la primera se titulaba:  “Bachelet a evangélicos: “Las expresiones de intolerancia no tienen cabida en el espacio público.” Al leerla no pude evitar recordar cuando la candidata norteamericana Hillary Clinton trató a los evangélicos que apoyaban a Donald Trump, como “deplorables”. Hillary Clinton con su derrota, desalojó al Partido Demócrata de la Casa Blanca, del Congreso y de las gobernaciones estatales. La segunda información se titulaba: “Pastor Emiliano Soto elogió a Bachelet como la mejor Presidenta en la historia de Chile.” Al leerla no pude evitar sonreír y recordar,  porque tantos obispos, pastores y líderes evangélicos del país dicen que el obispo Emiliano Soto nunca fue un fiel representante del sentir y de la opinión del pueblo evangélico chileno.

 

Conferencias

Conferencias, exposiciones, debates y entrevistas

William Seymour y Willis C Hoover
Jerusalén la capital de Israel
Sobre el himno nacional
Candidato a concejal
Panelista Plebiscito 2022
Panelista Plebiscito 2022
Conversando con José Antonio Kast
Exponiendo Comisión Constitución Cámara Diputados

Buscar

2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente

 

Volver