Ong Chile Cristiano primer think tank evangélico chileno
Comunidad y Justicia, virtuosa ONG defiende el interés superior del niño. " Juez no tiene potestad para definir el sexo de un niño de 5 años", dice José Antonio Kast
ONG Chile Cristiano le invita a leer: http://impresa.lasegunda.com/2017/05/15/A/QD35ISSU/all
“La directiva del juez en orden a modificar el nombre y sexo del menor para que sea conocido y tratado como mujer hacia el futuro es una actuación tanto ilegal como imprudente, que pone en riesgo la integridad física y psíquica del menor, y no es unívoco que conduzca al resguardo de su bien superior. Al aceptar sin más la petición de los padres del menor, es el juez el que incurre en una violación de derechos humanos como agente del Estado de Chile (y es el Estado el obligado por la Convención a proteger el derecho del niño), pues facilita –en exceso de sus competencias– la violación del derecho del menor a preservar su identidad (específicamente al dejar de tener su nombre), siendo irrelevante que sean los padres del infante los que lo hayan solicitado, pues ellos también pueden errar y contribuir a la violación de los derechos de su hijo, aún con la mejor de las intenciones. Actuar de esta forma no sólo es contrario a derecho, sino que contrario a la ética, pues expone imprudentemente a un menor a sufrir mayor daño y angustia a futuro.” Tomás Henríquez, abogado de la ONG Comunidad y Justicia
“Esta es una querella perversamente brillante, que está bien fundamentada …” Jaime Silva abogado del movilh
La generosidad llega a la política chilena
Una invitación a reproducir la generosidad del líder político
La candidata del Frente Amplio mejor evaluada por las encuestas, acusó a la Nueva Mayoría de "falta de generosidad política", tras fracasar la realización de elecciones primarias entre los dos candidatos presidencial de este bloque político, actualmente a cargo del gobierno. Como es sabido por todos, la Democracia Cristiana decidió no participar de las elecciones primarias con la carta presidencial del resto de los Partidos de la Nueva Mayoría, el senador Alejandro Guillier. Y para enfatizar el egoismo de estos, resaltó la generosidad existente entre los partidos y movimientos políticos que conforman el Frente Amplio, quienes se olvidaron de sus aspiraciones particulares, y trabajaron unidos para juntar las firmas necesarias, y así poder realizar las elecciones primarias legales, en su conglomerado. Mencionando específicamente al Movimiento Autonomista y a Nueva Democracia, ella dijo, “que han estado haciendo algo que no habíamos visto antes, buscando firmas para otro partido político. Eso habla de la generosidad de un Frente Amplio, que busca una política distinta”
La generosidad es el hábito de dar o compartir con los demás. La generosidad es sin duda la característica personal que nos indica fehacientemente cual es el mejor líder para apoyar y seguir. El líder político generoso siempre tiene tiempo para el otro, y se les arregla para que el otro utilice sus medios y plataformas. El líder político generoso siempre tiene en cuenta el bien general, no solo el particular, ayuda al otro para que también crezca, colabora con él, es compasivo, y advierte lo que le hace falta al otro, y hace lo necesario para que el otro también lo logre, y lo hace, desinteresadamente, sin esperar recibir nada a cambio, lo hace, solamente porque es generoso, y la generosidad, es un sentimiento que nace en el corazón. El profeta Isaías dice: “Pero el generoso pensará generosidades, y por generosidades será exaltado” (32:8)
El día miércoles 3 de mayo recién pasado, el diputado José Antonio Kast, candidato presidencial independiente auspició y patrocinó la realización del Seminario “Clamor y compromiso por la familia, la vida y los valores cristianos” al cual asistieron casi 500 personas, entre obispos, pastores, líderes y hermanos evangélicos, llegados de todo el país. Todos los que asistieron, sintieron que se trató de una jornada histórica, que marcó un antes y un después, en la defensa y promoción de los valores cristianos en el país. El programa incluyó oración, las canciones de Gladys Muñoz, las exposiciones de expertos en las materias propias de los proyectos de ley anticristianos, la firma de parlamentarios por los valores cristianos y entre varios discursos, el del senador Manuel José Ossandón, también candidato presidencial independiente. Es decir, José Antonio Kast candidato presidencial, auspicia y patrocina un Seminario que congrega a casi 500 líderes evangélicos, y le concede un espacio para que se dirija a los asistentes a otro candidato presidencial independiente. Este sí, que es un acto de generosidad política, que no habíamos visto antes en el país.
He sentido destacar la generosidad personal y política del diputado José Antonio Kast candidato presidencial independiente, para invitar todos los obispos, pastores, líderes y hermanos, a reproducirla en todos nuestros ambientes eclesiásticos, pero especialmente para invitar, a los cuatro presidentes de los partidos políticos de inspiración evangélica que están en formación; a Josué Cortés de “Nuevo Tiempo”, Edgardo Sepúlveda de “Unidad Cristiana Nacional, a Danny Molina de “Unidos en la Fe, y Abraham Larrondo del “Partido Cristiano Ciudadano” a fin de que llamen a sus bases, a votar en las elecciones primarias del domingo 2 de julio próximo por el senador Manuel José Ossandón, candidato presidencial independiente, quien también defiende valientemente la defensa de los valores cristianos, como lo hace José Antonio Kast, candidato presidencial independiente, quien va directo a la primera vuelta presidencial del domingo 19 de noviembre. Sabemos que dos partidos políticos de inspiración evangélica que están en formación, tienen candidatos presidenciales, pero ninguno de ellos participará de las elecciones primarias.
Censo 2017 ¿Todos contamos?
Para muchos, una encuesta con gusto a poco
Muchos de los nuestros se preparaban con entusiasmo, y por las redes sociales urgían a los otros para responder que eran evangélicos, en el momento que el encuestador les preguntara por la religión, pero a medida que se acercaba el miércoles 19 de abril, sentían mucha desilusión al descubrir que el formulario no traía preguntas sobre pertenencia religiosa, y verdaderamente frustrados, preguntaban y, ¿vamos a tener que esperar hasta el año 2022, para saber cuántos somos los evangélicos en Chile? Y la verdad es esta, para saber estadísticamente cuantos evangélicos somos en el país, hay que esperar cinco años, hasta el mes de abril del año 2022. ¿Pero, y que hacemos mientras tanto? ¡Necesitamos saber!, y de verdad que conocer el porcentaje de evangélicos que hay en el país, ha llegado a ser un artículo de primera necesidad para nosotros. Pero en realidad, no hay que afanarse, porque el porcentaje existe, esta para el conocimiento público, y la fuente es incuestionable.
El censo del año 2012 arrojó que los evangélicos chilenos constituían el 16,62 % de la población nacional mayor de 15 años, pero esta cifra era incorrecta, como lo fueron todas las cifras que produjo el censo de ese año 2012. Hay que recordar que el censo del año 2012 fue declarado fallido, y por esta decisión es que se realizó el censo de este año 2017. Es bueno recordar también que la Organización de las Naciones Unidad recomienda a los países hacer un censo de población cada diez años. El censo del año 2012 fue especialmente incorrecto, e incurablemente injusto con los evangélicos, ya que después de una década de intensa labor evangelizadora, la iglesia evangélica apenas había crecido un 1,48 %. El censo del año 2002 había indicado que los evangélicos chilenos eran el 15,10 % de la población nacional mayor de 15 años, y el censo del año 2012 indicaba que los evangélicos chilenos eran el 16,62 %, es decir, se había crecido, pero la nada misma. Una injusticia total.
Los evangélicos chilenos somos en la actualidad, el 20 % de la población nacional mayor de 15 años, la fuente de esta aseveración está en los registros oficiales del gobierno de Chile, y el dato fue revelado por la más alta autoridad del Estado. Fue el año 2015, el patio del palacio de La Moneda bullía por las voces de más de mil pastores evangélicos, que engalanados estaban presentes, habían sido invitados por el gobierno de Chile, a la ceremonia de celebración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes. El programa tuvo un desarrollo impecable, el himno que cantó el coro de la Catedral fue de nivel angelical, y llegó el momento para hacer uso de la palabra su excelencia la Presidenta de la República. Y, divina expresión, la Presidenta de la República de Chile, comienza su discurso diciendo: “Reconozco que los evangélicos en el país, son el 20 % de la población, y que el 50 % de ellos son practicantes …” Para mi esas palabras de la mandataria, fueron superlativas, doradas. La Presidenta, que es la Jefa del director del INE, acababa de decir, de reconocer, que los evangélicos chilenos éramos el 20 % de la población, el director del INE, tres años antes, había dicho que éramos el 16,62 %.
Ahora, para aclarar las cosas, los porcentajes estadísticos de pertenencia religiosa, siempre incluyen a las personas mayores de 15 años, es decir, ese 20 % de evangélicos, solo corresponde a chilenos mayores de 15 años, esto significa, que no están incluidos nuestros hijos y nietos menores de 15 años, y tampoco están incluidos, todos esos niños y niñas, que viven alrededor de nuestros templos, y que asisten solitos a la Escuela Dominical, ya que sus padres, no son evangélicos. De manera, que si agregamos a todos nuestros hijos y nietos menores de 15 años, más a todos esos niños y niñas que asisten solitos a la iglesia, estimo que el porcentaje se eleva en unos cuatro a cinco puntos, hasta llegar al 25 % de los chilenos, como guarismo real de la población evangélica nacional. Pero, dentro de todas estas inferencias, no se puede obviar, que los registros del gobierno, también indican, que el 50 % de los chilenos que se declaran evangélicos, no son practicantes, y este es un dato duro, que debe hacernos reflexionar y actuar. Cabe preguntarnos: ¿Cómo somos capaces de reencantar a esos millones de evangélicos, para que vuelvan a practicar las virtudes de nuestra fe; dar gracias antes de servirse los alimentos, leer la biblia, asistir a la iglesia, salir a la calle a predicar?
Superintendente de Educación en picada contra la Democracia
Todavía no se aprueba la nueva Constitución, y ya la están violando
Después de iniciar un proceso nacional que involucró a cientos de miles de personas, después de gastar miles de millones de pesos, después de una alharaca que todavía altera la convivencia, llevada porfiadamente y contra viento y marea, para hacer una nueva Constitución Política, hoy somos golpeados por una Circular emitida por la Superintendencia de Educación que echa por tierra todo lo que nos enseñó el gobierno de la Presidenta Bachelet con tanta vehemencia, hasta con impetuosidad, por medio del famoso Constitucionario.
El gobierno de Chile, por medio del Constitucionario nos enseñó, nos recalcó, nos machacó, explicándonos los cinco conceptos fundamentales que serán los pilares de la nueva Constitución: Constitución, Libertad, República, Igualdad y Democracia, y en cuanto a la Democracia, el gobierno nos dijo que: DEMOCRACIA ES QUE LAS GRANDES DECISIONES SE TOMEN SEGÚN LO QUE OPINE LA MAYORIA, RESPETANDO LAS MINORIAS, y esta definición, en lo que a mí se refiere, la entendí clarito, y más aún, le creí al gobierno, me pareció que este concepto de democracia era el verdadero.
La materia de la Circular N° 0768 , que envío el Superintendente de Educación, habla de los “Derechos de niñas, niños y estudiantes trans en el ámbito de la educación”, y obliga bajo amenaza de sanciones a los sostenedores y directores de establecimientos educacionales del país, a cumplir con esta norma, ya que su incumplimiento es una infracción grave. La Circular no tiene ANT antecedentes, y la primera pregunta es: ¿Cómo una circular de esta envergadura, en cuya materia se habla de Derechos, no los anota en los Antecedentes? Qué, ¿les dio lata anotarlos? Una circular que no incluye los Antecedentes, a nuestro juicio está viciada, porque no tiene Marco Jurídico que respalde la Materia.
Pero, más allá de no especificar en el ANT, cuál es el Marco Jurídico que establece los Derechos que se explican, esta circular es una violación de la Democracia, según la entiende y la promueve el gobierno. La introducción de una normativa como esta, es una gran decisión, porque rompe con una tradición y la jurisprudencia nacional que tiene 205 de años de historia, y se trata de una decisión dos veces antidemocrática, porque es inconsulta, no le han consultado a nadie que opina, y porque hace prevalecer los sentimientos de una minoría, a la que hay que respetar, pero no privilegiar, en detrimento de la mayoría.
Pedimos al gobierno de Chile que reafirme el concepto de DEMOCRACIA que enseñó en el Constitucionario, y que coherentemente anule esta Circular, y también, que inicie un proceso de consultas, primero con todos los Padres y Apoderados del país, porque, no porque la educación valla a ser gratis, no les van a pedir la opinión, saber si quieren que su hija de diez años entre la ducha donde hay varón desnudo. Consulten también con los especialistas en educación el daño que les pueda causar a las niñas y niños, que tienen derecho a la intimidad, tranquilidad y seguridad, y que sin duda constituyen la mayoría. Consulten también a los sostenedores y a los directores que opinan, si esto, no es una Dictadura, ¿o, si?
Senador Ossandón en la cima de la Ola Conservadora
Una acción política comprometida con la concepción cristiana del ser humano. Senador Ossandón quiere mantener a Cristo vivo, en la cultura y en la institucionalidad del país
ONG Chile Cristiano agradece y se apresura a destacar comunicado del senador
Como es de conocimiento público, desde hace ya tres años se está tramitando en el Congreso Nacional el proyecto de ley que regula la identidad de género. En su forma original, esta iniciativa incluía el cambio de sexo registral (en los papeles) a los niños menores de edad, otorgándoles la facultad de cambiar su sexo incluso contra el consentimiento de los padres. A mi juicio, esto es totalmente lamentable y de una franca irresponsabilidad.
Es por esto que, como Senador e integrante de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, que es la instancia donde actualmente se discute el proyecto, promoví activamente el dejar a los niños fuera de la iniciativa y voté a favor de una indicación que excluía a los menores de edad. Ello porque el punto más crítico era precisamente que los menores de dieciocho años accediera al cambio de sexo registral, llegando en algunos casos a permitirlo en contra del consentimiento de sus padres. Así logramos sacar a los niños del debate, quedando el proyecto sólo como una opción para los mayores de edad.
Esta votación en ningún caso significa que esté a favor de este tipo de proyectos de ley. Mi trayectoria pública ha demostrado que mi actuar siempre ha sido y será en favor de una concepción cristiana del ser humano que mira al cuerpo como un regalo de Dios, en la familia y el matrimonio entre un hombre y una mujer y, desde luego, siempre a favor de la vida y contrario a todo tipo de aborto.
Tengo un profundo compromiso de mi parte con el bienestar de todos los niños de nuestro país y de resguardar la libertad que los padres tienen para educar y guiar a sus hijos. Es por ello que junto a mi equipo trabajamos de forma permanente para que los valores de la vida y la familia se resguarden de la mejor forma posible en la vida pública.
Senador Manuel José Ossandón
2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente