Articulo

Un techo para el alcalde
El presidente para el Chile que queremos

 

Imagen994                                                                                                                         

 Es necesario reflexionar en el problema presidencial, no por las amenazas al actual mandatario, sino por las amenazas y peligros que representa el próximo Presidente, que empezará en gobernar en cosa de 10 meses. Para el Presidente de la Democracia Cristiana, el alcalde de Recoleta es un líder extremista, tremendamente disociador, sectario, estrecho y personalista. Por su parte el candidato Presidencial del Frente Amplio señala que el alcalde tiene un techo que no puede sobrepasar, y repite que más allá de su techo, el alcalde no convoca. Otro líder del Frente Amplio, el senador Latorre dice que hay sectores de la centroizquierda que no votarán, porque no se sienten convocados por el alcalde. También, el presidenciable del PPD don Heraldo Muñoz se unió al coro para remarcar que el alcalde es la peor carta para ganar. Todos estos líderes izquierdistas alaban a Jadue como alcalde, pero, no lo quieren como Presidente, ni como candidato. Bueno en esto, coinciden con nosotros.

 Hipocresía y cobardía en la irrelevancia 
Fingir ser y cortar el hilo por lo más delgado

 

Imagen992

 

En estos días, en que nos afanamos por mencionar, destacar, entrevistar y orientar a los candidatos evangélicos al municipio a la gobernación regional y a la Constituyente, encontramos dos ejemplos super significativos de acciones políticas, que les ilustraran cinematográficamente, acerca de cómo actuar con la verdad, con coherencia, con altura de miras y en general con inteligencia, es decir, sin hipocresía ni cobardía política, porque la gente no es tonta y se da cuenta que se trata de políticos irrelevantes, que hacen cosas políticamente estúpidas para asomar la cabeza en medio de la irrelevancia en que personalmente se desenvuelven. Los nuevos políticos que llenarán muchos de los cargos en disputa, tanto en Mayo como en Noviembre, y que son de fe evangélica, deben evaluar estas acciones y tacharlas de pequeñeces, infantilismos, insignificancias y más exactamente de cantinfleras.

Libertad religiosa y propiedad privada
Epica colchanina paradigma del voto evangélico

 

imagen10000

 

Mientras realizaba su servicio militar obligatorio en la pequeña ciudad de Diego de Almagro, Braulio Mamani un aymará proveniente de la localidad de Colchane, aceptó a Jesucristo y se integró a la Iglesia Evangélica Pentecostal. Era el año 1957 y cumplido el deber militar, Braulio Mamani vuelve a su pueblo de Colchane, y en su propio dialecto empieza a evangelizar a su gente originaria, al principio con escasos resultados, pero logrando con el tiempo una generalizada conversión de sus iguales. La comuna de Colchane fue creada el 8 de septiembre de 1970 con el nombre de Los Cóndores, con parte del territorio de las comunas de Pisagua y Huara, y a partir del año 1979 pasa a denominarse Colchane, qullchanni en aymará. Actualmente tiene una superficie de 4.015 Km2 y una población de 1800 residentes, siendo aymará la mayoría de ellos. No hay estadísticas recientes de la pertenencia religiosa, pero de las expresiones del alcalde, de políticos, de líderes sociales y académicos, se puede inferir que cerca de un 80% de ellos son evangélicos pentecostales.

Saludos a los que profesan la religión judía
En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre

 

Imagen991

 

El gobierno de Chile en la persona del director de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos ONAR, grabó un video para saludar a todos los chilenos que profesan la religión judía, que en estos días están empezando a celebrar el Pésaj o Fiesta de la Libertad. Pésaj es una festividad judía  que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto, relatada en el Pentateuco, fundamentalmente en el Libro del Éxodo. El pueblo hebreo ve en el relato de la salida de Egipto, el término de la esclavitud y el hito que marca la conciencia de los descendientes de Jacob, con su identidad entendida en términos de una nación libre y provista de una Ley. También se la llama Pascua judía o Pascua hebrea. La festividad es una de las Tres Fiestas de Peregrinaje del judaísmo, ya que durante la época en que el Templo de Jerusalén existía, se acostumbraba peregrinar al mismo y entregar ofrendas, lo que volverá a repetirse una vez que el Templo termine de reconstruirse.

Con el Rechazo, lo que crece es la legitimidad
Ya hay un 27% de los encuestados que ratifica la Constitución del 80

 

Imagen950

 

 

La actual Constitución del 80, fue ratificada el 11 de Septiembre de 1980 con el 67,04 % de los sufragios, que correspondieron a más de 4 millones doscientos mil votos. Rechazaron la Constitución, casi un millón novecientos mil votos que representan el 30,19 de los chilenos. Es importante cuantificar, la Constitución del 80 fue ratificada por dos tercios. No obstante, para satisfacer las aspiraciones, y exigencias de los líderes políticos del 30,19 % del electorado que perdió en el plebiscito, a la Constitución del 80 se le han hecho 147 reformas, siendo las más importantes las del año 2005, fecha en la que Presidente de la República don Ricardo Lagos, después de firmarla, entre otras expresiones relevantes, dijo:

Conferencias

Conferencias, exposiciones, debates y entrevistas

William Seymour y Willis C Hoover
Jerusalén la capital de Israel
Sobre el himno nacional
Candidato a concejal
Panelista Plebiscito 2022
Panelista Plebiscito 2022
Conversando con José Antonio Kast
Exponiendo Comisión Constitución Cámara Diputados

Buscar

2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente

 

Volver