Ong Chile Cristiano primer think tank evangélico chileno
Partido Cristiano Ciudadano “está experimentando una crisis de conspiración”
Una FODA puede ser útil, si existe el ánimo de superarse
Con la Declaración Pública que hicieran el sábado 6 de agosto del año 2015 los obispos evangélicos de Chile, cuando declararon su rechazo a la agenda valórica y la promoción de candidatos evangélicos a las elecciones populares, empezó un acelerado proceso de involucramiento y organización que ha generado a la fecha la conformación de tres Partidos Políticos de inspiración evangélica, oficialmente inscritos y reconocidos “en formación”. Estos tres Partidos fueron aceptados por el Servel en el mes de junio del presente año y conforme a la ley, tienen siete meses para incorporar los militantes exigidos, que tienen que sumar unos doce mil para cada uno. Estos Partidos son “Nuevo Tiempo” en el norte del país, y los Partidos “Unidos en la Fe” y “Partido Cristiano Ciudadano” ambos de la zona central del país. El líder de un cuarto proyecto de Partido denominado “Unidad Cristiana Nacional” el abogado Edgardo Sepúlveda, decidió sabiamente postergar la inscripción en el Servel, porque el tiempo no sería suficiente para completar la formalización ante el Servel.
Todo este ejemplar y bienintencionado proceso de integración evangélica a la política contingente, ha empezado a quebrarse, y probablemente desencadene fuertes discusiones en la hermandad, y de descubrirse por el “mundo”, sea tratado como un escándalo de división, ¿de qué se trata? En un mensaje reciente Abraham Larrondo presidente del Partido Cristiano Ciudadano, acaba de informar que el Partido, “está experimentando una crisis de conspiración”. Y para entender la naturaleza de esta revelación, buscamos el significado de los vocablos usados. Crisis: Situación grave y decisiva que pone en peligro el desarrollo de un asunto o un proceso. Conspiración: Acuerdo secreto entre varias personas con el fin de deponer al poder establecido, o sea, destinado al derrocamiento de un gobierno o cualquier otro tipo de poder. En su mensaje Larrondo acusa a diez o doce altos directivos de la colectividad, de pretender removerlo a él, y de tomar el control del Partido. En el mensaje, Larrondo no ha economizado adjetivos, para descalificar al hermano Alfredo Quezada, como el cerebro de la conspiración.
En lo personal, esta situación devela la falta de cultura política en el primer liderazgo del Partido Cristiano Ciudadano. Lo primero qué se debe entender, es que formar un Partido no es igual a formar una iglesia, y dirigir un Partido no es lo mismo que dirigir una iglesia. En una iglesia evangélica local escasea la democracia, prácticamente ya no hay iglesias locales con gobiernos congregacionales, y hay muy pocas con gobiernos presbiterianos, la inmensa mayoría de las iglesias locales tienen un gobierno episcopal y en algunas el gobierno es derechamente monárquico, y esto está bien, si se quiere reproducir el gobierno eclesiástico neotestamentario. Pero en la formación y conducción de un Partido Político, aunque sea de inspiración evangélica, tiene que primar, prevalecer y predominar la democracia, y las relaciones tienen que darse en un nivel horizontal, donde todos son iguales y valen lo mismo. Las decisiones tienen que tomarse colectivamente, es decir, el Presidente del Partido no puede decidir por sí solo, tiene que conversar, consensuar las decisiones con toda la directiva.
La segunda falencia que denota esta situación partidaria, es la inexistencia y/o carencia de un compromiso con el proyecto político del Partido. Los Partidos políticos surgen y existen para desarrollar un proyecto societario. Si una persona desea ser Presidente de Chile está muy bien, es un deseo legítimo y aceptado constitucionalmente, simplemente tiene que reunir 33.500 firmas de ciudadanos que lo respalden. Los Partidos Políticos no se fundan, y no existen para servir a los intereses presidenciales de un líder, por más grande que sea el deseo que tenga, por mayor que sea la vocación que declare, por más nutrido que sea el Currículum vitae que exhiba, por más puntos que le otorguen las encuestas, y aún, por más profecías que se entreguen. Chile no es un reino, es una República. Por ahora, el Partido Cristiano Ciudadano debería concentrarse en reunir las 12,500 firmas que requiere para formalizarse, y tomar esta crisis como una oportunidad, para internalizar y socializar el proyecto político, es decir, para superarse, no pensando en la próxima elección, sino en la próxima generación.
En este caso, se estima que el concepto “conspiración” es desmesurado, lo vemos como propio de una mentalidad eclesiástica, en un Partido Político no puede haberla, porque hay una institucionalidad que es imposible esquivar. Esta no es una “conspiración”, se trata simplemente de evangélicos que ingresaron a un Partido Político, con el afán de contribuir a la promoción de los valores cristianos en el país, y que una vez dentro empezaron a ser tratados, no como militantes, no como ciudadanos, sino como ovejas. A estas alturas, se sabe que ellos renunciaron formalmente al Partido Cristiano Ciudadano, pero no para sentarse frente al televisor en sus casas viendo como se destruyen las bases morales de la nación, sino que partieron de inmediato con la creación de la Fundación Genera que se ocupará en la construcción de propuestas que serán presentadas a la autoridad para la formulación de políticas públicas. Celebro la creación de Genera, con estas acción, compruebo que estos evangélicos tienen vocación de servicio público.
Y para los sociólogos, los periodistas, los historiadores y el públicos en general, que se interese por conocer los detalles de este conflicto político, pueden leer el Comunicado emitido por los líderes renunciados haciendo clic aquí , y la Declaración Pública del PCC haciendo clic aquí
PC pide expresar rechazo a Trump durante visita del vicepresidente de EE.UU
Chile Cristiano pide expresar agrado y satisfacción al Presidente Donald Trump
Mike Pence vicepresidente de USA visitará Chile el miércoles 16 de agosto
El Presidente Donald Trump ha instruido al vicepresidente Mike Pence que visite Chile, para que “reafirme su compromiso de profundizar el comercio bilateral y la inversión en la región”. Con esta iniciativa del Presidente Trump, se despejan todas las dudas del gobierno chileno, expresadas durante la campaña y aún después de ser elegido el republicano. Nadie olvida que la Presidenta Bachelet, incluso aprovechó un viaje a Estados Unidos para apoyar a la candidata Hillary Clinton, tampoco se olvidan las amargas palabras que el Canciller Heraldo Muñoz expresó el día que Trump ganó la Presidencia. Trump jamás ha puesto en duda el TLC con Chile, Trump jamás ha cuestionado la Visa Waiver, y ahora, a cien días de su gobierno, habla de profundizar el comercio y la inversión, un compromiso que llega en el momento más necesario para la economía chilena. Y como CNN en español y su filial CNN Chile no lo dirán nunca, sepa usted, que en solo cien días del gobierno de Trump, se han creado más de un millón de empleos, y la economía se expandirá un 3 % en 2017, el doble que con Obama.
Mike Pence fue escogido como compañero de fórmula, y con la victoria de Trump en las elecciones de noviembre pasado, asume la vicepresidencia de los Estados Unidos de América. Mike Pence tiene 57 años, es cristiano evangélico, y se define como conservador y republicano. Era gobernador del Estado de Indiana cuando fue llamado por Trump. El dice de sí mismo: “Soy cristiano, conservador y republicano, en ese orden.” Mike Pence es un hombre comprometido con su fe evangélica, y mientras fue gobernador, promovió una legislación para fortalecer el derecho a la vida de los que están por nacer, y para proteger la libertad religiosa, frente a las imposiciones progresistas de Obama. Bajo su gobierno, el Estado de Indiana le quitó el financiamiento público a Planned Parenthood, después que esta organización fue acusada de traficar con los órganos de los fetos abortados en sus clínicas. Mike Pence se graduó de abogado en la Universidad de Hannover, y en 1986 obtuvo su Doctorado en Jurisprudencia otorgado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Indiana.
El Partido Comunista de Chile le está pidiendo a la Presidenta Bachelet que le exprese al vicepresidente norteamericano Mike Pence el rechazo a Trump. Los comunistas chilenos están indignados con Trump porque desmanteló la generosa política de Obama hacia Cuba, que consistía en concederles todo a cambio de nada, el gobierno cubano sigue siendo la misma dictadura de siempre. Los comunistas chilenos repudian a Trump por su decisión de construir un muro en la frontera con México para frenar la inmigración ilegal, olvidando que sus compañeros de Alemana Oriental construyeron un muro, para detener a balazos a los que huían a refugiarse en la Alemania occidental que fue liberada por los norteamericanos en la segunda guerra mundial. Los comunistas chilenos aborrecen a Trump porque le está exigiendo a Venezuela que libere a los presos políticos y que respete la democracia. Los comunistas chilenos califican de “peligro público” a Trump, porque retiró a su país del famoso Acuerdo de París.
La praxis política internacional del PC chileno, no coincide para nada con lo que ellos mismos expresan en su Declaración de Principios en cuanto a que “desean la paz entre los pueblos, las más diversas formas de entendimiento y colaboración internacional para el progreso de la humanidad y la preservación del género humano”. El PC chileno defiende a rajatabla a la brutal dictadura cubana, saluda alborozado a la dinastía sicópata que controla Norcorea, defiende al antidemocrático régimen venezolano, respalda al sanguinario régimen de Bashar Al-Assad que gobierna Siria, y por otra parte, guarda silencio cuando se le confronta con la Rusia moderna, y las emprende encrespado cuando se le presenta la oportunidad de criticar, atacar y denostar a los Estados Unidos. Por parte nuestra, los evangélicos de Chile Cristiano, separados por una gran sima de los comunistas chilenos, piden a la Presidenta Bachelet le exprese al vicepresidente Mike Pence de USA, nuestro agrado y satisfacción al Presidente Trump por su interés de profundizar el comercio bilateral y la inversión en la región.
Presidente Donald Trump retira a EEUU del Acuerdo de París
Canciller chileno: “Del Acuerdo de París depende la suerte de las futuras generaciones”
Una explicación evangélica sobre la decisión del Presidente norteamericano
Fotografía muestra la contaminación ambiental en China, país que se aprovecha del Acuerdo de París
La decisión expresada por el Presidente Donald Trump de retirar a su país del Acuerdo de París, ha generado reacciones de lamento y condena de parte de muchos, y entre ellos del canciller chileno Heraldo Muñoz, y del senador Ignacio Walker Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado. Conocida la decisión de Trump, el canciller a expresado su “profunda decepción”, agregando que: “Muchos de nuestros países son países vulnerables al cambio climático y lo que podemos decir es que mantenemos nuestro compromiso multilateral con este acuerdo de París, porque de ello depende la suerte de las futuras generaciones”. Por su parte el senador Walker ha expresado que; “Me parece nefasto y deplorable, la inmensa mayoría de los científicos coinciden en los efectos nocivos y desastrosos que pueden tener para el futuro del planeta la emisión de gases de efecto invernadero y el cambio climático que se está produciendo en el planeta tierra, creo que el Presidente Trump está muy mal asesorado o derechamente está defendiendo intereses económicos.”
Como estas expresiones de condena mundial y nacional, estremecen a muchos de los nuestros, que se alegraron por la elección del Presidente Trump, y tienen aprecio por las opiniones y acciones suyas en beneficio de la libertad religiosa, que favorecen a las iglesias evangélicas de ese país, nos ha parecido bien compartir una explicación sobre esta situación, que demostrará que el Presidente está actuando correctamente, que está muy bien asesorado y que está gobernando efectivamente de acuerdo con su ideología política y sus profundas convicciones personales, y que se reflejan en sus lemas; "América Primero", "Hacer Grande a Estados Unidos otra vez", y de cumplir con el sagrado deber de todo Presidente de Estados Unidos, que es defender a los estadounidenses; a los trabajadores, los contribuyentes y las empresas.
Comienzo la presentación, preguntando a los lectores evangélicos: ¿Están de acuerdo con lo que dice el canciller chileno Heraldo Muñoz, que del Acuerdo de París, depende la suerte de las futuras generaciones? Y en relación a lo que dice el senador Walker, les pregunto: ¿Debemos creer y aceptar ciegamente lo que dicen los científicos? Comienzo con estas preguntas, porque para entender la acción del Presidente Donald Trump, en primer lugar, tenemos que consultar cuál es, y qué es lo que dice la ideología que mueve a Donald Trump. Los Presidentes de todos los países toman sus decisiones basados en la ideología política que sustentan, por ejemplo Barack Obama y Michelle Bachelet toman sus decisiones motivados por la ideología progresista, el Presidente Donald Trump toma sus decisiones motivado por la ideología cristiana que sustenta tanto él, como todos sus asesores, que componen el Consejo de Seguridad Nacional. Les cuento que con la elección de Presidente Trump en USA, se produjo un cambio revolucionario, se desplazó a la ideología progresista y se trajo de vuelta a la ideología cristiana. Si no entendemos el tema de las ideologías políticas que hay detrás de los Presidentes y de los candidatos a Presidente, podemos cometer serios errores al votar.
La ideología cristiana tiene una doctrina muy distinta sobre el planeta tierra, que la que tiene el progresismo, el bolivarianismo y el islamismo, y se funda en Las Escrituras: “De Jehová es la Tierra y su plenitud, porque él la fundó sobre los mares, y la afirmo sobre los ríos.” (Salmos 24:1,2). “Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra”. Génesis 1: 28. Aquí los conceptos claves son: Dios es el dueño de la Tierra y El ha ordenado sojuzgadla. Sojuzgad significa, dominar o someter a alguien con violencia, en especial al conquistar un territorio. Sojuzgad la Tierra, significa, que el hombre debe intervenirla para obtener de ella el mayor provecho, la mayor ganancia posible, de manera de resolver las crecientes necesidades humanas que surgen para cumplir la orden de llenar la Tierra. El progresismo ha instalado una visión panteísta de la Tierra, que es abiertamente contraria a la visión cristiana de la Tierra. Tanto Donald Trump como sus asesores del Consejo de Seguridad Nacional, están actuando coherente con la ideología política que profesan. Así que, Dios bendiga al Presidente y al pueblo de los Estados Unidos de América.
José Antonio Kast
Medidas para los primeros 100 días de gobierno.
Candidato presidencial independiente defiende los valores del pueblo evangélico
José Antonio Kast en Megavisión. Pinchar fotografía ver entrevista
La Plaza de Armas de Santiago, fue el lugar escogido por el candidato presidencial independiente José Antonio Kast para realizar una actividad con jovenes adherentes a su candidatura. La ocasión marca el inicio de una nueva fase de su campaña, que se graficará con el estreno de voceros políticos, que irán rotando en el tiempo. En ese rol asumirán la alcaldesa de San Bernardo, Nora Cuevas, y el columnista ex UDI Gonzalo Rojas.
En la oportunidad, el parlamentario también dio a conocer las primeras medidas para los primeros cien días de su gobierno. "Tenemos medidas para los cien primeros días, que apuntan a recuperar el Estado de Derecho, enfrentar la delincuencia, derogar las malas reformas implementadas en este gobierno, entre otras cosas", señala Kast, quien advierte que el gobierno "dura cuatro años" y que por eso su equipo ya está trabajando en un programa que dará a conocer en agosto próximo,
Dentro de ese equipo se encuentran Cristián Valenzuela (ex asesor de la Fundación Jaime Guzmán), Juan Carlos Aguilera (jefe de campaña), Álvaro Pezoa (académico de la Universidad del Desarrollo) y Janio Thomas (académico de la Universidad Diego Portales). El grupo programático en su totalidad será presentado tras las elecciones primarias del domingo 2 de julio.
José Antonio Kast, aunque fue invitado a participar de las Primarias de Chile Vamos, decidió ir directamente a la elección presidencial del domingo 19 de noviembre, porque en la campaña presidencial de verdad, tendrá la oportunidad de dar a conocer sus propuestas y contrastarlas con los demás candidatos a la Presidencia. Un anticipo de su Programa de Gobierno, se refleja en las Contrareformas que implementará durante los primeros 100 días de gobierno.
La priorización de estas medidas, coincide plenamente con las aspiraciones del pueblo evangélico, que ve con preocupación, a candidatos que prometen respetarlas, a otros que prometen profundizarlas como Guillier y Goic, y a otros que prometen complementarlas con otras leyes similares como Beatriz Sánchez y Alberto Mayol.
Contrarreformas para los primeros cien días de gobierno
Revertir de manera inmediata, en caso de ser aprobada, la ley que despenaliza el aborto en tres causales. Esta medida hay que valorarla en toda su plenitud, ya que los demás candidatos dicen que si se aprueban estas leyes, las van a respetar.
Constituir un comité asesor en los primeros diez días, encargado de elaborar un plan de acción para derogar las reformas educacionales implementadas por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, entre ellas la Circular 0768 que obliga que los baños y duchas de las escuelas sean “inclusivos” para que puedan entrar los niños transgénero al baño de las niñitas. Esta medida. también hay que valorarla en toda su plenitud, ya que los demás candidatos dicen que si se aprueban estas leyes, las van a respetar.
Eliminar el Transantiago.
Instaurar de manera permanente la convocatoria al Consejo de Seguridad Nacional para que se reúna semanalmente en La Moneda.
Declaración de Estado de Emergencia en La Araucanía y el envío de fuerzas militares para combatir la violencia en la zona y llevar a la paz a la inmensa mayoría del pueblo mapuche.
Romper relaciones diplomáticas con las dictaduras de Venezuela y Cuba, entre otras.
“Ningún organismo público más ineficiente que el SERVEL”
Expresa candidato presidencial Abraham Larrondo
Abraham Larrondo, candidato presidencial proclamado por el Partido Cristiano Ciudadano, acaba de expresar en su plataforma de facebook, “Hay que denunciar al SERVEL, ningún organismo público más ineficiente que él”. Sucede que el SERVEL tiene en su poder la Escritura Pública con todos los antecedentes que se exigen en el Artículo 5 de la Ley N° 18.603 para la formación de un Partido Político, y, aún cuando han transcurrido un par de meses de la inscripción, todavía no da la aprobación correspondiente. El Partido Cristiano Ciudadano es uno de los cuatro partidos políticos de inspiración evangélica que están en formación en el país, los otros son; “Nuevo Tiempo”, “Unidad Cristiana Nacional” y “Unidos en la Fe”, este último, es el partido político que respalda la candidatura presidencial de Franco Parisi.
La demora del SERVEL no complica al Partido Cristiano Ciudadano propiamente tal, pero si a Abraham Larrondo, ya que el plazo final para inscribir las candidaturas presidenciales vence inexorablemente el lunes 21 de agosto, y si el Partido Cristiano Ciudadano no está debidamente formalizado, no puede inscribir candidatos a la Presidencia de la República, y a estas alturas, pensar en postular como independiente se torna difícil por lo corto del tiempo, los costos notariales y la poca información que tienen los evangélicos chilenos. Hay que considerar, que hasta Guillier está teniendo problemas para reunir las 33.500 firmas que se le exigen, aún cuando tiene el apoyo irrestricto del Partido Radical, del Partido Socialista y del Partido Por la Democracia. La prensa informa que al día de hoy, solo han firmado por Guillier 140 personas en las notarias de Santiago.
¿Será cierto lo que se rumorea en los pasillos del Congreso? Se dice y se repite por allí, que han existido presiones para ralentizar el proceso administrativo al interior del SERVEL, en espera que los días pasen, se acerque la fecha fatal, y los partidos políticos de inspiración evangélica que están en formación, no alcancen a inscribir toda la gente, y el SERVEL se tarde en revisar los nombres. En lo personal, descarto la autenticidad y fidelidad de esta información, creyendo como chileno de buena fe, que el SERVEL está sobrepasado, con la carga de trabajo que tiene acumulada. Sería muy interesante que Abraham Larrondo lograra inscribir su candidatura presidencial, porque sus intervenciones en los debates televisivos serán super novedosas, ya que se trata de una persona muy preparada. Por todo esto, rogamos al director del SERVEL, al señor Santamaría, si es posible apurar el tranco.
2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente