Ong Chile Cristiano primer think tank evangélico chileno
Nos fue bien, ellos ninguno, nosotros ganamos dos.
La advertencia que nos hace la coyuntura política
Si consideramos que los valores son encarnados por personas, en este caso por candidatos, nos fue bien, porque ellos perdieron y nosotros ganamos dos. ¿De qué se trata? En estas elecciones se está jugando el ethos de la cultura occidental cristiana, la nueva cultura autodenominada “progresista” la está desplazado en varias naciones y en nuestro país se está infiltrando lenta, pero paulatinamente. El movimiento homosexual presentó dos candidatos al Congreso Nacional; Oscar Rementería y Luis Larraín y el movimiento evangélico presentó diez, de ellos ninguno lo logró, de los nuestros llegaron dos; Eduardo Durán y Francesca Muñoz.
Sin embargo, las posibilidades que siga ganando espacios el “progresismo” es muy alta, ya que personas relevantes del comando de Piñera son favorables al matrimonio homosexual, y una parte del conglomerado detrás de Sebastián Piñera, que es Evopoli, lo incluye en su programa de gobierno. En este escenario antagónico para nuestra aspiración, la única oportunidad que tenemos para defender la familia como la concebimos, es apoyar irrestrictamente a Sebastián Piñera, de la misma manera como lo acaba de hacer don José Antonio Kast, que le ofreció su apoyo incondiciona l.
Explico esto, ya que tres días antes de la primera vuelta, don Sebastián Piñera respondió, a las insistentes presiones de La Moneda, de la Unión Europea y de los periodistas que le pedían que prometiera legalizar el matrimonio homosexual, diciendo que no lo haría, que su concepción del matrimonio es entre un hombre y una mujer, y que lo único que puede ofrecer es perfeccionar el AUC, para que adquiera algunos beneficios que tiene el matrimonio. Esta misma respuesta la repitió el domingo 19 en la noche, cuando aclaró que coincidía con la defensa de la familia que hacia don José Antonio Kast.
Siempre estoy insistiendo sobre el matrimonio homosexual, porque su legalización en el país, afectará gravemente la libertad religiosa y la libertad de culto en las iglesias, comenzará la persecución de los pastores evangélicos, se quebrará el normal desarrollo de los colegios evangélicos y los profesores cristianos serán despedidos. Los apoderados evangélicos se verán en la obligación de retirar a sus hijos de las escuelas públicas donde estudian gratis, y no tendrán los recursos económicos para matricularlos en los colegios particulares pagados. El matrimonio homosexual terminará con la democracia, como la hemos conocido hasta hoy.
_____________________________________
Domingo 19 de Noviembre del 2017
Misión: Derrotar la ideología anticristiana
La exaltación de la sodomía y el matrimonio homosexual, también el aborto y el Estado Laico, son parte de una ideología política llamada “progresista”. Esta ideología progresista es la que sustenta el actual gobierno, y seis de los ocho candidatos presidenciales, que se definen como de izquierda; Alejandro Guillier, Carolina Goic, Beatriz Sánchez, Marcos Enrique-Ominami, Alejandro Navarro y Eduardo Artés. Estos seis candidatos izquierdistas, incluyen en sus programas de gobierno, enseñar la sodomía a partir de los primeros años de vida, y legalizar el matrimonio homosexual, es decir, profundizar las acciones empezadas por este gobierno.
La legalización de estas conductas, provoca automáticamente la persecución de los pastores evangélicos que predican la sana doctrina bíblica, que son la inmensa mayoría en el país, y la concientización de los menores de edad en la escuela, para que vean como algo normal las relaciones homosexuales. Esta nueva cultura “progresista”, está aplicándose en Canadá, en varios países europeos y gracias a la victoria electoral de Donald Trump se detuvo en los Estados Unidos. De haber ganado Hillary Clinton, ese país y el mundo entero estarían siendo bombardeados con propaganda homosexual.
La ideología progresista ya comenzó en nuestro país, y estos seis candidatos presidenciales prometen apurar su aplicación, de manera que la misión para los pastores evangélicos está claramente definida, de cara a las elecciones presidenciales del próximo domingo 19 de noviembre. La misión pastoral, es alertar y exhortar a todos nuestros hermanos evangélicos chilenos para que salgan a votar, y lo hagan directamente por cualquiera de los dos candidatos presidenciales que no han sido apañados por el progresismo ateo, como son don Sebastián Piñera y don José Antonio Kast.
Es cierto, no se puede votar por los dos, hay que escoger entre don Sebastián Piñera y don José Antonio Kast, y la pregunta lógica que orienta la personal decisión es: ¿Cuál de los dos tiene más posibilidades de derrotar a la ideología anticristiana del progresismo que representan los seis candidatos de la izquierda? Como la respuesta salta a la vista, ya que las encuestas le otorgan la posibilidad que gane en primera vuelta, entonces hay que apoyar a don Sebastián Piñera. Si no sucede así, entonces habrá que prepararse para la segunda vuelta que se realizará el domingo 17 de diciembre, con la única ventaja, que se contará con el apoyo de don José Antonio Kast.
Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes en La Moneda
Una opinión sobre el último discurso de la Presidenta y del Representante Protocolar Evangélico
Este artículo debería haber sido publicado en la tarde del martes 31 de octubre pasado, porque los hechos que comenta, acontecieron en la mañana de ese día. El 31 de octubre de cada año se celebra el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y en el Palacio de La Moneda, el gobierno realiza una ceremonia de conmemoración de tal festividad. Tradicionalmente lo hace durante la tercera semana del mes, pero esta vez las tensiones existentes con dos de las organizaciones pastorales la retrasó, e incluso en los días previos, la puso en riesgo. Las tensiones se generaron durante el tedeum, el día domingo 10 de septiembre pasado, ya que a llegar la Presidenta a la Catedral Evangélica se escucharon improperios de grueso calibre en su contra, como; asesina y lesbiana. En el interior del templo y transcurrida una parte de la liturgia, alguien grito: Bachelet, vergüenza nacional. Sin embargo, versiones de prensa, señalan que lo que molestó a la mandataria, fueron los aplausos a la persona de Sebastián Piñera y el discurso de Eduardo Durán hijo, dado que el primero aspira a sucederla y el segundo confronta su agenda valórica. Finalmente el gobierno organizó la ceremonia, pero no invitó al Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas que Preside el obispo Eduardo Dirán, y tampoco al Consejo Nacional de Obispos y Pastores Evangélicos que preside el obispo Jorge Méndez.
En la Ceremonia, que está vez coincidió con la celebración de los 500 años de la Reforma Protestante, habló la Presidenta Bachelet y el obispo Emiliano Soto presidente de la Mesa Ampliada, única organización pastoral invitada a La Moneda. El discurso de ella fue ecuánime, y destacables las siguientes frases: “Si hoy, como cada año, celebramos este día es porque el valor de las Iglesias Evangélicas y Protestantes va más allá de ser la manifestación de la fe de una amplia parte de nuestras familias. Sin duda que es una manifestación de la fe de muchas familias.” Con esta frase, ella reconoce el alto porcentaje de evangélicos. Cuando alude a la Reforma Protestante, ella señala que; “Significa recordar y celebrar un hito social y político, que influyó en el desarrollo de las naciones y que a través de generaciones ha sido la inspiración de millones de personas.” Con esta frase, la Presidenta reconoce que el evangelicalismo, tiene una proyección política. Pero el discurso incluyó una frase desafortunada, impropia de una Presidenta, y reñida con su personal conducta ciudadana, ella dijo: “El espacio público es por definición el espacio común que nos hemos dado como ciudadanía, y en él las expresiones de intolerancia no tienen cabida, porque todas las personas somos parte de él”. Con esta frase la Presidenta trata de intolerantes a los evangélicos que rechazan su agenda valórica, no considerando que ella misma fue intolerante con el gobierno militar.
El discurso del obispo Emiliano Soto presidente de la Mesa Ampliada, única organización pastoral invitada por el gobierno al palacio de La Moneda, que adrede dejó fuera al Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas que preside el obispo Eduardo Durán y al Consejo Nacional de Obispos y pastores evangélicos que preside el obispo Jorge Méndez, no fue ecuánime, ponderado y objetivo. Permítanme primero comentar esta discriminación, el gobierno invita al palacio de La Moneda solo a una organización excluyendo a las otras dos, y la Presidenta inicia su discurso diciendo: “Sean bienvenidos y bienvenidas al Palacio de La Moneda, que es reflejo institucional de nuestra República y de los valores que sustentan a nuestro pueblo, como la democracia, la inclusión y el respeto”. ¿A que se referirá la Presidenta cuando dice que el palacio de La Moneda es una institución democrática, inclusiva y respetuosa? En su discurso el obispo Emiliano Soto señaló: “Si revisamos la historia de Chile y revisamos la relación Iglesia-Estado no ha existido en la historia de Chile una Presidenta que ha colaborado en el desarrollo de las iglesias evangélicas, nunca nadie como la doctora Michelle Bachelet, sinceramente queremos agradecer de todo corazón la gestión realizada durante todos estos tiempos, queremos dejar la marca de la mejor Presidenta en la historia de Chile.”
La ex temporalidad del artículo se debe a que en esos días estaba fuera de país, viajé a Israel con el propósito de llegar hasta la Muralla del Templo y con la misión de orar a Dios, para pedirle que libre a mi país de la ideología anticristiana que este gobierno nos está imponiendo, y rogarle que nos bendiga con un Presidente que corrija los errores y enmiende el rumbo del país. Ese día martes 31 de octubre en la tarde, leí en mi celular las noticias sobre Chile, donde me llamaron la atención dos informaciones, la primera se titulaba: “Bachelet a evangélicos: “Las expresiones de intolerancia no tienen cabida en el espacio público.” Al leerla no pude evitar recordar cuando la candidata norteamericana Hillary Clinton trató a los evangélicos que apoyaban a Donald Trump, como “deplorables”. Hillary Clinton con su derrota, desalojó al Partido Demócrata de la Casa Blanca, del Congreso y de las gobernaciones estatales. La segunda información se titulaba: “Pastor Emiliano Soto elogió a Bachelet como la mejor Presidenta en la historia de Chile.” Al leerla no pude evitar sonreír y recordar, porque tantos obispos, pastores y líderes evangélicos del país dicen que el obispo Emiliano Soto nunca fue un fiel representante del sentir y de la opinión del pueblo evangélico chileno.
Tedeum Evangélico; No hay abuso ni puede haber críticas
Este fue el último tedeum connotativo: Ahora la iglesia ya tiene su brazo político
Respetamos sinceramente la opinión de la Presidenta y agradecemos profundamente la transparencia, el conocimiento de la verdad y el compromiso del obispo Eduardo Duran con su iglesia local y el pueblo evangélico en general, al revelar la declaración que le hiciera la mandataria al momento de retirarse indignada del tedeum evangélico. Destaco, si no hubiera sido por la hombría del obispo Duran, jamás habríamos conocido lo expresado por la Presidenta al retirarse: “Esto es un abuso.” Repito, respetamos sinceramente la opinión de la Presidenta, sin embargo, no la compartimos. El tedeum evangélico no es un abuso, es uno de los actos oficiales con que se celebra la Independencia, los discursos expresados no constituyen abuso, los obispos y pastores están facultados por la ley para predicar sus doctrinas, ahora la alusión a las palabras de la Presidenta: “No puede ser que los prejuicios añejos no pueden ser más fuertes que el amor”, corresponden a la verdad, la Presidenta dijo estas palabras en la Cuenta Pública que rindió en el Congreso Nacional el jueves 1 de Junio, y las dijo en presencia del arzobispo de Santiago Ricardo Ezzati. (A mi juicio, ese es un insulto y un abuso de la autoridad), y finalmente los espontáneos aplausos a Sebastián Piñera no son un abuso, ya que la congregación lo que aplaudió son las opiniones del expresidente en relación al aborto y al matrimonio. El obispo Eduardo Duran Castro, después de repetir lo que dijo la Presidenta, señaló: “No pude decirle nada, porque salió prácticamente corriendo.”
Lo que me llama la atención, y que ha despertado la indignación de muchos, son las críticas que ha vertido el obispo Emiliano Soto sobre el tedeum, el obispo ha dicho: "No corresponde atentar contra una institución como es la Presidencia de la República, fuimos sorprendidos por esta persona." “Existió un aprovechamiento político de una persona que va como candidato a diputado en un evento tan importante como es el tedeum.” Y en el programa de noticias Ultima Mirada advirtió que "el tedeum se puede perder por esto". Digo que llama la atención, porque en una ceremonia tan solemne como el tedeum, el comprometió el voto evangélico a favor del candidato presidencial Eduardo Frei Ruiz Tagle. (A mi juicio, eso sí que fue un aprovechamiento político de la mayor gravedad). En el tedeum, no hubo aprovechamiento político de Eduardo Duran Salinas, por la sencilla razón que él, no es el maneja el programa, lo hacen y lo administran otros, a Eduardo Durán Salinas le pidieron intervenir, y él no podía negarse por ningún motivo. Más aún, estimo que su presencia y sus palabras fueron muy oportunas y pertinentes, correspondía y estaba pendiente, que alguien del pueblo evangélico, le dijera a la Presidente que nuestras más profundas convicciones y doctrinas bíblicas no son “prejuicios añejos.” Ahora, no creo que el obispo Emiliano Soto se haya incomodado, porque un joven, educado, con carisma y con unción se está levantando como nuevo líder del pueblo evangélico y que lo valla a reemplazar a él. Desde la ONG Chile Cristiano le damos la bienvenida a la gente nueva, que está asumiendo posiciones de liderazgo en el pueblo evangélico.
Se estima que esta será el último tedeum connotativo o temático, los próximos serán eminentemente evangelísticos y pastorales, porque a partir de este año 2017, los evangélicos ya tienen tres Partidos Políticos en formación y unos quince candidatos al Parlamento. A partir de ahora, serán ellos, los partidos políticos evangélicos y los candidatos evangélicos quienes se ocupen y hablen de política, los obispos y pastores podrán descansar y volver a sus actividades teológicas y pastorales. Partidos Políticos evangélicos como “Nuevo Tiempo” en el Norte, “Partido Cristiano Ciudadano” y “Unidos en la Fe” en la zona central, se encargarán de confrontar a los partidos de izquierda y de la centro izquierda y lo harán de exitosamente, y gente espectacular como Eduardo Durán, Rosario Pérez, Eddy Roldán, Andrea Ojeda, Edgardo Sepúlveda, Francesca Muñoz, Josué Cortes, Angélica Pino, José Aburto, Erika Chávez, Freddy Aravena y Erika Muñoz, todos profesionales, con experiencia social, con profundas convicciones y tremendo desplante, serán las voces que promoverán y defenderán los valores y principios cristianos en esta campaña, y después en el Congreso, y a este selecto elenco, pronto se sumarán otros. A partir de ahora mismo, estos tres partidos y doce candidatos, asumen la apología y la vocería de la pertinencia de la fe cristiana en la política, y todos aquellos de nuestros hermanos y hermanas que tengan llamado y vocación de servicio público, ingresen a estos Partidos y a los equipos de nuestros candidatos, y sumen su experticia.
Proyecto de ley contra la incitación a la violencia
Aproximación crítica a la coyuntura pastoral, al discurso de su excelencia, y al proyecto de ley
Si se llega a aprobar este proyecto de ley, tal como está siendo presentado por el gobierno, solo afectará a algunos pastores, no así a la inmensa mayoría de ellos. La coyuntura pastoral es el mejor ejemplo para explicar la afirmación. Algunos pastores están llamando a boicotear el tedeum, a suspenderlo, y a usarlo para protestar contra la máxima autoridad, por haber promovido la ley de aborto y de matrimonio homosexual. Las penas que contempla el proyecto de ley contra la incitación a la violencia, afectará solo a estos pastores, a los que han llamado a boicotear el tedeum. No le afectará a la mayoría de los pastores chilenos, porque son verdaderos "siervos de Cristo". El apóstol Pablo ha establecido claramente la conducta que se debe exhibir en estos casos, como el que vivimos en el país. "Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido, que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad..." Convengamos, que de los 25.000 pastores que hay en Chile, hay algunos que no son siervos del Señor; son contenciosos y quieren corregir con ira a los que se oponen. El llamado a boicotear el tedeum, es incitación a la violencia.
El proyecto de ley contra la incitación a la violencia no afectará a la inmensa mayoría de los pastores evangélicos, porque no son contenciosos, son amables, aptos para enseñar, sufridos, y corrigen al pecador con mansedumbre, es decir, no son violentos, ni incitan a la violencia, además cuentan con todas las facultades y atribuciones que les otorgan la ley 19.638, la ley de cultos. La ley de cultos, en su artículo séptimo inciso c, consagra el derecho de los siervos del Señor a: “Enunciar, comunicar y difundir, de palabra, por escrito o por cualquier medio, su propio credo y manifestar su doctrina”. Esta disposición legal autoriza al pastor evangélico a predicar contra la homosexualidad, contra el secularismo, contra el laicismo, contra el ateísmo, contra la corrupción, contra la colusión, contra la delincuencia, hasta contra los pantalones en el pulpito, y en general, contra todo lo que se oponga a la doctrina cristiana, pero conforme a Segunda de Timoteo 2: 24, algo así como enseñaba el moderno profeta norteamericano David Wilkerson: "Predica contra lo que quieras, pero hazlo llorando".
En el discurso de la Presidenta y en el mensaje del proyecto de ley contra la incitación a la violencia, hay algunas cuestiones incorrectas, que derechamente son posverdades. Ella dijo: “Aún resuena en nuestra memoria el horroroso crimen en contra de Daniel Zamudio, asesinado brutalmente por el solo hecho de ser gay”. Esta frase es una posverdad, es decir, es la verdad que se instaló, pero no es la verdadera verdad. Un periodista de El Mercurio, don Rodrigo Fluxa, después de investigar este crimen durante dos años, vertió su informe en el libro “Solos en la noche”, y en las diversas entrevistas ha declarado: “A Daniel Zamudio no lo mataron por ser gay, una verdad dolorosa e incómoda, pero es una verdad. Lo que es seguro, es que esos cuatro no salían a matar homosexuales, y que a Daniel no le paso eso por ser gay. Daniel se exponía mucho, y tenía un tren de vida muy riesgoso. Zamudio no murió por ser gay. No lo digo yo Rodrigo Fluxa, lo dicen los abogados y los fiscales. Toda la gente que estuvo involucrada en el caso, sabe que él no murió por ser gay”.
La otra posverdad está en el mensaje del proyecto, en los Antecedentes se explica que la incitación a la violencia, ocasionó “los más atroces episodios de graves violaciones a los derechos humanos, como el genocidio armenio, los crímenes contra la población judía en la Alemana nazi, las dictaduras latinoamericanas, el genocidio en Ruanda”. En esta frase, para no ser ideológicamente falsos, hay que ordenar y tachar. Y sobre lo mismo, es propicio y pertinente señalar, como el gobierno chileno ha sucumbido al discurso de incitación a la violencia. La población judía es la que más ha sufrido la violencia, verbal y física, tanto en el mundo como en Chile, y no solo en el periodo colonial, sino ahora mismo. Le pregunto al gobierno ¿Por qué Chile no ha suscrito un Tratado de Libre Comercio con Israel? Israel es potencia económica, creadora de tecnología de punta, un per cápita mayor de US$ 35.000, que siempre se ha mostrado interesado en estrechar lazos con nuestro país, y que además es un modelo de democracia, que puede contribuir enormemente al desarrollo de nuestro país, ¿Por qué Chile no tiene un TLC con el Estado de Israel?
Presidenta Bachelet: “No concibo el desarrollo de espaldas a las personas”
Una reacción evangélica, al rechazo del proyecto Dominga
La verdad es que tampoco estamos de acuerdo con la manera como la Presidenta concibe el desarrollo económico, digo tampoco, porque está claro que rechazamos de plano su agenda valórica. La iglesia evangélica tiene mucho que mostrar y tanto más para enseñar sobre desarrollo económico, partamos por decir que el surgimiento del protestantismo en Alemania marca el punto de partida para el espectacular desarrollo económico de Europa y de Norteamérica, y ahora, después de cinco siglos paralelos, baste preguntar por ejemplo; ¿por qué los países cristianos son ricos y los países musulmanes son pobres? Sin duda alguna, hay una relación virtuosa entre religión y desarrollo, y entrando a distinguir las diferencias con su excelencia, destacamos los factores en juego.
Calvino enseñó que el trabajo es la evidencia de la salvación, es decir, rompió con la doctrina existente que la pobreza es una virtud del cielo. El calvinismo sostiene que con el trabajo arduo se da Gloria a Dios, y que a través del trabajo responsable se logra la purificación del hombre, corrompido por el pecado, y además, que con el trabajo, el hombre cumple la voluntad divina de extender el Edén a toda la tierra. Dejar de enseñar al hombre a pescar para regalarle el pescado, por la mano larga y solidaria de un Estado paternalista que cubre todas sus necesidades, es la traducción al sentido común, de la frase presidencial; “No concibo el desarrollo de espaldas a las personas”. La construcción de la infraestructura del proyecto Dominga daría trabajo directo a 10.000 personas, y después la operación de la minera, daría trabajo a 3.625 personas.
Los ministros del comité político que rechazaron el proyecto Dominga dijeron: “El crecimiento económico no puede ser a costa del patrimonio ambiental”. Esta frase es muy desafortunada, contradictoria con las enseñanzas evangélicas: Lo orden fue: “Fructificad y multiplicaos; llenar la tierra y sojuzgadla” (Gen 1: 28). La filosofía panteísta que sin saberlo, cultivan los ministros políticos del gobierno, además de ser pagana, tiene la vileza de potenciar la maldición que pesa sobre la tierra. La tierra fue creada para albergar al hombre y suplir todas sus necesidades, y el hombre está autorizado para “sojuzgadla”, es decir, para intervenirla, alterarla, exprimirla, violentarla y dominarla, en todo lo que hay en sus entrañas, el mar y todo lo que hay en sus profundidades.
En nuestra opinión, el desarrollo económico se hace precisamente para las espaldas de las personas. Son demasiados los chilenos que hace meses cargan con la cesantía, y los que llevan en sus hombros la pesada carga de un trabajo inestable. Pedimos que a partir de ahora, el impacto ambiental sea presentado en paralelo con un informe de impacto laboral, y si Dominga le dará trabajo a diez mil chilenos, estoy seguro que los dos mil quinientos pingüinos que viven en el sector, se trasladarán gustosos a vivir a la Isla Robinson Crusoe, además que están super aburridos de quedar atrapados en las redes de los pescadores, que los cacen para servir de mascotas, y para sanar de los oídos, porque los explosivos los tienen sordos desde hace tiempo, pero lo que más les molesta, es la depredación de que son objeto, por parte de los zorros, las ratas y los gatos.
2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente