Articulo

Proyecto de ley contra la incitación a la violencia 
Aproximación crítica a la coyuntura pastoral, al discurso de su excelencia, y al proyecto de ley

 

image650

 

 

Si se llega a aprobar este proyecto de ley, tal como está siendo presentado por el gobierno, solo afectará a algunos pastores, no así a la inmensa mayoría de ellos. La coyuntura pastoral es el mejor ejemplo para explicar la afirmación. Algunos pastores están llamando a boicotear el tedeum, a suspenderlo, y a usarlo para protestar contra la máxima autoridad, por haber promovido la ley de aborto y de matrimonio homosexual. Las penas que contempla el proyecto de ley contra la incitación a la violencia, afectará solo a estos pastores, a los que han llamado a boicotear el tedeum. No le afectará a la mayoría de los pastores chilenos, porque son verdaderos "siervos de Cristo".  El apóstol Pablo ha establecido claramente la conducta que se debe exhibir en estos casos, como el que vivimos en el país. "Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido, que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad..." Convengamos, que de los 25.000 pastores que hay en Chile, hay algunos que no son siervos del Señor; son contenciosos y quieren corregir con ira a los que se oponen. El llamado a boicotear el tedeum, es incitación a la violencia. 

 

El proyecto de ley contra la incitación a la violencia no afectará a la inmensa mayoría de los pastores evangélicos, porque no son contenciosos, son amables, aptos para enseñar,  sufridos, y corrigen al pecador con mansedumbre, es decir, no son violentos, ni incitan a la violencia, además cuentan con todas las facultades y  atribuciones que les otorgan la ley 19.638, la ley de cultos. La ley de cultos, en su artículo séptimo inciso c, consagra el derecho de los siervos del Señor a: “Enunciar, comunicar y difundir, de palabra, por escrito o por cualquier medio, su propio credo y manifestar su doctrina”.  Esta disposición legal autoriza al pastor evangélico a predicar contra la homosexualidad, contra el secularismo, contra el laicismo, contra el ateísmo, contra la corrupción, contra la colusión, contra la delincuencia, hasta contra los pantalones en el pulpito,  y en general, contra todo lo que se oponga a la doctrina cristiana, pero conforme a Segunda de Timoteo 2: 24, algo así como enseñaba el moderno profeta norteamericano David Wilkerson: "Predica contra lo que quieras, pero hazlo llorando".

En el discurso de la Presidenta y en el mensaje del proyecto de ley contra la incitación a la violencia, hay algunas cuestiones incorrectas,   que derechamente son posverdades. Ella dijo: “Aún resuena en nuestra memoria el horroroso crimen en contra de Daniel Zamudio, asesinado brutalmente por el solo hecho de ser gay”. Esta frase es una posverdad, es decir, es la verdad que se instaló, pero no es la verdadera verdad.  Un periodista de El Mercurio, don Rodrigo Fluxa,  después de investigar este crimen durante dos años, vertió su informe en el libro “Solos en la noche”, y en las diversas entrevistas ha declarado: “A Daniel Zamudio no lo mataron por ser gay, una verdad dolorosa e incómoda, pero es una verdad. Lo que es seguro, es que esos cuatro no salían a matar homosexuales,  y que a Daniel no le paso eso por ser gay. Daniel se exponía mucho,  y tenía un tren de vida muy riesgoso. Zamudio no murió por ser gay. No lo digo yo Rodrigo Fluxa, lo dicen los abogados y los fiscales. Toda la gente que estuvo involucrada en el caso, sabe que él no murió por ser gay”.

 

La otra posverdad está en el mensaje del proyecto, en los Antecedentes se explica que la incitación a la violencia, ocasionó “los más atroces episodios de graves violaciones a los derechos humanos, como el genocidio armenio, los crímenes contra la población judía en la Alemana nazi, las dictaduras latinoamericanas, el genocidio en Ruanda”.  En esta frase, para no ser ideológicamente falsos, hay que ordenar y tachar. Y sobre lo mismo, es propicio y pertinente señalar, como el gobierno chileno ha sucumbido al discurso de incitación a la violencia. La población judía es la que más ha sufrido la violencia, verbal y física, tanto en el mundo como en Chile, y no solo en el periodo colonial, sino ahora mismo. Le pregunto al gobierno ¿Por qué Chile no ha suscrito un Tratado de Libre Comercio con Israel? Israel es potencia económica, creadora de tecnología de punta, un per cápita mayor de US$ 35.000, que siempre se ha mostrado interesado en estrechar lazos con nuestro país, y que además es un modelo de democracia, que puede contribuir enormemente al desarrollo de nuestro país, ¿Por qué Chile no tiene un TLC con el Estado de Israel?

 

Tedeum Evangélico;  No hay abuso ni puede haber críticas 
Este fue el último tedeum connotativo: Ahora la iglesia ya tiene su brazo político

 

 Imagen651

 

 

Respetamos sinceramente la opinión de la Presidenta y agradecemos profundamente la transparencia, el conocimiento de la verdad y el compromiso del obispo Eduardo Duran con su iglesia local y el pueblo evangélico en general, al revelar la declaración que le hiciera la mandataria al momento de retirarse indignada del tedeum evangélico. Destaco, si no hubiera sido por la hombría del obispo Duran, jamás habríamos conocido lo expresado por la Presidenta al retirarse: “Esto es un abuso.” Repito, respetamos sinceramente la opinión de la Presidenta, sin embargo, no la compartimos. El tedeum evangélico no es un abuso, es uno de los actos oficiales con que se celebra la Independencia, los discursos expresados no constituyen abuso, los obispos y pastores están facultados por la ley para predicar sus doctrinas, ahora la alusión a las palabras de la Presidenta: “No puede ser que los prejuicios añejos no pueden ser más fuertes que el amor”, corresponden a la verdad, la Presidenta dijo estas palabras en la Cuenta Pública que rindió en el Congreso Nacional el jueves 1 de Junio, y las dijo en presencia del arzobispo de Santiago Ricardo Ezzati. (A mi juicio, ese es un insulto y un abuso de la autoridad), y finalmente los espontáneos aplausos a Sebastián Piñera no son un abuso, ya que la congregación lo que aplaudió son las opiniones del expresidente en relación al aborto y al matrimonio.  El obispo Eduardo Duran Castro, después de repetir lo que dijo la Presidenta, señaló: “No pude decirle nada, porque salió prácticamente corriendo.”

 

Lo que me llama la atención,  y que ha despertado la indignación de muchos, son las críticas que ha vertido el obispo Emiliano Soto sobre el tedeum, el obispo ha dicho: "No corresponde atentar contra una institución como es la Presidencia de la República, fuimos sorprendidos por esta persona."  “Existió un aprovechamiento político de una persona que va como candidato a diputado en un evento tan importante como es el tedeum.”  Y en el programa de noticias Ultima Mirada advirtió que "el tedeum se puede perder por esto".  Digo que llama la atención, porque en una ceremonia tan solemne como el tedeum, el comprometió el voto evangélico a favor del candidato presidencial Eduardo Frei Ruiz Tagle. (A mi juicio, eso sí que fue un aprovechamiento político de la mayor gravedad). En el tedeum, no hubo aprovechamiento político de Eduardo Duran Salinas, por la sencilla razón que él, no es el maneja el programa, lo hacen y lo administran otros, a Eduardo Durán Salinas le pidieron intervenir, y él no podía negarse por ningún motivo. Más aún, estimo que su presencia y sus palabras fueron  muy oportunas y pertinentes, correspondía y estaba pendiente, que alguien del pueblo evangélico, le dijera a la Presidente que nuestras más profundas convicciones y doctrinas bíblicas no son “prejuicios añejos.”  Ahora, no creo que el obispo Emiliano Soto se haya incomodado, porque un joven, educado, con carisma y con unción se está levantando como nuevo líder del pueblo evangélico y que lo valla a reemplazar a él. Desde la ONG Chile Cristiano le damos la bienvenida a la gente nueva, que está asumiendo posiciones de liderazgo en el pueblo evangélico.

 

Se estima que esta será el último tedeum connotativo o temático, los próximos serán eminentemente evangelísticos y pastorales, porque a partir de este año 2017, los evangélicos ya tienen tres Partidos Políticos en formación y unos quince candidatos al Parlamento. A partir de ahora, serán ellos, los partidos políticos evangélicos y los candidatos evangélicos quienes se ocupen y hablen de política, los obispos y pastores podrán descansar y volver a sus actividades teológicas y pastorales. Partidos Políticos evangélicos como “Nuevo Tiempo” en el Norte, “Partido Cristiano Ciudadano”  y  “Unidos en la Fe” en la zona central, se encargarán de confrontar a los partidos de izquierda y de la centro izquierda y lo harán de exitosamente, y gente espectacular como Eduardo Durán, Rosario Pérez,  Eddy Roldán, Andrea Ojeda, Edgardo Sepúlveda, Francesca Muñoz, Josué Cortes, Angélica Pino, José Aburto, Erika Chávez, Freddy Aravena y Erika Muñoz, todos profesionales, con experiencia social, con profundas convicciones y tremendo desplante, serán las voces que promoverán y defenderán los valores y principios cristianos en esta campaña, y después en el Congreso, y a este selecto elenco, pronto se sumarán otros. A partir de ahora mismo, estos tres partidos y doce candidatos, asumen la apología y la vocería de la pertinencia de la fe cristiana en la política, y todos aquellos de nuestros hermanos y hermanas que tengan llamado y vocación de servicio público, ingresen a estos Partidos y a los equipos de nuestros candidatos, y sumen su experticia.

 

 

 

 

 Creada en Valparaíso Oficina Regional de Asuntos Religiosos

Intendente Gabriel Aldoney designa  al  Coordinador Regional hermano Roberto Silva

 

noticia661

  

El cristianismo protestante llegó al país por el puerto de Valparaíso, y la primera encomienda con biblias para las escuelas lancasterianas ingresó por la bahía de Valparaíso. La primera oficina de la Sociedad Bíblica se instaló en Valparaíso, y en el siglo XIX, dato desconocido, la ciudad de  Valparaíso fue declarada la capital de la Biblia. El avivamiento pentecostal empezó en la ciudad de Valparaíso. Y en estos días, otro hito relevante de la historia cultural, religiosa y administrativa del país, acaba de tener lugar en la ciudad de Valparaíso. El día martes 22 de agosto recién pasado, llegaron a la sala de reuniones de la Intendencia Regional, invitados por la primera autoridad don Gabriel Aldoney, los presidentes y representantes de las agrupaciones pastorales de la quinta región, para recibir la noticia de primera fuente. El intendente regional don Gabriel Aldoney partió diciendo  que le había costado mucho escoger de la quina recibida, pero que ahora tenía el agrado de presentar al hermano Roberto Silva como el Coordinador Regional de la Oficina de Asuntos Religiosos.

 

Hito relevante del desarrollo político y administrativo del país, porque esta es la primera extensión regional, de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos del país,  ya que todas las oficinas de asuntos religiosos que existen, corresponden a virtuosas iniciativas de las municipalidades. La ONAR  ubicada en Santiago, se creó con el objetivo central de promover el derecho a la Libertad Religiosa, garantizado en la Constitución Política de la República de Chile. La ONAR dependiente del Ministerio Secretaría General de la Presidencia tiene la misión de representar al Gobierno frente a las entidades religiosas, atendiendo las solicitudes que los diferentes credos presentan al Ejecutivo, garantizando así el correcto cumplimiento de la Ley N° 19.638, conocida como la Ley de Culto. El Ministro General de la Presidencia es el señor Nicolás Eyzaguirre Guzmán, el Jefe de la División de relaciones Políticas e Institucionales es el señor Gabriel de la Fuente Acuña, y el Director “Nacional” de la ONAR es nuestro hermano Humberto Lagos Schuffeneger.

 

Es necesario informar que la designación del Coordinador Regional de la Oficina de Asuntos Religiosos, es la culminación de un proceso de diálogo entre las autoridades y los pastores, que partió en el año 2003, por la iniciativa del intendente Luis Guastavino quien sugirió a los pastores crear la Coordinadora Evangélica de Pastores de la Quinta Región, como una entidad representativa del pueblo evangélico, con quien conversar acerca de los temas religiosos y sociales que interesan. Posteriormente fue el intendente Iván de la Maza quien acompañó a los pastores, y todavía  retumba en mis oídos, ese vibrante discurso que expresó en la celebración del Centenario del avivamiento pentecostal en la Quinta Vergara. Con don Raúl Celis Montt cero avance, no hay nada que decir, jamás se reunió con los pastores evangélicos. Posteriormente vino el intendente Ricardo Bravo quien entregó un apoyo extraordinario para que el pueblo evangélico celebrara el día de la Iglesia Evangélica y nos estimuló mucho para trabajar con él. Y ha sido don Gabriel Aldoney el intendente que le ha dado el vamos.

 

A la oficina de asuntos religiosos de la Región de Valparaíso, el intendente Gabriel Aldoney, le ha encomendado como primera tarea echar andar el proyecto del Museo de la Biblia.  El Museo de la Biblia de Valparaíso pasará a formar parte del circuito mundial que incluye, entre otros, el Museo de la Biblia de Amsterdam en Holanda visitado anualmente por millones de turistas y que exhibe objetos de la cultura judeo-cristiana, la influencia social de la biblia y las Bellas Artes inspiradas en las Escrituras. Se unirá también al Museo de la Biblia existente en Puerto Rico, al Museo de la Biblia existente en Jerusalén y al espectacular Museo de la Biblia que se inaugurará en noviembre próximo en Washington D.C.,  la capital de los Estados Unidos de América, que será el museo más grande del mundo, y dedicado solo a la Biblia. El Museo de la Biblia de Valparaíso, será punto obligado de visita para los miles de turistas, que viajan en los lujosos trasatlánticos que arriban al puerto de Valparaíso. La intendencia ya tiene el edificio para el museo.

 

--------------

 

Parlamentarios celebran aprobación Ley de aborto
Senador bancada socialista: "Es una derrota para los sectores más conservadores"

 

noticia660

  

La prensa informa que los parlamentarios de la Nueva Mayoría, incluido sus candidatos presidenciales, están celebrando que el Tribunal Constitucional haya aprobado la Ley de Aborto en tres causales, y en medio de la celebración, el senador socialista Alfonso de Urresti, está afirmando que esta decisión del Tribunal Constitucional, “representa una derrota de los sectores más conservadores de nuestro país”.  Cuando la Nueva Mayoría habla de la “derrota de los sectores conservadores del país”, está incluyendo en primer lugar al expresidente Sebastián Piñera, a todos los parlamentarios de Chile Vamos que presentaron los requerimientos, a las fundaciones y oeneges de inspiración católica, y a la iglesia evangélica chilena, a sus organizaciones provida, a los obispos y pastores que dieron la cara, y en general a toda la hermandad, que hizo fila detrás de estos adalides.

 

¿Tiene razones para celebrar la gente de la Nueva Mayoría, incluida la Presidenta? Me parece que no. La propia Presidenta y destacados parlamentarios de la NM dijeron en varias ocasiones, que creen en el aborto libre, y que ese es su verdadero objetivo. ¿Se puede celebrar cuando no se consigue el objetivo deseado? ¿Se puede celebrar sabiendo los daños colaterales que les traerá esta victoria?  Con esta arremetida abortista, el gobierno y la NM lograron amalgamar a toda la oposición, y consiguieron identificar a los evangélicos chilenos con Chile Vamos. ¿Cree el gobierno que algún obispo, pastor, líder o hermano evangélico levantará la voz para apoyarles, como sucedía casi normalmente años atrás? Si, este daño colateral les traerá la pérdida del poder político que han disfrutado desde el año 1990. Y,  créanlo o no, no hay mayor desastre político para un gobierno, que perder el apoyo del pueblo evangélico.

 

Ahora, con esta ley de aborto, ¿ha sido derrotada la iglesia evangélica como lo señala el jefe de bancada de los senadores socialistas? No, por cierto que no. La iglesia evangélica es grande y fuerte, sus obispos y pastores son poderosos, si así no fueran, ustedes la NM habrían presentado inmediatamente una Ley de Aborto libre. ¿Por qué repitieron hasta el infinito, que era solo en tres causales? ¿Por qué subrayaron tanto que era “voluntaria” cuando ustedes siempre han querido que sea obligatoria? ¿Por qué usaron la palabra “interrupción” y no aborto?  ¡Porque les temen!  ¿Por qué incluyeron la “objeción de conciencia”, si ustedes no creen en la conciencia? Ustedes dicen que el hombre es solo materia. La presencia y el poder de la iglesia evangélica, les obligó a presentar este proyecto tan tibio para sus ambiciones, porque sus ambiciones son; aborto a todo evento, sin plazos, y obligatorio para todas las mujeres.

Al pueblo evangélico le hace bien valorar esta situación;  que su presencia inhiba al gobierno de imponer a rajatabla su visión atea y laicista de la vida y la familia, también le hace bien entender, que para el gobierno y la NM, forma parte integral de los conservadores, es decir, de la oposición política. Esta realidad es muy positiva para la credibilidad y la confianza social hacia la iglesia evangélica chilena, digo esto, porque este gobierno lo ha hecho mal, ha sido ineficiente, y por lo tanto, los evangélicos no son corresponsables del fracaso. En este contexto, es bueno destacar la reacción que ha tenido el líder de los conservadores chilenos, el expresidente Sebastián Piñera ha dicho enfáticamente: “Mi posición es ampliamente conocida, siempre voy a estar a favor de proteger la vida de todos, y muy especialmente la de aquellos que están por nacer, quienes son los más inocentes e indefensos”. 

Presidenta Bachelet: “No concibo el desarrollo de espaldas a las personas”
Una reacción evangélica, al rechazo del proyecto Dominga

 

 

noticia662

 

 

La verdad es que tampoco estamos de acuerdo con la manera como la Presidenta concibe el desarrollo económico, digo tampoco, porque está claro que rechazamos de plano su agenda valórica. La iglesia evangélica tiene mucho que mostrar y tanto más para enseñar sobre desarrollo económico,  partamos por decir que el surgimiento del protestantismo en Alemania marca el punto de partida para el espectacular desarrollo económico de Europa y de Norteamérica, y ahora, después de cinco siglos paralelos, baste preguntar por ejemplo;  ¿por qué los países cristianos son ricos y los países musulmanes son pobres?  Sin duda alguna, hay una relación virtuosa entre religión y desarrollo, y entrando a distinguir las diferencias con su excelencia, destacamos los factores en juego.

  

Calvino enseñó que el trabajo es la evidencia de la salvación, es decir, rompió con la doctrina existente que la pobreza es una virtud del cielo. El calvinismo sostiene que con el trabajo arduo se da Gloria a Dios, y que a través del trabajo responsable  se logra la purificación del hombre, corrompido por el pecado, y además, que con el trabajo, el hombre cumple la voluntad divina de extender el Edén a toda la tierra. Dejar de enseñar al hombre a pescar para regalarle el pescado, por la mano larga y solidaria de un Estado paternalista que cubre todas sus necesidades, es la traducción al sentido común, de la frase presidencial; “No concibo el desarrollo de espaldas a las personas”.  La construcción de la infraestructura del proyecto Dominga daría trabajo directo a 10.000 personas, y después la operación de la minera, daría trabajo a 3.625 personas.

 

Los ministros del comité político que rechazaron el proyecto Dominga dijeron: “El crecimiento económico no puede ser a costa del patrimonio ambiental”.  Esta frase es muy desafortunada, contradictoria con las enseñanzas evangélicas: Lo orden fue: “Fructificad y multiplicaos; llenar la tierra y sojuzgadla” (Gen 1: 28).  La filosofía panteísta que sin saberlo, cultivan los ministros políticos del gobierno,  además de ser pagana, tiene la vileza de potenciar la maldición que pesa sobre la tierra. La tierra fue creada para albergar al hombre y suplir todas sus necesidades, y el hombre está autorizado para “sojuzgadla”, es decir, para intervenirla, alterarla, exprimirla, violentarla y dominarla, en todo lo que hay en sus entrañas,  el mar y todo lo que hay en sus profundidades.

 

En nuestra opinión, el desarrollo económico se hace precisamente para las espaldas de las personas. Son demasiados los chilenos que hace meses cargan con la cesantía, y los que llevan en sus hombros la pesada carga de un trabajo inestable. Pedimos que a partir de ahora, el impacto ambiental sea presentado en paralelo con un informe de impacto laboral, y si Dominga le dará trabajo a diez mil chilenos, estoy seguro que los dos mil quinientos pingüinos que viven en el sector, se trasladarán gustosos a vivir a la Isla Robinson Crusoe, además que están super aburridos de quedar atrapados en las redes de los pescadores,  que los cacen para servir de mascotas, y para sanar de los oídos, porque los explosivos los tienen sordos desde hace tiempo, pero lo que más les molesta, es la depredación de que son objeto, por parte de los zorros, las ratas y los gatos.

 

 

 

 

Ganan solo porque son más, no por sus argumentos
Tribunal Constitucional deberá rechazar la causal 2 y 3

 

noticia656

 

 

Ganó el proyecto emblema de la Presidenta Bachelet, no tiene que ver con salvar la vida de los niños del SENAME, no tiene que ver con aumentar la pensión de los ancianos, no tiene que ver con mejorar la atención en los consultorios de salud, me refiero el proyecto de legalizar el aborto, primero en tres causales, para que después sea a todo evento. Y lo ganaron, solo porque son más, ganaron en promedio 20 contra 14 votos. Digo esto, porque los argumentos que usaron eran falaces, simplistas e hipócritas.  Falaces, porque no hay,  ni puede haber un argumento que invalide el Derecho a la Vida.  Simplistas,  porque sostienen que somos unos de los nueve países del mundo sin aborto, y porque estamos en el siglo veintiuno. Hipócritas, porque no sienten nada de lo que dicen, solo quieren que haya aborto y aborto libre, en absoluto les importa que seamos uno de los nueve países y que estemos en el siglo XXI.


Es importante destacar los argumentos entregados por la senadora Carolina Goic y el senador Alejandro Guillier, ya que ellos son candidatos presidenciales de la NM. Primero que nada, tener claro que ambos votaron favorablemente, es decir, ambos son abortistas. Esto es grave en el caso de la senadora Goic porque ella es demócrata cristiana, y más aún, es la Presidenta del Partido Demócrata Cristiano. Todos sabemos lo que el cristianismo enseña sobre la vida, el origen y el término,  y no hay nada en el cristianismo que permita apoyar  ninguna causal. Carolina Goic es una persona desubicada, deshonra al cristianismo y engaña a la gente, especialmente a la gente humilde, que cree que ella de verdad es cristiana. Guillier es una persona que solo habla “pendejerías” como lo señaló el diputado Andrade, en sus argumentos no se aprecia reflexión, profundidad, trascendencia, no es un Estadista, es un simple hablador.



En mi opinión, la falta de argumentos racionales de los parlamentarios de la Nueva Mayoría es la que termina por irritar a la gente en las galerías. Los jóvenes evangélicos presentes, se aburrieron de escuchar las simplezas, la tontuna y las constantes y agudas agresiones a la religión cristiana, que expresa con burla el senador Guido Girardi. Por la otra parte, el grupo de jóvenes presentes a favor del aborto, tampoco pudieron seguir soportando las barreduras de los parlamentarios de la Nueva Mayoría. El tema de fondo aquí, es que cuando una persona va al Congreso, espera escuchar exposiciones de nivel superior, conocer antecedentes fidedignos, y no las cifras falsas de la senadora Isabel Allende. Este pauperrismo argumental de los senadores de la Nueva Mayoría, hizo que los jóvenes evangélicos se pusieran a cantar “Firmes y Adelantes”,  y que las otras jóvenes se pusieran a gritar “Nosotras parimos, nosotras decidimos” Ambos grupos fueron desalojados del edificio.

La Presidenta Bachelet, los presidenciables Alejandro Guillier y Carolina Goic, más la candidata al senado Lily Pérez ganaron el Aborto, no por la presentación de sus argumentos, sino solo porque son mayoría. Pero la ganancia de estos abortistas será temporal, ya que este proyecto de ley, es insanablemente inconstitucional y el Tribunal Constitucional, no demorará mucho en rechazar las causales dos y tres. En efecto la Constitución consagra el derecho a la vida: La Ley protege la vida del que esta por nacer. El senador Harboe lamentó profundamente la recurrencia al Tribunal,  también Carolina Goic lamentó que el aborto vaya a ser revisado por el TC. Por su parte el Presidente de la Cámara Alta, don Andrés Zaldívar, manifestó que “"si algún parlamentario quiere recurrir al Tribunal Constitucional, está en todo su derecho y, por supuesto, tendremos que esperar la resolución del Tribunal Constitucional".

 

Conferencias

Conferencias, exposiciones, debates y entrevistas

William Seymour y Willis C Hoover
Jerusalén la capital de Israel
Sobre el himno nacional
Candidato a concejal
Panelista Plebiscito 2022
Panelista Plebiscito 2022
Conversando con José Antonio Kast
Exponiendo Comisión Constitución Cámara Diputados

Buscar

2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente

 

Volver