Ong Chile Cristiano primer think tank evangélico chileno
Censo 2017 ¿Todos contamos?
Para muchos, una encuesta con gusto a poco
Muchos de los nuestros se preparaban con entusiasmo, y por las redes sociales urgían a los otros para responder que eran evangélicos, en el momento que el encuestador les preguntara por la religión, pero a medida que se acercaba el miércoles 19 de abril, sentían mucha desilusión al descubrir que el formulario no traía preguntas sobre pertenencia religiosa, y verdaderamente frustrados, preguntaban y, ¿vamos a tener que esperar hasta el año 2022, para saber cuántos somos los evangélicos en Chile? Y la verdad es esta, para saber estadísticamente cuantos evangélicos somos en el país, hay que esperar cinco años, hasta el mes de abril del año 2022. ¿Pero, y que hacemos mientras tanto? ¡Necesitamos saber!, y de verdad que conocer el porcentaje de evangélicos que hay en el país, ha llegado a ser un artículo de primera necesidad para nosotros. Pero en realidad, no hay que afanarse, porque el porcentaje existe, esta para el conocimiento público, y la fuente es incuestionable.
El censo del año 2012 arrojó que los evangélicos chilenos constituían el 16,62 % de la población nacional mayor de 15 años, pero esta cifra era incorrecta, como lo fueron todas las cifras que produjo el censo de ese año 2012. Hay que recordar que el censo del año 2012 fue declarado fallido, y por esta decisión es que se realizó el censo de este año 2017. Es bueno recordar también que la Organización de las Naciones Unidad recomienda a los países hacer un censo de población cada diez años. El censo del año 2012 fue especialmente incorrecto, e incurablemente injusto con los evangélicos, ya que después de una década de intensa labor evangelizadora, la iglesia evangélica apenas había crecido un 1,48 %. El censo del año 2002 había indicado que los evangélicos chilenos eran el 15,10 % de la población nacional mayor de 15 años, y el censo del año 2012 indicaba que los evangélicos chilenos eran el 16,62 %, es decir, se había crecido, pero la nada misma. Una injusticia total.
Los evangélicos chilenos somos en la actualidad, el 20 % de la población nacional mayor de 15 años, la fuente de esta aseveración está en los registros oficiales del gobierno de Chile, y el dato fue revelado por la más alta autoridad del Estado. Fue el año 2015, el patio del palacio de La Moneda bullía por las voces de más de mil pastores evangélicos, que engalanados estaban presentes, habían sido invitados por el gobierno de Chile, a la ceremonia de celebración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes. El programa tuvo un desarrollo impecable, el himno que cantó el coro de la Catedral fue de nivel angelical, y llegó el momento para hacer uso de la palabra su excelencia la Presidenta de la República. Y, divina expresión, la Presidenta de la República de Chile, comienza su discurso diciendo: “Reconozco que los evangélicos en el país, son el 20 % de la población, y que el 50 % de ellos son practicantes …” Para mi esas palabras de la mandataria, fueron superlativas, doradas. La Presidenta, que es la Jefa del director del INE, acababa de decir, de reconocer, que los evangélicos chilenos éramos el 20 % de la población, el director del INE, tres años antes, había dicho que éramos el 16,62 %.
Ahora, para aclarar las cosas, los porcentajes estadísticos de pertenencia religiosa, siempre incluyen a las personas mayores de 15 años, es decir, ese 20 % de evangélicos, solo corresponde a chilenos mayores de 15 años, esto significa, que no están incluidos nuestros hijos y nietos menores de 15 años, y tampoco están incluidos, todos esos niños y niñas, que viven alrededor de nuestros templos, y que asisten solitos a la Escuela Dominical, ya que sus padres, no son evangélicos. De manera, que si agregamos a todos nuestros hijos y nietos menores de 15 años, más a todos esos niños y niñas que asisten solitos a la iglesia, estimo que el porcentaje se eleva en unos cuatro a cinco puntos, hasta llegar al 25 % de los chilenos, como guarismo real de la población evangélica nacional. Pero, dentro de todas estas inferencias, no se puede obviar, que los registros del gobierno, también indican, que el 50 % de los chilenos que se declaran evangélicos, no son practicantes, y este es un dato duro, que debe hacernos reflexionar y actuar. Cabe preguntarnos: ¿Cómo somos capaces de reencantar a esos millones de evangélicos, para que vuelvan a practicar las virtudes de nuestra fe; dar gracias antes de servirse los alimentos, leer la biblia, asistir a la iglesia, salir a la calle a predicar?
Senador Ossandón en la cima de la Ola Conservadora
Una acción política comprometida con la concepción cristiana del ser humano. Senador Ossandón quiere mantener a Cristo vivo, en la cultura y en la institucionalidad del país
ONG Chile Cristiano agradece y se apresura a destacar comunicado del senador
Como es de conocimiento público, desde hace ya tres años se está tramitando en el Congreso Nacional el proyecto de ley que regula la identidad de género. En su forma original, esta iniciativa incluía el cambio de sexo registral (en los papeles) a los niños menores de edad, otorgándoles la facultad de cambiar su sexo incluso contra el consentimiento de los padres. A mi juicio, esto es totalmente lamentable y de una franca irresponsabilidad.
Es por esto que, como Senador e integrante de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, que es la instancia donde actualmente se discute el proyecto, promoví activamente el dejar a los niños fuera de la iniciativa y voté a favor de una indicación que excluía a los menores de edad. Ello porque el punto más crítico era precisamente que los menores de dieciocho años accediera al cambio de sexo registral, llegando en algunos casos a permitirlo en contra del consentimiento de sus padres. Así logramos sacar a los niños del debate, quedando el proyecto sólo como una opción para los mayores de edad.
Esta votación en ningún caso significa que esté a favor de este tipo de proyectos de ley. Mi trayectoria pública ha demostrado que mi actuar siempre ha sido y será en favor de una concepción cristiana del ser humano que mira al cuerpo como un regalo de Dios, en la familia y el matrimonio entre un hombre y una mujer y, desde luego, siempre a favor de la vida y contrario a todo tipo de aborto.
Tengo un profundo compromiso de mi parte con el bienestar de todos los niños de nuestro país y de resguardar la libertad que los padres tienen para educar y guiar a sus hijos. Es por ello que junto a mi equipo trabajamos de forma permanente para que los valores de la vida y la familia se resguarden de la mejor forma posible en la vida pública.
Senador Manuel José Ossandón
Comunicado sobre la situación en Siria
Viernes 7 de Abril: A horas de ejecutado el castigo al gobierno sirio por haber usado armas químicas para destrozar a su propio pueblo, el ministerio evangélico Chile Cristiano expresa su apoyo al Estado de Israel y al gobierno norteamericano, haciendo suyas las palabras del primer ministro Benjamín Netanyaju. "Tanto en discurso como en acción, el presidente Trump ha enviado hoy un fuerte y claro mensaje de que el uso y difusión de armas químicas no será tolerado. Israel apoya totalmente la decisión del presidente Trump y espera que este mensaje de determinación frente a las acciones horribles del régimen de Asad resuene no solo en Damasco, sino también en Teherán, Pyongyang y en otros lugares"
ONG Chile Cristiano, primer think tank evangélico chileno
Escuela de Gobierno “Manuel Umaña Salinas”
DIPLOMADO EN ADMINISTRACION PUBLICA
Detrás de las leyes y más allá de la Constituciones, están las ideologías políticas que controlan las mentes de los siete mil millones de habitantes que hay en la tierra. Todos los gobiernos de los 193 países del mundo que forman parte de la ONU, están configurados por alguna ideología política. Y las ideologías políticas están emperradas en una abierta guerra cultural, para extender su campo de control y poder, hasta dominar al mundo entero. Y esta guerra ideológica está desatada en nuestro país, y el desenlace parece incierto. El diplomado en administración pública que se estudia en la Escuela de Gobierno “Manuel Umaña Salinas” tiene el objetivo de instruir y capacitar al líder evangélico para que distinga, conozca y maneje los conceptos fundamentales, la filosofía, las políticas públicas y las ambiciones de cada ideología política. Y la guerra ideológica que se combate en el país, alcanzará su mayor expresión durante la elección presidencial de este año 2017. El candidato que gane La Moneda el 17 de diciembre, tendrá el poder para ordenar a la sociedad chilena, conforme a sus doctrinas ideológicas.
Las clases son presenciales, una vez a la semana los días sábados y se ofrecen en la comuna de Viña del Mar, están dirigidas a líderes evangélicos, no hay fines de lucro, solo los costos básicos para financiar impresiones, fotocopias y el café. Las clases empezarán este mes de abril y se extenderán hasta noviembre. Entrega del Diploma en el mes de diciembre.
Para informarse acerca de los aspectos académicos y administrativos del Diplomado, favor visitar http://www.chilecristiano.cl/index.php/actividades/escuela-de-gobierno
Gracias expresidente por este reconocimiento, y por el anterior
Ricardo Lagos en su despedida, advierte sobre una Ola Conservadora en el país que puede durar muchos años
Después de siete meses de empeño, el expresidente Ricardo Lagos baja su candidatura presidencial. Hasta la víspera nada lo había amilanado; las malas cifras que le daban las encuestas, las agrias críticas que recibía de la juventud, las pesadas bromas que le propinaban los humoristas, ni siquiera los desprecios que le hacían desde La Moneda. Fue la espalda del Partido Socialista la que puso una lapida a su ánimo. Enjuiciando la decisión del PS, la prensa internacional destaca a Ricardo Lagos, como el socialista más conocido en el mundo después de Salvador Allende, y el primero de esa corriente política en llegar a La Moneda. Personalmente he escuchado a muchos socialistas tratar de traidor a Ricardo Lagos, y también escuche a mucha gente de derecha tratar de “estadista” al expresidente. De su gobierno recuerdo esa frase que los “empresarios aman a Lagos”, pero es como evangélico, que pido la oportunidad para decir unas palabras en esta ceremonia.
Gracias don Ricardo Lagos Escobar por este reconocimiento que nos hace ahora, y también por el otro que nos hizo el 26 de diciembre del año 2005 con ocasión de la publicación del Decreto Supremo N° 142 que instituye el 31 de octubre como Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes cuando dijo que este: “era una forma de agradecer el aporte que las iglesias han realizado en forma permanente y sostenida a nuestra historia, a la conformación de una patria más fraterna, solidaria y humana. Declarar este día nacional, es una manera de relevar la significación histórica y social de estas expresiones de la fe cristiana en Chile, las hondas raíces de la cultura cristiana evangélica, que se remontan a la acogida de O’Higgins al reverendo Diego Thompson, hecho que abrió espacio al primer ámbito plural y de tolerancia en los inicios de nuestro joven país”.
En su discurso para poner fin a su candidatura, el expresidente expresó unas palabras que me estremecieron como evangélico, él dijo: “No todos sentimos el mismo sentido de urgencia ante la amenaza de una dispersión estratégica de las fuerzas progresistas, y una ola de restauración mercantilista y conservadora que puede durar muchos años”. ¡Qué interesante la visión de Lagos! El expresidente ve en el país una “ola de restauración conservadora que puede durar muchos años.” No hay dudas, este es un gran reconocimiento a la iglesia evangélica chilena y a sus organizaciones; a los que se están desvelando por defender la vida del que está por nacer y del que sufre una enfermedad terminal, a los que luchan para defender el matrimonio tradicional, y a los que se esfuerzan para defender el interés superior del niño. Y el expresidente dice que este avivamiento puede durar muchos años. Expresidente le dice a los socialistas, que este avivamiento es una amenaza para las fuerzas progresistas.
Obispos, pastores, líderes y hermanos, iglesias y organizaciones, sigamos adelante con el mismo ímpetu, con las mismas ganas, con la misma energía, que nadie se canse, que nadie desmaye, que nadie sucumba, que nade se desanime, nosotros somos esa Ola Conservadora, ese tsunami imparable, que fluirá por toda la patria. Sigamos así, y se dispersarán las fuerzas del progresista que quiere profundizar las reformas de Bachelet, de la asistente social que votó a favor de las tres causales, de la periodista del Frente Amplio que quiere “aborto libre”, del abanderado de Evópoli que quiere matrimonio homosexual. Reconozcamos y apoyemos a los que van arriba de la Ola Conservadora, pongamos un Me gusta en sus plataformas virtuales, firmemos por ellos en las notarías, a inscribirse en los partidos políticos que los apoyan y vamos a votar por ellos en las Primarias del domingo dos de julio.
Gremialismo proclama a Piñera e invita a Kast a Primarias
José Antonio Kast lidera lista de los presidenciables más convenientes a los intereses evangélicos. Jose Antonio Kast alcanza las 33.000 firmas, y rechaza la invitación de Chile Vamos. Se presentará a la elección presidencial el domingo 19 de noviembre.
Pinchar hasta que aparezcan imagenes, ver entrevista al presidenciable en popular programa radial
El gremialismo ha proclamado a su candidato presidencial, la Presidenta de la colectividad senadora Jacqueline van Rysselberghe señaló en su discurso que; “Sebastián Piñera es la persona que puede encarnar el liderazgo para poder sacar al país de este estancamiento en el que estamos”. En todo caso, conviene recordar que días antes había adelantado que, “el respaldo de la UDI no es incondicional a Piñera. Esperamos que nos consideren, y para que el partido ponga toda esa fuerza que le hace ganar elecciones necesitamos vernos reflejados”. Y sucedió así, ya que el mismo día viernes 24 de la proclamación, la vicepresidenta del Partido, senadora Ena Von Baer le explicó a Sebastián Piñera, los principales ejes del programa de gobierno, diciéndole: “Queremos que la UDI sea el corazón del nuevo gobierno”.
Horas antes de proclamar a Sebastián Piñera, la Unión Demócrata Independiente, firmó una carta invitando al candidato independiente José Antonio Kast ha participar de las Primarias de Chile Vamos a realizarse el domingo 2 de julio próximo, en la que se elegirá definitivamente al candidato presidencial de la centro derecha. En la misiva le señalan a José Antonio Kast lo siguiente: “Estamos convencidos de que dadas las dificultades por las que atraviesa el país, hoy más que nunca debemos trabajar unidos.”
Subtitulamos este artículo, afirmando que José Antonio Kast lidera la lista de los presidenciables más convenientes a los intereses evangélicos. En este artículo fundamentaremos tal declaración. Partamos por recordar que don José Antonio Kast ha triunfado en todas las elecciones en las que ha participado, partiendo como Concejal por Buin en el año 1996 y después como diputado hasta el día de hoy. Desde el principio fue militante de la Unión Demócrata Independiente hasta el 31 de Mayo del 2016 cuando renunció al Partido para ser independiente. Y en calidad de independiente, ha sentido el llamado de postular a la Presidencia de la República, y en el cumplimiento de esta misión ya ha logrado conseguir el apoyo de más de 20.000 chilenos. José Antonio Kast es casado y tiene nueve hijos, descendiente de alemanes, es abogado y un católico practicante, que tiene en su equipo de trabajo a muchos evangélicos, que son brillantes profesionales en diferentes disciplinas.
José Antonio Kast siempre ha destacado en la defensa y promoción de los valores cristianos, y ha demostrado valentía y coraje para enfrentar a los diputados de la Nueva Mayoría, defendiendo la vida del que está por nacer, ha confrontado a diputados demócratas cristianos que apoyan el aborto, recordándoles que un día tendrán que rendirle cuentas a Dios, y fue el único que reaccionó pidiendo una moción de censura contra la diputada comunista que se negó a mencionar el Nombre de Dios al iniciar la sesión de una Comisión parlamentaria de la Cámara. Esta diputada ya había presentado un proyecto de ley para eliminar a Dios del Congreso. Frente al acuerdo del gobierno con el movimiento homosexual tendiente a legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en el país, José Antonio Kast fue el único que se dirigió a la Contraloría General de la República pidiendo la nulidad, ya que el gobierno no defendió la Constitución y las leyes que establecen el matrimonio entre un hombre y una mujer (Artículo 102 del Código Civil), y argumentando que los ministros no tienen atribuciones para hacer ese tipo de acuerdos.
Además de indicar a José Antonio Kast como el presidenciable más conveniente a los intereses evangélicos dada la ardiente defensa y promoción que hace de la moral cristiana en la sociedad, la ONG Chile Cristiano ha tenido cuenta la inclinación y participación del diputado Kast en el Grupo Interparlamentario Chileno Israelí. Al ser miembro de esta organización, el diputado José Antonio Kast tiene un buen conocimiento de la realidad social y política del Estado de Israel, es un promotor de la paz del Medio Oriente y apoya la suscripción de un Tratado de Libre Comercio entre Chile e Israel. El diputado Kast se opone a toda acción que pretenda ignorar el holocausto, debilitar la economía israelita y deslegitimar la soberanía de Israel. El diputado José Antonio Kast acaba de patrocinar un Seminario sobre la Reforma a la Ley de Cultos que congregó a unos cien pastores en la biblioteca del Congreso el pasado martes 21 y estará asistiendo a la reunión mensual de la Unidad Pastoral Interdenominacional Región Valparaíso el día lunes 27 de marzo. Para conocer más acerca de la postulación presidencial del diputado José Antonio Kast y apoyar su aspiración de estar en el voto presidencial el domingo 19 de noviembre, hay que visitar su página web www.kast.cl
2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente