Articulo

Construyendo la ética política de los nuevos
servidores públicos evangélicos

Si hacemos política a la manera del mundo, no haremos grandes diferencias con los candidatos que no conocen a Dios.

Por Ricardo Rodríguez, abogado, conferencista y director de JUCUM para el Conosur

 

 

noticia615

 

 

La lógica humanista atea, entiende la política como un simple juego de poderes. Es decir, cómo se obtiene el poder, cómo se conserva y cómo evitar que otros me lo quiten. Es una lógica maquiavélica, donde no importan los medios para lograr el fin.  En cambio, en la cosmovisión bíblica, política es servicio, y esa debe ser la lógica de los candidatos evangélicos.  "Sabéis que los gobernantes  de las naciones se enseñorean de ellas y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad. Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero ser el primero entre vosotros será vuestro siervo." (Mateo 20: 25)  Si hacemos política a la manera del mundo, no haremos grandes diferencias con los candidatos que no conocen a Dios. No es suficiente que tengamos candidatos evangélicos, sino que estos hagan política de acuerdo a los principios de Dios. Debe enseñarse la ética del servicio, aunque esto signifique por ejemplo, bajar nuestra candidatura, si no conviene a los propósitos de Dios en una coyuntura política específica.

Es necesario que el candidato evangélico, tenga una sólida vida de oración, porque se enfrentará a la potestad espiritual más fuerte, que es el príncipe de este mundo (Juan 16:11). Entrar en el área política, no es ir de turismo; requiere una profunda preparación espiritual. En Mateo capítulo 4, vemos como Jesús fue tentado las tres veces con el poder, y Jesús la resistió después de haber orado y ayunado cuarenta días.  En Juan 6:15,  también nos dice que Jesús se retiró, y se fue a orar solo, cuando intentaron hacerlo rey. La última tentación de Jesucristo, no fue María Magdalena, sino el poder.

Los candidatos evangélicos, no gobernarán para los evangélicos sino para el bien de la ciudad. "Y procurad la paz de la ciudad.... Porque en su paz, tendréis vosotros paz."  (Jeremías 29:7).  Esto requiere formación no sólo para el candidato, sino también para las iglesias que lo apoyen. No puede suceder, que las iglesias requieran del candidato, una vez elegido, de algún tipo de retribución de cualquier índole. Porque no gobernamos para un grupo específico, sino para toda la ciudad o nación a la cual representamos.

Las campañas políticas, no tendrán el signo negativo de las otras campañas. Enfrentamientos, descalificaciones a los otros candidatos, destrucción de su propaganda y otras prácticas habituales en política, no serán parte del arsenal de los candidatos cristianos. "Porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas" (2ª Corintios 10:4)

Una vez elegidos, los candidatos evangélicos, seguirán sometidos a los pastores de la ciudad, no para que ellos dicten sus decisiones políticas, pero sí para apoyarlos en oración, para aconsejarles y para ministrarles en las áreas de necesidad. Los políticos padecen de soledad, y también están sometidos a tremendas presiones, que muchas veces les hacen tomar decisiones poco sabias. Tener asesores espirituales, que les aconsejen viendo la situación desde afuera, es muy necesario.

 

La credencial del candidato evangélico
¿Independiente o militante?


noticia614

 

Los más importantes líderes de la Iglesia Evangélica chilena, se presentaron ante la opinión pública nacional el pasado sábado 6 de agosto, y entre otras materias declararon: “Hacemos un llamado al pueblo evangélico, y a quienes comparten nuestros valores, a que el día 23 de octubre, concurran a las urnas, y apoyen con su voto a los candidatos a concejales y alcaldes evangélicos, que postulen en las próximas elecciones municipales en todo el país”.  Declaraciones similares han emitido Unidades, Consejos y Concilios pastorales en todo el país y organizaciones como la ONG Chile Cristiano las han difundido profusamente, de manera que el mensaje llegue a los casi cinco millones de evangélicos que hay en el país. Todos los evangélicos tenemos la esperanza de aunar nuestras fuerzas, para derrotar la agenda valórica anticristiana que promueve el gobierno y muchos políticos.

En esta cruzada, el rol de vanguardia lo están cumpliendo todos los pastores y hermanos que están postulando como candidatos a las alcaldías y a las concejalías, y un papel de similar importancia, es el que están desarrollando los líderes evangélicos que están apoyando a nuestros candidatos. Sin embargo, en este virtuoso proceso, hay una cuestión que está tensionando algunas relaciones y con ello frenando el avance hacia el objetivo evangélico, y me refiero al espinudo tema de la independencia o militancia de los candidatos evangélicos. ¿Independiente o militante?,  es la interrogación que hacen algunos líderes, antes de expresar el apoyo al candidato evangélico, y depende de la respuesta, se sonríen o se sonrojan.

Reflexionando sobre esta situación, delante de la Presencia del Que Vive Para Siempre, vino a mi alma, esta argumentación: Un chileno, o diez chilenos, deciden abrazar la religión evangélica, pero dicen que no se integraran a ninguna iglesia, porque serán independientes, no pertenecerán a ninguna congregación, no tendrán ningún pastor y no tendrán que cooperar económicamente con nadie, ¿Qué piensas tu de eso?, dije: No estoy de acuerdo. Si un chileno o diez chilenos se hacen evangélicos, deben integrarse para congregarse en una iglesia local, ponerse bajo la cobertura de un pastor y contribuir con sus ofrendas y diezmos al sostenimiento de la obra del Señor. Entonces el argumento continuó: Si un evangélico o diez evangélicos deciden trabajar en política, pero dicen que lo harán como independientes, es decir, no pertenecerán a ningún Partido, no escucharán a ningún jefe y no cooperaran económicamente con nadie, ¿Qué piensas tu de eso?, dije: Eeeeeee, mmmmm, no creo que este bien. Y medité: Dios es un Dios de orden, tiene las iglesias para los que se conviertan al Señor, y tiene a los Partidos para los que sientan el llamado al servicio público. Ya mi Señor,  me quedo claro.

Ahora,  ¿A qué Partido puedo ingresar como evangélico?. Si soy evangélico y tengo vocación de servicio público, y siento el llamado a participar, debo ingresar a un Partido Político cuyos valores y principios coincidan con los valores y principios del reino de Dios establecidos en las Escrituras, es decir, no puedo ingresar al Partido ateo, no puedo ingresar a un Partido que apoye la agenda valórica anticristiana que promueve el gobierno,  y tampoco puedo ingresar a un Partido, que en el papel se denomine cristiano, pero que en el Congreso apoya el aborto y el matrimonio homosexual. Y, ¿Hay Partidos cuyos valores y principios coinciden con los valores cristianos? Eso, es muy fácil averiguarlo en este mundo virtual en que vivimos, digite en Google el nombre de los Partidos Políticos chilenos y haga clic en la sección Principios, si tiene dudas, llámelos por teléfono, ahora todo es llamado local y no tiene costo.

 

 

Codelco y FFAA. Un país que mantener, un país que defender

Derogar la ley reservada del cobre y financiar las FFAA del presupuesto

  

noticia612

  

Chile es el único país de América que necesita tener las FFAA más animadas, más preparadas y mejores dotadas, el nuestro es el único país americano que lidia con dos vecinos que no logran dar vuelta la hoja, aún cuando han pasado más de 130 años de que fueron derrotados en la Guerra del Pacífico. No hace mucho los vecinos hostiles eran tres, y no puedo evitar cierto nerviosismo al recordarlo, era el año 1978 y una patrulla militar se detiene fuera del templo, preguntan por mi y me entregan una citación para presentarme a la mañana siguiente en el Regimiento Guardia Vieja de Los Andes, no más llegue fui conducido ante un escritorio en el patio, allí después de ser inscrito quede advertido que en cualquier momento sería llamado para integrarme a un comando. No alcance a ser llamado, porque las autoridades chilenas y argentinas, bajo los auspicios del Cardenal Antonio Samoré, lograron ponerse de acuerdo y firmaron la paz, pero los hermanos de la iglesia que pastoreaba, y que alcanzaron a ser integrados al ejército, fueron llevados por diez días a la alta Cordillera adónde se les adiestró para la guerrilla urbana, que consistía en hacer sabotajes, apenas los argentinos invadieran y tomaran el control de la ciudad de Los Andes. Y ahora, ¿Quién lo puede creer? el canciller boliviano David Choquehuanca acaba de amenazar a Chile con un derramamiento de sangre. Siento, que si nuestras FFAA se debilitan, la venganza de la Confederación, será implacable, sanguinaria.

Es obvio que las FFAA que requiere Chile no pueden depender de Codelco. Codelco no es Chile, Codelco es una empresa minera, mal administrada, descapitalizada y anquilosada. A sus controladores (los gobiernos de turno) solo les interesa recibir el sueldo, y Codelco desde su creación, les ha generado más de 107 mil millones de dólares. (De esta cantidad, a las FFAA se le han transferido 24 mil millones de dólares) Y la pregunta que se nos viene a la mente para hacer, a nosotros, los ciudadanos chilenos que somos los dueños de la empresa, y la pregunta es: ¿Cuánto o qué porcentaje de estos recursos que recibe el gobierno de turno, se han reinvertido en el negocio para optimizarlo? Al parecer ninguno, o muy pocos, es decir, han tratado a Codelco como si fuera una vaca lechera, toda vez que el Presidente Ejecutivo don Nelson Pizarro acaba de contarle a Chile la verdad, que en la tesorería de Codelco no hay un p…. peso. Frente a esta revelación, nosotros nos preguntamos ¿Puede una empresa minera del tamaño de Codelco llegar a ese nivel de pobreza? ¿Significa acaso que don Nelson está preparando el ambiente para pedir la quiebra? ¿Significa acaso que los controladores, el gobierno de turno, nos van confrontar a nosotros los dueños, que vamos a tener que hacernos responsables con nuestro patrimonio personal, para pagar la luz y el agua a fin de mes?

Nada de esto, si Codelco no tiene un p…. peso, simplemente es por que está mal administrada, y sugiero cambiar a todo el personal directivo, por otro, que prometa hacerla rentable. Estoy seguro que habrá una lluvia de currículum, y que todos se ofrecerán a trabajar por la mitad del sueldo, los actuales son demasiado altos, sueldos de esos montos, matan a cualquier empresa.  Codelco una vez asumida, por el nuevo personal directivo, deberá presentarnos un Plan de Desarrollo especificando el financiamiento y las fuentes donde poder conseguir los recursos. Estimo que entre las fuentes para el financiamiento del Plan de Desarrollo, debería considerarnos a nosotros. Los dueños de Codelco somos 17 millones de chilenos, si cada uno de nosotros aporta US$ 150  (dólares), juntamos más de los US$ 2.000, que necesitan para resolver el tema del agua en el norte. Ahora, esos US$ 150 (dólares) el banco se lo presta a cada chileno, para que no aparezca que Codelco se está financiando con recursos privados. Dos son las exigencias que deberá incluir el Plan de Desarrollo, el término de la transferencia del 10% a las FFAA y una disminución del 50% del costo de producción, porque, ¿cómo se justifica que en diez años, el costo de producción haya subido de un dólar a dos? Ahora, si en el año 2015,  fueron capaces de reducir el costo de producción en un 15%, y en lo que va de este año un 12%, no tardarán mucho en llegar al 50 por ciento.

Codelco es una empresa anquilosada en la analogía, que todavía depende de la inteligencia y la fuerza bruta del ser humano, y nadie puede contradecir esta afirmación, porque la innovación de la tecnología tiene un costo, y si los controladores solo la ordeñan, y no invierten, si no la capitalizan, cómo la empresa  va adquirir los instrumentos tecnológicos modernos. Y todos saben, que la implementación de tecnología moderna, es fundamental para la reducción de costos, como alguien del medio minero dijo: “Nos hace falta un Steve Jobs que demuestre que la innovación es rentable” Si Codelco gozara de flujos de inversión constante, podría optimizar sus procesos de producción incluyendo robótica, nanotecnología  Como un dueño de Codelco pregunto: ¿Hay un sistema de sprinkler en los túneles de producción que devuelvan la neblina ácida a la tinaja, y salven la vida de los operarios? ¿Cuánto cuesta mantener a un operario enfermo? ¿Cuánto cuesta pagar al operario reemplazante? ¿Se sigue clasificando el material con hidrociclones o han sido reemplazados por los Harneros Stack Sizer, en todas las divisiones? ¿Hay camiones autónomos en todas las divisiones? ¿Los supervisores y operarios de todas las divisiones cuentan con su Chaqueta Minera On Line?

Bueno, la “palabra profética” como decimos nosotros, propone: Nuestras FFAA deben ser espléndidamente financiadas por el Estado. Se debe derogar la Ley reservada del Cobre. Codelco debe seguir siendo controlada por el Estado, pero abrirse a la inversión privada. Codelco debe ser administrada por los más capaces, quienes deben reducir los costos de producción a la mitad, por la vía de introducir tecnología moderna.

 

Test para certificar al candidato evangélico
A qué iglesia asiste, quién es su pastor y dónde paga los diezmos

 

noticia613

 

Andrés Campos Araya es un joven brillante, ingeniero civil industrial, alto ejecutivo de la mayor empresa de innovación tecnológica chilena, es evangélico y líder de la juventud de la Iglesia Evangélica Carismática de Cerro Navia, que ha logrado reunir a mucha juventud para seminarios y encuentros exitosos. Andrés Campos escribió en Facebook para informar a un administrador que debían incluir en la lista de los candidatos evangélicos a Rodolfo Torres Valdés que postula al concejo municipal de la comuna de Viña del Mar, y fundamentó su petición, señalando “El es un tremendo aporte a la política, con profundo conocimiento, estudios y gran defensor de los valores cristianos en nuestro país”. El administrador respondió: “Estamos intentando ponernos en contacto con Rodolfo Torres, para su ingreso, si procede…”

Bien, está claro que circula por Facebook una lista con los nombres de los candidatos evangélicos que postulan al cargo de alcalde y concejal, en las elecciones municipales del próximo domingo 23 de octubre, pero qué o quién certifica, que dichos candidatos son evangélicos.  No he tenido la oportunidad de leer los nombres de la lista, pero por el comentario en que me aluden, me enteré que no estaba en la lista, y entendí que estaban tratando de contactarse conmigo para ver si procedía mi incorporación. Bueno, nadie me ha contactado, y, es conveniente y legítimo  hacer una lista de los candidatos evangélicos para ponerla en conocimiento de las iglesias del país. Legitima, porque los Obispos y pastores más relevantes del país han declarado: “Hacemos un llamado al pueblo evangélico, y a quienes comparten nuestros valores, a que el día 23 de octubre, concurran a las urnas, y apoyen con su voto a los candidatos a concejales y alcaldes evangélicos …”

Sobre los candidatos evangélicos, la ONG Chile Cristiano el primer think tank evangélico chileno, ya entregó un primer informe orientador, en el cual sugería una ética propia, para distinguirlos de los típicos candidatos tradicionales, leer artículo en www.chilecristiano.cl  y ahora nuevamente lo hace, motivado por los comentarios citados del Facebook.  Estimo de verdad, que es conveniente hacer una lista con el nombre de los candidatos evangélicos,  e incluir en ella, solo en los casos en que verdaderamente proceda hacerlo, porque hay candidatos ateos y católicos, que están visitando las iglesias evangélicas, y haciéndose pasar por evangélicos, tratando incluso de engañar a los pastores. Chile Cristiano el primer think tank evangélico chileno sugiere aplicar el siguiente test a los candidatos que quieren identificarse como evangélicos: ¿A qué iglesia pertenece?  ¿Quién es su pastor? ¿A quién le entrega sus diezmos mensualmente?

La pregunta sobre, a quién la entrega mensualmente el diezmo es la más pertinente, porque si el “candidato evangélico” no diezma, no se puede recomendar votar por él, porque si no diezma le está robando a Dios, según lo establece la Escritura en Malaquías 3: 9 y 10, y si un candidato es capaz de robarle a Dios, no tengan ninguna duda que será capaz de robarle al municipio, al Congreso, y a medio mundo. La virtud detrás de esta pregunta, apunta a eliminar anticipadamente la corrupción.  Lo único que puede justificar a un candidato evangélico, para que no esté entregando sus diezmos a la iglesia a la que pertenece, es que se encuentre cesante. Ahora, se sugiere además que tanto la iglesia a la que pertenece, como asimismo su pastor, le estén apoyando en su candidatura, aunque sea solo en el aspecto moral. Ahora, si el candidato es un pastor, es conveniente que sea miembro de una Unidad Pastoral, de un Consejo, o de un Concilio de Pastores, y que tenga el apoyo de dicha agrupación.

Bueno, volviendo al caso que motivó este artículo, además de lo declarado por Andrés Campos, el candidato Rodolfo Torres Valdés que postula a Concejal para Viña del Mar, no solo es evangélico de nacimiento, ha sido pastor desde los 18 años, ha fundado tres iglesias en la quinta región, por años ha predicado a través de la radio y la televisión, fue capellán de la cárcel por diez años. El candidato Rodolfo Torres Valdés además de haber estudiado teología en el Seminario, ha estudiando pedagogía en la Universidad de Playa Ancha, administración educacional en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y sus estudios de post grado los hizo en la misma Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en la Universidad La República, donde obtuvo el grado académico de Magíster en Educación.

El candidato Rodolfo Torres Valdés, fundo hace diez años la ONG Chile Cristiano, ha escrito el primer libro en Chile sobre políticas públicas formuladas desde una perspectiva evangélica y hace cuatro años fundó la Escuela de Gobierno “Manuel Umaña Salinas”,  la página web en que escribe tiene un promedio de 500 visitas días y ya pasó el medio millón de visitas desde que se creó.  Demás está decir que es el primer lobbista evangélico, registrado en el Congreso Nacional, donde ha defendido los valores cristianos en distintas comisiones. ¿Será necesario que se diga también, que es el relacionador público de la Unidad Pastoral Interdenominacional, del Consejo de Pastores de Quilpué y de la Coordinadora Evangélica de Pastores de la Quinta Región, además de ser el profesor de teología de algunos Institutos Bíblicos de la Región de Valparaíso?

Pedimos que el Ministro de Bienes Nacionales siga firme en su cargo
       Periodista Víctor Osorio ha desarrollado una excelente labor en el ministerio, no se puede cambiar a un ministro que hace bien la pega

 

noticia611

  

A propósito de la insistencia que expresan diversos sectores pidiendo un profundo cambio de gabinete, manifestamos que el Ministro Víctor Osorio está haciendo una excelente labor en el Ministerio de Bienes Nacionales, que es necesario que la siga desarrollando, porque está atendiendo situaciones que se arrastran por años. Para que estás situaciones, se suyo complejas, no vuelvan a empantanarse, pedimos que siga cumpliendo el trabajo asignado, especialmente con las iglesias evangélicas, que son usuarios frecuentes de los servicios que presta el Ministerio de Bienes Nacionales. Un recorrido por la prensa nacional, nos permitió rápidamente recoger las opiniones, que diferentes obispos evangélicos han expresado acerca del ministro.  


El obispo Emiliano Soto Presidente de la Mesa Ampliada y actual Representante Protocolar de las iglesias evangélicas y protestantes ante el Estado de Chile, ha manifestado:  “Tenemos una muy buena valoración de la labor realizada con nosotros por el Ministro Víctor Osorio y por el Ministerio en general, especialmente la creación de una Mesa de Trabajo para considerar las diversas situaciones que existen con las iglesias evangélicas.  Estamos muy contentos con el trabajo del Ministro Osorio, y manifestamos toda nuestra disposición a la colaboración mutua en todos los ámbitos entre las iglesias evangélicas y el Ministerio de Bienes Nacionales, considerando que hemos tenido un vínculo enriquecedor. Pensamos que es un digno representante del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, por su disposición al diálogo, a cumplir con la palabra empeñada y trabajar en forma constante, hablando con obras concretas”.

 

Por su parte el obispo Eduardo Durán Castro, Presidente del Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas CONIEV, ha señalado:  "Como Iglesia Evangélica nos sentimos muy gratos con el trabajo que ha llevado adelante el Ministerio de Bienes Nacionales, en especial con la labor del Ministro Osorio que ha sido siempre muy cercana y acogedora, procurando siempre encontrar los acuerdos necesarios para resolver nuestras inquietudes, respetando a todas las iglesias y valorando el trabajo que realizan.  Este trabajo se ha enfocado principalmente en la regularización de propiedades y en la disposición de terrenos para las distintas entidades y denominaciones evangélicas, donde existen templos y dependencias que son utilizadas en labores de tipo social. Particularmente agradecemos el apoyo brindado a nuestro trabajo carcelario para la rehabilitación de reclusos y ex presos, en el que pretendemos levantar un centro de acogida integral para ex convictos y que ahora son nuestros hermanos en la fe”. 


El ministro Osorio, es un periodista que se ha desempeñado en medios de comunicación como el diario “La Nación” y la revista “Ercilla”. También fue editor del servicio nacional de la Agencia de Noticias United Press International (UPI) y Editor de Informaciones y Reportajes de “El Metropolitano”. En 2005 fundó el diario en línea “Crónica Digital”, en el cual fue primer director periodístico. Recibió una mención honrosa en el Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí. En el servicio público se ha desempeñado como Jefe de Comunicaciones de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Asesor Político en la Cámara de Diputados, e integrante de la Secretaría Técnica de la Red de Alcaldías Pro Participación Ciudadana.

 

Conferencias

Conferencias, exposiciones, debates y entrevistas

William Seymour y Willis C Hoover
Jerusalén la capital de Israel
Sobre el himno nacional
Candidato a concejal
Panelista Plebiscito 2022
Panelista Plebiscito 2022
Conversando con José Antonio Kast
Exponiendo Comisión Constitución Cámara Diputados

Buscar

2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente

 

Volver