Ong Chile Cristiano primer think tank evangélico chileno
El gobierno no puede dejar fuera
a las Iglesias de ninguna actividad legislativa
La iglesia existe antes de este gobierno y seguirá existiendo cuando este gobierno se haya extinguido
Al igual que muchos evangélicos, también he leído en la prensa, que el gobierno dejará fuera a la iglesia del debate prelegislativo sobre del matrimonio homosexual, sin embargo no se ha podido corroborar dicha información en los sitios oficiales del gobierno, además la prensa informa que fue un asesor del ministro Marcelo Díaz quien habría dicho esto. Estimo que esta información de la prensa no tiene fuentes sólidas, al igual como la información que apareció hace un par de meses, y que indicaba que sería consultada la Iglesia Católica y la Fundación Jaime Guzmán.
No hay dudas que el deseo de las agrupaciones homosexuales, es dejar fuera a la iglesia, pero el gobierno no puede hacer eso, el matrimonio es una institución de la Iglesia, el Estado es un escritorio donde se lleva el Registro de los que se casan. El gobierno no puede dejar fuera a la iglesia, en un país donde el 85 % se declara cristiano. Ahora hay que tener claro, que se trata de la Iglesia Católica, nunca se ha incluido a la Iglesia Evangélica en ninguna información de prensa.
Me pregunto, como se sentirían las autoridades de gobierno si las iglesias los dejaran fuera, por ejemplo que la Iglesia Católica excomulgara al ministro del Interior, y que la Iglesia Evangélica no invitara a la Presidenta al Tedeum. El gobierno y las iglesias están obligados a interactuar juntos, y las agrupaciones homosexuales tienen que aceptarlo, este es un país cristiano, y no sería bueno que el gobierno exacerbara los sentimientos religiosos de los chilenos.
El gobierno no puede pelearse con las iglesias, la prensa internacional será implacable para tratar el tema, y lo asociarían a los otros escándalos también sacudidos en el exterior. El Vaticano podría llamar a consultas a su embajador en Chile. En nuestro país la prensa desinforma a los chilenos, hay que recordar que el matrimonio homosexual es rechazado por 173 de los 194 países que hay en el mundo y que el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas he emitido dos sendas resoluciones para proteger a la familia, fundada en el matrimonio tradicional.
Creo que en esta materia, la mejor estrategia gubernamental siempre será “no tocar a la iglesia ni con el pétalo de una rosa”
Retiro del Reino Unido, debilita a la Unión Europea
Una buena noticia para los que nos oponemos a las políticas anticristianas europeas
En un histórico referéndum, los británicos decidieron retirarse de la Unión Europea. Esta resolución es mala para los británicos y la sufrirán en los próximos meses. El responsable de esta pérdida es el primer ministro David Cameron, un político del tipo tercermundista, es decir, populista, cortoplacista, miope, un día cualquiera se le vino a la cabeza y sin contar hasta diez, la largo, convocó a un referéndum. Cuando se dio cuenta del gigantesco error, ya era tarde, quiso arreglarlo haciendo una campaña desesperada, pidiendo de rodillas a los británicos que votaran por quedarse en la Unión Europea, pero los británicos le dijeron que no. Este mismo David Cameron, de un día para otro, se le puso en la cabeza que el Reino Unido legalizara el matrimonio homosexual y prácticamente lo impuso, ahora está arrepentido, anda diciendo que es cristiano, que tiene a sus hijos estudiando en una escuela cristiana, pero los pastores le han dicho, no señor Cameron, usted no es cristiano, usted legalizó el matrimonio homosexual. David Cameron es un político conservador, la gente votó por él, para detener a los políticos del Partido Laborista, que estaban aplicando políticas anticristianas.
Y por qué comentar esta información, por qué nos debe interesar a nosotros como evangélicos chilenos esto que han hecho los británicos. Esta situación es buena para nosotros, porque el retiro del Reino Unido, debilita a la Unión Europea, la Unión Europea es la organización que diseña, financia, propaga y presiona a los países para que acepten la homosexualidad, el aborto, la ideología del género, es decir, todas las políticas anticristianas que nosotros sabemos que se aplican en Europa. A partir de hoy, La Unión Europea pierde mucha fuerza. Ahora, si el próximo 8 de noviembre, los norteamericanos eligen a Donald Trump como Presidente de USA, la Unión Europea se friega, porque tendrán que ocuparse y financiar su seguridad, ya no contarán con la lluvia de dólares y soldados que llegan desde Washington. Y si a todo esto se suma, la fuerza de Rusia y de China, que están presionando para que el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, emita Resoluciones a favor de la familia, contrarias a la ideología de género y al matrimonio homosexual, entonces la Unión Europea se quedara sola con sus políticas liberales, impregnada sus grandes ciudades de yihadistas, dispuestos para actuar como lobos solitarios, en cualquier cine, en cualquier estadio, en cualquier restaurante.
Nosotros los evangélicos que resistimos las políticas anticristianas europeas, es necesario que sepamos que los conservadores europeos solo pretenden mantener el modelo económico, ellos renunciaron a conservar los valores familiares, han asumido la agenda homosexual, y todos son iguales a Cameron, Rajoy en España, Sarkozy en Francia, esto lo comparto, porque los políticos conservadores chilenos admiran a sus pares europeos, y quieren seguir su pasos, de manera que tenemos que evaluar bien a quienes aspiran a dirigir los destinos del país, estimo que Sebastián Piñera podría estar entre ellos, también Allamand, Espina, y sin duda Felipe Kast. El senador Manuel José Ossandón a quien observamos desde que llegó al Senado, podría enfrentar las presiones europeas. Después que el Partido Socialista español legalizó el matrimonio homosexual, los españoles eligieron al conservador Rajoy, pero este nada hizo para revertir esas leyes, lo mismo pasó en Francia, eligieron a Sarkozy para detener las leyes anticristianas, pero el mismo se transformó en un promotor de ellas. Si nosotros los evangélicos, hacemos clamor por nuestro país, y hacemos campañas contra el aborto, contra la ley de identidad de género, contra la adopción, necesitamos anticiparnos, orar y planear desde ya, a quien apoyar el 2017.
Concejal Héctor Muñoz de Concepción recibe alta distinción evangélica
El reconocimiento “Tower Of Faith” año 2016, lo destaca como un defensor de los Valores Cristianos
Una guerra cultural sacude a la humanidad, planificada por Gramsci, financiada por Europa y el Estados Unidos de Obama y ejecutada por todas las organizaciones homosexuales del mundo, a la que se han unido ahora los que piden la legalización de la pedofilia y el poliamor. Esta guerra sin cuartel, que ha sido abrazada por políticos ateos y apostatas, pretende destruir la vida y la familia, imponiendo el aborto y el matrimonio homosexual. Y esta es una guerra sucia, sin miramientos etáreos, parte con los niños más pequeños, enseñándoles que es normal que Nicolás tenga dos papas. Esta guerra cultural que tiene como campo de batalla a nuestro país, se infiltra en las instituciones públicas y es profusamente promovida por los medios de comunicación social.
Es cierto que un hay un ejército de evangélicos en el lado contrario, dispuestos a defender los valores cristianos a toda costa, pero cuando la batalla arrecia, ya sea en la Universidad, ya sea en el Congreso, ya sea en La Moneda o en el municipio, se levantan adalides, que con la pasión davídica, enfrentan a las huestes autollamadas progresistas, y las desenmascaran y las exhiben para que tiemble toda la tierra. Estos valientes nunca pasan desapercibidos, y no están solos como suponen los agentes del LGBT. Estos que se atreven, son gente convencida, decidida, apasionada, que no le temen a nada y a nadie, a paso firme caminan adelante, solo los impulsa su fe, su amor y su entrega a la causa de la vida, a la causa de la familia y a la causa de la grandeza, por una patria cristiana.
Héctor Muñoz, empezó a cumplir su misión cristiana en la Universidad de Concepción fundando el movimiento Aguilas, hoy extendido a cincuenta y un centros de educación superior del país, pero su activo liderazgo traspasó las fronteras organizacionales, accediendo a cargos para servir al mejor desarrollo de todos los estudiantes, Héctor llegó a ser Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción. Posteriormente funda la Corporación Reconcíliate con Dios. Una vez establecidas estas dos sólidas casas matrices; Aguilas, y Reconcíliate con Dios, siente que crece en su interior una profunda vocación de servicio público, que lo lleva a postular al Concejo Municipal de su ciudad, postulación que fue confirmada, gracias al apoyo del pueblo evangélico.
La ONG Chile Cristiano, primer think tank evangélico chileno, anualmente, observa, investiga y señala, a la persona pública que se haya destacado en la defensa y promoción de los valores cristianos en el país, para entregarle el reconocimiento “Torre de la Fe”. El reconocimiento consiste en entregarle el diploma correspondiente, destacarlo en esta plataforma virtual e informarlo a toda la comunidad evangélica nacional. Este reconocimiento empezó a entregarse en el año 2008, y hasta la fecha lo han recibido ocho insignes servidores públicos de todos los ámbitos, religioso, académico y político. La denominación en ingles del reconocimiento Award Tower Of Faith apunta a la internacionalización, para que llegue a ser equivalente a un Nobel, pero de la Fe.
Una declaración evangélica sobre el tema del matrimonio homosexual
que resuelven amistosamente el gobierno y el movilh, por encargo de la Corte Interamericana de DDHH
El tema del matrimonio homosexual ha estado en las informaciones nacionales de estos días, dos son las causas que han reflotado esta cuestión; El gobierno ha anunciado que iniciará el debate público prometido en el Programa, y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, organismo de la OEA al que recurrió el movimiento homosexual para denunciar al Estado chileno, ha dado un plazo para que el gobierno y el movilh resuelvan “amistosamente” el litigio. A raíz de esto, parlamentarios de la Nueva Mayoría liderados por Matías Walker que apoyan el matrimonio homosexual, se han comprometido para apurar una legislación, y por otra parte, parlamentarios de la UDI, han presentado un proyecto para que en la Constitución se especifique que el matrimonio es entre un hombre y una mujer. En este arrebato de declaraciones, hemos recibido como bofetadas las opiniones del diputado Joaquín Lavín León y Marisol Turres de la UDI apoyando el matrimonio homosexual, estos dos diputados, cosecharán con amargura la falta de los votos evangélicos, el domingo 19 de noviembre del 2017 cuando se presenten a la reelección. Haría bien la UDI no incluirlos en su lista de candidatos.
Para expresar una opinión evangélica sobre este tema, hicimos llegar a todos los medios de comunicación la siguiente Declaración, que por cierto nunca publicaron.
"La familia es el núcleo natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los Estados tienen la responsabilidad primordial de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los seres humanos, y subraya la importancia fundamental del pleno respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los miembros de la familia. La familia es una fuerza poderosa para la cohesión social y la integración, la solidaridad internacional y el desarrollo social, y que la familia juega un papel crucial en la preservación de la identidad cultural, las tradiciones, la moral, el patrimonio y el sistema de valores de la sociedad. La familia tiene la resposanbilidad primordial de la crianza y protección de los niños desde la infancia a la adolescencia, que la introducción de los niños a la cultura, los valores y las normas de su sociedad comienza en la familia, y que con el fin de garantizar mejor el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, los niños deben crecer en un ambiente familiar, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión y, por consiguiente, todas las instituciones de la sociedad deben respetar y apoyar los esfuerzos de los padres y otros cuidadores para nutrir, y cuidados para los niños en un entorno familiar." (Resolución A/HRC/29/L.25 del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Esta Resolución tiene el carácter de vinculante (obligatoria) para los países miembros, entre ellos Chile)
"Los países que han violado esta Resolución del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, son 21 (No 24 como lo dice la Corte de Apelaciones de Santiago), han deteriorado su democracia, han humillado al pueblo soberano, han coartado la libertad de expresión, han anulado el derecho de los padres a la educación pública, han anulado la autonomía patrimonial de las instituciones religiosas, han debilitado la institución matrimonial y están abriendo las puertas para la legalización de la pedofilia, la zoofilia y el poliamor."
"El pasado 9 de junio, los 47 jueces de los 47 países que integran el Consejo de Europa, que es el Tribunal de Derechos Humanos más importante del mundo han dictado la siguiente sentencia: "No existe el derecho al matrimonio homosexual. También han declarado que el Convenio Europeo de Derechos Humanos consagra "el concepto tradicional de matrimonio, es saber, la unión de un hombre y de una mujer, y que no impone a los gobiernos de abrir el matrimonio a las personas del mismo sexo"
Estas afirmaciones anteriores, oficiales de los organismos internacionales, demuestran que los que promueven el matrimonio homosexual en el país, están irrespetando a los organismos internacionales, están violando los derechos humanos, y están quebrando la tradicional confianza chilena en el multiletaralismo, y sin duda el país va a pagar un precio por ello, cuando el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, tenga que informar que está haciendo cada país, para proteger la familia. Téngase presente, que para las organizaciones internacionales, no existen distintos tipos de familia."
Tribunal chileno rechaza recurso por matrimonio homosexual
Mensaje a los recurrentes, al Congreso y al Tribunal Constitucional
El ejemplo sobre la justicia española da indigestión
La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago ha sentenciado, que la oficial del Registro Civil de Santiago había actuado correctamente al rechazar la petición de una pareja homosexual, que pedía hora para casarse, porque en Chile el matrimonio está reservado para un hombre y una mujer, sin embargo, en el fallo, los señores jueces se permiten consignar una serie de cuestiones, que siento el deber de comentar.
1. Los jueces recuerdan a los recurrentes que el matrimonio homosexual es una materia de discusión en el mundo, de la que nuestro país no ha estado exento, pero les recuerda que existe la Ley Nº 20.830 que creo el Acuerdo de Unión Civil.
Les comento, amigos pastores, líderes y hermanos, que el Acuerdo de Unión Civil está destapando una de las mentiras políticas más graves del último tiempo en Chile, si, porque el senador Allamand y el ex Presidente Piñera dijeron que había dos millones de chilenos que necesitaban esta ley, y sucede que a nueve meses del AUC, apenas 11.000 personas la han usado, y de estas, 4.015 son heterosexuales. Esta cifra de 4.015 comprueba que el Acuerdo de Unión Civil que promovieron Allamand y Piñera, efectivamente debilitó la institución del matrimonio en Chile, lo recordaremos para las elecciones. Pero, les cuento también, que en una reciente información sobre el AUC, entregada por Alicia Castillo directora del Departamento de Derecho Privado de la Universidad de Las Américas ha dicho: “de un total de 5.500 solicitudes, sólo un 27% de las parejas que se han acogido a él son homosexuales, no se observa una “avalancha” de solicitudes de parejas del mismo sexo, “como en un principió se pensó”.
2. Los jueces explican a los recurrentes que sobre el matrimonio homosexual ellos no pueden pronunciarse, que eso está en manos del Poder Legislativo.
Estimados lectores, permítanme celebrar esta aclaración de los jueces chilenos, porque de los 21 países (no 24) que han legalizado el matrimonio homosexual, 20 países lo han hecho por está vía, es decir, han sido los jueces los que lo han decidido, no han sido los legisladores, ni mucho menos el pueblo soberano, a excepción de Irlanda, que es el único país del mundo que legalizó el matrimonio homosexual por medio de un plebiscito. El caso más escandaloso lo ha protagonizado la Corte Suprema de Los Estados Unidos de América, que legalizó el matrimonio homosexual burlando al Congreso y pisoteando el poder de los 50 Estados americanos. Estimo que si hay un gobierno que tiene acordado con los movimientos homosexuales presentar un proyecto de ley para legalizar el matrimonio homosexual en Chile, que lo presente el cuarto trimestre del año 2017 como se los ha prometido, y que el proyecto de ley recorra todo el proceso legislativo, y si se aprueba en el Congreso, dicha ley debe ser sometida a plebiscito, como lo hizo Irlanda, de otra manera será antidemocrática y totalitaria, no la aceptaremos.
3. En el punto décimo quinto del fallo, los jueces, (me da la impresión), se dirigen al otro Poder del Estado, al Poder Legislativo, y también al Tribunal Constitucional, para explicarles lo que cuenta un libro escrito por un profesor universitario español, que relata la legalización del matrimonio homosexual en España.
Para explicarles esto, estimados hermanos, les cuento que el gobierno socialista de España presento el proyecto de ley de matrimonio homosexual y que fue aprobado por el Congreso, pero los legisladores del Partido Popular y de la Unión Demócrata de Cataluña recurrieron al Tribunal Constitucional, y el Tribunal Constitucional dijo que el matrimonio homosexual no contradecía la ley del matrimonio tradicional, porque lo importante del matrimonio entre un hombre y una mujer no era el sexo, sino el afecto. ¿…? La segunda razón que entrego el Tribunal Constitucional para apoyar la ley, fue que era “una tendencia en diversos países de nuestro entorno (Europa) a admitir esta modalidad de matrimonio” y que en España “diversas encuestas de opinión ponían de manifiesto la existencia de una mayoría de la población que aprueba la nueva modalidad de matrimonio, mayoría que es todavía más amplia si lo que se considera es el segmento de población más joven” y la tercera razón que dio el TC es que el matrimonio homosexual no afecta a los heterosexuales que quieran casarse.
¿Qué me dicen ustedes, estimados lectores? El Tribunal Constitucional de España no revisa la constitucionalidad de las leyes, sino que las evalúa en base a la moda y a las encuestas
Lea el fallo completo aquí
2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente