Ong Chile Cristiano primer think tank evangélico chileno
Ted Cruz candidato favorito de los evangélicos
Elecciones presidenciales en Estados Unidos
El Partido Republicano, al igual que el Partido Demócrata, de los Estados Unidos de America, está realizando elecciones primarias en todos los Estados para que la gente escoja al candidato presidencial que competirá por la presidencia de la nación, el martes 8 de noviembre de este año 2016. Todos saben que Donald Trump está ganando, pero en segundo lugar va Ted Cruz, el candidato favorito de los evangélicos. En Estados Unidos no es curiosidad que se diga: Ted Cruz el candidato favorito de los evangélicos, pero está información reproducida en Chile, por El Mercurio, La Tercera, El Mostrador, The Clinic, etc. llama la atención del lector nacional y aún del periodista criollo que reportea. No hace mucho, CNNChile cubría la ceremonia de juramento del Presidente Obama, y la periodista chilena preguntó al especialista en política internacional, a que hora el Presidente se trasladaría a la Catedral para la misa, el especialista le explicó que en Estados Unidos la iglesia mayoritaria era la evangélica y que no hay una misa, y que Obama había pedido al pastor Rick Warren que hiciera la oración. La periodista chilena hizo gestos de no poder creer lo que escuchaba.
El 98% de los norteamericanos declaran creer en Dios, el 80% se identifican como cristianos, de los cuales un 60% como protestantes y un 20% como católicos. Hay 1,4% de judíos, un 0,6% de musulmanes, un 0,4 de budistas y un 0,4 de hindúes. Los evangélicos propiamente tal constituyen el 35% de la población al año 2015, se señala el año, ya que hay alrededor de 2 millones de protestantes, entiéndase presbiterianos, luteranos, episcopales (anglicanos), y bautistas, que cada año abandonan sus iglesias históricas para incorporarse a las iglesias evangélicas. A esta cifra de dos millones de protestantes, hay que sumar los miles de católicos que se hacen evangélicos. (En general los católicos son los hispanos, principalmente mexicanos, que llegan a Estados Unidos) Las iglesias evangélicas hispanas en Estados Unidos se cuentan por miles. Como dato para los periodistas chilenos, les podemos contar que en Estados Unidos todos los Presidentes han sido protestantes, excepto Kennedy que era católico, y Obama, que según dicen es musulmán, aunque el personalmente se declara cristiano, cuestión que más de la mayoría de los norteamericanos duda. Así que, las evangélicas son las iglesias más vigorosas y dinámicas, tanto que hay en los Estados Unidos más de 5.000 megaiglesias, es decir, iglesias que tienen más de 5.000 miembros.
Digamos para empezar, que los norteamericanos aman a su país y luchan por su seguridad y grandeza, para entender el porqué buscaron a Osama Bin Laden hasta encontrarlo y matarlo. Además de lo anterior, y en el caso específico de los norteamericanos evangélicos hay que agregar que están en contra del aborto, que rechazan el matrimonio homosexual y que apoyan activamente al Estado de Israel. Hablando en término más técnicos, los evangélicos norteamericanos son cristianos sionistas. Los evangélicos norteamericanos han resistido, desde el mismo año 1973 la legalización del aborto, han llorado amargamente la legalización del matrimonio homosexual hecha por la Corte Suprema el año pasado y han criticado duramente a Obama por no apoyar decididamente al Estado de Israel. Sepamos que los evangélicos norteamericanos no repudian la política, sino todo lo contrario, ya que saben que por medio de la política pueden lograr que los valores cristianos sean respetados en su país. Por esta razón, apoyan activamente a los candidatos que defienden los valores cristianos y salen temprano a votar, para las primarias como para las elecciones generales.
El precandidato republicano Ted Cruz, es señalado por el periodismo norteamericano como el favorito de los evangélicos, porque encarna todos los valores evangélicos; se opone al aborto, luchará para revertir la decisión de la Suprema Corte sobre el matrimonio homosexual, apoyará a Israel y defenderá la libertad religiosa. Entre sus promesas de campaña ha dicho que creará una Subsecretaria para promover los valores judeocristianos en el mundo. Hay que reconocer que Donald Trump ha dicho que no hay ningún candidato más Pro Israel que él, hay que destacar que Donald Trump ha prometido trasladar la Embajada de Estados Unidos desde la ciudad de Tel Aviv a Jerusalén, y créame mi estimado lector, que no hay nada más Pro Israel que esto. Es cierto, que en el pasado muchos candidatos prometieron lo mismo, pero nunca cumplieron, yo diría que fue por temor a los países árabes y también a los europeos, pero, ¿cree alguien que Trump les tendrá miedo a los musulmanes? Al terminar la lectura de este artículo, todos nos estamos preguntando lo mismo: ¿Cuál de los candidatos presidenciales chilenos se parece más a Ted Cruz? Respondiendo objetivamente debemos expresar que es el senador Manuel José Ossandón.
Martes 17 de Mayo, "Día Contra la Homofobia"
Evangélicos deberán soportar la propaganda homosexual y el bullying por ser "homofóbicos".
Se recomienda a los padres evangélicos no enviar a sus hijos a clases.
Edificio de La Moneda, autorizado por Bachelet, será iluminado por la homosexualidad
Homosexuales golpean a predicador evangélico, haga clic en la foto para leer información
Por instrucciones del Ministerio de Educación, el día martes 17 de mayo se celebrará en todas las escuelas, liceos y colegios del país, el “Día contra la Homofobia y la Transfobia”. Le llaman homofobia al rechazo, repudio y odio hacia los homosexuales. Aunque el mineduc no lo reconoce, esta “efeméride” fue incluida en el calendario escolar a solicitud del MOVILH, movimiento de liberación homosexual. El MOVILH está instruyendo a los establecimientos educacionales a celebrar ese día, realizando actividades educativas, artísticas, culturales y deportivas, para que los estudiantes aprendan que la homosexualidad es algo normal y legal en Chile. El martes 17 de mayo, todas las actividades escolares tienen que estar dirigidas “contra la homofobia y la transfobia”. El edificio de La Moneda ha adherido a la promoción de la homosexualidad en el país. El edificio de La Moneda será iluminado con los colores de la bandera homosexual. Bachelet autorizó iluminar La Moneda, informa la prensa. El día martes 17 de Mayo La Moneda no será la casa de todos y todas, solo será la casa de los homosexuales.
La homofobia en Chile, es monitoreada por el MOVILH y dada a conocer anualmente, por medio del Ranking de Instituciones homofóbicas y transfóbicas. El último informe emitido que conocemos, corresponde al año 2014, y denuncia que la homofobia en Chile es practicada en primer lugar por el Tribunal Constitucional, en segundo lugar por la UDI. En el tercer lugar figuran seis colegios católicos más la Universidad San Sebastián, y a partir del cuarto lugar, señalan a las siguientes instituciones evangélicas: Confraternidad de Pastores Evangélicos de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, la Mesa Ampliada Unión Nacional Evangélica UNE-CHILE. el Consejo de Pastores Evangélicos de Osorno, el Consejo Regional de Pastores de la Araucanía., el Consejo de Pastores de Valdivia, la Iglesia Evangélica Pentecostal de Iquique, la Comisión Regional Evangélica de Concepción, la Comisión Nacional Evangélica por la Familia, la Iglesia Nueva Aurora, el Concilio Inter Regional de Unidades Pastorales Evangélicas del Norte de Chile (Ciupen) Ver Ranking aquí
Al hacer una simple deducción, se puede entender claramente, que el martes 17 de mayo “día contra la homofobia” estará dirigido para confrontar al Tribunal Constitucional, a la UDI, a los colegios católicos, y a las instituciones Evangélicas, que son las que practican la homofobia. Siguiendo la misma deducción, nos damos cuenta, que ni el Tribunal Constitucional, ni la UDI, ni los colegios católicos están presentes en las escuelas, liceos y colegios del país. Somos nosotros los evangélicos, los que tenemos a nuestros hijos y nietos estudiando en las escuelas municipales, liceos municipales y colegios particulares subvencionados del país, es decir, el “Día contra la homofobia” está dirigido contra los evangélicos, esto significa que serán nuestros hijos y nietos los que deberán sufrir el bullying por ser "homofóbicos", y serán nuestros hijos y nietos los que deberán soportar la propaganda homosexual, y todos los chilenos.
¿Qué hacer para proteger a nuestros hijos y nietos del bullying y la propaganda homosexual que sufrirán en la escuela, en el liceo y en el colegio? ¡No hay que enviarlos a clases! ¡Hay que dejarlos en la casa! ¡Hay que enseñarles en la casa, el valor del amor, del matrimonio y de la familia! Tal vez, los profesores de la Escuela Dominical podrían organizar una clase especial para ese día martes 17 de mayo, que incluya prepararles almuerzo a todos los escolares evangélicos. Hasta hoy día, el MOVILH ha reclamando, porque hay una región del país, Valparaíso, que no incorporó esta celebración, y también porque la Secretaría Regional Ministerial de Educación de la Región Metropolitana, indicó a los establecimientos educacionales que prioricen, ya que hay efemérides menos importantes.
Ministerio Internacional "Parlamento y Fe" se establece en Chile
Parlamento y Fe está presente en Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay, México, El Salvador, España, Colombia y Estados Unidos de América, y entre sus miembros se cuenta al diputado Gerardo Amarilla presidente de la Cámara de Diputados de la República del Uruguay, al diputado Sostenes Calvacante de Brasil, al senador Arnoldo Wiens de la República del Paraguay, entre otras autoridades de los países del continente americano. Parlamento y Fe desarrolla su misión existencial en dos direcciones, una evangelistica y otra de carácter político. El área evangélistica llamada Parlamento y Fe está orientada a la evangelización de las autoridades legislativas y ejecutivas, por lo tanto los voluntarios son estrenados para predicar el evangelio al Presidente de la República, a los ministros de Estado, intendentes, gobernadores, alcaldes, diputados y senadores. La actividad política llamada Gobierno y Fe, está destinada a presentar propuestas para perfeccionar los proyectos de ley que se tramitan en el Congreso, como también a sugerir programas de acción al Poder Ejecutivo para la implementación de las políticas pública. El ministerio Parlamento y Fe nació el año 2009 en Argentina por la inspiración del pastor Luciano Bongarrá, y desde allí se está extendiendo a todos los países de América y Europa.
En Chile nuestro país, la iglesia evangélica cumple el mandamiento básico de orar por las autoridades políticas, parlamentarias y judiciales una vez al año, tanto el Tedeum Oficial en la Catedral Evangélica de Santiago como en los cultos de acción de gracias que se realizan a lo largo del territorio nacional. También la Iglesia Evangélica se hace presente por medio de las agrupaciones pastorales nacionales, para asistir a las distintas Comisiones del Congreso a expresar su opinión, cuando es requerida por la autoridad legislativa. El ministerio Evangélico Parlamento y Fe al establecerse en Chile, viene a llenar una necesidad específica que es evangelizar personalmente a las autoridades. En el tema de la pertenencia religiosa de las autoridades generales del Estado, hay que reconocer objetivamente, que muchos de ellos se declaran agnósticos, otros tantos se declaran católicos y no hay quienes se definan como evangélicos, excepto el senador Iván Moreira miembro de la Iglesia Metodista Pentecostal y la senadora Ena Von Baer miembro de la Iglesia Luterana. Usamos recién el vocablo objetivamente para mencionar a las autoridades que se declaran evangélicas para distinguir, porque hay muchas autoridades que se declaran amigos y simpatizantes de la iglesia evangélica.
El liderazgo internacional de Parlamente y Fe encabezados por Luciano Bongarrá y Jorge Friade han designado director nacional en Chile al pastor Rodolfo Tapia Riquelme de Viña del Mar. En su reciente visita a Chile Luciano Bongarrá sostuvo una reunión almuerzo con los senadores y precandidatos presidenciales Manuel José Ossandón, Francisco Chahuan y Alberto Espina, ocasión en la que Tapia Riquelme fue presentado a las autoridades. El día jueves 17 de Marzo a las 10,30 horas en el salón "Los Presidentes" del Congreso Nacional en Valparaíso se realizará la ceremonia de inicio de las actividades en el país, actividad que contará con la presencia del obispo Lino Hormachea Presidente de la Coordinadora Evangélica de Pastores de la Región Valparaíso. La primera actividad global de Parlamento y Fe en Chile nuestro país, se realizará el mes de mayo próximo en los salones del Hotel O’Higgins de Viña del Mar y contará con la asistencia de diputados latinoamericanos. Parlamento y Fe esta concebido para tener presencia nacional, con representantes en todas las regiones del país, asi se invita a todos los evangélicos, que tengan interés en la evangelización de autoridades de alto rango, como también a los que tengan interés de incidir con el evangelio a la formulación de las políticas públicas, a unirse a este ministerio, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Asume primer Capellán Evangélico en el Senado de la República
Pastor Manuel Vargas Saldías será recibido en solemne ceremonia
El día martes 15 de Marzo a las 9,30 horas en el Congreso Nacional en Valparaíso, se realizará la solemne Ceremonia con que el Senado de la República recibirá a su primer capellán evangélico, relevante hecho inédito en la historia de Chile. Con esta actividad oficial se concreta el promisorio anuncio que hiciera el Presidente de dicha Corporación, senador Patricio Walker. El senador Patricio Walker, en su calidad de Presidente del Senado anunció el 22 de octubre del año 2015 recién pasado, en el marco de la celebración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes que haría las gestiones necesarias para incorporar la presencia de un capellán evangélico en la Cámara Alta, así como existía un capellán evangélico en la Cámara de Diputados.
El senado chileno siempre ha sido muy aplicado para cumplir con la norma que establece abrir las sesiones en "Nombre de Dios y de la Patria", para mantener vigente la formula tradicional de cerrar toda la documentación oficial con la leyenda "Dios guarde a Usted". El senado chileno siempre ha sido diligente para tratar materias que tiendan al reconocimiento, ordenamiento, desarrollo y protección de las actividades religiosas en el país, así lo demostró al aprobar la Ley de Cultos en el año 1999, y muy dispuesto para reconocer la labor de las iglesias evangélicas en el país, así lo demostró al aprobar un feriado nacional para celebrar el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas, como para saludarlas en el mes de octubre de cada año.
La capellanía evangélica del Senado, la servirá el pastor presbiteriano Manuel Vargas Saldías, licenciado en Teología del Seminario Juan Calvino donde estudio cuatro años, que ha ejercido su labor pastoral por más de treinta año en el Puerto de Valparaíso. Pastor Manuel Vargas está casado con la profesora Anna Aguayo más de 40 años, y es padre de Lorena, Carolina y Rodrigo, quienes le han dado seis nietos, April, Benjamín, Rodrigo, Marcela, Dustyn y Daniel. Pastor Manuel Vargas ha servido un cargo similar en la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y se ha desempeñado como moderador del presbiterio Filadelfia de la Iglesia Evangélica Presbiteriana. Pastor Manuel Vargas es miembro activo del Consejo de Pastores de Valparaíso y forma parte del equipo de Valparaíso Evangélico.
Con la designación de un capellán evangélico, el Senado de la República de Chile está enviando una señal potente de cara al debate constitucional que se está desarrollando, en el sentido que profundiza la integración de la actividad religiosa en el quehacer institucional. Hay capellán evangélico también en la Cámara de Diputados, hay capellán evangélico en La Moneda, hay capellán evangélico en las Fuerzas Armadas. Reconózcase y asúmase, que con estas designaciones, las pretensiones de escribir en la nueva Constitución Política que Chile es una República Laica se esfuman definitivamente, a menos que definamos el concepto laico, de manera opuesta a que lo hace la Real Academia Española de La Lengua. En todo caso, nadie debe preocuparse, pues lo único a lo que verdaderamente aspira la iglesia evangélica chilena, es a servir a nuestra amada Patria.
Vladimir Putin Presidente de Rusia, es el hombre más
poderoso del mundo, señala revista norteamericana.
Vladimir Putin promulga ley que prohíbe malinterpretar la biblia, para justificar el antisemitismo
La revista estadounidense Forbes acaba de publicar la lista de los hombres más poderosos del mundo. “Se trata de personas cuyas acciones mueven el planeta, son jefes de Estado, financieros, filántropos y empresarios que verdaderamente dirigen el mundo”, afirma la publicación. En primer lugar ubican a Vladimir Putin, Presidente de Rusia y en un tercer lugar, recién ubican al presidente de su propio país, Barack Obama. En USA, nadie cuestiona la primacía de Putin, al contrario, crece el porcentaje de norteamericanos que admiran al Presidente ruso, si hasta el candidato que lleva la delantera republicana acaba de expresar su admiración por él. Hoy por hoy, los norteamericanos saben que es Putin el que está del lado de Dios, y no su presidente Obama, a quien señalan como el mayor activista del movimiento homosexual en el mundo, y el Presidente que ha tenido la peor relación con el Estado de Israel.
En lo militar, el general alemán Hans-Lothar Domröse, director de las maniobras militares de la OTAN (citado por la revista austríaca Contra Magazin), señala que: “Desde que Vladimir Putin asumió la presidencia de Rusia, ha invertido activamente en las Fuerzas Armadas, por lo que en la actualidad son más modernas, móviles y activas, que las fuerzas de la OTAN, que ha disminuido su capacidad en un 25% en el último cuarto de siglo”. El general alemán aconseja a la OTAN “negociar un desarme entre Rusia y la Alianza Atlántica, como única manera de equilibrar las fuerzas”. Según la misma revista austríaca, “las potencias occidentales están sorprendidas por la precisión de los ataques aéreos que Moscú lleva adelante en Siria contra el Estado Islámico. En el operativo antiterrorista Rusia utiliza misiles de crucero que lanza desde el mar Caspio. Todo esto ha sido posible gracias a los adelantos en electrónica e ingeniería logrados por los especialistas rusos, incentivados por Putin”.
En lo valórico, Vladimir Putin ha acusado a los países europeos: “están llevando a cabo una nueva política de poner en el mismo nivel a las familias que tienen muchos hijos con a las parejas del mismo sexo y la creencia de Dios con la creencia de Satanás. Los excesos de corrección política están llegando a un punto en que la gente está considerando en inscribirse en partidos cuyo objetivo es la legalización de la propaganda de la pedofilia. Mucha gente de los países europeos está avergonzada, y tienen miedo de hablar de estas convicciones religiosas. Las fiestas religiosas se están eliminando o se les está cambiando el nombre, escondiendo la esencia de la celebración. Necesitamos respetar los derechos de las minorías para que sean diferentes, pero no debemos cuestionar los derechos de las mayorías“, afirmó. Sus declaraciones también incluyeron una respuesta a los reiterados llamados de los países europeos de boicotear a Rusia, debido a la ley que prohíbe la promoción de la homosexualidad.
Y como si lo anterior fuera poco, Vladimir Putin acaba de promulgar una ley que prohíbe mal interpretar la Biblia para fines antisemitas. Esta noticia la explico de la siguiente manera: El Presidente de Rusia es un enemigo declarado del antisemitismo, es decir, Vladimir Putin lucha en contra de los que odian a los judíos y al Estado de Israel. En su gobierno, los actos antisemitas han disminuido notoriamente en el país. Vladimir Putin cultiva una cálida relación con la comunidad judía de su país, a la vez que mantiene relaciones amistosas con el Estado de Israel, que se han evidenciado en estos días, en medio de las escaramuzas de la guerra civil siria. En Israel siempre recuerdan que en el año 2012, Putin llegó para participar en la inauguración de un monumento en conmemoración de los sacrificios que hizo el ejército ruso, para ayudar a los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. En su discurso Putin dijo: “Estoy muy emocionado de estar aquí hoy. El Holocausto judío fue el acontecimiento más vergonzoso y oscuro en la historia humana, y el ejército soviético fue quien aplastó la cabeza del monstruo nazi. Este monumento increíble fortalece el respeto que siento hacia el pueblo judío y el Estado de Israel”
La ley que Putin acaba de promulgar, prohíbe que se malinterprete la Biblia, con el propósito de justificar el odio a los judíos y al Estado de Israel. Muchos antisemitas citan la biblia para justificar el odio que sienten contra los judíos y el Estado de Israel. John Hagee autor del libro “En defensa de Israel”, afirma que el odio a los judíos que produjo el Holocausto, se fundaba en la Biblia. La Biblia dice que Dios maldecirá a los que maldigan a Israel (Génesis 12:3), este texto bíblico fue el que mató a Hugo Chávez. La Biblia dice que Jesús es el Mesías de Israel (Mateo 16:16), de modo que, quien se identifique como cristiano, no puede odiar a los judíos y al Estado de Israel. Hay cristianos que desplazan a los judíos del amor de Dios y desechan al Estado de Israel de los planes de Dios, citando la biblia, enseñan que la Iglesia reemplazó a Israel. La biblia enseña que Israel es irreemplazable (Romano 11:29). Si usted que lee este artículo, estima que los versículos citados, están mal interpretados, estaría cometiendo un delito, si viviera en Rusia.
2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente