Ong Chile Cristiano primer think tank evangélico chileno
El consejo de un centro de estudios evangélicos
Una reforma educacional que entregue educación superior gratuita
es la clave para alcanzar un país más justo
No es solo es el retroceso de la economía, lo que obstaculiza la ejecución de los planes del gobierno, es también la inmensa desaprobación que sufre por parte de la gente. El gobierno, con la exigua aprobación que tiene, no puede pretender refundar el país. Sin embargo, este gobierno puede pasar a la historia, si se ocupa en una sola reforma, que le interesa a toda la gente, y que en si misma lleva la virtud para engendrar todas las demás reformas que pretende. Me refiero a la reforma educacional, y específicamente a conceder lo que necesita, pide y requiere toda la gente, la gratuidad universal de la educación superior.
Nuestro país tiene una buena educación, y el sistema educacional chileno urge a las unidades educativas a vivir mejorando su servicio. Así que el gobierno, no pierda el tiempo y gaste los recursos en la estatización, en la desmunicipalización, en la homogenización, en la construcción. Ocúpese el gobierno en financiar la educación superior, en promover la educación superior, en facilitar la incorporación a la educación superior y en entregar educación superior gratuita para todos. La educación superior es el mayor gasto de una familia, cuesta más que la salud, cuesta más que la casa.
Cuando la mayoría de los chilenos hayan cursado la educación superior, harán rápidamente todas las reformas necesarias para tener el mejor país del mundo; un país más justo, más equitativo, más democrático, lleno de oportunidades y de sólidos valores, porque la educación superior amplía la visión, refina los pensamientos, ensancha la mente, eleva el alma, fortalece el cuerpo, y el ser humano supera la pobreza. Con la educación superior, se cumple el propósito divino, de levantar al hombre del muladar. Con la educación superior gratuita, nuestros jóvenes y señoritas de la iglesia, podrán ser ingenieros, médicos, abogados, científicos y economistas.
Señora Presidenta de la República, ministros de Estado, presidentes de partidos, diputados y senadores de la Nueva Mayoría, golpeen de frente a la pobreza, destruyan el gen del subdesarrollo, atiendan al clamor de la familia, extiendan su diestra a la juventud chilena y enciendan el futuro a la niñez, y a partir del año 2016, abran las puertas de las universidades chilenas, para que sin costo alguno, sin tener nada que pagar, sin que nadie tenga que endeudarse, sin que nadie entregue cheques a fecha, sin que nadie ponga en peligro su casa, todos puedan ingresar a estudiar una carrera en la educación superior.
Organización de las Naciones Unidas
Consejo de Derechos Humanos. Sesión 29 realizada entre el 15 de Junio al 3 de Julio del 2015
Resolución obliga a los Estados a proteger la familia tradicional y normal
Delegación chilena se opuso a proteger la familia
El pasado viernes 3 de julio, el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, cerró la sesión Nº 29, que se realizó desde el lunes 15 de junio en Viena, Suiza, adoptando una maciza resolución que reconcilia al mundo moderno con las bases estructurales con que empezó a ser reconstruido, al término de la Segunda Guerra Mundial. Se trata de la Resolución L-25 titulada “Protección a la familia” en la que se establece que: “La familia es el núcleo natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección por parte de la sociedad y el Estado. La familia tiene la responsabilidad primaria de nutrir y proteger a los niños para el desarrollo completo y armonioso de su personalidad, los que deben crecer en un ambiente familiar y en una atmósfera de felicidad, amor y entendimiento”. En la misma Sesión el Consejo pidió al Alto Comisionado que prepare un informe que señale si los Estados están cumpliendo sus obligaciones, en virtud de las disposiciones pertinentes del derecho internacional, sobre los derechos humanos, en relación con la protección de la familia. La resolución L-25 sobre “Protección a la familia” fue aprobada por 29 votos a favor, 14 en contra y cuatro abstenciones. Esta resolución del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, constituye una importante victoria para la familia, fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer, una institución fundamental del derecho internacional, que esta siendo violado por muchos Estados, entre los cuales está Argentina, México, Brasil, Uruguay y ahora ultimo, Estados Unidos.
El gobierno de Chile, a través del ministerio de relaciones exteriores y por medio de sus representantes diplomáticos en el Consejo, se opuso tenaz y ofuscadamente contra esta resolución. La prensa internacional, informa que: “Chile y un sector de las organizaciones de la sociedad civil protestaron enérgicamente a través de sus ministros de asuntos exteriores y representantes diplomáticos. Su intención era que a la resolución fueran añadidas "familias LGBT" y "diversas familias". Otra publicación explica así la situación: “El proceso de negociación de la resolución desencadenó una verdadera batalla de rechazo por parte de los países occidentales (fundamentalmente los de Europa, EEUU, Canadá, Australia y Nueva Zelanda) así como por parte de Brasil, México, Uruguay, Argentina, Paraguay, Chile y un sector de las organizaciones de la sociedad civil. Estas organizaciones desencadenaron una fuerte campaña de lobby con los ministros de asuntos exteriores y representantes diplomáticos con el objetivo de que se incluyesen los “diferentes tipos de familia”, “familias LGBTI”, “diversas familias”…, no aceptando el texto inicial, que tan solo se refería a la familia. Fue todo un esfuerzo por boicotear la propuesta inicial”.
Al investigar la página web del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y leer lo que informan los medios de comunicación internacional sobre la actitud y posición del gobierno chileno, siento mucha impotencia como evangélico, y descubro la inmensa hipocresía de las autoridades de mi país. La resolución de proteger a la familia, fue presentada así: “El Consejo de Derechos Humanos, reafirmando los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, guiado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Declaración y Programa de Acción de Viena, y recordando el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención sobre los Derechos del Niño , la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y otros instrumentos pertinentes de derechos humanos, recordando las resoluciones de la Asamblea General 44/82, de 8 de diciembre de 1989 y 47/237, de 20 de septiembre de 1993, 50/142, de 21 de diciembre de 1995, 52 / 81, de 12 de diciembre de 1997, 54/124 de 17 de diciembre de 1999, 56/113, de 19 de diciembre de 2001, 57/164, de 18 de diciembre de 2002, 58/15, de 3 de diciembre de 2003, 59/111, de 6 de diciembre de 2004, 59/147 de 20 de diciembre 2004, 60/133 de 16 de diciembre de 2005, 62/129 de 18 de diciembre de 2007, 64/133 de 18 de diciembre de 2009, 66/126 de 19 de diciembre de 2011, 67/142, de 20 de diciembre de 2012 y 68/136 de 18 de diciembre 2013, relativo a la proclamación de los preparativos y la observancia del Año Internacional de la Familia…” Es decir, la familia y el matrimonio tradicional y normal, está claramente establecido en el derecho internacional, es decir, un gobierno que no protege a la familia y que pretende redefinir el Artículo 102 del Código Civil, está violando los derechos humanos.
El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental de las Naciones Unidas encargado de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo y para hacer frente a situaciones de violaciones de los derechos humanos y formular recomendaciones sobre ellos. Tiene la capacidad de discutir todas cuestiones temáticas relativas a los derechos humanos y situaciones que requieren su atención durante todo el año. Se reúne en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra. El Consejo está compuesto por 47 Estados Miembros de las Naciones Unidas que son elegidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El Consejo de Derechos Humanos sustituido a la antiguaComisión de Derechos Humanosde las Naciones Unidas. El Consejo fue creado por laAsamblea Generalde las Naciones Unidas el 15 de marzo de 2006, con el objetivo principal de considerar las situaciones de violaciones de los derechos humanos y hacer recomendaciones al respecto. Un año después de celebrar su primera reunión, el 18 de junio de 2007, el consejo adoptó su "paquete de construcción institucional" que proporciona elementos que guían su trabajo futuro. Entre estos se destaca el nuevo Mecanismo deexamen periódico universal, a través del cual se examinará la situación de los derechos humanos en los 192 Estados miembros de las Naciones Unidas. Otras características incluyen un nuevo Comité Asesor que sirve como el "think tank" del consejo asesorándolo en diversas cuestiones temáticas relativas a los derechos humanos y el nuevo mecanismo de método de denuncias que permite que individuos y organizaciones presenten denuncias sobre violaciones de los derechos humanos a la atención del Consejo. El Consejo de Derechos Humanos también continuará trabajando de cerca con los procedimientos especiales de las Naciones Unidas establecidos por la extinta comisión y admitidos por el Consejo
Bienvenido putinismo, fuera progresismo
Muchos ya creen que es Putin y no Obama quien está del lado de Dios
John R Schindler. Abril del 2014
Esta noción aún no es aceptada por muchos en Occidente, quienes parecen no entender la agenda de Putin. Entre los escépticos está el presidente Obama, quien descartó la idea de una nueva Guerra Fría con Rusia sobre la base de que Putin no tiene ideología, por lo cual no hay nada por qué luchar. Como lo dijera recientemente Obama, "No estamos entrando en otra Guerra Fría. Después de todo, a diferencia de la Unión Soviética, Rusia no encabeza ningún bloque de naciones. No hay una ideología global. Los Estados Unidos y la OTAN no buscan ningún conflicto con Rusia."
Si bien es cierto que los EE.UU. y la OTAN no buscan confrontar a Rusia, vale la pena recordar la frase de Trotsky de que es posible que no estés interesado en la dialéctica, pero la dialéctica está interesada en ti. Respecto del resto del discurso de Obama, simplemente está mal, y eso importa, porque los EE.UU. y muchos de sus actuales aliados son incapaces de percibir el conflicto ascendente con Rusia y sus amigos por lo que en verdad es. Y es difícil concebir una contra estrategia cuando un lado ni siquiera entiende lo que está en juego o los temas en discusión.
El putinismo está bastante lejos del marxismo-leninismo que animaba a la Unión Soviética, sin importar los sovietismos de Putin y su desembozado afecto por algunos aspectos de la URSS. Dicho eso, hace bien recordar que la ideología soviética, tal como se la practicaba, era un edificio bastante rejuntado que sólo tenía coherencia intelectual si estabas firmemente colocado dentro de la burbuja.
Voy a explayarme sobre lo que en verdad es el putinismo, pero antes de hacerlo, es importante entender por qué el presidente Obama e incontables occidentales no pueden ver lo que está directamente frente a sus ojos. Putin y el Kremlin parlotean activamente su propaganda y no hacen nada en absoluto por ocultarla, y sin embargo no podemos descifrarla.
Rusia acusa a Europa de promover una agresiva propaganda
para imponer la homosexualidad en el mundo
Vladimir Putin lidera campaña contra la cristofobia
16/01/2013 - Rusia ha emprendido una ofensiva diplomática contra la "propaganda homosexual", acusando a la UE en un nuevo informe de tratar de promover una "visión de la homosexualidad y de los matrimonios entre personas del mismo sexo como norma de vida."
El informe fustiga a Europa, culpándola de "propagar sus valores neolibrerales como estilo de vida universal para todos los demás miembros de la comunidad internacional", y también observa "un crecimiento constante de la xenofobia, el racismo, el nacionalismo violento, el chovinismo y el neonazismo" en el continente.
Vladimir Putin firmó en junio de 2013 una ley que prohíbe, bajo multa, "la promoción de las relaciones sexuales no tradicionales" a los menores de edad . Anteriormente el presidente Borís Yeltsin legalizó los actos sexuales entre adultos del mismo sexo el 27 de mayo de 1993, debido en gran parte a presiones del Consejo de Europa, no reflejaba un cambio de opinión social o política respecto a la homosexualidad. Tras la llegada de Vladímir Putinal poder en 1999, se comenzaron a oír voces desde círculos nacionalistas, conservadores, religiosos e incluso médicos, pidiendo la ilegalización de la homosexualidad.
Algunos países del entorno ruso han planteado sus propias leyes de propaganda homosexual. Moldavia aprobaba su propia ley el 12 de julio de 2012, que prohíbe la distribución de información pública destinada a la propagación de la prostitución, la pedofilia, la pornografía o de cualquier otra relación que no sea el matrimonio o la familia. En Lituania existe desde octubre de 2010 una ley prohíbe la manifestación y promoción de contenidos publicitarios referidos a la orientación sexual.
En Chile, la propaganda homosexual europea , incluyó la entrega de $ 200.000.000 al movimiento homosexual (Movilh), para financiar sus actividades.
Congreso USA debate Acuerdo de las potencias con Irán
Israel rechaza entregar arma nuclear a los Ayatolas
Evangélicos chilenos y norteamericanos apoyan a Israel
Una fábula cuenta que un escorpión le pide a una rana que le ayude a cruzar el río, el escorpión le promete no hacerle ningún daño, la rana accede, subiéndole a sus espaldas, pero antes de alcanzar la otra orilla, el escorpión no cumple con el trato y pica a la rana. La rana le pregunta: ¿Cómo has podido hacer algo así?, ahora moriremos los dos, el escorpión le contesta, no pude evitarlo, es mi naturaleza. Utilizamos la figura del escorpión para retratar a la República Islámica de Irán, y la rana, no a las potencias, sino a Barack Obama, que navega con los brazos en alto, recibiendo las alabanzas del antisemitismo mundial. Pero la rana, pronto conocerá las pinzas del escorpión:
Israel ha rechazado el Acuerdo, porque sabe que la república Islámica lo desconocerá y lo burlará, porque conoce el germen que nutre el sentimiento y las acciones iraníes, que no son infladas por una emoción pasajera, sino por una visión religiosa y política muy profunda, Israel sabe que la yihad islámica es irrenunciable y que exige al súbdito, la destrucción del enemigo, y el principal enemigo es la “entidad sionista”, representada por el Estado de Israel y las instituciones judías en todo el mundo. El Congreso norteamericano ha anticipado que rechazará el Acuerdo, tiene dos meses para desahuciarlo, y Obama lo sabe, por eso les ha pedido, que al revisarlos, no actúen políticamente, sino que verifiquen los hechos, y como el resultado ya se conoce, Obama ha dicho, que vetará la decisión del legislativo.
Pero ha sucedido, lo que Obama nunca espero, el Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos Israel conocido por sus siglas AIPAC, ha declarado que: “Este acuerdo propuesto, no logra detener la búsqueda nuclear de Irán. En su lugar la facilita, en vez de impedir que Irán obtenga un arma nuclear, y además (El acuerdo), afianza y potencia al principal patrocinador del terrorismo. Gracias a este acuerdo, Irán recibirá más de US$ 100 mil millones en alivio de las sanciones económicas. Teherán utilizará estos fondos para alimentar sus ambiciones hegemónicas, apoyar la matanza de civiles en Siria, financiar las organizaciones terroristas de Hamas y Hezbolá, y estimular los conflictos mortales en toda la región. El Congreso debe rechazar este acuerdo”.
En relación al Acuerdo, la cancillería chilena ha dicho, entre otras cosas, que: “El Gobierno de Chile saluda con satisfacción el acuerdo alcanzado en Viena por la República Islámica de Irán y el grupo E3+3 (Alemania, China, Estados Unidos, Federación de Rusia, Francia, el Reino Unido y la Unión Europea) que resuelve discrepancias sobre el alcance y proyecciones del programa nuclear iraní. El levantamiento de las sanciones que afectan a Irán tendrá beneficios diversos. Desde la Junta de Gobernadores del OIEA, que nuestro país integra hasta el 2016, como también en el Consejo de Seguridad –como Miembro no Permanente hasta el fin de este año- Chile brindará todo su apoyo a la implementación efectiva y fluida de este acuerdo, que fortalece la seguridad internacional”.
Los evangélicos de Chile Cristiano, no sentimos ninguna satisfacción con este Acuerdo, no lo saludamos, y ciertamente, lamentamos la disposición chilena de apoyar su implementación, y en absoluto compartimos que fortalecerá la seguridad internacional. Hacemos presente a nuestra Cancillería, que este Acuerdo, solo beneficiará, fortalecerá y legitimará a la República Islámica de Irán. Recordamos a nuestra Cancillería que esta misma República Islámica de Irán, tiene suscrito un Pacto de Asistencia Militar con Bolivia, que se originó para apoyar su pretensión marítima, y que podría activarse, en el momento que Bolivia lo requiera. Dicho en otras palabras, con este Acuerdo, el único país perjudicado es el nuestro.
2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente