Ong Chile Cristiano primer think tank evangélico chileno
Obispos y pastores rechazan Agenda Valórica del gobierno de Bachelet
Gobierno paga alto precio por dejar fuera a las iglesias evangélicas del debate valórico
Gramcsi, sacúdete en tu cripta
Los obispos y pastores evangélicos acaban de declarar a la opinión pública nacional e internacional que rechazan la agenda valórica del gobierno de Michelle Bachelet, que dejan de apoyar a los parlamentarios que la respaldan, pertenezcan al partido que pertenezcan, y que a partir de ahora, presentarán sus propios candidatos a las elecciones nacionales. Detrás de esta Declaración Pública estaban los obispos y pastores más representativos del pueblo evangélico chileno, de modo que esta acción no se puede considerar irrelevante y sin consecuencias. Esta actuación evangélica tiene que leerse detenidamente, porque las señales que entrega marcarán el quehacer político futuro del país. Para dimensionar el reordenamiento político y electoral que se viene, sepamos que al tiempo presente, los evangélicos votan en un 80 % por la centro izquierda y en un 20% por la centro derecha.
Entiéndase que la presencia de los obispos presentes, representa a la inmensa mayoría del pueblo evangélico chileno. Entiéndase que a partir de ahora la predicación y el discipulado (o catequesis dirá el político católico) incluirá la educación cívica de los evangélicos, pero no como cultura general, sino dirigida a formar ciudadanos decididos a oponerse y manifestarse contra toda propuesta que sea anticristiana, se les enseñará a los hermanos y hermanas quienes son los candidatos que respaldan estas propuestas para que no voten por ellos, y se escogerán evangélicos para presentarlos como candidatos a todos los cargos de elección popular. Hace pocos años la iglesia evangélica brasileña tomó esta misma decisión, y ahora ya cuenta con 73 diputados y tres senadores y es conocida como la bancada evangélica, bancada que ha llegado a tener la misma influencia que tiene el Partido de los Trabajadores de Lula da Silva y la suspendida Dilma Rousseff.
Hacer esta Declaración Pública el día sábado 6 de Agosto, el mismo día fijado para el desarrollo de los Cabildos Regionales, demuestra el desdén de los evangélicos al proceso constituyente que propicia y promueve el gobierno de Michelle Bachelet. Esta coincidencia de actos, anuncia que el voto evangélico será para rechazar la nueva Constitución. Hacer esta Declaración Pública pocos días después, que el gobierno decidiera dejar fuera a las iglesias del debate en torno al matrimonio homosexual, representa la respuesta de la iglesia a tal decisión. En un artículo publicado recientemente en chilecristiano.cl le aconsejamos al gobierno chileno a seguir el ejemplo del Presidente Salvador Allende, quien al asumir dijo: “No tocaré a la iglesia ni con el pétalo de una rosa”. Este gobierno soberbio y arrogante piensa que puede caprichosamente dejar fuera a las iglesias, accediendo a una presión del movimiento homosexual.
Este gobierno chileno, que no pierde oportunidad para equivocarse, por empujar una agenda valórica anticristiana en un país cuyos habitantes se declaran cristianos en un 85 %, que toma la decisión de dejar fuera a las iglesias del debate, que se asusta con las pataletas del movimiento homosexual, ha pagado el más alto precio político, que en las próximas semanas y meses sufrirá. Nunca en su historia la iglesia evangélica hizo algo semejante con el gobierno de turno, nunca en la historia la iglesia evangélica, se encontró en la obligación de preparar a sus miembros para postularlos a los cargos políticos y así reemplazar a los políticos que apoyan y acompañan la comparsa tortillera. En todo caso, tampoco tiene que estar de fiesta la centro derecha, ni el candidato hermano del dueño del Mercedes Benz, porque todavía estamos indignados con la Ley Zamudio y el AUC, esto lo digo, porque los obispos y pastores declararon incluso, la decisión de llevar un candidato presidencial de sus propias huestes.
Ofensiva Evangélica contra la agenda valórica
del gobierno de Michelle Bachelet ya comenzó
El Mercurio rompe pacto de los mass media chilenos e informa arremetida evangélica
La iglesia evangélica chilena no tiene dos opiniones: La agenda valórica del gobierno de Michelle Bachelet es anticristiana e inconstitucional. Intenta destruir el matrimonio entre un hombre y una mujer, legisla para dejar de proteger la vida del que está por nacer, financia para que los transexuales se operen gratuitamente, impone la ideología de género en las escuelas, ilumina el palacio de La Moneda con los colores gay y ordena que los centros educacionales celebren el Día de la homosexualidad.
Para confrontar la agenda valórica del gobierno de Michelle Bachelet, los evangélicos han llamado a la oración y al ayuno, se expresan impetuosos por las redes sociales, han salido a marchar a las calles, se han manifestado frente a La Moneda y al Congreso, han hecho lobby con todos los parlamentarios, han expuesto en las comisiones de ambas Cámaras, y no han sido considerados por el gobierno de Michelle Bachelet, que sigue adelante con toda estas leyes anticristianas. Bachelet prefiere atender y sucumbe a las presiones europeas y norteamericanas, en vez de oír al propio pueblo evangélico chileno.
Frente al rechazo del gobierno, las iglesias evangélicas decidieron cambiar de estrategia, señala El Mercurio en el artículo publicado en primera plana del diario. La nueva estrategia apunta a preparar a los profesionales evangélicos, para que ingresen a la arena política y postulen al Congreso Nacional en las elecciones del domingo 19 de noviembre del año 2017, para la cual ya hay dos candidatos, el hermano Eddy Roldan y el hermano Eduardo Durán, un abogado y un ingeniero respectivamente. El Mercurio informa que hay obispos, pastores y 6.000 iglesias respaldando esta estrategia, que proyecta movilizar a un millón de electores.
Para precisar la información, digamos que la ofensiva Evangélica contra la agenda valórica del gobierno de Michelle Bachelet ya comenzó, hay una gran cantidad de evangélicos ya inscritos para postularse como concejales y alcaldes para las próximas elecciones a realizarse del domingo 23 de octubre. La mayoría de estos candidatos evangélicos se incorporaron, y van en las listas de los Partidos Políticos, estos candidatos estimaron que estratégicamente era más ventajoso ingresar y postular con el respaldo de un Partido que postular como independiente, toda vez que el sistema electoral chileno, no favorece las postulaciones independientes.
Una necesidad que se observa en la ofensiva evangélica tiene que ver con el tema de la ideología, porque no es suficiente levantarse contra la agenda valórica del gobierno, los candidatos evangélicos tienen que presentar propuestas, y no solo en el ámbito de la salud pública que incluye el aborto y el matrimonio. Los candidatos evangélicos tenemos que presentar propuestas para mejorar otras áreas de la administración y el desarrollo del país; tenemos que formular propuestas para mejorar las relaciones exteriores del país cuyas políticas son nefastas, tenemos que cambiar el enfoque de la política económica chilena cuyos resultados son desigualdad y pobreza. Tenemos que centrar la Justicia chilena, para cerrar la puerta giratoria, y que garantice derechos para la gente decente y no para los delincuentes.
Las instituciones que investigan los asuntos públicos y que proporcionan los fundamentos filosóficos, antropológicos, jurídicos, sociales, económicos, geopolíticos, etc., y que diseñan los proyectos, escriben los informes, que sugieren las estrategias metodológicas y que contrastan la información recopilada con la institucionalidad existente, y que entregan las carpetas listas a los parlamentarios, son los Centros de Estudios, o mejor conocidos a nivel mundial como Think Tank, de los cuales hay varios en nuestro país, todos organizados para apoyar a los Partidos Políticos, al gobierno, a las empresas, a las Fuerzas Armadas. Hasta el momento presente en nuestro país, solo hay un centro de estudios o think tank para apoyar las acciones políticas que emprendan los evangélicos, es la ONG Chile Cristiano. Es necesario fundar otros, como insiste constantemente el obispo Francisco Javier Rivera.
Es justo y necesario reconocer para destacar y aplaudir la acción del diario El Mercurio de Santiago de publicar en primera plana del periódico, tanto en papel como digital, la información que comentamos. Todos sabemos que los medios de comunicación nacional, o como se les llama en el mundo, los mass media, están como concertados, o tal vez como coludidos, para ignorar, desconocer e invisibilizar las acciones sociales, políticas y aún religiosas de las iglesias evangélicas. Para ellos, los mass media chilenos, las iglesias evangélicas y sus actividades no existen. Para ellos, la marcha para Jesús que congrega en Santiago a más de cien mil personas no vale, para ellos, el mensaje que se entrega en el Tedeum, no vale. Para ellos, la posición evangélica frente a la agenda valórica del gobierno, no tiene valor comunicacional.
Gobierno de Michelle Bachelet ofrece última oportunidad
a los evangélicos para que defiendan la vida y la familia, si no participan el sábado 6 de agosto en el último Cabildo, no podrán criticar después. Si fuere destuidos los fundamentos, ¿Que ha de hacer el justo?
Uno de los fundamentos que quieren destruir algunas de las organizaciones que promueven la Nueva Constitución, es el de la familia, concepto registrado en el Artículo 1 de la actual Constitución, y que dice textualmente: Artículo 1º. Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos. El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece. Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.
Para entender el concepto de familia que aparece en la actual Constitución, basta considerar el principio en que se inspiraron sus constituyentes, y que dice textualmente: “En consideración a la tradición patria y al pensamiento de la inmensa mayoría de nuestro pueblo, el Gobierno de Chile respeta la concepción cristiana sobre el hombre y la sociedad. Fue ella la que dio forma a la civilización occidental de la cual formamos parte, y es su progresiva pérdida o desfiguración la que ha provocado, en buena medida, el resquebrajamiento moral que hoy pone en peligro esa misma civilización.”
La pregunta que hacemos es esta: ¿Ha cambiado el pensamiento de la inmensa mayoría de nuestro pueblo? Algunos dirán que si, que Chile cambió, que Chile es una país muy distinto al de hace 40 años atrás, pero las estadísticas oficiales indican lo contrario, porque todavía, la inmensa mayoría del pueblo de chileno se declara cristiana, es decir, siguen respetando la concepción cristiana del hombre y la sociedad. Lo que pasa es que los promotores de la nueva Constitución, quieren cambiar la concepción cristiana del hombre, por la concepción laica del hombre, y cuando dicen laica, es para dejar fuera a Dios, a la biblia y al cristianismo en general.
Frente a la pretensión que tienen algunos, de cambiar el concepto tradicional de familia ¿Qué ha de hacer el justo? Este sábado 6 de agosto, a partir de las 9 am, el gobierno de Michelle Bachelet ofrece la última oportunidad a los evangélicos para que defiendan la vida y la familia. El gobierno espera que los evangélicos se inscriban y participen del último cabildo regional. Estimado obispo, pastor, líder y hermano, inscribase aqui mismo, llegue temprano, con decisión, y confianza, pida la palabra y exprese su opinión, con firmeza, pero con mucho respeto. De verdad, esta una gran oportunidad, para todos los evangélicos que están indignados con la agenda valórica que promueve el gobierno. Haga clic en el cuadro de abajo, inscríbase, llegue temprano, no olvide llevar su carné. Recuerde que pueden participar todos los hermanos de la iglesia, mayores de 14 años. Se estima que si los evangélicos no participan en este último Cabildo Regional, no tendrán autoridad para estar criticando después
Minoría evangélica en alerta para defender a la minoría judía,
del ataque de la minoría homosexual
Quieren plantar en Chile la misma tirria que tiene en la indigencia a Venezuela
Un conocido representante de la minoría homosexual chilena acaba de expresar una repulsiva judeofobia y ha exigido a Televisión Nacional de Chile a dejar de transmitir la teleserie Moisés y los 10 mandamientos. Si bien han sido evangélicos los que han criticado la odiosa discriminación, el ataque estaba dirigido a los judíos y al Estado de Israel. Moisés es el libertador de los hebreos y los 10 mandamientos son la leyes que entregó Dios a los hebreos. La exhibición de la teleserie recrea la liberación de los hebreos y la trama nos muestra claramente los valores y principios con los que nació la religión judía, y que relatan la historia temprana de Israel. Nosotros los evangélicos nos hemos apropiado de estas narraciones, pero en estricto rigor pertenecen al judaísmo. El odioso y discriminatorio ataque del concejal de Providencia fue en contra de los judíos chilenos, que por medio de esta teleserie están recordando su historia, su religión y sus héroes. En estricto rigor, nuestra religión evangélica surge con Jesús y sus apóstoles y tiene su fundamento en el Nuevo Testamento. Así que estimados pastores y líderes, no nos confundamos, el ataque de judeofobia del representante homosexual, fue en primer lugar una lanza llamas contra los judíos. En todo caso, gradecemos sinceramente la decisión de Televisión Nacional de Chile, de seguir difundiendo la historia de la minoría judía, y de verdad, nos alegra mucho también, que la exhibición de Moises haya llevado a TVN al primer lugar del rating.
Pero la judeofobia no es solo una odiosidad del representante homosexual, ahora ha sido la Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile (AFEP) la que acaba de hacer lo mismo: Ha llamado a la ciudadanía chilena a boicotear a Israel, ella ha dicho: “Todos debemos buscar los productos israelíes y hacer el boicot a nivel nacional, porque es en lo económico donde les duele”. En la misma ocasión, un Foro organizado por la Federación Palestina de Chile, un doctor en Filosofía de la Universidad de Chile, explicó que Israel ha tenido siempre dos tácticas de relaciones exteriores. En primer lugar no definir nunca sus fronteras, de manera que todo territorio externo es conquistable, y la segunda ha sido negociar con los países árabes aprovechando la ventaja de tener por aliado a Estados Unidos. De esta manera, los supuestos aliados de los palestinos se convirtieron en lamentables secuaces de Israel”. Llamar a boicotear a Israel y calificar de secuaces a los norteamericanos porque apoyan a Israel, constituyen actos que revelan odio, entiéndase fobia y antisemitismo. Nosotros los evangélicos también somos una minoría en nuestro país, pero amamos a los judíos y al Estado de Israel, y no permitiremos que la tirria que mató a Hugo Chávez y tiene en la ruina a Venezuela, brote en Chile. Todos los productos israelíes que los antisemitas quieran boicotear, vamos a ir a comprarlos al por mayor, y benditos sean los Estados Unidos de América y todos los países que apoyan a Israel.
Acuerdo amistoso gobierno - homosexuales incluye humillar a las iglesias
Acuerdo obliga a las iglesias a tener profesores homosexuales
Las cláusulas del Acuerdo Amistoso entre el gobierno y el movimiento homosexual son ignominiosas para las iglesias cristianas, constituyen una humillación y representan una amenaza de persecución. El Acuerdo compromete al gobierno a reformar el Decreto Supremo 924 para que las iglesias se vean obligadas a tener profesores homosexuales enseñando la doctrina cristiana. ¡No puedo entender como el gobierno no fue capaz de decirles a los homosexuales que no puede obligar a las iglesias a contratar profesores homosexuales, toda vez que las iglesias repudian la homosexualidad! El gobierno no puede alegar ignorancia en esta materia, porque se lo hemos dicho una y otra vez. ¿Por qué el gobierno no obliga al movimiento homosexual a tener un capellán evangélico?
En la presentación del Acuerdo, el movimiento homosexual distingue a don Hernán Quezada Director del Departamento de Derechos Humanos de la Cancillería por su aporte a la consolidación del amistoso acuerdo. Por mi parte, denuncio al señor Hernán Quezada por haberme discriminado por mi religión, ya que en varias ocasiones le pedí una audiencia para explicarle nuestra posición pero ni siquiera me respondió. Acudí a la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos para que intercedieran por mí y don Hernán Quezada me recibiera, pero tampoco resultó. Espero que la promesa de la División de Organizaciones Sociales de escuchar mi posición, se cumpla.
El origen de este Acuerdo está en la denuncia que hizo el movimiento homosexual contra el Estado de Chile, que muchos pastores califican como traición a la Patria, pero que en lo personal no lo cuestiono, ya que en nuestra organización también estamos estudiando denunciar al gobierno, pero nosotros vamos a ir más arriba, ellos denunciaron al Estado de Chile ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos dependiente de la Organización de los Estados Americanos, nosotros denunciaremos al gobierno ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas por incumplir la Resolución L 25 que obliga a los Estados de “Proteger la Familia”.
Es necesario que los pastores chilenos entendamos la gravedad del compromiso que ha hecho el gobierno con el movimiento homosexual. El Estado de Chile al denegar el matrimonio a parejas homosexuales está cumpliendo la LEY y la CONSTITUCION que el gobierno se comprometió a respetar, el matrimonio está estatuido solo para un hombre y una mujer, como sucede en la inmensa mayoría de los países del mundo. El matrimonio homosexual no es un derecho humano como lo han establecido claramente las más altas organizaciones internacionales. El gobierno no puede comprometerse para obligar a las iglesias a tener profesores homosexuales, la ley 19.638 faculta a las Iglesias a designar su personal conforme a sus criterios, o, ¿pretende el gobierno reformar también la Ley de Culto?
2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente