Articulo

Naciones Unidas y Barack Obama se confabulan para atacar a Israel
Enemigos de Israel celebran la Resolución 2334 del Consejo de Seguridad. Donald Trump advierte que las cosas serán diferentes cuando asuma la Presidencia

 

noticia631

 

 

El  Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas acaba de emitir la Resolución 2334 que declara “ilegales los condominios que el gobierno de Israel ha construido en Cisjordania y en el sector oriental de Jerusalén, y le exige a Israel terminar de inmediato con estas actividades,  porque se trata  de territorios ocupados, que le pertenecen al futuro Estado palestino, y que no aceptarán ningún cambio a las fronteras acordadas en 1967”. Esta Resolución que fue propuesta por Venezuela, Nueva Zelandia, Senegal y Malasia y aprobada por los 14 miembros del Consejo de Seguridad, se pudo adoptar gracias a la maquiavélica manipulación de Barack Obama que pudiendo hacerlo, no la vetó. Estados Unidos y los otros cuatro países miembros permanentes que conforman el Consejo de Seguridad, tiene derecho a veto, es decir, si no están de acuerdo con el texto de una Resolución, la rechazan y esta no se puede adoptar. Esta Resolución está encendiendo  las pasiones en todo el mundo.

 

El primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu ha reaccionado duramente, condenando la Resolución, expresando que es “vergonzosa y antiisraelí, que Israel la rechaza y no va a cumplir sus términos y que en un momento en el que el Consejo de Seguridad no hace nada para frenar la matanza de medio millón de personas en Siria, ataca vergonzosamente a la única verdadera democracia de Oriente Medio, Israel, y llama al Muro Occidental (Muro de las Lamentaciones) territorio ocupado”. También se queja amargamente contra la administración Obama a la que acusa de haber “conspirado y confabulado con ella entre bastidores, fracasando en proteger a Israel, y que desea empezar a trabajar pronto con el electo Presidente Donald Trump”. Esta Resolución, no solo ha estremecido al primer ministro, tiene indignado a todos el pueblo judío, que la considera una traición, que Obama les ocasiona, a solo veinticinco días de abandonar la presidencia.

 

Por su parte, el Presidente de la Autoridad Nacional Palestina ha celebrado festivamente la Resolución expresando que es “una fuerte bofetada en el rostro de la política de Israel, y constituye una condena absoluta a los ilegales asentamientos israelíes en tierras palestinas, así como un apoyo unánime a la solución de dos estados”. También han celebrado la Resolución los líderes de Hamas que controlan la Franja de Gaza, la elementos de la Yihad islámica, los militantes de ISIS y Hezbola, los dirigentes de los países miembros de la Liga Arabe, la gente de Irán, los refugiados musulmanes en Europa y en general todos los enemigos de Israel. Sin embargo, donde los sentimientos no son de júbilo, sino de furia, es en los Estados Unidos, ya hay altas autoridades, que se están expresando ácidamente sobre Barack Obama, la Resolución y aún sobre el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

 

El primero en reaccionar fue Donald Trump el Presidente electo, que se las había jugado para que su país la vetara, y quien a través de su cuenta de twitter ha advertido al Consejo de Seguridad que “las cosas van a cambiar allí cuando asuma la Presidencia de los Estados Unidos el próximo 20 de enero”. También ha dicho que “esta Resolución pone a Israel en una pobre posición negociadora y que es extremadamente injusta para todos los israelíes. Es lamentable lo que ha hecho Obama, pero que defenderá a Israel de todos modos”.  Paul Ryan Presidente de la Cámara de Representantes (Diputados) ha dicho: “El voto de hoy es un golpe a la paz y establece un peligroso precedente para los nuevos esfuerzos diplomáticos por aislar y demonizar a Israel. Nuestro gobierno republicano unificado trabajará para revertir el daño causado por la administración Obama, y reconstruir nuestra alianza con Israel”. El senador John McCain ha dicho que “la abstención de Obama nos ha hecho cómplices de este atroz ataque y que la abstención envalentona a los enemigos de Israel”.  

 

¿Que debería saber, sentir y hacer un evangélico chileno frente a esta situación? En primer lugar, que si su país hubiese estado allí, habría votado a favor y probablemente haberse aliado a Venezuela para la promoción. En segundo lugar, sentir una “ira santa”, porque esa tierra donde se construyen los condominios es de Israel, Dios se la dio a Israel según está establecido en Génesis 15: 18 al 21, y porque Israel la conquistó hace 40 años atrás cuando ganó la guerra de los seis días. ¿Qué sentiría si el Consejo de Seguridad de la ONU resolviera que todas las construcciones del norte son ilegales, porque se trata de tierras ocupadas que le pertenecen al Estado boliviano? ¡Chile es dueño de todo su norte, porque lo ganó en la Guerra del Pacífico! En tercer lugar, orar por Israel para fortaleza, porque ha sido injusta y arbitrariamente golpeado y expresar su solidaridad por cualquier medio.

 

La sustitución ayuda, el indulto resuelve

"En algún minuto habrá que debatir sobre un indulto general en casos de DDHH" dice la subsecretaria de DDHH

 

 

A partir de las declaraciones de la exdirectora del INDH hoy subsecretaria de Derechos Humanos, que “en algún minuto hay que debatir sobre un indulto general de casos de DDHH” y de las expresiones del señor ministro de Justicia, en cuanto a que: “Los derechos humanos son válidos para todos, y que el país debería avanzar hacia una solución para permitir que los criminales de lesa humanidad graves vayan a morir a sus casas, y que hay que tener un mínimo de humanidad y compasión, ya que por muy delincuentes que sean, también son seres humanos” se está empezando a generar en nuestra sociedad un sentimiento favorable hacia la propuesta y hacia la solicitud, para que los militares presos y que tengan enfermedades graves, invalidantes, complejas, sigan cumpliendo las penas en sus casas, atendidos por sus familiares o en una institución sanitaria atendidos por profesionales, y salgan de esa manera de las cárceles, donde son atendidos por gendarmes que no están preparados para tratar el alzhéimer, ni para cambiar pañales.

 

Apoyamos la solicitud del señor ministro, porque nosotros los evangélicos más que todos, somos gente compasiva, con los presos, con los enfermos, con los drogadictos, con los alcohólicos, con los corruptos, con los mentirosos y con todos los descarriados. Y a nosotros los evangélicos no nos falta el coraje para decir, que los militares presos, que a la fecha de ocurrencia de los hechos eran muy jóvenes, con grados jerárquicos muy inferiores, hicieron lo que hicieron siguiendo órdenes superiores, ya que no tenían ninguna opción más que obedecer, aunque en sus conciencias no estuvieran de acuerdo. Incluso llegamos a creer que muchos de estos jóvenes oficiales fueron más allá de las órdenes, con el afán de agradar a sus superiores, cuestión que se da al interior de todas las organizaciones. El mismo coraje también nos impulsa a expresar, que jamás hemos compartido el espíritu odioso que vemos detrás de las declaraciones que hacen  las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos y de sus abogados.


También compartimos la presentación de la subsecretaria Lorena Fries, conducente a la otorgación de un indulto general para los casos de derechos humanos, es decir, ir más allá de la sustitución que se está proponiendo hoy, en el sentido de cambiar la cárcel por la casa. Apoyamos la moción de un indulto general, porque la sustitución conlleva ampliar la pena a toda una familia y a toda  una comunidad. ¿Qué pasará en caso de una  emergencia nocturna, cuando haya que trasladar urgente al preso a un recinto asistencial?  ¿La familia tendrá llamar a gendarmería, el carro celular tendrá que entrar al condominio, los gendarmes tendrán que subir al vigésimo piso del edificio con una camilla, acompañados por carabineros y los periodistas que se enteren para trasmitir en vivo por la televisión, si el preso es famoso? ¿Por qué someter a una comunidad habitacional, un condominio que funciona en un edificio de departamentos,  a transformarse en el escenario de una operación policial y periodística? O,  ¿se obligará a las familias de  los presos a comprar o arrendar casas en sectores más expeditos?

 

Un indulto general como lo propone la subsecretaria Fries, es lo que se necesita para arrancar esta lanza del cuerpo social. Con un acto de esta naturaleza, no tendrán los tribunales que estar dictando sustituciones cada cierto tiempo, en la medida que los presos se vallan enfermando. Se estima que pasado más cuarenta años de la ocurrencia de estos hechos, la sociedad chilena merece ser privilegiada con el paso a otra etapa, a una que tenga que ver con el futuro. El acto de un Indulto General debería incluir una indemnización para todas las familias que acrediten fehacientemente una pérdida, como sucede por ejemplo con las tragedias aéreas. Todos hemos perdido seres queridos más de una vez, pero han sido sanadas nuestras heridas con el paso de los años. En el caso de los victimarios, puede que algunos no hayan expresado arrepentimiento, pero es seguro, después de todo por lo que han pasado ellos y sus familias, que están muy arrepentidos de haber vivido esas experiencias, sobretodo porque nadie les ha reconocido merito alguno.

 

Potente locomotora llega para tirar el tren cristiano

Reportaje de La Tercera califica como “choque de trenes” las posiciones valóricas de homosexuales y evangélicos

Reportaje de La Tercera asevera, que el Lobby homosexual ha hecho retroceder a los grupos conservadores, que ha conquistado La Moneda y el Congreso, pero que la principal victoria la han tenido  en la opinión pública, que está aceptando como normal la orientación homosexual, el lesbianismo, a los transgénero y a los intersexuales,  a los grupos LGBTI como los denomina el periodismo. Anotan entre sus grandes avances; la despenalización de la Sodomía en el año 1999 cuando gobernaba Eduardo Frei Ruiz Tagle, la ley Zamudio y la ley que estableció el Acuerdo de Unión Civil cuando gobernaba Sebastián Piñera, el Acuerdo Movilh-Gobierno para legalizar el matrimonio homosexual y la adhesión al matrimonio homosexual expresada por tres parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente UDI Joaquín Lavín, Marisol Turres y Felipe De Mussy.

 

No obstante, José Miguel Jaque y Carlos Pérez, autores del reportaje de La Tercera, reconocen que todo iba muy bien para los activistas del lobby homosexual hasta que aparecieron los evangélicos, (entiéndase organizaciones como Confamilia y Chile Cristiano), que empezaron a tratar con los parlamentarios, (además de protestar bulliciosamente a las puertas y en las galerías del Congreso), y ha ofrecerles el argumento: “Si apoyan a los homosexuales, nos acordaremos de ustedes en las próximas elecciones”. La diputada Karla Rubilar describe la confrontación homosexual – evangélicos como un “choque de trenes”.  Harboe, senador de una región con mucha población evangélica dice; “Ellos saben que soy liberal en lo valórico y que también los he ayudado a ellos para que se termine la discriminación de la Iglesia Católica”. El activista homosexual Jaime Parada afirma que, los parlamentarios les temen tanto a los homosexuales como a los evangélicos

 

De lo que el reportaje no se hace cargo, es de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. La victoria de Trump representa el fin del movimiento homosexual. A partir del próximo 20 de enero el nuevo Presidente de USA implementará su programa de gobierno que apunta a devolverle al cristianismo la libertad y el poder que les había quitado Barack Obama. Designará jueces cristianos para la Suprema Corte que revertirán las sentencias;  Wade versus Roe que legalizó el aborto el 22 de Enero del año 1973 y la sentencia Obergefell versus Hodges que legalizó el matrimonio homosexual el 26 de junio del año 2015. Incluso el Presidente Trump ha expresado su intención de eliminar la Enmienda Johnson que prohíbe a las iglesias, respaldar u oponerse a candidatos a la presidencia de la República.

 

A nivel internacional, el Presidente Trump se opondrá a la imposición de la ideología de género que ejerce la ONU y la Unión Europea.  Para doblegar a esta última, el Presidente Trump quitará el financiamiento a la OTAN, y se unirá con el Presidente Vladimir Putin de Rusia, para promover los valores cristianos en el mundo. Las acciones conjuntas de los líderes más poderosos del mundo,  Trump y Putin serán incontrarrestables, porque cuentan con todo el poder político a su favor, ambos tienen mayoría en sus Congresos, y sobre todo cuentan con el apoyo y el fervor de millones de norteamericanos, rusos y también de europeos que se oponen al movimiento homosexual. Al respecto el Presidente Putin acaba de decir: “Mucha gente de los países europeos están avergonzados y tienen miedo de hablar de sus convicciones religiosas.” Para conocer la lucha del presidente ruso contra el homosexualismo leer aquí

 

 

Potente locomotora llega para tirar el tren cristiano

Reportaje de La Tercera califica como “choque de trenes” las posiciones valóricas de homosexuales y evangélicos

 

noticia628

 

Reportaje de La Tercera asevera, que el Lobby homosexual ha hecho retroceder a los grupos conservadores, que ha conquistado La Moneda y el Congreso, pero que la principal victoria la han tenido  en la opinión pública, que está aceptando como normal la orientación homosexual, el lesbianismo, a los transgénero y a los intersexuales,  a los grupos LGBTI como los denomina el periodismo. Anotan entre sus grandes avances; la despenalización de la Sodomía en el año 1999 cuando gobernaba Eduardo Frei Ruiz Tagle, la ley Zamudio y la ley que estableció el Acuerdo de Unión Civil cuando gobernaba Sebastián Piñera, el Acuerdo Movilh-Gobierno para legalizar el matrimonio homosexual y la adhesión al matrimonio homosexual expresada por tres parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente UDI Joaquín Lavín, Marisol Turres y Felipe De Mussy.

 

No obstante, José Miguel Jaque y Carlos Pérez, autores del reportaje de La Tercera, reconocen que todo iba muy bien para los activistas del lobby homosexual hasta que aparecieron los evangélicos, (entiéndase organizaciones como Confamilia y Chile Cristiano), que empezaron a tratar con los parlamentarios, (además de protestar bulliciosamente a las puertas y en las galerías del Congreso), y ha ofrecerles el argumento: “Si apoyan a los homosexuales, nos acordaremos de ustedes en las próximas elecciones”. La diputada Karla Rubilar describe la confrontación homosexual – evangélicos como un “choque de trenes”.  Harboe, senador de una región con mucha población evangélica dice; “Ellos saben que soy liberal en lo valórico y que también los he ayudado a ellos para que se termine la discriminación de la Iglesia Católica”. El activista homosexual Jaime Parada afirma que, los parlamentarios les temen tanto a los homosexuales como a los evangélicos

 

De lo que el reportaje no se hace cargo, es de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. La victoria de Trump representa el fin del movimiento homosexual. A partir del próximo 20 de enero el nuevo Presidente de USA implementará su programa de gobierno que apunta a devolverle al cristianismo la libertad y el poder que les había quitado Barack Obama. Designará jueces cristianos para la Suprema Corte que revertirán las sentencias;  Wade versus Roe que legalizó el aborto el 22 de Enero del año 1973 y la sentencia Obergefell versus Hodges que legalizó el matrimonio homosexual el 26 de junio del año 2015. Incluso el Presidente Trump ha expresado su intención de eliminar la Enmienda Johnson que prohíbe a las iglesias, respaldar u oponerse a candidatos a la presidencia de la República.

 

A nivel internacional, el Presidente Trump se opondrá a la imposición de la ideología de género que ejerce la ONU y la Unión Europea.  Para doblegar a esta última, el Presidente Trump quitará el financiamiento a la OTAN, y se unirá con el Presidente Vladimir Putin de Rusia, para promover los valores cristianos en el mundo. Las acciones conjuntas de los líderes más poderosos del mundo,  Trump y Putin serán incontrarrestables, porque cuentan con todo el poder político a su favor, ambos tienen mayoría en sus Congresos, y sobre todo cuentan con el apoyo y el fervor de millones de norteamericanos, rusos y también de europeos que se oponen al movimiento homosexual. Al respecto el Presidente Putin acaba de decir: “Mucha gente de los países europeos están avergonzados y tienen miedo de hablar de sus convicciones religiosas.” Para conocer la lucha del presidente ruso contra el homosexualismo leer aquí

 

Victoria de los “deplorables” golpea fuerte en Chile
Altos personeros de gobierno, CNN Chile, TVN, Canal13, Mega, CHV, TV24 horas, NM,  Piñera y Lagos entre los mayores derrotados. Lo apostaron todo a la deshonesta.

  

noticia624

Juventud del Partido Demócrata quema la bandera de su país, después de la victoria de Trump

El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define el vocablo “deplorable” como desastroso y detestable, y para aclarar mejor el concepto, explica que “deplorable” se usa para decir que alguien es;  detestable, despreciable, abominable, reprobable, execrable, infame, repelente o maldito. “Deplorable” es el concepto que utilizó la candidata Hillary Clinton para calificar a los seguidores de Donald Trump, el flamante Presidente electo de los Estados Unidos, que el próximo martes 20 de enero, pondrá su mano sobre la biblia para expresar con voz clara y enérgica: Juro solemnemente que ejerceré fielmente el cargo de Presidente de Estados Unidos, y hasta el limite de mi capacidad, preservar, proteger y defender la Constitución de los Estados Unidos.

 

En septiembre pasado la Presidenta Bachelet viajo a Washington y la prensa internacional dijo: “Desde la ciudad de Washington, la Presidenta Michelle Bachelet habló en una entrevista con el sitio Buzzfeed News sobre las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que se realizarán en noviembre próximo. En la oportunidad, la mandataria no ocultó su inclinación por la candidatura de la demócrata Hillary Clinton. De hecho, destacó la "gran amistad" que existe entre ambas, por lo que sostuvo que su opinión es "sesgada". Respecto a los atributos que a su juicio tiene la ex primera dama, Bachelet destacó que estamos hablando de "una gran mujer, muy capaz, inteligente y muy comprometida. Pienso que necesitamos más mujeres presidentas en el mundo"

 

Apenas se conoció la victoria de Trump, el canciller chileno don Heraldo Muñoz, manifestó a los periodistas estar “sorprendido” ante la victoria del magnate republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos celebradas este martes 8 de noviembre. A continuación señaló:  “Hay cierta incertidumbre y preocupación.  El cuadro nuevo que vendrá es poco claro. Existe la posibilidad de que el presidente  electo Donald Trump, decida unilateralmente derogar acuerdos de libre comercio, incluso el de Chile. Sin embargo, hay piezas de la legislación que tienen que ser discutidas con el Congreso,  y es difícil que se ponga término a un Acuerdo de Libre Comercio. Lo que más claro está, es que no podemos predecir lo que hará Trump”

 

En mi opinión, la Presidenta Bachelet no debió jamás haberse inmiscuido en las elecciones de otro país, la regla de la diplomacia consiste en: Cada pueblo decide libre y soberanamente su destino y nadie tiene derecho de intervenir en los asuntos internos de otro país. Al haberse metido, la Presidenta quebrantó la regla, y de paso autorizó a los políticos norteamericanos para hacer lo mismo. Por otra parte, el canciller Muñoz actuó como un fanático de una candidata de otro país. Estimado Canciller, cuando el candidato de otro país gana la elección, usted tiene que salir con su carita sonriente, manifestar que felicita al ganador, expresar su admiración por el civismo del pueblo que salió a votar, y por el ejercicio de la  democracia, que es el mejor sistema para elegir las autoridades.

 

 

 

Conferencias

Conferencias, exposiciones, debates y entrevistas

William Seymour y Willis C Hoover
Jerusalén la capital de Israel
Sobre el himno nacional
Candidato a concejal
Panelista Plebiscito 2022
Panelista Plebiscito 2022
Conversando con José Antonio Kast
Exponiendo Comisión Constitución Cámara Diputados

Buscar

2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente

 

Volver