Articulo

Cristianos en Política: Los que ganaron y los que perdieron
Una mirada relativamente serena, a 48 horas de concluido los comicios

noticia621

 

En su reciente Declaración Pública los obispos “…llamaron al pueblo evangélico y a quienes comparten nuestros valores, a que el día 23 de octubre, concurran a las urnas, y apoyen con su voto a los candidatos a concejales y alcaldes evangélicos…”. Concluido el proceso eleccionario municipal el pueblo evangélico celebra, de los 110 candidatos evangélicos, alrededor del 25 % de ellos lograron alcanzar un cupo en el edificio consistorial, y el 75 % restante no lo lograron. La celebración evangélica se justifica, se trata de una victoria gloriosa, los nuestros ya entraron a jalar los hilos de la administración pública, y ésta, pronto será cooptada por una generación de talentosos jóvenes profesionales evangélicos.

En un próximo artículo esperamos reflexionar acerca de las visiones, estrategias y los métodos de campaña que usaron los candidatos ganadores, ahora nos aproximaremos a conocer las experiencias sufridas por los candidatos evangélicos perdedores, no de todas las comunas del país, sino de la comuna de Viña del Mar, donde nos toco competir. Alentamos a los candidatos evangélicos perdedores a sacudirse del espíritu de desencanto, la frustración y la indignación que les colma, para escribir sus experiencias, subirlas a las redes sociales y comentarlas, de manera que lleguen a ser conocidas por aquellos que postularán en el futuro, las próximas elecciones se realizarán el domingo 19 de noviembre para elegir diputados, senadores y Presidente de la República.

De los 75 candidatos que postularon al Concejo Municipal de Viña del Mar, cuatro eran evangélicos, pero solo uno hizo gala de su fe, dos nunca lo mencionaron y el otro se presentaba como pastor, aunque estaba en una lista de izquierda. Ninguno llegó a la meta, y la pregunta que salta a la mesa, es porqué, que pasó, que falló, que se hizo mal, pero antes de responder, sepamos que la comuna de Viña del Mar tiene 325.000 habitantes (Es la comuna más grande la Quinta Región) y de ellos, según datos del censo del año dos mil doce,  hay 36.000 evangélicos, agrupados en unas doscientas iglesias. Para los comentarios que pretende suscitar este artículo, resulta interesante conocer la percepción que los candidatos perdedores estampan en su epitafio político, leámos uno:

“Muchos hasta se vendieron por unas sucias monedas y lo puedo comprobar, han dejado el nombre de Cristo por el suelo, son falsos, incluso en Valparaíso, donde nuevamente el movimiento Homosexual, nos volvió a ganar y nos sacó otra vez su “concejal”, o “concejala”, teniendo el pueblo de Cristo a un representante en el Puerto apoyado, incluso por su Pastor; es una vergüenza. Pastores a quienes consideraba como amigos, no me quisieron apoyar, más aún , mintieron referente al motivo por el cual no me podían ayudar , y después aparecen apoyando a personas que se “hicieron cristianas” justo, en esta fecha, y esta los trata como “mi pastor” cuando nunca fueron a su iglesia, pero estaban respaldadas por personajes con dinero. ¡Vendidos! A todos aquellos les quiero advertir, que no hay nada oculto que no haya de ser manifiesto, más temprano que tarde, todo saldrá a la luz.”

En este artículo, siento hacerme cargo de la denuncia del candidato pastor. Como se les anunció a todos los pastores de la Unidad, que los Obispos evangélicos de Chile pedían que se votara por candidatos evangélicos, una candidata católica apoyada por un operador político evangélico, se presentó como evangélica, y cuando le preguntaban a qué iglesia asistía, respondía que a la Iglesia Adventista y cuando le preguntaban por el nombre de su pastor mencionaba a un pastor de la Corporación Iglesia Apostólica Pentecostal. La artimaña resultó, y logró el apoyo de todos los pastores del Ministerio Revelación del Siglo XXI. Tiene toda la razón el candidato pastor, y probablemente la falla estuvo en los Obispos Evangélicos de Chile, ya que no explicaron quien era un candidato evangélico. Un evangélico puede serlo desde el nacimiento como el caso mío, o puede serlo desde ayer, que se “convirtió al Señor”

En lo personal explico mi derrota de la siguiente manera, en sesenta días de campaña fui incapaz de contactar a todos los pastores, solo logré conversar con unos cien, me faltaron otros cien pastores. Ahora, los pastores a los que contacté, les enseñé mi currículum y les explique mis propuestas; Clases de religión evangélica en todas las escuelas y liceos municipales, y fortalecer el matrimonio entre un hombre y una mujer por medio de proponer ayudas y mejoras para las familias que viven en los campamentos. En Viña del Mar hay 81 campamentos y 6.207 familias, todas compuestas por un hombre, una mujer y los hijos. Ahora, yo entiendo que los pastores contactados no tuvieron oportunidad para entregar la información a sus congregaciones. En sesenta días de campaña, por más que me esforcé, solo logré la adhesión de 300 evangélicos viñamarinos, me faltó tiempo para visitar a los otros 35.700 hermanos. Pido disculpas.

 

Presentado ante la multitud, candidato evangélico saluda dando tres glorias a Dios
Candidatos evangélicos surgen para confrontar la agenda anticristiana que se impone en el país


 

Sucedió el viernes 23 de septiembre en Viña del Mar, el principal salón de convenciones del Hotel O’Higgins estaba abarrotado y la multitud deliraba, era el día de las luces de colores, estaba lleno de cintas brillantes, lleno de globos y de banderas por doquier, y la música contagiosa de Ricardo Montaner, hacía retumbar el recinto, era el lanzamiento oficial de la campaña de Virginia Reginato Bozzo, quien busca conservar por otros cuatro años, la alcaldía de la ciudad jardín, la alcaldía de la ciudad del festival de la canción, la alcaldía de la mejor ciudad para vivir, como lo señalan todas las encuestas, la alcaldía de la ciudad bella, como la llama ella misma.

El programa contemplaba la presentación de los candidatos a concejales que la acompañan en el Pacto Chile Vamos,  y como broche de oro la exposición de ella. La señora Virginia Reginato Bozzo es conocida en todo el país, porque cada año sube al escenario de la Quinta Vergara  a entregar la gaviota de oro para premiar la mejor canción del certamen musical, y los viñamarinos en general la veneran, y se lo merece, porque es la persona más agradable, dulce y sencilla que existe, la he visto llegar a las sedes sociales y las mujeres y hombres solo quieren saludarla y abrazarla, basta que diga, hola, para que el aplauso estalle, yo la quiero cualquier cantidad a la alcaldesa.

Iniciado el evento, el animador saluda con voz tronante, y se desata la locura, todos avivan a sus candidatos, y después de presentar un vídeo que muestra las bellezas de Viña del Mar y las obras realizadas por la saliente administración, empieza la presentación y el desfile de los candidatos a concejales por el escenario. El animador mencionaba el nombre, los acompañantes gritaban, el candidato subía al escenario y saludaba a la multitud, instándola a gritar más fuerte, la nómina sumaba 21 candidatos a concejales y pasaron 20 repitiendo el libreto, y el animador empieza a describir al candidato Rodolfo Torres dejado para el último lugar.

Rodolfo Torres Valdés es viñamarino, vive en el sector del Olivar, es un profesor con post grado de Magíster en Educación, es escritor y profesa la fe evangélica y postula al Honorable Concejo Municipal de Viña del Mar. En ese momento el candidato evangélico Rodolfo Torres Valdés, sube al escenario, se para frente al público, alza las dos manos al cielo y grita con fuerza: Gloria a Dios, Gloria a Dios, Gloria a Dios Para Siempre, enseguida se ubica junto al resto de los demás candidatos para la fotografía oficial.

Terminada la ceremonia, alguien se acercó al candidato evangélico Rodolfo Torres Valdés para preguntarle si había sentido vergüenza por haber glorificado a Dios delante de la multitud, y el respondió, ¡No!, todo lo contrario, entre a la política para esto, para dar testimonio de Cristo, para darle proyección social y política a los valores cristianos, el municipio es el primer cuadrilátero donde se confrontan los valores ateos con los valores cristianos, y ya hay en el país, más de 40 municipios donde los valores cristianos perdieron, y los valores ateos y anticristianos triunfaron, por ejemplo en el municipio de Concepción.

 

Construyendo la ética política de los nuevos
servidores públicos evangélicos

Si hacemos política a la manera del mundo, no haremos grandes diferencias con los candidatos que no conocen a Dios.

Por Ricardo Rodríguez, abogado, conferencista y director de JUCUM para el Conosur

 

 

noticia615

 

 

La lógica humanista atea, entiende la política como un simple juego de poderes. Es decir, cómo se obtiene el poder, cómo se conserva y cómo evitar que otros me lo quiten. Es una lógica maquiavélica, donde no importan los medios para lograr el fin.  En cambio, en la cosmovisión bíblica, política es servicio, y esa debe ser la lógica de los candidatos evangélicos.  "Sabéis que los gobernantes  de las naciones se enseñorean de ellas y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad. Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero ser el primero entre vosotros será vuestro siervo." (Mateo 20: 25)  Si hacemos política a la manera del mundo, no haremos grandes diferencias con los candidatos que no conocen a Dios. No es suficiente que tengamos candidatos evangélicos, sino que estos hagan política de acuerdo a los principios de Dios. Debe enseñarse la ética del servicio, aunque esto signifique por ejemplo, bajar nuestra candidatura, si no conviene a los propósitos de Dios en una coyuntura política específica.

Es necesario que el candidato evangélico, tenga una sólida vida de oración, porque se enfrentará a la potestad espiritual más fuerte, que es el príncipe de este mundo (Juan 16:11). Entrar en el área política, no es ir de turismo; requiere una profunda preparación espiritual. En Mateo capítulo 4, vemos como Jesús fue tentado las tres veces con el poder, y Jesús la resistió después de haber orado y ayunado cuarenta días.  En Juan 6:15,  también nos dice que Jesús se retiró, y se fue a orar solo, cuando intentaron hacerlo rey. La última tentación de Jesucristo, no fue María Magdalena, sino el poder.

Los candidatos evangélicos, no gobernarán para los evangélicos sino para el bien de la ciudad. "Y procurad la paz de la ciudad.... Porque en su paz, tendréis vosotros paz."  (Jeremías 29:7).  Esto requiere formación no sólo para el candidato, sino también para las iglesias que lo apoyen. No puede suceder, que las iglesias requieran del candidato, una vez elegido, de algún tipo de retribución de cualquier índole. Porque no gobernamos para un grupo específico, sino para toda la ciudad o nación a la cual representamos.

Las campañas políticas, no tendrán el signo negativo de las otras campañas. Enfrentamientos, descalificaciones a los otros candidatos, destrucción de su propaganda y otras prácticas habituales en política, no serán parte del arsenal de los candidatos cristianos. "Porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas" (2ª Corintios 10:4)

Una vez elegidos, los candidatos evangélicos, seguirán sometidos a los pastores de la ciudad, no para que ellos dicten sus decisiones políticas, pero sí para apoyarlos en oración, para aconsejarles y para ministrarles en las áreas de necesidad. Los políticos padecen de soledad, y también están sometidos a tremendas presiones, que muchas veces les hacen tomar decisiones poco sabias. Tener asesores espirituales, que les aconsejen viendo la situación desde afuera, es muy necesario.

 

Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile distingue a dos evangélicos

Rodolfo Torres  y  Manfred Svensson para exponer en 1er Congreso Internacional "Las Religiones y el Ambito Público"

 

noticia616

noticia617

 

Hay en el mundo más de 17.000 universidades, y en el primer lugar del ranking figura el Massachusetts Institute of technology (MIT), en el segundo lugar se sitúa la Stanford University, y en el tercero está la famosa Harvard University.  Y en este año 2016, por primera vez en la historia, una universidad chilena aparece entre los mejores 150 planteles de educación superior del mundo, se trata de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La PUC, liderada por su rector Ignacio Sánchez Díaz, cuenta con más de 25.000 alumnos, más de 3.000 profesores y más de 300 programas de estudios integrados por 31 unidades académicas, entre las cuales se cuentan 18 facultades.

La Facultad de Teología de la PUC surge con el objetivo de formar al clero para Chile y América Latina en esta disciplina, entregando los grados académicos de Bachillerato, Licenciatura y Doctorado, sin embargo, desde el comienzo, la Facultad de Teología fue comprendiendo que su misión consistía en investigar, enseñar y comunicar la Revelación de Dios en Jesucristo, percibida por la fe en el interior de la Iglesia y en el contexto histórico, y estudiada con la metodología científica adecuada y que ello exige un estudio directo y profundo de la Sagrada Escritura y de la Tradición, así como de los actos y decisiones del Magisterio, y un contacto abierto y crítico con los demás campos de la reflexión humana, y que prestará especial atención a los desafíos más importantes para la teología en el momento actual, chileno y latinoamericano.

Para investigar más allá del cristianismo, la Facultad de Teología, creó el Centro de Estudios de la Religión CER UC. Este Centro investiga el impacto y el aporte de la Religión en la cultura, especialmente en su potencial de transformación social y de contribución al desarrollo económico, de la justicia y de la paz. El creciente distanciamiento entre la religión y la razón y las patologías que genera. En su inspiración ejecutiva, el CER UC declara que particularmente en esta época, nuestra cultura experimenta un profundo proceso de cambio, que indiscutiblemente afecta también al campo religioso, y que esto se observa en el pluralismo religioso y las religiosidades emergentes que se están visibilizando en America Latina.

Con el objetivo de profundizar el conocimiento de la influencia de la religión en la cultura, y específicamente en el ámbito social y público, el CER UC se atrevió a organizar el Primer Congreso Internacional sobre "Las Religiones en el Ambito Público", y para ello convocó a los académicos nacionales y extranjeros interesados a presentar una ponencia y explicitar sus datos curriculares. Y como los interesados en participar del Primer Congreso Internacional excedieron las expectativas, la comisión organizadora informó que todos los inscritos debían enviar su ponencia por escrito hasta 5.000 palabras y que de todas ellas se escogerían las mejores. Terminado el proceso de revisión, se informó el nombre de los seleccionados, entre los cuales se distinguió a dos evangélicos, don Rodolfo Torres Valdés y don Manfred Svensson

Don Rodolfo Torres Valdés es Magíster en Educación y sus especialidades incluyen los fundamentos curriculares y la administración educacional, es autor del libro “Chile Cristiano historia, políticas públicas y coyuntura”, es fundador y director de la Escuela de Gobierno “Manuel Umaña Salinas”, escribe cada semana artículos sobre filosofía política para la web www.chilecristiano.cl  y hace comentarios de actualidad por un canal de televisión del cable. Don Manfred Svensson es Licenciado en Humanidades mención Filosofía y Doctor en Filosofía, autor de varios libros, entre ellos: “Matrimonio en conflicto”. Actualmente es Director del Programa de Magíster en la Universidad de Los Andes, y frecuentemente escribe artículos de filosofía religiosa para la web www.estudiosevangelicos.cl.  Don Rodolfo Torres fue seleccionado con la Ponencia: “Fundamentos Teológicos para la Promoción de la Praxis Pentecostal en la Etica Ciudadana” y  Don Manfred Svensson, “Calvinismo Clásico y Neocalvinismo: ¿Caminos Rivales en cuanto a la Presencia Religiosa en la Vida Pública?”.  Torres es  Pentecostal y Svensson es anglicano.

Se estima, que está información traerá satisfacción al pueblo evangélico, no solo por la altura de miras con que el Centro de Estudios de la Religión de la  Facultad de Teología de la Universidad Católica  de Chile evaluó las Ponencias de Torres y Svensson, ya que solo consideró el alto nivel académico de las mismas, sin importar la religión de los ponentes, sino sobre todo,  por lo que enseñan las Escrituras: “… y si un miembro recibe honra, todos los miembros se gozan con él.” (1ª Corintios 12: 26). También se estima, que a partir de ahora, probablemente, estos dos hermanos empezarán a ser invitados para servir como expositores en los seminarios que organicen los movimientos evangélicos. El Primer Congreso Internacional sobre "Las Religiones en el Ambito Público", se desarrollará entre el 11 y 13 de octubre próximo, en el campus San Joaquín de la Universidad, ubicado en Avenida Vicuña Mackenna Nº 4860 de la capital. Las inscripciones para asistir, se reciben en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

La credencial del candidato evangélico
¿Independiente o militante?


noticia614

 

Los más importantes líderes de la Iglesia Evangélica chilena, se presentaron ante la opinión pública nacional el pasado sábado 6 de agosto, y entre otras materias declararon: “Hacemos un llamado al pueblo evangélico, y a quienes comparten nuestros valores, a que el día 23 de octubre, concurran a las urnas, y apoyen con su voto a los candidatos a concejales y alcaldes evangélicos, que postulen en las próximas elecciones municipales en todo el país”.  Declaraciones similares han emitido Unidades, Consejos y Concilios pastorales en todo el país y organizaciones como la ONG Chile Cristiano las han difundido profusamente, de manera que el mensaje llegue a los casi cinco millones de evangélicos que hay en el país. Todos los evangélicos tenemos la esperanza de aunar nuestras fuerzas, para derrotar la agenda valórica anticristiana que promueve el gobierno y muchos políticos.

En esta cruzada, el rol de vanguardia lo están cumpliendo todos los pastores y hermanos que están postulando como candidatos a las alcaldías y a las concejalías, y un papel de similar importancia, es el que están desarrollando los líderes evangélicos que están apoyando a nuestros candidatos. Sin embargo, en este virtuoso proceso, hay una cuestión que está tensionando algunas relaciones y con ello frenando el avance hacia el objetivo evangélico, y me refiero al espinudo tema de la independencia o militancia de los candidatos evangélicos. ¿Independiente o militante?,  es la interrogación que hacen algunos líderes, antes de expresar el apoyo al candidato evangélico, y depende de la respuesta, se sonríen o se sonrojan.

Reflexionando sobre esta situación, delante de la Presencia del Que Vive Para Siempre, vino a mi alma, esta argumentación: Un chileno, o diez chilenos, deciden abrazar la religión evangélica, pero dicen que no se integraran a ninguna iglesia, porque serán independientes, no pertenecerán a ninguna congregación, no tendrán ningún pastor y no tendrán que cooperar económicamente con nadie, ¿Qué piensas tu de eso?, dije: No estoy de acuerdo. Si un chileno o diez chilenos se hacen evangélicos, deben integrarse para congregarse en una iglesia local, ponerse bajo la cobertura de un pastor y contribuir con sus ofrendas y diezmos al sostenimiento de la obra del Señor. Entonces el argumento continuó: Si un evangélico o diez evangélicos deciden trabajar en política, pero dicen que lo harán como independientes, es decir, no pertenecerán a ningún Partido, no escucharán a ningún jefe y no cooperaran económicamente con nadie, ¿Qué piensas tu de eso?, dije: Eeeeeee, mmmmm, no creo que este bien. Y medité: Dios es un Dios de orden, tiene las iglesias para los que se conviertan al Señor, y tiene a los Partidos para los que sientan el llamado al servicio público. Ya mi Señor,  me quedo claro.

Ahora,  ¿A qué Partido puedo ingresar como evangélico?. Si soy evangélico y tengo vocación de servicio público, y siento el llamado a participar, debo ingresar a un Partido Político cuyos valores y principios coincidan con los valores y principios del reino de Dios establecidos en las Escrituras, es decir, no puedo ingresar al Partido ateo, no puedo ingresar a un Partido que apoye la agenda valórica anticristiana que promueve el gobierno,  y tampoco puedo ingresar a un Partido, que en el papel se denomine cristiano, pero que en el Congreso apoya el aborto y el matrimonio homosexual. Y, ¿Hay Partidos cuyos valores y principios coinciden con los valores cristianos? Eso, es muy fácil averiguarlo en este mundo virtual en que vivimos, digite en Google el nombre de los Partidos Políticos chilenos y haga clic en la sección Principios, si tiene dudas, llámelos por teléfono, ahora todo es llamado local y no tiene costo.

 

 

Conferencias

Conferencias, exposiciones, debates y entrevistas

William Seymour y Willis C Hoover
Jerusalén la capital de Israel
Sobre el himno nacional
Candidato a concejal
Panelista Plebiscito 2022
Panelista Plebiscito 2022
Conversando con José Antonio Kast
Exponiendo Comisión Constitución Cámara Diputados

Buscar

2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente

 

Volver