Articulo

Chile a Bolivia: Jamás cesión territorial con soberanía

Amenaza nuclear a Israel y Estados Unidos se extiende a Chile
Bolivia y República Islámica de Irán firman pacto militar

 

Bolivia pide a Chile "renegociar" tratados, mediante "un mecanismo de solución de controversias",

 

La prensa israelí esta informando que Bolivia y la República Islámica de Irán han firmado un Pacto militar, en el marco de la visita que el presidente Mahmud Ahmadinejad le hace a su “estimado hermano” Evo Morales. Lo creemos, porque el ministro de Defensa iraní el general Ahmad Yahidi ya lo había anticipado hace un año atrás. En esa ocasión, hace un año atrás, mientras el Ministro de Defensa iraní visitaba Bolivia, el ministro de Defensa chileno Andrés Allamand dijo que Chile; “tiene Fuerzas Armadas prestigiadas, profesionales y preparadas que están en condiciones de hacer respetar los tratados internacionales”. Al entender el general islámico Ahmad Yahidi el tenor de la declaración chilena, se dirigió al presidente boliviano y le ofreció el apoyo militar de su país, que sin duda alguna, fue aceptado. La asistencia militar iraní a Bolivia para respaldarlo en su conflicto mediterráneo con Chile, es la materia principal del Pacto Militar recién firmado, que duda cabe.

 

Es necesario que los chilenos sepamos lo que se urde contra nuestra patria y seriamente reflexionemos y nos preparemos para defenderla y enaltecerla. Bolivia que se autoproclama pacifista ha hecho declaraciones muy belicosas, como que el Tratado de 1904 está muerto. La República Islámica de Irán no necesita se presentada, es ofensiva, provocadora, desafiante, amenazadora, agresiva, y está en pugna con la comunidad internacional que la acusa de estar construyendo armas nucleares, para someter a los países árabes, destruir al país de Israel y atacar ciudades y bases norteamericanas en todo el mundo. La República Islámica de Irán es la que surte de dinero, ametralladoras, municiones, lanzacohetes, misiles y asesores a los movimientos terroristas Hezbolá del Libano y Hamas que gobierna la Franja de Gaza, denuncias nunca desmentidas por el gobierno de Teherán. Terroristas iraníes estuvieron detrás de los atroces atentados contra instalaciones judías en Argentina, que mataron y dejaron heridas a cientos de personas.

 

Nuestro país no debe tratar la controversia boliviana con los criterios economicistas con que se maneja desde antaño la Cancillería chilena, es decir, pretender golpear con una resolución inmediata para ganar nuevo cliente. Hay que saber que la presidencia boliviana y la ideología bolivariana precisan tener permanentemente sobre la mesa el problema mediterráneo, es la forma que tienen para amalgamar a un pueblo políticamente rebelde y perpetuarse en el poder. La política exterior chilena hacia Bolivia no debe incluir jamás la cesión territorial con soberanía, si Chile regala, vende o canjea territorio con soberanía a Bolivia, parece resolverles el problema mediterráneo, pero estará creando las condiciones para el surgimiento de conflictos que encenderán el fuego terrorista en el continente. Bolivia ha hecho amistad y alianza con los peores, al estrechar lazos con esta República Islámica de Irán, que de manera abierta y desenfadada ha proclamado la destrucción del Estado de Israel y para tal efecto está construyendo bombas nucleares. Ninguna de las potencias duda, que la Islámica República de Irán dispare sus artefactos demoledores apenas disponga de ellos. Un puerto boliviano en el norte será la puerta dorada para el ingreso de terroristas, de pertrechos, de misiles y aún de armamento nuclear que entrará para fortalecer al bolivarianismo latinoamericano que pretende subyugar a los pueblos sudamericanos.

 

Frente al macabro escenario geopolítico que surge con la firma de este Pacto Militar, con una Bolivia confederada, esta segunda vez con la Islámica Irán, que está a meses de transformarse en una potencia nuclear, ¿qué puede hacer el gobierno de Chile para disuadir a los bolivianos y evitar una Segunda Guerra del Pacífico? Estimo que la opinión, venga de quien venga, de negar la nueva confederación que se ha concertado, sería absolutamente irresponsable. Ahora ha sucedido, lo que ningún estratega militar jamás imaginó, en un abrir y cerrar de ojos como decimos los evangélicos, nuestro país ha pasado a ocupar un lugar en el área de riesgo del ajedrez apocalíptico que se empieza a configurar. A partir de la firma del Pacto Militar entre Bolivia y la República Islámica de Irán, Chile dejó de ser ese bucólico país del fin del mundo, que vende vinos, cobre y paltas. ¿Tendrá Chile quien lo apoye? ¿Habrá entre nuestros socios, algún país que se sienta amigo, y que quiera dar un paso más allá de los negocios?

 

Exhorto a mi país a unirse férreamente y hacer Pactos militares, con aquellos pueblos que han sido amenazados por la Islámica República de Irán, como los son el Estado de Israel y los Estados Unidos de América, aprendamos como ellos administran las amenazas y se preparan para proteger a sus pueblos y defender su territorio nacional.

 

Hay que impedir y detener cualquier promoción del
creacionismo en nuestra sociedad, dice Claudio Gómez

Once días antes que el Presidente fuera al Tedeum, en el mayor centro “creacionista” del país

 

 

El director del Museo de Historia Natural, don Claudio Gómez Papic envío un correo electrónico el día cinco de septiembre recién pasado, a don Dante Miranda, doctor en Bioquímica y director de Extensión de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, para pedirle que suspendiera el seminario “El origen de las especies en la tierra: ¿Evolución o diseño inteligente? El correo electrónico que llevaba el logotipo del Museo de Historia Natural y del Ministerio de Educación, señalaba lo siguiente:


"Chile se ha visto poco afectado por los avances (y ataques) de los creacionistas, pero no creo que esto se mantenga en el tiempo si no tomamos una posición decidida y clara respecto de impedir y detener cualquier promoción del creacionismo en nuestra sociedad". El correo adjunta la declaración de Buffon, acuerdo firmado en el año 2007 por 93 instituciones de historia natural convocadas por la UNESCO y que, entre sus recomendaciones, plantea la importancia de difundir la teoría de la evolución.


Don Dante calificó este correo oficial, en una carta al director de “El Mercurio” en los siguientes términos: "el grado de intolerancia respecto de esta actividad, que incluso implicó recibir un correo electrónico de la Dibam con el logo del Gobierno solicitando suspenderla".


Al conocer los detalles de este episodio a través de las páginas del diario “El Mercurio”, Chile Cristiano, el primer think tank evangélico chileno, comparte las siguientes reflexiones sobre el comportamiento del director del Museo de Historia Natural don Claudio Gómez.


Uno. Don Claudio Gómez Papic, quebrantó la misión de su institución que señala lo siguiente: “Promover el conocimiento, la creación, la recreación y la apropiación permanente del patrimonio cultural y la memoria colectiva del país, contribuyendo a los procesos de construcción de identidades y al desarrollo de la comunidad nacional y de su inserción en la comunidad internacional. Lo anterior implica rescatar, conservar, investigar y difundir el patrimonio nacional, considerado en su más amplio sentido”.


Hemos subrayado la sección que fue quebrantada, y sin pretender enseñarle algo que seguramente él sabe, le explicamos que el “creacionismo” está en el fundamento de la memoria colectiva del país. La cultura nacional no fue construida sobre la teoría darwiniana, sino en las enseñanzas de bíblicas. Dios está en el alma del pueblo chileno, 90% de los chilenos son creyentes, y el 85% por ciento de ellos son cristianos, es decir, creen en la concepción cristiana del hombre y de la sociedad (Censo 2002). ¿Qué significa para don Claudio, memoria colectiva del país? ¿El director del Museo está eximido de “promover” la memoria colectiva del país?


Dos. El correo fue enviado el día 5 de septiembre, es decir, once días antes que el Presidente de la República y gran parte de su gabinete, como asimismo las más altas autoridades parlamentarias, judiciales y militares del país, para asistir al Tedeum, entraran por las puertas de la Catedral Evangélica de Chile, el centro “creacionista” más grande e importante del país. ¿Qué siente el director del Museo de Historia Natural, cuando ve que el Presidente de la República y las más altas autoridades del país, promueven de esta forma el “creacionismo” en nuestra sociedad?

Source:

http://diario.elmercurio.com/2012/09/23/nacional/nacional/noticias/c252fb77-f2d3-4171-b048-ee9dacdb7bd5.htm

 

¿Cómo nace el TE DEUM Evangélico en Chile?
Este es el verdadero origen del Te Deum Evangélico
1ª Timoteo 2: 1 al 4

 

 

“La experiencia empírica nos demuestra que hay algo superior a los estudios universitarios, hay algo superior a la formación teológica, hay una experticia que se adquiere a través de la meditación, la reflexión, el dolor, el dominio de las pasiones y la labor física al nivel del sacrificio, donde no se utilizan conocimientos teóricos o técnicos”. Así se puede definir la formación espiritual con la que Dios trabaja y prepara a algunos de sus ministros para cumplir misiones capitales, como parecidas a las misiones celestiales encomendadas a los arcángeles. Este es el caso del pastor y obispo Manuel Umaña Salinas. Como pastor, Manuel Umaña formó la iglesia evangélica más grande de Chile, conocida como la Iglesia de Jotabeche y hoy también como Catedral Evangélica de Chile. Como obispo de la Iglesia Metodista Pentecostal, “estableció centenares de congregaciones en el país, formó un gran número de pastores, extendió la Corporación aún enviando obreros a los países vecinos, todo esto en medio de un altísimo crecimiento numérico y espiritual, con iglesias vigorosas en el Espíritu Santo y ardientes en el Señor” (Rasmussen y Helland, 1987). Sin embargo, es como Profeta que su ministerio trascenderá, más allá de las iglesias evangélicas, para alterar el curso del país y remover las estructuras de la nación. Al obispo Umaña, el ministerio de Profeta le fue reconocido por el Congreso Nacional de Chile el 2 de Noviembre del año 2005, como está escrito en el Boletín 4029-04 de la Cámara de Diputados. Es el único Profeta reconocido legalmente en nuestro país. Hay dos profecías entregadas por este vidente de Dios que han cambiado el curso histórico de la patria chilena. Una está bien documentada en la historia escrita de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, pero la otra, solo la he conocido por la transmisión oral de oficiales y ministros contemporáneos suyos, que le sobrevivieron unos años. Para saber más del obispo Umaña, de como lideró una batalla política contra el proyecto de ley “Muñoz Cornejo” que pretendía establecer como obligatoria la enseñanza católica en las escuelas del país, y otros antecedentes biográficos, muy inspiradores de su vida, basta con digitar su nombre en el google. Este es el relato de una de las dos profecías:

 

El año 1909, Manuel Umaña Salinas era oficial de la Primera Iglesia Metodista Episcopal de Santiago. De allí salió, junto a los demás oficiales y gran parte de la iglesia, por haber recibido el bautismo del Espíritu Santo, cuyas señales rechazó el pastor de la iglesia. Los que salieron, formaron la Primera Iglesia Metodista Pentecostal de Santiago con Carlos Leyton como Pastor y Manuel Umaña Salinas como Secretario. Poco tiempo después, el pastor Leyton deja el cargo por motivos de salud y el hermano Umaña asume el pastorado de la Iglesia. Al principio la congregación se reunía en las casas, hasta que arrendaron un sencillo edificio en la calle Romero de la capital. Un par de años después, cuando la iglesia había experimentado un notable crecimiento, compraron el terreno de Jotabeche 40 donde existían unas caballerizas, allí construyeron e inauguraron un buen templo, sin embargo, a poco andar, el templo se hizo pequeño, la iglesia crecía vertiginosamente. Entonces el pastor Umaña empezó hablar de construir un gran templo, compraron los terrenos aledaños y partieron las demoliciones. Fue en el contexto de este proceso de construcción, cuando Dios usó a su siervo para hablarle a su iglesia y alterar el curso de la nación chilena. A pesar de que la iglesia era numerosa y las ofrendas generosas, la obra propuesta por el pastor Umaña era demasiado grande y la iglesia perdió las fuerzas, la esperanza y sintió desmayar. Entonces el pastor Umaña le dijo a la congregación: “Construyan hermanos, construyan hermanos, que este templo será la casa de oración de los Presidentes de Chile”.


El profeta Umaña murió el año 1964. Once años después, en septiembre del año 1975 entra por las puertas del Templo de Jotabeche, el presidente de la República, señor Augusto Pinochet Ugarte a orar por Chile en el primer Te deum Evangélico. Posteriormente fue a orar, el presidente Patricio Aylwin, después lo hizo el presidente Eduardo Frei, después el presidente Ricardo Lagos, después la presidenta Michelle Bachelet y ahora lo hace el presidente Sebastián Piñera. El Presidente de la República don Eduardo Frei Ruiz-Tagle estableció en el año 1997, que el Te Deum Evangélico será uno de los cuatro actos oficiales con que el Gobierno de Chile conmemorará la Independencia Nacional. (Sacado del libro Chile Cristiano en la historia, en la profecía y en la contingencia).


Este año 2012, el Te Deum Evangélico se realizará en la Catedral Evangélica de Chile el domingo 16 de Septiembre próximo. El Te Deum Evangélico también se organiza en las diferentes comunas del país, en la comuna de Quilpué se oficiará el día sábado primero de Septiembre a las 11,00 horas, en la comuna de Villa Alemana se efectuará el día Viernes 14 de septiembre a las 19,00 horas, en la comuna de Viña del Mar se desarrollará el día sábado 8 de septiembre. ¡Pregunte la fecha que se hará en su comuna!

 

Leer noticia relacionada : ¿Un Te Deum del hombre? 1ª de Reyes 12: 28

Leer noticia relacionada : Iglesias evangélicas deciden suspender uno de sus 2 Tedeum

 

Se confirma la profecía del obispo Manuel Umaña Salinas.


El presidente del Consejo Nacional de Obispos y Pastores Evangélicos de Chile, Jorge Méndez, anunció que suspenderán la ceremonia del tedeum que realizarían el 16 de septiembre, en paralelo a la que efectuará el obispo Eduardo Durán en la Catedral Evangélica. “Creemos que la unidad de las iglesias evangélicas se ha visto severamente afectada por lamentables decisiones de carácter excluyente por parte de los organizadores, y en aras de la unidad de las iglesias evangélicas no realizaremos el culto”, señala la carta firmada por Méndez y otros representantes. A lo anterior se suma que el Presidente Sebastian Piñera decidió asistir a la ceremonia de la Catedral Evangélica.

source: www.merc.cl página C10.

 


Tedeum Evangélico 2012. El día que marcará la historia

El Tedeum Evangélico 2012, por su origen profético, por la convocatoria, por los mensajes del obispo Durán y Espinoza, y sobretodo por la presencia manifiesta de Dios, marcará un antes y un después en la historia de Chile. En este Tedeum 2012, se proclamaron las bases bíblicas y se formularon las políticas públicas que estructurarán la sociedad chilena del futuro, en plena coincidencia con la profecía que señala “Chile Será Para Cristo”

 

Vea el Tedeum Evangélico 2012 aquí. Haga click en el logos y en TEDEUM 2012

Apuesto que la nueva Constitución que pretenden, no será
presentada “invocando el nombre de Dios Todopoderoso”

No, no necesitamos una nueva Constitución. Con la reforma evangélica quedará perfecta

 

 

 

La Constitución Política de la República de Chile fue aprobada originalmente por el 67,04% de los chilenos mayores de 18 años que la votamos ese día jueves 11 de septiembre del año 1980. “En lo esencial, la Constitución (de 1980), determina un régimen político presidencialista con una participación del Estado en la economía mediante un rol subsidiario, con una fuerte protección a las garantías individuales en el ámbito de la actividad económica y del derecho de propiedad. Establece un preciso decálogo de garantías individuales que, como novedad, se encuentran protegidas por un recurso especial de rápido trámite, denominado recurso de protección, asimismo, consideraba como pilar fundamental la tutela de las Fuerzas Armadas sobre la estabilidad del Régimen a través de diversas instituciones, entre las que se destaca el Consejo de Seguridad Nacional. En el ámbito económico institucional establece como fundamento la protección de la libre competencia y la autonomía absoluta del Banco Central” (http://www.bcn.cl/lc/cpolitica/resena_const.) En plebiscito realizado el día domingo 30 de Julio de 1989 y aprobado por el 85,70% de los chilenos se le introdujeron 54 reformas y después, a partir del año 2005, cuando fue nuevamente reformada, la Constitución Política de la República de Chile, fue reconocida como representativa de todos los sectores. Cuando el Presidente Lagos promulgó las nuevas reformas el día 17 de septiembre del año 2005 dijo: “Hoy tenemos en Chile un día de alegría, de unidad, de reencuentro con nuestra historia. Como Presidente de todos los chilenos, agradezco a todos los ciudadanos que lucharon por contar con una Constitución a la altura de nuestro espíritu libertario, agradezco a todos los partidos (políticos) que pusieron su empeño en esta tarea… este es un día muy grande, tenemos razones para celebrar, pues tenemos un Constitución democrática, hoy despunta la primavera”.


Para nosotros, los evangélicos de Chile Cristiano, la Constitución Política de 1980, tiene un merito superlativo, fue presentada “invocando el nombre de Dios Todopoderoso”. Para nosotros, los evangélicos de Chile Cristiano, el origen de la Constitución Política de 1980 es absolutamente legítimo y las reformas posteriores, totalmente aceptables y los dos principios fundamentales que consagra, interpretan con precisión milimétrica lo que entendemos y creemos como el mejor régimen de gobierno para nuestro país: El presidencialismo y el rol subsidiario del Estado. Ambos, como conceptos y mecanismos de administración, son exactamente bíblicos y evangélicos.


El presidencialismo corresponde a la manera como Dios hace las cosas, el método de Dios para desarrollar sus proyectos y resolver los problemas, siempre, es un hombre. Cuando José informó a Faraón de Egipto acerca de la horrible crisis alimentaria que venía sobre el pueblo, le dijo: “provéase ahora Faraón de un varón prudente y sabio, y póngalo sobre la tierra de Egipto” (Génesis 41:33). Para liberar a su pueblo de la esclavitud egipcia, dijo Dios a Moisés: “Ven por tanto, ahora y te enviaré a Faraón, para que saques de Egipto a mi pueblo, los hijos de Israel” (Éxodo 3:10). Para que el evangelio del reino fuera predicado a los gentiles y a los reyes de las naciones, el Señor ordenó al discípulo llamado Ananías: “busca en casa de Judas a uno llamado Saulo, porque instrumento escogido me es este…” (Hechos 9: 11 y 15). Consecuente con lo anterior, para que el hombre escogido por Dios, pueda acometer la misión entregada, es necesario un Estado pequeño, imposibilitado para impedir el emprendimiento personal. Ahora, si el hombre desobedece como Jonás, entonces el Estado debe desarrollar el proyecto y resolver los problemas. Nosotros los evangélicos de Chile Cristianos declaramos que somos neoliberales, pretendemos un Estado miniaturizado, que tenga las mínimas atribuciones. Siempre hemos sido neoliberales, pero ahora, a partir de la ley 20.609, somos doblemente neoliberales. Si no entiende esto último, lo explico, la ley 20.609 no solo legaliza la homosexualidad y el lesbianismo como orientaciones sexuales legitimas, también obliga a cada uno de los órganos de la Administración del Estado, dentro del ámbito de su competencia, a elaborar e implementar políticas destinadas a garantizar a toda persona, el goce y ejercicio para estas orientaciones sexuales. Para nosotros, esto equivale a que el Estado chileno deberá homosexualizarse, y nosotros no vamos a estar jamás, bajo un ente homosexual.


Nosotros sabemos, que los que piden una comisión constituyente y una nueva Constitución, buscan agrandar al Estado y buscan eliminar el presidencialismo, ellos quieren que el Estado ocupe todos los espacios y controle todas las actividades, ellos quieren un Presidente, pero sin que presida, quieren un Presidente paralizado y contrapesado por la figura de un Primer Ministro. Y de lo que estoy totalmente seguro, es que quieren una Constitución ultra laicista (laicista significa atea y anticristiana), que jamás será presentada, “invocando el nombre de Dios Todopoderoso”.

A la Constitución Política de la República de Chile, solo le falta una última reforma, la que consagre que la familia se funda en el matrimonio constituido por un hombre y una mujer. Con esta reforma, quedará perfecta.

Gobernador Provincial de Valparaíso ingeniero Pablo Zúñiga,
no solo cuenta con la confianza del Presidente Piñera
Cuenta con el apoyo de los pastores evangélicos que se reúnen con el

 

 

Frente a la campaña de críticas, acusaciones y peticiones de renuncia que promueve un grupo de dirigentes sociales del Puerto, el cuerpo de pastores evangélicos de la provincia de Valparaíso, entregó sus respetos, respaldo y apoyo al ingeniero Pablo Zuñiga, gobernador provincial de Valparaíso, sólidas expresiones que fueron conocidas por el Intendente Regional don Raúl Celis e informadas al señor Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter.

Con el objetivo de satisfacer las necesidades de las iglesias, recibir las propuestas pastorales y trabajar para el mayor desarrollo de los compromisos presidenciales con el mundo evangélico, el gobernador Zuñiga se reúne periódicamente con los líderes de las agrupaciones pastorales de la comuna de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, instancia en la que los pastores evangélicos saludaron y le entregaron su beneplácito.

En la ocasión, el gobernador provincial, fue informado que su situación está siendo conocida, por todas las unidades pastorales del país, que agrupan a millones y millones de evangélicos chilenos, las cuales se coordinan directamente con las más altas autoridades del país, especialmente en estas fechas cuando se preparan para participar juntas del tradicional Te Deum Evangélico.

El Te Deum Evangélico, que no solamente se realiza en la Catedral Evangélica ubicada en la capital del país, sino también en cada una de las 346 comunas chilenas, forma parte sustantiva de las solemnes ceremonias protocolares con que la Nación celebra sus aniversarios patrios, y es la oportunidad magnífica para que nosotros los evangélicos cumplamos con el mandamiento cristiano de orar por las autoridades del país.

Nosotros los evangélicos tenemos el deber de orar y someternos a las autoridades del país, porque las autoridades han sido puestas por Dios y los que se rebelan y resisten a las autoridades, se rebelan contra Dios y acarrean condenación para sus vidas, dice la Palabra de Dios en Romanos capítulo 13 versículo uno y dos. Ahora, nosotros sabemos que estos dirigentes sociales que se rebelan contra la autoridad no son cristianos evangélicos, Dios tenga misericordia de ellos.

 

Conferencias

Conferencias, exposiciones, debates y entrevistas

William Seymour y Willis C Hoover
Jerusalén la capital de Israel
Sobre el himno nacional
Candidato a concejal
Panelista Plebiscito 2022
Panelista Plebiscito 2022
Conversando con José Antonio Kast
Exponiendo Comisión Constitución Cámara Diputados

Buscar

2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente

 

Volver