Ong Chile Cristiano primer think tank evangélico chileno
Cualquiera que gane la presidencia
perjudicará a la Iglesia Evangélica
Redefinición del matrimonio ha traído persecución a los evangélicos
“El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente" afirma el artículo 102 del Código Civil. Estos candidatos progresistas pretenden modificar el actual concepto de matrimonio dispuesto en el Código Civil, eliminando dos características del precepto vigente. Primero, el requisito de que los contrayentes deban ser un hombre y una mujer, es decir, personas de diferentes sexos, y el segundo, la finalidad de procrear. Este cambio se hace porque el actual concepto de matrimonio representa una exclusión arbitraria respecto de una cantidad importante de habitantes de nuestra República, que quieren casarse, pero con personas del mismo sexo. Quieren excluir la procreación como uno de los objetivos del matrimonio, por cuanto, en la actualidad un porcentaje importantes de matrimonios, especialmente los más jóvenes, no se casan con el objeto de procrear, sino solamente para vivir juntos. Redefinido el artículo 102 del Código Civil, quedaría en estos términos: “El matrimonio es un contrato solemne por el cual dos personas se unen actual e indisolublemente por toda la vida, con el fin de vivir juntas y de auxiliarse mutuamente.”
Esta redefinición se hizo en Canadá hace diez años, y aún cuando la campaña gay gritaba a los cuatro vientos que el matrimonio homosexual no le quitaba nada a nadie, la realidad ha sido muy diferente y los evangélicos han sido perseguidos, acusados, llevados a los tribunales, multados y amenazados. La legalización del matrimonio homosexual en Canadá ha significado para los evangélicos una severa restricción a la libertad de expresión, ha vulnerado el derecho a la educación pública, ha humillado la autonomía patrimonial de las iglesias y ha debilitado gravemente la institución del matrimonio tradicional y normal. Se suponía que la legalización del matrimonio homosexual no afectaría al resto de la sociedad, pero las esquirlas han mortificado a todo el tejido social. Así sucede, que cuando alguien habla de matrimonio, y agrega homosexual, es acusado de discriminar, de actuar por el odio y la animadversión hacia los homosexuales y las lesbianas, y puede ser acusado de incitación al odio. Si usted, estimado pastor que lee, se pregunta, qué tiene que ver esto con la educación pública, se lo explico. La redefinición del matrimonio como la unión de dos personas, impregna toda la institucionalidad y pasa a ser la verdad oficial en el país, esta verdad oficial pasa a formar parte de los contenidos educacionales que se enseñan en las escuelas públicas, entonces los evangélicos se ven obligados a retirar a sus hijos para matricularlos en colegios pagados.
Si uno de estos cuatro postulantes, cualquiera de estos tres hombres o la mujer, llegan a la Moneda y legalizan la redefinición del matrimonio, habrá mucho dolor, sufrimiento e impotencia, porque los pastores evangélicos chilenos son distintos a todos los demás, de cualquier país de la tierra. El pastor evangélico chileno siempre tiene una conversión milagrosa, Dios lo sacó de lo peor, en segundo lugar, el pastor evangélico chileno siempre está en el pastorado por un llamamiento, que la mayoría de las veces es con dolor. No he conocido nunca a un pastor chileno que haya reaccionado con alegría, cuando Dios lo llamó al ministerio, siempre dijo que no, y no, y no, entonces Dios tuvo que apretarlo, y solo después de sufrir, le dijo que sí al Señor. En los demás países, los Seminarios Bíblicos promueven el estudio teológico y los jóvenes cristianos, entre varias ofertas de educación superior, optan por estudiar para ser pastores. Pero en Chile es distinto, en Chile hay pastores que dejan sus buenos trabajos en la ciudad para trasladarse a ciudades del norte y del sur a formar iglesias, partiendo de cero. Muchos pastores evangélicos, al principio de sus ministerios, tuvieron que mantener a sus familias, reparando zapatos, vendiendo pescados, vendiendo pan amasado, trabajando de jornaleros en la construcción. ¿Porque están dispuestos a tales sacrificios?, ¿porque fueron llamados por el Señor, y con dolor! Entonces, los pastores evangélicos chilenos, no callarán, saldrán a las calles a predicar contra el pecado, y ningún un pelotón, los podrá amedrentar. Los pastores evangélicos chilenos no conocen al Dios de la teología que se enseña en los Seminarios, conocen a un Dios que es fuego consumidor. Los pastores evangélicos chilenos, en un ambiente como el canadiense, estarían todos presos.
Domingo 17 de Noviembre: Escoger entre los valores cristianos y los progresistas
Deuteronomio 30: 15
Acompaña al ganador, Jaime Barrientos candidato a diputado por Valparaíso
Por la Concertación más el partido comunista, ganó la nominación Michelle Bachelet, por la Alianza por Chile la obtuvo Pablo Longueira. Ambos representan valores muy diferentes, mientra ella promueve el aborto y el matrimonio homosexual, el estatismo y el laicismo, el promoverá los valores cristianos de la vida y la familia, y el emprendimiento personal, y esto es lo que nos interesa a nosotros los evangélicos de Chile Cristiano. Oramos a Dios por la salvación de nuestra Patria, y prometemos trabajar duramente por la prevalencia de los valores cristianos.
¿Quién es la que viene allí, tan bonita y tan gentil?
La agenda que ella promueve y representa, es contraria al texto bíblico
Andrés Casanueva, Consejo de Pastores de La Araucania
“Tan dama ella, y tan c e r c a n a; una madre”, fueron las palabras que se referían a la ex presidenta y actual candidata presidencial Michelle Bachelet. Pero, ¿qué hay detrás de esa cercanía y esa sonrisa tan maternal? Bueno, ella dirigió por algunos años la ONU mujer, organización creada dentro de las Naciones Unidas, a partir de otras cuatro organizaciones que se funden para promover los derechos de la mujer (entre los que se incluye el aborto en todas sus formas como decisión sobre el propio cuerpo), la igualdad de género, libertad para ejercer su sexualidad, etc.
Basados en su carrera y compromisos, tenemos ante nosotros a una candidata que sin duda, si llega a la presidencia, promoverá tanto el aborto como el matrimonio entre parejas del mismo sexo (lo que incluirá la adopción de menores de edad por parte de esas parejas), el cambio en la definición del concepto de familia, y como ella misma lo ha expresado, una nueva Constitución, que por cierto debería recoger todas estas propuestas y muchas más que aun ni imaginamos. Ahora bien, todos sabemos quién es y qué promueve. La pregunta para un cristiano no es si podemos votar por una persona que dará espacios y recursos del Estado (que al fin de cuentas vienen de su bolsillo, estimado lector) a promover y no solo aceptar, estas cuestiones tan controversiales. La pregunta más bien es, ¿cómo es posible – si es que estamos alineados con los principios éticos, morales, de responsabilidad y no sólo de derechos, que la Biblia nos platea – votar por alguien así?
Con responsabilidad digo que, aunque pueda ser muy cercana, la agenda que ella promueve y representa, es contraria al texto bíblico. La Biblia para un cristiano verdadero es la esencial, anterior y superior Constitución por la cual deberíamos regir toda nuestra vida, conducta y ciertamente bajo la cual deberíamos cumplir nuestros deberes ciudadanos. Esto, en el caso de que seamos verdaderos cristianos.
Debo recordar que votar, para un cristiano es un deber; no lo puede delegar y luego culpar a otros cuando vea una sociedad que se está descomponiendo, aunque por fuera pareciera ir progresando. Jesús nos recuerda que nosotros debemos ser la sal de la tierra, aquella que evita que siga la descomposición del cuerpo social. Si usted no lo hace, no sirve más para nada, sino solo para ser echado(a) al suelo y pisoteado(a) por los hombres. Pero, al fin de cuentas, estimado(a) lector(a), usted debe decidir. Y más temprano que tarde, dar cuentas a Dios.
Artículo publicado en el periódico evangélico online Prensa Evangélica leer aquí
Llamado al pueblo evangélico chileno
Candidatos ateos pretenden legalizar el matrimonio homosexual, el aborto, la marihuana
No les basta una Constitución laica, quieren una Constitución atea
Repréndalos el domingo 30 de Junio.
“Para los cristianos, para el pueblo evangélico de esta gran nación llamada Chile, es imperativo elegir a aquellos candidatos que no legislen a espaldas de Dios. Si un consiervo pastor del Señor, por seducción discursiva, simpatía, belleza física u otro vota por alguien contrario a la Palabra del Señor está en problemas, porque estará sirviendo a dos amos. Si ese candidato contrario a los principios y valores cristianos se reelige, entonces el cristianismo está en problemas. Para el pueblo evangélico de hoy. A partir de hoy, nunca más será lo mismo votar que no votar. A partir de hoy, nunca más será lo mismo votar por un candidato, que votar por otro. A partir de hoy, nunca más será lo mismo para los cristianos el resultado de una elección política. Si no tomamos conciencia de esto, seremos responsables de hacer fracasar la profecía de nuestros antepasados que anunciaron que: “Chile Será Para Cristo”
Obispo Hédito Espinoza Secretario General del Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas CONIEV.
Tedeum 2012. Para leer discurso completo abrir aquí
Virtuoso sistema de pensiones chileno: Fracaso y Recuperación
La falla estuvo en el anzuelo, ¿cómo ningún Chicago boy o Cuesco Cabrera darse cuenta?
El día lunes 4 de mayo de 1981, como a las diez de la mañana, llegó a la oficina donde trabajaba, un agente del nuevo sistema previsional chileno, para explicarme que si me cambiaba a la AFP, a fin de mes tendría un reajuste del 10% de mi sueldo. En aquel tiempo pertenecía a la Caja de Empleados Particulares y me descontaban del sueldo como el 25%, y como el nuevo fondo de pensiones solo requería el 15%, la diferencia del 10% constituía un aumento de sueldo. (Del 15% a pagar al nuevo sistema de pensiones, 10% eran para el Fondo de Pensiones propiamente tal, y 5% eran para el seguro de invalidez y sobrevivencia, si mal no recuerdo). Y bueno, ¿Quién podría rechazar un aumento del 10% del sueldo? Cuando le pregunté más detalles, el agente me dijo, que ese aumento del 10% del sueldo era para siempre, no era por seis meses, no era por un año, no era por tres años, era para siempre. Visto de otra manera, me cambiaba al nuevo sistema previsional, y empezaba a recibir de inmediato, una pensión equivalente al 10% de mi sueldo.
El sistema es virtuoso, pero el anzuelo lo mató. Si no hubiese existido ese anzuelo, el aumento del 10% del sueldo o anticipo de pensión equivalente al 10% del sueldo, probablemente muy pocas personas se habrían cambiado. En el gancho estuvo la falla. Ese aumento de sueldo o anticipo de pensión, debería haber sido por seis meses o, a lo más un año. Si la gente, hubiese cotizado el 20% de su sueldo para el Fondo de Pensiones, (como lo hacía antes) las pensiones de hoy serían el doble, es decir, en promedio de unos $ 340.000. (El promedio actual es de $ 170.000.) Hay que recordar, que poco tiempo después, es decir, a partir del año 1983 todo nuevo trabajador era incorporado automáticamente al nuevo sistema de pensiones. Todas las personas que ingresaron al nuevo sistema previsional en mayo de 1981 y que han trabajado ininterrumpidamente hasta hoy, han recibido y disfrutado una pensión equivalente al 10% de su sueldo, lo que no es en absoluto despreciable.
Bueno, para enfrentar las bajas pensiones que está generando el sistema, hay que terminar de inmediato el anticipo de pensión que disfrutan millones de trabajadores, es decir, cuantos antes hay que empezar a cotizar el 20% del sueldo como era antes, será doloroso, pero no hay otra solución. La gente que marketeo el nuevo sistema de pensiones, hizo muy mal su pega, el incentivo del aumento de sueldo o anticipo de pensión, fue genial, pero debería haber sido por un tiempo corto, la gente igual se habría cambiado, ¿quién habría rechazado una pensión equivalente al 10% del sueldo por seis meses o un año? Para ejemplificar lo que digo, les cuento que me cambié de proveedor de televisión, teléfono e Internet, pagaba $ 45.000 por el trío, y otra empresa me ofreció lo mismo, pero por $ 33.500, pero solo por un año, no para siempre. ¿Cómo no hubo un Chicago boy o un cuesco Cabrera, que dijera, oye, no puedes otorgar este incentivo para siempre? ¿Cómo nadie dedujo, que si el sistema antiguo de reparto estaba quebrado con el 20% de cotización, no iba fracasar este con solo el 10% del sueldo? Bueno, los remedios más amargos, son los que sanan, así que, ha cotizar el 20% a partir de ahora ya.
Ahora, propongo que cotizar el 20% del sueldo sea voluntario. Los trabajadores ya saben que cotizando el 10% del sueldo obtienen una tasa de reemplazo del 30%, es decir, reciben en promedio una pensión equivalente al 30% del sueldo, así que, si cotizan el 20%, recibirán en promedio un 60% del sueldo, es decir, casi el 70% que ofrecía el nuevo sistema al principio. También propongo que el nuevo 10% del sueldo a cotizar voluntariamente, no valla a las AFP, sino que el Estado cree de nuevo con este dinero, un fondo con el criterio del sistema de reparto, el que inyectado con la generosidad propia de los gobiernos, pueda llegar a conceder pensiones equivalentes al 100% del sueldo. Este fondo será parecido al Actual Fondo de Cesantía, que se alimenta del Estado, de los trabajadores y de los empleadores. De esta manera, todos quedarán felices, el sistema de privado queda intacto, se restaura el sistema de reparto a cargo del Estado, y los trabajadores que se incorporen voluntariamente, recibirán una mayor pensión. Pero no cometamos el error del año 1981, a partir de cierta fecha, todo nuevo trabajador cotizará el 20% de su sueldo para su pensión de vejez; el 10% será para la AFP que elija, y el 10% para el Fondo Estatal de reparto.
Para ayudar al millón de pensionados con el treinta del sueldo, deben concurrir el Estado y sobretodo las AFP, porque ambos son culpables de la mala situación que les afecta, las Administradora de Fondos de Pensiones nunca debieron anticipar para siempre una pensión equivalente al 10% del sueldo a los que se afiliaran al sistema, habrían tenido el mismo éxito, si el anticipo de pensión hubiera sido por un año. El Estado es responsable porque esta situación debería haberla previsto a partir del mismo año 1990 y haber repuesto el 20% de cotización. El Estado debe entender que este millón con bajas pensiones no es responsable de su mala situación, ellos simplemente aceptaron lo que les ofrecieron, por lo tanto, el Estado debe hacerse cargo de sus errores y repararlos, si no saben como hacerlo, los administradores del Estado deben dar un paso al costado, y dejar a otros más capaces. El Estado debe saber que este millón con malas pensiones, son todos padres y madres, a los que hay que honrar para tener larga vida sobre la tierra. Jesús dijo: “Vosotros invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición. Porque Moisés dijo: Honra a tu padre y a tu madre; y: El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente. Pero vosotros decís: Basta que diga un hombre al padre o a la madre: Es Corbán (que quiere decir, mi ofrenda a Dios) todo aquello con que pudiera ayudarte, y no le dejáis hacer más por su padre o por su madre.” Marcos 7: 11 - 13
Este sistema privado de pensiones chileno es virtuoso, porque es una las principales causas del crecimiento económico del país. Es virtuoso porque nos permite ser un país económicamente poderoso, ¿Qué país tiene un fondo de 230 mil millones de dólares? ¿Cómo les gustaría a nuestros vecinos, del otro lado de la nieve, del otro lado de la línea, del otro lado de río, tener siquiera el 10% de estas reservas? El sistema privado de pensiones es virtuoso para nuestra Patria porque la tiene firme, vean como están quebrados el resto de los países del mundo, reflexione en la situación española con seis millones de cesantes, en la situación francesa que ya no podrá mantener las actuales edades para jubilar. No es conveniente eliminar el sistema previsional chileno como lo proponen los candidatos presidenciales de la izquierda, porque el modelo cubano, venezolano y coreano que quieren implantar solo provoca miseria, hambre, pobreza y subdesarrollo. El modelo de desarrollo chileno es virtuoso, porque produce crecimiento económico, porque produce empleos, y millones de chilenos trabajando y cotizando el 20% de sus sueldos, más el aporte de un Estado inspirado en los valores cristianos que tiene como objetivo fijo eliminar la pobreza, logrará que en el futuro, todos los pensionados vivan conformes, tranquilos y satisfechos, con todo el tiempo del mundo para servir al Señor.
2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente