Ong Chile Cristiano primer think tank evangélico chileno
La situación del Chile de hoy.
Gracias a las reformas de libre mercado implementadas desde 1975 por el gobierno militar de Augusto Pinochet que fueron posteriormente profundizadas por los gobiernos democráticos de centro izquierda que gobernaron el país desde 1990 Chile puede presumir de los siguientes logros:
•Es la economía más libre en América Latina y se encuentra 11º lugar en el mundo (por delante de los Estados Unidos) de acuerdo al Economic Freedom of the World Report.
•Ha más que triplicado su renta per cápita desde 1990 a 19.100 dólares, que es la más alta de América Latina.
•De acuerdo con el FMI, en 2017 Chile alcanzaría un ingreso per cápita de U$ 23.800, que es el umbral oficial para convertirse en un país desarrollado.
• De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Chile presenta la más impresionante reducción de la pobreza en América Latina en las últimas dos décadas . La tasa de pobreza se redujo de 45%, a mediados de la década de 1980, al 11% en 2011, la más baja en la región.
•Tiene las instituciones democráticas más fuertes de América Latina de acuerdo con el Índice de Estado de Derecho del World Justice Project.
•Es el país menos corrupto de América Latina , según Transparency International.
• Junto con Costa Rica y Uruguay, tiene el mejor récord en América Latina en materia de derechos políticos y libertades civiles, según Freedom House.
•La desigualdad de ingresos, que siempre ha sido un malestar a los ojos de muchos, ha disminuido en la última década.
Con un historial tan impresionante, es muy extraño que el principal candidato, la ex presidente Michelle Bachelet, postule de nuevo bajo una plataforma que pide cambios que alterarían significativamente el modelo chileno, aumentando el papel del Gobierno en la economía. En particular, Bachelet propone una educación superior gratuita para todos; la abolición de las escuelas y universidades privadas con fines de lucro; la introducción de un fondo de pensiones de propiedad estatal en el sistema de pensiones privadas del país; mayores impuestos a las empresas y a los profesionales, e incluso una nueva constitución.
Bachelet llegó en primer lugar en estas elecciones, con el 46,7 % de los votos por debajo del 50% necesario para evitar una segunda vuelta. El 15 de diciembre tendrá que enfrentarse una vez más a la candidata de la centro derecha Evelyn Matthei, que quedó en segundo lugar con un 25%.
Es muy probable que Bachelet gane la segunda vuelta, pero su coalición de gobierno que por primera vez incluye al Partido Comunista no alcanzó en el Congreso la mayoría de dos tercios necesaria para cambiar la constitución . Sin embargo, la coalición tiene los votos suficientes para impulsar sus iniciativas legislativas en materia de impuestos, educación y pensiones.
Vale la pena señalar que, a pesar de las declaraciones de Bachelet complaciéndose con su apoyo masivo entre los chilenos, no sólo no consiguió evitar una segunda vuelta, sino que en realidad recibió menos votos ahora (3.070.012) que los que obtuvo en la primera vuelta de 2005 (3.190.691). Esto tiene mucho que ver con el hecho de que fue la primera elección presidencial de Chile con voto voluntario. Aproximadamente el 50 % de los chilenos capaces de votar no se presentó a las urnas. Esto significa que Bachelet recibió el voto de sólo el 22% de los votantes, un mandato nada abrumador para cambios radicales.
Sin embargo, esto no quiere decir que Bachelet no presionará para realizar estos cambios. Después de todo, su coalición obtuvo la mayoría de los escaños en el Congreso. Desgraciadamente, una gran parte de la sociedad de Chile parece sufrir la “trampa de altas expectativas”, lo que implica el riesgo de que una falsa sensación de prosperidad que espera que el país se convierta en realidad en rico. Lo que hemos visto en los últimos años es que la nueva clase media se ha convertido en la fuerza impulsora de las demandas de la expansión del Estado de bienestar.
Chile Cristiano prefiere evitar las complicaciones que se anuncian y decide optar por los 600 mil empleos
Source:
http://www.cato.org/blog/aftermath-chiles-election
http://www.emol.com/noticias/nacional/2013/12/02/632821/michelle-bachelet-adelanta-complejo-escenario-para-el-proximo-gobierno.html
Solo 3.070.012 respaldan el anticristiano programa
de gobierno de Michelle Bachelet
¿De que mayoría habla? ¿Cuál es el cambio cultural?
La candidata Bachelet debe tomar nota que su programa anticristiano de gobierno solo fue respaldado por 3.070.012. Con esta cantidad de personas no puede hablar de mayoría, con esta cantidad no puede pretender imponer su modelo antirreligioso. Con esta cantidad de personas detrás de su plataforma política, ella debe ser humilde, conciliadora y pragmática, y si logra vencer en segunda vuelta, debe gobernar teniendo siempre presente que la inmensa mayoría de los chilenos no respaldó sus propuestas, y que tampoco le interesan. Hay en el país más de 17 millones de habitantes y el padrón electoral suma más de trece millones y medio de electores, por lo tanto, las tres millones setenta mil doce personas que votaron por MB apenas constituyen el 17.66 % de los chilenos.
El programa de gobierno de Bachelet es antirreligioso, y como el cristianismo es la única religión de nuestro país, entonces su programa es anticristiano. Ella dice que para desarrollar sus propuestas necesita un Estado Laico que suprima los juramentos, los libros y los símbolos religiosos. Al suprimir los juramentos, ella expulsa a Dios de las actividades públicas. Al suprimir los libros, ella rechaza la biblia en las escuelas, hospitales y cárceles públicas. Al suprimir los símbolos religiosos, ella ordenará retirar la cruz de todos los edificios públicos y prohibirá a los funcionarios portarlas en el cuello en sus lugares de trabajo. Si lo que lee, parece exagerado, haga clic aquí y compruebe cómo están siendo perseguidos los cristianos en Europa, por estas mismas cosas.
El programa de gobierno de Bachelet es anticristiano; propone legalizar el matrimonio homosexual, el aborto y la eutanasia. La religión cristiana establece que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer, explica que el embrión ya es una persona que se le debe respetar la vida, y que el suicidio asistido es incuestionablemente un asesinato en primer grado. Según el último censo válido del año 2002, más del 85 % de los chilenos se declaró cristiano y cuando el censo del 2013 se repita, este porcentaje será confirmado, así que es una falacia y una falta de respeto al pueblo evangélico y católico, utilizar como argumento que "Chile cambió", para promover estás políticas contrarias al sentimiento mayoritariamente cristiano de la población chilena.
El argumento que "Chile cambió", en el que se afirma Michelle Bachelet para proponer políticas anticristianas, es tan falso y mentiroso, como cuando habla de mayoría. Señora Bachelet, es cierto que "Chile cambió", pero en el aspecto económico, ahora crece al doble que en su gobierno, tiene índices de empleo que usted nunca imaginó, y los salarios aumentan como jamás sucedió en los cuatro años que estuvo en La Moneda. Usted confunde cambio económico con cambio moral. Chile es el país con la iglesia evangélica más poderosa e irreductible de América, que cuenta con los predicadores más fieles y comprometidos del planeta. ¡Lleve adelante su programa de legalizar los pecados abominables y verá como reaccionarán los siervos que Jesucristo tiene en este país!
Alumno de la Escuela de Gobierno Manuel Umaña Salinas postula a CORE
Jorge Castillo, empresario, deportista y músico carismático
Jorge Castillo es el mayor de cuatro hermanos. Vivió hasta los 10 años en Valparaíso y luego se trasladó a Viña del Mar. La fe cristiana que le enseñaron en el Colegio David Trumbull y en el Liceo San Antonio lo marcó fuertemente. Después de un primer intento fallido por seguir estudios superiores, ingresó a Ingeniería de Transportes a la Universidad Católica de Valparaíso, pero a los dos años tuvo que retirarse para hacerse cargo de su hogar, ante la repentina muerte de su padre. Actualmente cursa un diplomado en administración pública en la Escuela de Gobierno Manuel Umaña Salinas, perteneciente a la ONG Chile Cristiano.
Gran deportista, apasionado por el futbol, llegó a ser presidente del Everton, club al que quiso encumbrar a las ligas mayores. Después de su paso por Everton, debió dejar sus empresas para entrar a una etapa más tranquila de su vida, y dedicarse al servicio de Dios, llamado que nunca dejó de sentir. Ahora, después de años de tranquilidad espiritual, quiere volver a emprender, no para si mismo, como al principio, sino para los demás. Sueña con campos deportivos, con una escuela de oficios y un hospital para la comuna de Concón. Jorge Castillo postula al Consejo Regional de Valparaíso como independiente, apoyado por el Partido Regional de los Independientes PRI.
Jorge Castillo, siente que puede volver a crear miles de puestos de trabajo, siente que puede reencantar a la juventud con el deporte, siente que puede tenderle una mano al adulto mayor que sufre la enfermedad. Jorge Castillo no ve negro el futuro, siente que se puede cambiar el destino y apoya todos los esfuerzos de la alcaldesa Reginato para alcanzar el mayor desarrollo de la comuna de Viña del Mar. Jorge Castillo, no cree que Concón toco techo, siente que la capital gastronómica del país recién se asoma frente al turismo mundial. Asimismo siente que Quintero y Puchucanvi deben incluirse entre los destinos más escogidos por los visitantes nacionales y extranjeros, dice que sus playas son preciosas.
Ex Concertación o Nueva mayoría presenta
Programa de gobierno para formar una sociedad antirreligiosa y anticristiana
Los evangélicos no debemos votar por ella
El Programa de Gobierno de Michele Bachelet propone transformar a la chilena en una sociedad anticristiana. Los evangélicos no pueden votar por ella, porque nosotros oramos y trabajamos para que Chile sea un país cristiano. A continuación transcribo los párrafos del Programa de Gobierno de Michele Bachelet y subrayo las frases, que evidencian la inspiración satánica que hay detrás de estas propuestas.
Un mejor Estado para un nuevo ciclo del país Página 11
“La concreción de las principales medidas de este programa requiere de más y mejor Estado. Chile necesita de un Estado moderno que impulse el desarrollo, que asegure condiciones de competencia y vele por el acceso, la calidad y la satisfacción de los servicios públicos que entrega a los ciudadanos. Un Estado innovador, eficiente, que entrega soluciones oportunas y en el que prevalezcan el buen trato y la transparencia. Este programa se hace cargo de la necesidad de avanzar con decisión en la modernización del Estado. Junto con responder con más agilidad a los ciudadanos y a las nuevas exigencia de emprendimiento económico y productividad, se requiere incorporar a las y los mejores profesionales y técnicos al servicio público, que crean y valoren la importancia de una atención de calidad a los chilenos y chilenas. El gobierno de la Nueva Mayoría tendrá una profunda vocación de servicio público y será un gobierno que no olvidará nunca que su centro son las personas y ellas su mandante. Será un gobierno con una participación ciudadana efectiva.
Estado Laico. Página 34
La Nueva Constitución, junto con reafirmar la separación entre el Estado y las Iglesias, y la neutralidad del Estado frente a la religión, con el pleno respeto por las creencias religiosas y éticas de las personas, y la práctica del culto; garantizará la igualdad entre las distintas confesiones religiosas. Asimismo, deberán suprimirse de la ley y de las reglamentaciones relativas a poderes del Estado toda referencia a juramentos, libros o símbolos de índole religiosa.
Contenidos Básicos de una Nueva Constitución Política. Página 30
En lo que respecta a los contenidos que debieran considerarse en la Nueva Constitución que Chile necesita y que chilenas y chilenos nos merecemos, y entendiendo que esa definición le corresponderá al Pueblo en su conjunto, quisiéramos, sin embargo, adelantar los que consideramos los pilares fundamentales sobre los cuales debiera edificarse la Nueva Constitución y que desde el Gobierno impulsaremos.
Derechos Humanos. Página 30
La Nueva Constitución debe asumir un compromiso categórico con el reconocimiento y la protección de los derechos humanos; mínimo ético universal en que los pueblos civilizados basan sus formas de convivencia.
La Carta Fundamental debe reconocer el máximo valor a los principios y convenciones internacionales que reconocen los derechos de la persona humana. Es deber de los órganos del Estado respetar, promover y asegurar, en todos sus niveles de protección, el pleno ejercicio de los derechos humanos, propendiendo a su progresividad, expansividad y óptima realización posible.
La Nueva Constitución, fruto de la confluencia de las tradiciones liberal, democrática y social requiere de un completo y equilibrado catálogo de derechos, deberes y garantías que plasme los derechos establecidos en los principios, declaraciones y convenciones internacionales de derechos humanos; reconociendo explícitamente que ellos constituyen limitaciones a la soberanía.
La Nueva Constitución Política debiera basarse por consiguiente en los valores de la dignidad de la persona; de la libertad, de la igualdad y de la solidaridad; estableciendo en plenitud un sistema democrático que reconozca el pluralismo propio de las sociedades democráticas modernas y, con ello, la autonomía moral de las personas y su libre desarrollo de la personalidad.
El catálogo de derechos que debe reconocer la nueva Constitución Política deberá sustentarse básicamente en el desarrollo de las normas y principios consagrados en las declaraciones y convenciones de derechos humanos establecidos en el ámbito internacional.
En particular, el desarrollo de este catálogo debiera contener, básicamente, los siguientes aspectos: Derecho a la identidad, a la intimidad, a la imagen, al honor, y a los derechos sexuales y reproductivos. La Nueva Constitución debe garantizar el derecho a la identidad, a la intimidad personal, a la propia imagen, al honor y al nombre; declarando inviolables el domicilio y las comunicaciones de todo tipo, salvo por orden o resolución judicial.
Se deberá reconocer también el derecho a la identidad sexual,la orientación sexual y los derechos sexuales y reproductivos de las personas.
Estado Laico.
La Nueva Constitución, junto con reafirmar la separación entre el Estado y las Iglesias, y la neutralidad del Estado frente a la religión, con el pleno respeto por las creencias religiosas y éticas de las personas, y la práctica del culto; garantizará la igualdad entre las distintas confesiones religiosas. Asimismo, deberán suprimirse de la ley y de las reglamentaciones relativas a poderes del Estado toda referencia a juramentos, libros o símbolos de índole religiosa.
Justicia
El Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), propuesto por el actual gobierno, es insuficiente y no constituye un mecanismo de solución “integral” a los problemas de las uniones heterosexuales y homosexuales. Por ello, para las parejas que no optan por el matrimonio propiciaremos una regulación alternativa, que otorgue derechos y protección integral a los convivientes en sus relaciones mutuas personales y patrimoniales. Sin perjuicio de esto, como lo establecemos en el capítulo de Igualdad y no Discriminación, convocaremos a un debate abierto, con participación amplia para la elaboración y posterior envío de un proyecto de ley de matrimonio igualitario.
Igualdad y no discriminación. Página 186
Un país más inclusivo y menos desigual es un país que valora la diversidad, promoviendo y garantizando la igualdad de derechos de todos y todas. Construir el Chile de Todos es impensable sin un compromiso irrestricto con la erradicación de toda forma de discriminación ya sea por motivos de raza o etnia, nacionalidad, situación socioeconómica, lengua, ideología u opinión política, religión o creencia, sindicación o participación en organizaciones gremiales, sexo, orientación sexual, identidad de género, discapacidad, enfermedad, estado civil, edad, filiación o apariencia personal.
En materia legislativa, promoveremos una reforma a la Ley 20.609, de no discriminación, respondiendo a la demanda transversal de las organizaciones de la sociedad civil que intervinieron en su tramitación, de tal modo que no quede reducida simplemente a la consagración de una acción judicial, sino que se establezca el deber para el Estado de elaborar políticas públicas contra la discriminación, acciones afirmativas a favor de los grupos históricamente discriminados y medidas de reparación.
Junto a ello, evaluaremos una iniciativa en contra de la incitación al odio, que contemple todas las categorías establecidas en la actual ley de no discriminación. Impulsaremos las reformas legislativas que garanticen el respeto pleno de los derechos de las personas que forman parte de la Diversidad Sexual y de Género, en el marco de los tratados internacionales suscritos por nuestro país, incluyendo:
Matrimonio igualitario:
Convocaremos a un debate abierto, con participación amplia para la elaboración y posterior envío de un proyecto de ley en esta materia.
Ley de identidad de género:
Las personas transgénero son probablemente uno de los grupos que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad en nuestra sociedad. A raíz de la discordancia entre su nombre legal y su identidad de género, tienen barreras de acceso básicas al mundo laboral, siendo víctimas de situaciones de discriminación y vulneración de derechos fundamentales. Promoveremos la tramitación de la ley de identidad de género, que se encuentra en trámite, respondiendo a la necesidad de consagrar legalmente el derecho a la identidad de género, y estableciendo un procedimiento judicial, de acuerdo a normas internacionales suscritas por nuestro país, que permita a las personas trans adecuar su nombre y sexo registral de acuerdo a su propia identidad de género. Por vía administrativa garantizaremos el acceso a los programas sociales de todos los tipos de familia. Desarrollaremos un programa educativo a nivel nacional de formación y prevención de toda forma de discriminación, elaborado e implementado de manera participativa con representantes de la sociedad civil, conteniendo estrategias de prevención, promoción y protección de los derechos humanos en su conjunto.
Comentarios al programa de gobierno
La candidata MB dice que para desarrollar su programa de gobierno es fundamental construir un Estado fuerte y explica que ese Estado debe ser Laico. Muchos evangélicos se confunden con la palabra laico, pero sepan que laico significa apartado y antagónico a la religión, es decir, al cristianismo. El Programa de Gobierno explica que el Estado debe estar separado de las Iglesias. Esta es la primera vez que escriben iglesias, con una ese al final, siempre se dijo Iglesia, porque se refería a la Iglesia Católica, pero ahora cuando usan la ese al final, es porque están incluyendo a la Iglesia Evangélica. El miércoles 30 de Octubre recién pasado estuve con centenares de otros pastores en el Palacio de La moneda celebrando el Día Nacional de la Iglesia, con MB eso no sucederá más. El Estado laico que promete, también suprimirá los juramentos, es decir, expulsarán a Dios de las ceremonias públicas. Cuando promete suprimir libros y símbolos se refieren a la Santa Biblia y a la Cruz. Como estás propuestas no se aplican abruptamente, el gobierno de MB, desarrollará una campaña nacional para desprestigiar y denigrar la biblia y el símbolo de la cruz, con el propósito de lograr que los chilenos y chilenas los lleguen a repudiar, ya que prometen que “será una gobierno con una participación ciudadana efectiva.”
En cuanto a legalizar el matrimonio homosexual, promete “convocar a un debate abierto, con participación amplia para la elaboración y posterior envío de un proyecto de ley de matrimonio igualitario.” Esta es la frase más engañosa del Programa de Gobierno, y se lo explicaré, en nuestro país ya se ha debatido hasta la saciedad el matrimonio homosexual y las iglesias, católica y evangélicas lo han rechazado, y también lo ha hecho la sociedad en general, ya que las encuestas informan que la mayoría de los chilenos y chilenas también rechazan el matrimonio homosexual. ¿Entonces que quieren decir cuando hablan de convocar a un debate abierto con participación amplia? Lo que esta frase significa, es lo mismo con respecto a la supresión de la biblia y la cruz, es decir, el gobierno de MB iniciará una campaña intensa, por todos los medios de comunicación social, para promover el matrimonio homosexual, la que en la práctica servirá para desprestigiar y denigrar el matrimonio tradicional y normal entre un hombre y una mujer. Ahora, mi estimado pastor y lector de este website, le digo más, la campaña para destruir el matrimonio ya empezó hace mucho tiempo, pauteada por Gramsci, con la profusión de la pornografía, con la hiper sexualización de la cultura y con la exaltación de la homosexualidad. En los próximos meses, se estrenarán sendas telenovelas con tramas homosexuales, y a los que las critiquen le darán con todo.
La estrategia para que las campañas contra la biblia, contra la cruz y contra el matrimonio tradicional y normal tengan éxito, está especificada en la página 30 del Programa de Gobierno y a la letra dice así: “La Carta Fundamental debe reconocer el máximo valor a los principios y convencionesinternacionales que reconocen los derechos de la persona humana. Es deber de los órganos del Estado respetar, promover y asegurar, en todos sus niveles de protección, el pleno ejercicio de los derechos humanos, propendiendo a su progresividad, expansividad y óptima realización posible. El catálogo de derechos que debe reconocer la nueva Constitución Política deberá sustentarse básicamente en el desarrollo de las normas y principios consagrados en las declaraciones y convenciones de derechos humanos establecidos en el ámbito internacional.” Es decir, el gobierno dirá que estas supresiones, la de la biblia y la cruz en la administración y reparticiones del Estado, y la legalización del matrimonio homosexual, deben hacerse, porque están consagradas en las Convenciones Internacionales, a las cuales el país no puede oponerse. Al gobierno de MB, no le importará que la soberanía nacional sea pisoteda, y se apresurará a estampar estas leyes anticristianas en nuestra institucionalidad.
Estimado pastor, estimados hermanos, si la exConcertación o Nueva Mayoría como le llaman ahora, con su candidata Michele Bachelet llegan al gobierno, se activará una potente operación orientada a demoler los valores y principios de la fe cristiana, y esta, inevitablemente redundará en una persecución contra la Iglesia Evangélica, ensañándose contra las pastores que predican la biblia. Esta persecución ya está sucediendo en Europa y en Canadá, donde se aplican estas leyes desde hace unos diez años atrás . Así que, este es el momento para impedir que nuestro país caiga en estas redes de maldad internacional. Si nos quedamos en casa el próximo domingo diecisiete y esta gente con su programa de gobierno llegan a La Moneda, habrá poco que hacer después. La oportunidad para actuar es ahora y Dios ha puesto en nuestras manos la herramienta para paralizar esta arremetida de las tinieblas, la herramienta es el voto. Si no tomamos conciencia de esto, seremos responsables de hacer fracasar la profecía que Chile Será Para Cristo. Un evangélico, una evangélica no puede votar por MB, y esta sentencia, hay que transmitirla a cada uno de nuestros hermanos y hermanas, en cada iglesia del país. También tenemos que compartirla con todas nuestras amistades y difundirla por todos nuestros medios de comunicación propios, porque este programa de gobierno, perjudicará a todas las chilenas y chilenos.
Chile Cristiano entrega importante reconocimiento
a diputado Arturo Squella
Brillante desempeño parlamentario promoviendo los valores cristianos, le hicieron acreedor
del “Award Tower Of Faith” año 2013
Color Variations Green color Grey color Orange color Red color Violet color color-blue.png https://picasaweb.google.com/101560173596944116173/JSNBlankDemo#5987226198141036498
Diputado Squella acompañado por obispo Reinaldo Jamett presidente de la Coordinadora de Pastores
de la provincia del Marga Marga (izquierda) y pastor Joel Vidal Capellán de la Cámara de Diputados
A promover la institucionalización y la asimilación social de los valores cristianos en el país, muchas personas dedican sus esfuerzos, talentos y aún sus bienes. El ministerio evangélico Chile Cristiano pretende anualmente identificar y entregar el reconocimiento “Torre de la Fe” a la persona que sea escogida por el directorio del ministerio. El reconocimiento “Torre de la Fe”, consiste en destacarlo en la portada, incluirlo en esta sección y, cuando ello sea posible, en concederle públicamente un Diploma. Esta actividad, que se proyecta del objetivo específico mismo que persigue Chile Cristiano, tiene su inspiración en las Sagradas Escrituras, como también en la Constitución Política de la República de Chile. La denominación en inglés “Award Tower Of Faith” apunta a la futura internacionalización del reconocimiento.
Sagradas Escrituras
“Porque Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el trabajo de amor que habéis mostrado hacia su nombre, habiendo servido a los santos y sirviéndoles aún”. Hebreos 6: 10
“Os rogamos hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os amonestan; y que los tengáis en mucha estima y amor por causa de su obra” 1ª Tesalonicenses 5: 12, 13.
Constitución Política de la República de Chile
“Todo habitante de la República debe respeto a Chile y a sus emblemas nacionales. Los chilenos tienen el deber fundamental de honrar la patria, de defender su soberanía y de contribuir a preservar la seguridad nacional y los valores esenciales de la tradición chilena.” Artículo 22
Reconocimiento "Torre de la Fe" año 2013
El "Award Tower Of Faith" año 2013, ha sido concedido al diputado por la provincia del Marga Marga don Arturo Squella Ovalle, por su destacado desempeño parlamentario, donde ha defendido y promovido valientemente los valores cristianos. La siguiente es la biografía axiológica del diputado Arturo Squella Ovalle.
Sobre el Proyecto de No Discriminación
La innecesaridad de la norma es razón suficiente para rechazar la iniciativa, pero si a eso le sumamos los eventuales efectos que esta podría traer, es una buena razón para preocuparse y activarse tal cual lo ha hecho muy bien la Iglesia Evangélica.
Escrito el 18 de Noviembre del 2011
Source: http://www.arturosquella.cl/?sec=blog&id=52
Sobre el aborto
En fin, el verdadero sentido que existe detrás de esto proyectos es abrir la puerta al aborto en nuestro país El aborto -en cualquiera de sus formas- es un brutal atentado contra la vida del ser más indefenso de todos, por lo que corresponde defender con fuerza el derecho a la vida de todo ser humano, desde el más pequeño hasta el más anciano. Puesto que la vida es y seguirá siendo dentro de nuestra sociedad, el bien más preciado.
Escrito el 9 de Septiembre del 2013
Source: http://www.arturosquella.cl/?sec=blog&id=46
Sobre el AVP Acuerdo de Vida en Pareja
Arturo Squella señaló que “el proyecto en sí es malo: no es conveniente avanzar en esta línea, pero en el entendido de que igual ocurrirá, al menos se debe resguardar que el vínculo entre un hombre y una mujer no tenga al AVP como una opción”.
Escrito el 13 de Julio del 2013
Source:http://diario.latercera.com/2013/07/13/01/contenido/pais/31-141521-9-longueira-alista-apoyo-a-avp-y-diputados-udi-reactivan-reparos.shtml
Sobre el matrimonio homosexual
Al oponerse al matrimonio entre personas del mismo sexo, simplemente se verifica que la institución del matrimonio no les es aplicable. Ello debido a que la naturaleza de dicho vínculo exige diferencia de sexo, basta con tener a la vista los efectos del matrimonio, dentro de los cuales se destaca por cierto la procreación, se puede decir que es improcedente el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Escrito el 20 de Agosto del 2010
Source: http://www.arturosquella.cl/?sec=blog&id=7
2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente