Ong Chile Cristiano primer think tank evangélico chileno
La anencefalia del proyecto abortista del gobierno
¿Interrupción voluntaria del embarazo? ¿Un problema de salud pública? ¿Ha pedido de los sacerdotes?
Demás está decir, porque todos lo saben, los evangélicos rechazamos el aborto, cualquiera sea el apellido más tierno que le pongan. Al respecto, dos líderes nuestros recién han declarado para el diario La Segunda: "La Iglesia Evangélica mayoritariamente está en contra del aborto. Se define a favor de la vida desde su concepción hasta el final, siempre, porque creemos que la imagen de Dios está en el vientre materno y fuera del vientre materno. Descartamos el argumento de la inviabilidad (del feto), porque muchas veces se producen los abortos espontáneos, que son naturales. Y también existen procedimientos médicos que son legales. En cuanto a la violación, hay un tema de libertad de conciencia de la persona, pero hay estudios que muestran que la mayoría de las niñas violadas decidieron tener a su guagua (obispo Roberto López). El obispoEmiliano Soto, presidente de la mesa ampliada Unión Nacional Evangélica de Chile, indicó que "siendo todo ser humano llevado a ser imagen y semejanza de Dios, y esta vida debe ser protegida, la acción creadora de Dios es activa tanto en la concepción como en el nacimiento".
Entramos al debate para expresar el asombro que sentimos por la desinteligencia, la desprolijidad y la evidente mendacidad que se observan en los fundamentos de la propuesta abortista, de la Presidenta. En su discurso del 21 de mayo pasado dice: “Chile tiene que enfrentar en una discusión madura, informada y propositiva esta realidad, debatiendo en el Parlamento un proyecto de ley que despenalice la interrupción voluntaria del embarazo en casos de riesgo de vida de la madre, violación e inviabilidad del feto.” ¿Qué tiene que ver la palabra voluntaria en esta explicación? Me pregunto: ¿Si una mujer embarazada está sufriendo por mala salud, es voluntario para sus familiares trasladarla a Urgencia del hospital? ¿Si una mujer embarazada complicada de salud, llega a Urgencia, es voluntario para el hospital atenderla? ¿Si una mujer embarazada sufriendo síntomas de pérdida acostada en una camilla del hospital, es voluntario para el médico de turno tratarla? Una mujer embarazada que enferma con riesgo para su vida, más que decir voluntaria, no sería maduro, informado y propositivo decir, necesario. ¿En caso estar en riesgo la vida de la madre, es voluntaria o necesaria la interrupción del embarazo, para salvar su vida?
La Presidenta dice que es necesario legislar porque el aborto es “un problema de salud pública”. Hay que ver que cuesta encontrarle rigurosidad científica a este fundamento, cuando en los mismos programas de los servicios de salud y en los reportajes de los medios de comunicación social, se nos bombardean diciendo que los problemas de salud pública en nuestro país son; la obesidad, el tabaquismo, el alcoholismo, la longevidad, la salud mental, la salud bucal, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, el desarrollo de la diabetes mellitus, etc. Ahora, si se trata de citar informes técnicos, acabo de leer el escrito por una autoridad de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología que señala: “el aborto provocado hoy en Chile no constituye un problema de salud pública. Pueden discutirse las causas de esto, pero no es cierto que sea un problema de salud pública. La mortalidad por aborto en Chile es menor que la de Estados Unidos, el país con legislación favorable que tiene la menor mortalidad por esa causa; y, finalmente algo que no requiere mucha elaboración intelectual: que todos los países o todos los individuos hagan algo no define necesariamente la normalidad ni exime de la necesidad de la reflexión sobre nuestros actos y sobre la sociedad que queremos construir.”
El fundamento señalado por la Presidenta que a mi me parece mendaz, es cuando justifica la propuesta abortista diciendo: “yo he tenido conversaciones con sacerdotes , de colegios bastante caros en Santiago que me han contado que en confesión la cantidad de niñas que le cuentan que se han hecho abortos; hay mucha gente haciéndose abortos, pero hay gente pobre que se lo hace de mala manera”. Después de leer y reflexionar en esta declaración, personalmente, no puedo aceptarla, ¡que se pretenda legalizar el aborto para resolver los problemas de las niñitas de los colegios católicos de alta mensualidad, que tienen abrumados a los sacerdotes! ¿Qué responden las niñas de los colegios católicos caros? ¿Qué responden los padres y apoderados de los colegios católicos caros? ¿Pueden los sacerdotes compartir con el resto de los chilenos la información que reciben en las confesiones para entender también nosotros la necesidad de legislar? ¿Qué le parece a las autoridades de la Iglesia Católica que se usen las confesiones de las niñas de sus colegios para fundamentar una legislación abortiva en el país?
¿El Estado Laico quiere escoger al Representante de los Evangélicos?
Muchos pastores evangélicos están inquietos por las contradictorias informaciones que circulan, relacionadas con la designación del nuevo Representante Evangélico. Todos entendíamos que el obispo Hedito Espinoza, designado en septiembre del año pasado, cumpliría el rol por el periodo de un año, pero fuimos avisados que el obispo Emiliano Soto estaba pidiendo asumir el cargo, y por los cuatro años del gobierno de la señora Bachelet, solicitud que no fue atendida por los dirigentes de las agrupaciones pastorales, porque se trata de un cargo de duración anual, que rota entre los distintos líderes de estas agrupaciones. Pasados unos días, se nos informó, que ante la falta de acuerdo del liderazgo evangélico para designar al Representante, el gobierno había tomado la decisión de reconocer al obispo Soto como el Representante de los Evangélicos, y por los cuatro años de la Presidenta. No es que el cargo de Representante Evangélico les quite el sueño a los pastores, lo que cuestionan es que sea el gobierno el que decida, y más aún, que escoja al rechazado obispo Soto. Dejando de lado la cuestión de la persona, para reflexionar en el contexto de la situación, pido la palabra para hacer la siguiente pregunta: ¿El Estado Laico quiere nombrar al Represente de los Evangélicos?
La necesidad de que exista un Representante, surge por la multiplicidad de organizaciones evangélicas y pastorales, existentes a lo largo y ancho del país. Si tomamos en cuenta que hay en el país 346 comunas, y que por comuna hay al menos dos agrupaciones y en algunas hasta tres, un Consejo de Pastores, un Concilio de Pastores y una Unidad Pastoral, hay casi 1000 asociaciones de pastores en el país. El gobierno insiste en que haya un Representante, porque siempre trató solo con la Iglesia Católica, que es representada por una persona. Hasta el momento, las agrupaciones pastorales evangélicas se habían puesto de acuerdo para satisfacer el requerimiento gubernamental, y los obispos Eduardo Duran, Jorge Méndez, Jorge Muñoz y Hédito Espinoza, entre otros, habían cumplido bien la función, ya que nunca, públicamente al menos, alguien objetó a la persona designada. Lamentablemente no sucede así con el obispo preferido del gobierno, si es que la información acerca de su designación es veraz, puesto que son muchos los pastores y las organizaciones que se han manifestado en su contra. Si el gobierno realmente cree y aspira sinceramente a fortalecer la laicidad del Estado, no debería involucrarse en esta situación, debería esperar que las agrupaciones pastorales escojan a su Representante.
En todo caso, el gobierno debe saber, estar conciente que su relación con los evangélicos será una pesadilla, peor que la que tuvo el gobierno de Piñera con los estudiantes. Los evangélicos, conocen el Programa del Gobierno y rechazan la filosofía progresista en que se funda, concretamente, se opondrán y confrontarán agudamente el intento de legalizar el aborto, el matrimonio homosexual, y todas aquellas otras iniciativas del Programa, que sean contrarias a la Biblia, que es la Regla Infalible de Fe y Conducta para el Cristiano Pentecostal. Ahora, el que designen las agrupaciones pastorales como Representante Evangélico, deberá asumir la agenda valórica evangélica e ir a la vanguardia de su promoción y defensa, ya que de no ser así, será rápidamente sobrepasado por miles, miles y miles de indignados evangélicos chilenos, cuya pasión por la ley de Cristo, no la calmará ni la construcción de un Coliseo lleno de leones hambrientos. Deje el gobierno a los pastores elegir al Representante Evangélico, ¿Cómo quitarle a ellos elegir, lo que acaba de darles a los chilenos que viven en el extranjero? Ahora, si ve que no avanzan en la elección, sugiérales resolver el asunto democráticamente, que postulen un par de candidatos al cargo, y que los pastores voten. Sería un ejercicio muy productivo ver que obispo defiende mejor los valores cristianos.
En todo caso, la buena voluntad, la camaradería, la cortesía, aconseja que el Representante Evangélico sea un obispo o pastor empático para las autoridades políticas de turno, sería un acto inamistoso designar a un declarado opositor al gobierno. En este sentido, el obispo en cuestión, vendría a ser la persona indicada, porque son evidentes sus sentimientos bacheletistas. Es lamentable que tenga tantos detractores en el país, su eventual designación por el gobierno, sería como una bofetada en el rostro para muchos pastores, ¿está el gobierno disponible para sumar oposición, más allá de toda la que ya tiene contra su rechazada agenda valórica? A mi en lo personal, no me desagradaría su designación, ya que coincido con él en el aprecio por el pueblo judío y el Estado de Israel, ya que estoy seguro que usará la influencia del cargo, para promover en el gobierno, la suscripción de un Tratado de Libre Comercio con Israel. Como una última reflexión, interesado en destrabar el impasse, me agradaría más, que la Representación Evangélica fuera servida, por los tres obispos que lideran las agrupaciones pastorales más importantes del país, el obispo Eduardo Durán por la CONIEV, el obispo Jorge Méndez por el CONSEJO de Obispos, y el obispo Emiliano Soto, por la MESA ampliada.
Diplomado en Administración Eclesiástica Diplomado en Administracion Pública
Naturaleza de la iglesia Ideología Islámica
Misión de la iglesia Ideología Bolivariana
Gobiernos eclesiásticos Ideología Progresista
Reglas Parlamentarias Ideología Cristiana
Liderazgo eclesiástico Relaciones Internacionale
Escatología evangélica Economía Social de Mercado
Periodos eclesiásticos Institucionalidad chilena
Inicio de clases en Abril del 2014
Clases vespertinas, presenciales, nivel universitario, charlas expositivas e interactivas con multimedia
Cursos dirigidos a
Líderes evangélicos con vocación pastoral para formar y administrar iglesias locales proactivas
Líderes evangélicos con vocación docente para transmitir la axiología política y social evangélica
Líderes evangélicos con vocación de servicio público para postular a cargos de elección popular.
Líderes evangélicos con vocación de CEO, para asesorar a dirigentes eclesiásticos y públicos
Requisitos
Evangélico/a. Carácter enseñable. Certificado de Recomendación. Ciudadano derecho a sufragio
Enseñanza básica completa. Enseñanza media recomendabe. Educación superior deseable
Mayor información en inscripciones en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Primera manifestación evangélica contra las políticas del gobierno
El costado del edificio del Congreso Nacional fue el sitio escogido para la primera manifestación evangélica contra la agenda valórica del gobierno recién instalado en La Moneda. La temprana reacción evangélica se produce después que el ministro de Justicia José Antonio Gómez anunciara que: “se ingresará una reforma al código civil para igualar el matrimonio homosexual con el estatus que tiene el matrimonio heterosexual”, como también, por las declaraciones de la ministra comunista del Servicio Nacional de la Mujer Claudia Pascual hechas ante una asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York, donde anunció: “la elaboración de un proyecto de ley sobre derechos sexuales y reproductivos, junto con otro que apuntará a despenalizar el aborto, en caso de peligro de vida de la madre, violación e inviabilidad del feto”
Nosotros los evangélicos, sabemos que este nuevo gobierno consigna en su programa una serie de políticas públicas, como las que denomina “derechos sexuales y reproductivos”, que no es otra cosa que legalizar el aborto a todo evento financiado por el Estado, como también la que llaman “matrimonio igualitario” que no es otra cosa que el matrimonio entre personas del mismo sexo. Estas políticas y otras, como el fortalecimiento del Estado Laico que suprima los juramentos, libros y símbolos de índole religiosa, planifica especificarlos en la nueva Constitución Política que prepara, documento que se construye fundado en una concepción del hombre y de la sociedad, que no es la concepción cristiana, como es el caso de la actual Constitución Política. ¿Por qué los grupos minoritarios presionan por una nueva Constitución? ¿Por qué los grupos minoritarios se soban las manos esperando la nueva Constitución del gobierno? Porque saben que la nueva, será una Constitución Progresista que legitimará todas estas leyes.
Esta es la primera manifestación evangélica contra las políticas anticristianas que impulsan los ministros José Antonio Gómez y Claudia Pascual, y es la primera protesta contra el gobierno, recuerde que la marcha de todas las marchas, no fue “en contra, ni a favor” del gobierno. A esta manifestación se unieron más de un centenar de cristianos evangélicos, se hizo en la plaza O’Higgins al lado del edificio del Congreso, originalmente pretendíamos marchar por la avenida Pedro Montt, pero las autoridades nos negaron el permiso, el mismo permiso que se apuran a conceder alegremente a los grupos homosexuales y a quienes los respaldan. Pero no importa, es la primera protesta, vendrán muchas otras en Valparaíso, pero también las habrá en todas comuna del país, y cada vez será mayor la participación, hasta que llegue el día, cuando millones de evangélicos y millones de chilenos que creen y defienden el matrimonio tradicional y normal, marchemos llenando todas las avenidas y calles del país.
A estos ministros, apurados por empezar ahora mismo a pasar la retroexcavadora, para eliminar los restos de cristianismo que van quedando en la institucionalidad chilena, no los detiene la seguidilla de tragedias que han ocurrido en el país, desde que asumieron el gobierno, y que han afectado a millones de chilenos,. Estos ministros del gobierno, deben saber que con sus declaraciones nos han ofendido y desafiado, y que han puesto en rodaje un movimiento opositor a sus pretensiones, que se extenderá hasta llegar a confrontar a cada chilena y chileno. Las leyes que ellos planifican aprobar, no solo son contrarias a nuestros sentimientos cristianos, también son malas para el resto del país, perjudicarán a las mujeres, dañarán a las familias y destruirán nuestra democracia. Les respondemos a estos ministros, que defenderemos nuestras convicciones, no solo desde nuestros púlpitos, también en nuestras salas de clases, por nuestros medios de comunicación social, y en la calle, si, vamos a salir a las calles.
Source:
http://www.latercera.com/noticia/politica/2014/03/674-570451-9-ministro-de-justicia-y-matrimonio-igualitario-he-dicho-lo-que-haremos-pero-es-un.shtml http://www.lasegunda.com/Noticias/Politica/2014/04/927785/ministra-sernam-confirma-en-la-onu-proyecto-por-aborto-udi-protesta
Fuimos como país desarrollado, pero se acabo la fiesta
Los cuatro años del Presidente Sebastian Piñera
Chile era un país mediocre, corrupto y estaba destruido, por el más violento terremoto de la historia, hasta que en marzo del año 2010, llegó el Presidente Sebastián Piñera a La Moneda con sus consignas; “Nueva forma de gobernar”, el “24 por 7”, “el gobierno de los mejores”, etc. Antes del Presidente Piñera, en promedio, el país crecía al 3.3 %, el desempleo alcanzaba el 8.1 % y el PIB per cápita era de US$ 15.098. La corrupción era intolerable, todavía recuerdo las palabras del ex senador Fernando Flores que se retiró del PPD, cuando le dijo a la Concertación “Yo no volví a Chile para esto”. La destrucción que causó el terremoto del 27/F, Wikipedia la describe así: “Las zonas más afectadas por el terremoto fueron las regiones chilenas de Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O’Higgins, Maule Biobío y la Araucanía que acumulan más de 13 millones de habitantes, cerca del 80% de la población del país. El sismo alcanzó una intensidad de 8,8 grados, provocando importante destrucción en la capital, Santiago, en Rancaguay en las localidades rurales. Las víctimas fatales llegaron a un total de 525 fallecidos. Cerca de 500 mil viviendas están con daño severo y se estiman un total de 2 millones de damnificados, en la peor tragedia natural vivida en Chile desde 1960. El terremoto fue seguido por un fuerte tsunami que impactó las costas chilenas, destruyendo varias localidades ya devastadas por el impacto telúrico. El sismo es considerado como el segundo más fuerte en la historia del país y el sexto más fuerte registrado por la humanidad.
Ahora, a este macabro escenario, hay que sumar el rencor que su triunfo despertó entre los comunistas e izquierdistas en general, y el encono que brotó entre los concertacionistas. Recuerdo que la líder comunista que dirigía la fech ese año 2010, sin ningún sentimiento por los muertos, como tampoco por los estragos que causó el 27/F tan solo un mes antes, quería sacar a los estudiantes universitarios a marchar a las calles, lo que retrasó en un año, más que por las súplicas del nuevo ministro de educación, tal vez porque sus compañeros de la federación más concientes, le aplacaron la animadversión que sentía contra el mandatario de derecha que gobernaba el país. ¡Que cruel y despiadada fue la oposición contra el Presidente Piñera!, encapuchados destruyendo todo a su paso, periodistas faranduleros nocturnos, como los del “así somos”, “demasiado tarde”, “mentiras verdaderas” y otros, burlándose de sus palabras, de sus gestos, de su vestimenta. Tanto político descarado emplazándolo por esto y por lo otro, que sus propiedades, que los conflictos de interés, etc., etc. Las amargas e inconducentes y siempre mediatizadas opiniones del Presidente del Senado, del presidente del Partido Socialista, del hijo del expresidente y de otros que se ufanan del republicanismo. Por el tipo de oposición que vi en estos cuatro años, yo siento, que el Presidente Piñera es generoso cuando dice: “hemos tenido que enfrentar una oposición cerrada, obtusa y malintencionada”
Ahora, si a todo esto, agregamos que el mundo vivía la crisis económica más dramática de la historia, después de la del 29, con millones de cesantes en España, en toda Europa y en Estados Unidos, este Presidente Piñera no tenía como, tirar pa’arriba al país. Dios mío, ten misericordia del Presidente Piñera, ¿Cómo va a crecer al 6 por ciento? ¿Cómo va a crear un millón de empleos? Pucha Señor, que lamentable la situación para él, tenía tantas ganas, estaba tan entusiasmado, ¡Que desgracia! Y no solo para él, sino para todo el país. Sin embargo, el hombre no se desanimó, no se amilanó, nada lo acobardó, dio un paso al frente y se puso a trabajar, y a pesar de las marchas, las protestas, los cacerolazos, las criticas, las burlas y la mal intención, lo logró, ¡lo logró!, levantó los escombros, ordenó las cosas, y saco al país adelante, sorteando hábil y sagazmente la amenazante crisis mundial, que no nos dañó ni siquiera un cabello de la cabeza. Estimado pastor que lee, estos cuatro años fueron el milagro chileno, el país creció casi al 6 por ciento, ese maligno monstruo del desempleo, yo vi como empezó a mirar para todos lados, a ponerse nervioso y a temblar, hasta que cayó abatido al suelo. Un millón de empleos, bendito Dios del cielo, gracias mi Señor, un millón de empleos. Es para no creer lo que sucedió en nuestro país. Cientos de miles de chilenos saliendo a trabajar cada mañana, hermanos peruanos, ecuatorianos, colombianos, bolivianos y argentinos, dejando sus amados países, viniendo a Chile, porque aquí hay trabajo, hay trabajo para todos. Estos cuatro años del Presidente Piñera, fuimos como un país desarrollado.
Es cierto, hizo cosas que nos duelen mucho, la ley antidiscriminación al llevar el nombre de Zamudio, entendemos claramente que tiene por objetivo proteger a los homosexuales, sino se llamaría Ley Umaña, o Ley Herzl. El AVP tiene la misma finalidad, legalizar las uniones homosexuales, se dijo con claridad en el Senado el martes 7 de enero pasado, cuando se aprobó la idea de legislar. Ahora, en el caso específico de nosotros, los evangélicos de Chile Cristiano, lloramos la desilusión que sentimos al comprobar que nada hizo para concretar la suscripción de un TLC con el Estado de Israel, que prometió cuando visitó Jerusalén el 4 de marzo del año 2011. Lo que también hay que reconocer, es lo que hizo por la familia; El bono por las Bodas de Oro está prácticamente dirigido a los evangélicos, ¿Quiénes en nuestro país llegan a los 50 años de casados, sino los matrimonios evangélicos? Yo le agradezco personalmente al Presidente Piñera por todas y cada una de las veces que dijo que el matrimonio era entre un hombre y una mujer. Sumando y restando, y poniendo en la balanza a todos los que dirigieron el país desde su fundación, declaro que su excelencia Sebastian Piñera, cumplió su objetivo de ser el mejor Presidente de la historia de Chile. Dios quiera que el Presidente Piñera, lea este artículo, para que conozca el pedido que le hago desde lo más profundo del corazón: Presidente ayúdenos, a defender la familia, a proclamar que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, vienen días muy duros y amargos para nosotros los que trabajamos por la familia, el matrimonio bíblico, los que defendemos la vida del que está por nacer. Por favor, oriente la fundación o el think tank que está creando a este objetivo también. Presidente, su voz y su opinión serán determinantes, ese 50% de aprobación con que termina su mandato, pronto crecerá y usted pasará a representar a millones y millones de chilenos.
2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente