Ong Chile Cristiano primer think tank evangélico chileno
Algo falta en nuestro país
Septiembre Tedeum Evangélico. Octubre Día de la Iglesia. Diciembre Nacimiento de Jesús. Noviembre ¿………………….….…?
El Tedeum evangélico, es una virtuosa política pública chilena, que reúne a las más altas autoridades ejecutivas, legislativas, judiciales y de las fuerzas armadas de nuestro país en la Catedral Nacional Evangélica, para unir sus voces con quince mil chilenos evangélicos presentes, y otros cientos de miles, a través de las señales de Televisión Nacional, para cantar juntas “Firmes y Adelantes huestes de la fe, sin temor alguno que Jesús nos ve”. El Tedeum Evangélico es una ceremonia religioso patriótica, fundamental para la nación chilena, porque en ella se une, brilla y proyecta, como en ninguna parte del mundo, el amor por un país. No hay país en el mundo, tan amado por su gente, como Chile, en el día del Tedeum Evangélico. Durante el mes de septiembre, un Tedeum evangélico se canta en cada una de las 347 comunas que conforman la División Administrativa nacional. Es importante anotar, para la historia eclesiástica y política chilena, que el Tedeum Evangélico es el cumplimiento de una profecía.
El Día Nacional de la Iglesia Evangélica, es otra virtuosa política pública, concretada a desarrollada a partir de la ley 20.299. El origen de esta legislación se remonta al gobierno del Presidente Ricardo Lagos. Un día después de Navidad, el 26 de Diciembre del año 2005, el mandatario firmó el Decreto 142, que establecía el Día Nacional de la Iglesia Evangélica el 31 de Octubre. La justificación que servía de fundamento al Decreto, lo presentaba como: “una forma de agradecer el aporte que estas iglesias han realizado en forma permanente y sostenida a nuestra historia, a la conformación de una patria más fraterna, solidaria y humana”. Un año después, el Decreto 142, inspiró a los diputados Enrique Accorsi, Marcos Espinosa, Carlos Abel Jarpa, Fernando Meza, Alberto Robles, Alejandro Sule y Samuel Venegas, para presentar un proyecto de ley, que declarara feriado el día 31 de octubre como el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas. Este proyecto concitó el apoyo de todas las bancadas parlamentarias, para aprobar la Ley 20.299.
La Navidad, es la otra política social y pública de proyección virtuosa. Social, porque es una actividad de la gente, porque se consolidó a través de la historia. Pública, porque el 25 de Diciembre es un Feriado Nacional, y también porque, conforme a la ley 19.973 es un feriado laboral obligatorio e irrenunciable. Pero, el día 25 de Diciembre, es esencialmente una festividad Evangélica, celebra el Nacimiento de Jesús, Dios y Salvador de la Iglesia. Para los chilenos en general, la Navidad marca el fin del año escolar y representa el inicio del verano. Para los chilenos en general, la Navidad es la época de adornar la casa con luces de colores, de hacer el arbolito, del viejito pascuero que entra por la chimenea, la época de comprar los regalos, de juntarse con la familia para cenar. Los evangélicos también hacemos estas cosas, pero sin olvidar lo principal, sin dejar de lado a Jesús.
Entonces, qué es lo que nos falta, por qué Noviembre es presentado en la indefinición, por qué Noviembre aparece cuestionado en el subtítulo de este artículo. La respuesta es como sigue: Nos falta tener un Día para dar gracias a Dios por todas las bendiciones recibidas durante el año, no se trata de un Culto, se trata de una cena congregacional. Lo explicaremos mejor con un ejemplo: Nuestros hermanos evangélicos norteamericanos, que sintieron el llamado de evangelizar Chile, que enviaron a los misioneros, David Trumbull, Willis Hoover, Willian Taylor, Cyle Davis, entre muchos, detienen todas sus actividades un día al año, exactamente el cuarto jueves de noviembre, para celebrar un Thanksgiving Day, o, el Día de Acción de Gracias, que reúne a toda la familia, a toda la iglesia, para una cena de pavo. El Thanksgiving Day en los Estados Unidos de América, es una fiesta nacional, un día feriado, un día para agradecer a Dios.. Sabemos que hay familias e iglesias evangélicas chilenas que celebran el Día de Acción de Gracias con una cena de pavo, donde los asistentes expresan su gratitud a Dios, cantan y ríen mucho, gracias a la chispa de algunos hermanos. La sugerencia es, que todas las iglesias del país, el próximo jueves 27 de noviembre, celebren el Día de Acción de Gracias.
Los dos papás de Nicolás
La Unión Europea y el Departamento de Estado Norteamericano dirigido por los Demócratas
Los promotores del cuento “Los dos papás de Nicolás” dicen que la demanda ha superado sus expectativas, que más de mil familias ya les han solicitado el texto en las redes sociales y que cuentan con un tiraje de tres mil ejemplares. Precisan que en la prioridad están primero los jardines infantiles, seguidos por los establecimientos educacionales con pre-básica. El cuento trata de un niño que tiene dos papás y tiene por objetivo mostrarles a los niños y niñas de cero a cuatro años que eso es normal. Los papás de Nicolás son una pareja homosexual. Por su parte, los padres con hijos en estos establecimientos estatales, no están contentos que se les lea este cuento a sus hijos, otros padres opinan que deberían haberles preguntado primero. Reclaman que están haciendo estas cosas sin su consentimiento
Sin embargo, es en nuestra comunidad evangélica, que constituye el 20 % de la población del país, en donde el latoso cuento del movilh, está despertando el rechazo generalizado, sentimiento que fue expresado de manera directa y vehemente a las autoridades del Congreso Nacional el pasado miércoles 22, como a la Presidenta y sus ministros el día viernes 24 durante la ceremonia en La Moneda, un siete para los tres; Durán, Soto y Méndez. Como todos ya saben, los evangélicos promueven con entusiasmo el matrimonio según lo describe el artículo 102 del Código Civil, los evangélicos ruegan que cada niño chileno tenga un padre y una madre y se aplican con el mayor esmero a cuidar a sus hijos pequeños para que no sean violentados con cuentos anticristianos. A los evangélicos les parece desatinado, aberrante, aciago, presentarles este tipo de historias a niños que están recién empezando a conocer su entorno.
En el cuento se relata que los papás de Nicolás son Sebastian y Pablo, sin embargo, los verdaderos papás de Nicolás son la Unión Europea y el Departamento de Estado Norteamericano dirigido por los Demócratas. Sepan los millones de evangélicos chilenos, que para la UE el único y verdadero derecho humano es el que tiene que ver con la orientación sexual y la identidad de género. La Unión Europea ha hecho de la promoción de este “derecho humano” la filosofía, el motor y la estrategia de toda su política exterior. Para promover la homosexualidad en el mundo la UE invierte millones de euros, ocupa a todos sus funcionarios en el mundo y presiona abiertamente a los gobiernos que tienen relaciones con ellos. En el caso específico chileno, la UE entregó recientemente al movilh el equivalente a 200 millones para promover de la ley antidiscriminación solo las categorías de la orientación sexual e identidad de género, y Rafael Dochao embajador de la UE en Chile acaba de decir que: “Continuaremos con el apoyo a sus actividades a través de nuestros instrumentos de cooperación, así como en los foros multilaterales. Nuestro objetivo es que, ya entrados como estamos en el siglo XXI, al igual que en Europa, en Chile y en América Latina, se reconozca de manera real y efectiva el principio de la no discriminación por orientación sexual o identidad de género".
Chile Cristiano informa a los millones de evangélicos chilenos, que mientras la Unión Europea invierte millones y millones en promover la homosexualidad en el mundo, en la mayoría de los países que la componen los desempleados aumentan cada día, mientras financian generosamente, mientras entregan a manos llenas cuantiosas sumas de dinero a los movimientos homosexuales, sus jóvenes vagan por las calles sin trabajo. La prensa informa que en el mes pasado el número de desempleados en Francia aumentó un 0,6% (19.000 personas) hasta un total de 3.432.500. En un año, el incremento ha sido del 4,3%.Rebsamen adelantó que se va a reforzar el dispositivo de la garantía para los jóvenes, dirigida a los que tienen entre 18 y 25 años, a los que se va a proponer un empleo o una formación con una ayuda mínima de 453 euros mensuales”
Los evangélicos chilenos decimos a la Unión Europea que el colonialismo terminó hace mucho tiempo, si a ustedes les gusta la homosexualidad, practíquenla y exáltenla, pero háganlo en sus países, no pretendan imponernos su cultura a nosotros, como lo hacían cuando éramos colonias. Señores europeos, inviertan el poco dinero que les va quedando, en crear trabajo para la juventud, ¿no les da vergüenza tener a millones y millones de sus ciudadanos cesantes? ¿No les da vergüenza vivir indefinidamente con crisis financieras? ¿No les da vergüenza tener que vivir haciendo gimnasia bancaria unos países con otros? ¡Ocúpense de sus problemas, que los tienen al por mayor, crisis financieras eternas, desempleo en aumento, emigrantes que los odian!
El otro papá del pobre Nicolás, es el Departamento de Estado Norteamericano dirigido por los Demócratas. Obama, que no ha sido capaz de mejorar un punto la economía de su país, que no ha sido capaz de disminuir un punto el desempleo, que ha endeudado a los norteamericanos por varias generaciones, se ha empeñado en potenciar la homosexualidad a las fuerzas armadas de su país, presionó desvergonzadamente a la Corte Suprema para que anulara la ley que defendía el matrimonio entre un hombre y una mujer (DOMA). Obama ha instruido al Departamento de Estado para que promueva y se involucre personalmente en el activismo homosexual. A una marcha del orgullo gay, realizada hace poco en Santiago, el secretario de los Asuntos Políticos de la Embajada en nuestro país, asistió en compañía de su novio La Casa Blanca a través del Departamento de Estado impulsa los desfiles del orgullo gay y después aparece calificándolos como un indicador clave del “progreso” del mundo. Y esta presión a favor de la homosexualidad, el Departamento de Estado norteamericano la ejerce sobre los países pequeños y pobres, a los que puede intimidar.
Vamos a enfrentar a los verdaderos papás de Nicolás, para que terminen la presión intimidatoria que ejercen sobre nuestro gobierno. Los demócratas a cargo del Departamento de Estado norteamericano serán desalojados por nuestros hermanos del Tea Party, si, por los mismos que le quitaron la Cámara de Representantes a Barack Obama. Contra la Unión Europea, no es mucho lo que podemos hacer, pero cumpliremos el acuerdo tomado con los pastores evangélicos del área metropolitana, en el día señalado, cientos de miles de evangélicos llegaremos hasta la calle Ricardo Lyon, a la altura del número 222 de la comuna de Providencia, para concéntranos y recordarle a la embajada de la Unión Europea, que los chilenos ya no somos colonia, que nos permitan autodeterminarnos como pueblo y que no se inmiscuyan en los asuntos internos de Chile.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En una época en que algunos mantienen sus utopías, en una época en que muchos hablan de construir el mundo que desean, en una época en que todos se preguntan hacia donde se dirige el mundo, nos reuniremos para reflexionar acerca de la escatología cristiana, y cómo la coyuntura mundial encaja con el cronograma profético.
En el mundo que viene, en el mundo que le tocará vivir a las siguientes generaciones, ¿se habrán resuelto los conflictos sociales y políticos que afligen a nuestra generación? En el Seminario “Escatología aplicada a la Coyuntura” se pretende descubrir las claves y desclasificar los códigos que explican el futuro de la humanidad
El Seminario está dirigido a pastores y líderes evangélicos interesados en la escatología, y en cómo usar esta ciencia para desarrollar efectivos programas evangelísticos.
Día Nacional de las Iglesias Evangélicas de Chile
Marcha para Jesús en Santiago, Mass media 150.000 Carabineros 60.000
Hay que agregar 120 mil, los que marcharon en las regiones
Nunca marchó tanta gente en el país, atención señores "progresistas"
El viernes 31 de Octubre es feriado, se celebra el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas de Chile, lo establece la ley 20.299. El origen de esta legislación se remonta al gobierno del Presidente Ricardo Lagos. El mandatario firmó el 26 de Diciembre del año 2005 el decreto 142, que establecía el día 31 de Octubre como el Día Nacional de la Iglesia Evangélica. La justificación que servía de fundamento al decreto indicaba que era: “una forma de agradecer el aporte que estas iglesias han realizado en forma permanente y sostenida a nuestra historia, a la conformación de una patria más fraterna, solidaria y humana”. Un año después, el Decreto 142, inspiró a los diputados Enrique Accorsi, Marcos Espinosa, Carlos Abel Jarpa, Fernando Meza, Alberto Robles, Alejandro Sule y Samuel Venegas, para presentar un proyecto de ley que declara feriado el día 31 de octubre como el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas. La Ley Nº 20.299 fue publicada el 10 de octubre del año 2008.
Sin duda alguna, la iglesia evangélica chilena se merece este feriado, el Estado chileno le debe mucho a la iglesia evangélica. Los evangélicos en general, pero sobretodo los pastores evangélicos y sus esposas, desarrollan una incomparable labor rescatadora y regeneradora de las personas, restauradora y reparadora de los matrimonios, con la que buscan hacer crecer numéricamente sus iglesias, pero que redunda en el mejoramiento y fortalecimiento de toda la sociedad y de la Patria. Sin hacer más comentarios, sin dar más explicaciones, escribo de inmediato lo que verdaderamente quiero decir, si no existieran los pastores evangélicos y sus esposas, si no realizarán la labor que hacen, si no recorrieran las calles predicando, si no ocuparan las plazas, si no visitaran las cárceles, si no visitaran los hospitales, si no ingresaran a los campamentos, Chile sería un Estado fallido.
Ahora, no podemos desconocer que nuestra celebración es tomada con indiferencia por nuestros compatriotas, ni siquiera de las personas que se maltratan trabajando, hemos recibido nunca las gracias, por tener un día más de descanso al año. Reconocemos que es el Halloween, la actividad que festejan las chilenas disfrazando a sus hijos y paseándolos por las calles del barrio, gracias al marketing de las cadenas de negocios y supermercados del país, y gracias a los conductores de programas de televisión que se disfrazan de monstruos, aunque en el último tiempo hemos empezado a escuchar algunas voces que nos anuncian un cambio de actitud de parte de nuestros compatriotas, nos dicen que mucha gente aprecia lo que estamos haciendo para defender el matrimonio entre un hombre y una mujer, la batalla que estamos dando para proteger a los niños que puedan ser adoptados.
Institucionalmente, el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas de Chile será celebrado con una Solemne Ceremonia que se realizará en el Salón Pleno de Congreso Nacional, el día miércoles 22 de Octubre a las 11.00 horas, a la que están invitados los pastores con sus distinguidas esposas. La Ceremonia es organizada por las tres más grandes organizaciones pastorales del país; el Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas que preside el obispo Eduardo Durán Castro, la Mesa Ampliada UNE Chile que preside el obispo Emiliano Soto y el Consejo de Obispos y Pastores que preside el obispo Jorge Méndez. En el Acto se reconocerá la labor ministerial de pastores de todas las regiones del país y será transmitido en directo por la televisión de la Cámara de Diputados. Asistirán al Acto evangélico, la Presidenta del Senado y el Presidente de la Cámara de Diputados. Un Acto similar se realizará en el Palacio de La Moneda, dos días después, el 24 de Octubre.
Socialmente, el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas de Chile, se celebrará con una multitudinaria manifestación en Santiago, el mismo día Viernes 31 de Octubre, magna actividad denominada Marcha Para Jesús. La Marcha, tiene por objetivo supremo exaltar a Jesús en nuestro país. A las 10,30 de la mañana, partirán cuatro columnas: Desde la calle San Diego con Avenida Matta, desde la Plaza Italia, desde la Estación Central y desde la Estación Mapocho. Todas las columnas convergerán para concentrarse en la Alameda Bernardo O’Higgins, a la altura de la Universidad de Chile. Allí en ese tradicionalmente histórico sector de la capital, las evangélicas y los evangélicos chilenos gritarán y cantarán alabanzas a Jesucristo. Es nuestra profunda convicción, que ese día 31 de Octubre, se empezará a hacer realidad el sueño, la República Cristiana de Chile.
AVP propicia nacimiento de potente lobby evangélico
La vida desde la concepción hasta la muerte natural y por el matrimonio normal y tradicional
La tramitación legislativa en el Senado, que concluyó con la aprobación del AVP, Acuerdo de Vida en Pareja, que tiene felices a los homosexuales, ha permitido que surja en el país un activo y potente lobby evangélico. Hasta hace muy poco, un centro de estudios, revisó las posturas de los senadores sobre el AVP, y logró establecer que ocho senadores estaban en contra de la aprobación, mientras que 30 estaban a favor. ¿Qué sucedió para que, de los ocho senadores se subiera a 12, y sobre todo, que sucedió para que, de los 30 senadores se bajara a 23? La respuesta es una sola, el lobby evangélico.
El lobby evangélico expresado en la Comisión Nacional Evangélica por la Vida y la Familia, logró movilizar a un total de 900 pastores evangélicos de todo el país, contactó para compartir personalmente sus argumentos con unos 25 senadores, entre los cuales consiguió, tanto elevar la oposición como rebajar significativamente el apoyo al proyecto. Es que los argumentos de Confamilia, son muy sólidos e irrefutables, y sobretodo están avalados por la experiencia internacional. Hay países desarrollados e incuestionablemente democráticos, que aplican exitosamente las políticas sugeridas y las posibilidades que el AVP genere corrupción en los sistemas de pensiones, parecidas a las que se producen en el sistema de pensiones de las fuerzas armadas, son muy probables.
El lobby evangélico nació en Chile, y crecerá como ser humano moderno, es decir, con inteligencia superior y de alta estatura. Ello será posible, porque cada vez más, los pastores evangélicos están más interesados en lo que pasa con su país y quieren involucrarse activamente en la resolución de los problemas. Han entendido que a partir de las Escrituras, de los evangelios y de las epístolas se pueden fundar, proyectar y formular políticas públicas innovadoras para la sociedad. También hay cada vez un número mayor de profesionales en las iglesias, deseosos de aportar sus conocimientos y talentos para promover el crecimiento y expandir la influencia de la iglesia en la sociedad.
En cuanto al desarrollo de la Sesión Nº 52 del Senado, donde se aprobó el AVP, no puedo dejar de hacer dos críticas a las presentaciones realizadas, porque merecen ser denunciadas para conocimiento y reproche de todos. El señor Alvaro Elizalde Ministro Secretario General de Gobierno faltó a la verdad cuando en su discurso dijo que en la construcción de este proyecto de ley, “se han recogido las opiniones de distintos actores de la sociedad, los cuales pertenecen al amplio espectro de convicciones filosóficas, religiosas y políticas que existen en nuestro país.” Le pido al señor Ministro que nos cuente una sola idea que tenga el AVP que ha sida recogida de las organizaciones religiosas evangélicas. La Comisión Constitución Legislación Justicia y Reglamento rechazó todas las observaciones y peticiones hechas por la Iglesia Evangélica, y ahora mismo, la Sala del Senado rechazó la indicación apoyada por las iglesias evangélicas en cuanto a que el AVP se aplicara solo a las parejas del mismo sexo.
La segunda crítica apunta al falaz argumento esgrimido por el senador Lagos Weber cuando dijo: La Constitución dice que hay libertad de cultos en Chile …, la pregunta es, ¿esa libertad de opción debilitó las confesiones religiosas? Con este argumento quería convencer que el AVP no debilitaría la institución del matrimonio. Bueno, le respondo al senador, ciertamente que la libertad de cultos debilitó a la religión católica. Hace cien años atrás, el 98 % de la población chilena se declaraba católica, desde que hay libertad de cultos en el país, se ha debilitado enormemente la Iglesia Católica, al nivel que hoy se declaran católicos en el país, solo el 58 %. Este argumento demuestra claramente dos cuestiones; la primera, que el senador no estudia, no se prepara para los debates, no contrasta sus pruebas, y la segunda, cree que todos los que le escuchan somos tontos.
Bueno, no podemos ocultar que de momento, hemos festinado con el argumento del senador, sin embargo se lo agradecemos, porque su argumento nos servirá para la batalla que viene en la Cámara de Diputados, porque ahora, tenemos la evidencia empírica que el AVP debilita el matrimonio, y además tenemos y podemos proyectar el porcentaje en que lo hará. La Iglesia Católica ha perdido mucha pertenencia y adherencia y esta tendencia seguirá en el tiempo, para sufrimiento de su jerarquía. Debemos reconocer, que el argumento del senador, ha sido un aporte al desarrollo académico, ya que ahora contamos con un nuevo elemento de análisis, el argumento lagoswebwer, es decir, el argumento que demuestra lo contrario de lo que se quiere probar. ¿Pensar que algunos lo ven postulando a la presidencia?
Bien, ahora comienza el segundo tiempo, y Confamilia ya está en la cancha. Fue bueno, muy bueno para nosotros, unos 50 pastores evangélicos, que mientras estábamos reunidos en un templo cercano al Congreso, esperando que empezara la Sesión Nº 52, nos fuera a visitar el diputado de la Nueva Mayoría Jorge Sabag, también fue muy estimulante que nos acompañaran en las tribunas, el diputado Iván Norambuena y el diputado Marcelo Chávez.
2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente