Articulo

El único movimiento social genuino e históricamente
relevante del país, nunca ha pedido una nueva Constitución

Ateismo, laicismo, aborto terapéutico, matrimonio homosexual, eutanasia,
pilares para la nueva Constitución

Ellos piden nueva Constitución ¿conoce alguno?

 

Advierten que “la exigen los ciudadanos en las calles y los movimientos sociales”, un miembro del equipo de Bachelet aclara que “el problema constitucional tendrá que resolverse por las buenas o por las malas”. Con estas y otras sentencias y amenazas parecidas, unos cuantos desubicados están saturando el ambiente político y social, de cara a las elecciones primarias del 30 de junio, y con la mirada esperanzada, en las elecciones presidenciales del domingo 17 de noviembre próximo, creyendo que la gente se desvela por cambiar la Constitución. Las encuestas de opinión indican que a los chilenos les preocupa la delincuencia, la educación y la salud. La Constitución Política no es un problema, no es una preocupación, no es una prioridad para la gente, así que los únicos que exigen otra Constitución, son los parlamentarios de la Concertación, son los líderes de los partidos de la Oposición, son los miembros del comando de la candidatura de MB, y ahora, estas más de 160 personalidades, como las cataloga el diario La Segunda.

 

Desde el punto de vista evangélico, hay que resaltar dos elementos supremos que estuvieron presentes en la generación de nuestra Constitución Política, el primero: Cuando la Comisión Ortúzar empezó a redactar el proyecto constitucional, estableció entre las bases filosóficas del texto que; “La doctrina marxista encierra un concepto del hombre y la sociedad que lesiona la dignidad espiritual del ser humano y atenta en contra de los valores libertarios y cristianos que son parte de la tradición nacional” (Sesión 2ª). Por lo tanto la nueva Constitución se construirá sobre “el concepto filosófico del hombre y la sociedad, basado en los principios de la civilización cristiana” (Sesión 10ª). En la 22ª Sesión se decía que “En el primer párrafo del documento, se afirma que la estructura constitucional descansará en la concepción humanista y cristiana del hombre y de la sociedad” El segundo elemento que a los evangélicos nos une a la Constitución Política, tiene que ver con la promulgación. Una vez aprobada la Constitución por el 67,04% de los chilenos mayores de 18 años, esta fue promulgada “Invocando el Nombre de Dios Todopoderoso”

 

No obstante los dos buenos elementos destacados, lo que si han pedido y piden los líderes evangélicos, es una reforma constitucional tendiente a incluir en el texto, que el matrimonio es entre un hombre y una mujer. Esta especificación, marcada en el artículo 102 del Código Civil, estaba en la mente de los miembros de la Comisión Ortúzar, ellos se inspiraban en la concepción cristiana del hombre y la sociedad, y ciertamente está presente en la Constitución Política, pero los líderes evangélicos estiman que la reforma que propician, fortalecerá la institución de la familia.

 

La nueva Constitución Política que exigen algunos, no se fundamentará en los principios cristianos como la actual, y no consagrará el tipo de familia que nosotros proponemos, y no incluirá ninguna referencia al matrimonio entre un hombre y una mujer. Será una Constitución Progresista, es decir, permitirá el aborto terapéutico, el matrimonio homosexual y la eutanasia. Coartará la iniciativa personal para generar empresas y negocios y le asignará al Estado la planificación y la producción. En la nueva Constitución pretenderán eliminar la educación particular y la salud privada, con lo que generalizarán la mala calidad de la educación. Hay que tener claro, que los que exigen otra Constitución, no creen en el modelo económico vigente, y quieren cambiarlo por uno parecido al cubano y al bolivariano, donde prima el desabastecimiento, la corrupción y la delincuencia en Venezuela.

 

La defensa de la Constitución Política la hacemos, porque percibimos el agnosticismo, el laicismo y el estatismo que impulsa a los detractores del texto fundamental. Con la Constitución Política Progresista que ellos quieren armar, nuestro país se aleja de la profecía “Chile Será Para Cristo”

 

Ahora, después del debate de la Concertación
más el partido Comunista Evangélicos de Chile Cristiano
proclaman que MB no es su candidata presidencial

Comunistas chilenos proclaman a Bachelet su candidata presidencial

 

 

 

 

Los comunistas chilenos han proclamado a Michelle Bachelet su candidata presidencial para las primarias de junio y las elecciones generales del domingo 17 de noviembre. Al justificar su decisión dijeron: "Haciendo el análisis de la realidad que estamos viviendo hemos llegado a la conclusión que la única candidatura que pueda concitar apoyo en torno suyo a esta nueva mayoría y que lo puede hacer con un programa de desarrollo profundo".

 

 

 

Aunque para cualquier ciudadano medianamente interesado en los temas públicos, resultan claras las diferencias entre los comunistas y los cristianos, nosotros como evangélicos, nos apresuramos a expresarlas, porque el país que los evangélicos soñamos, es muy distinto al que quieren los comunistas, y si Bachelet los representa a ellos, jamás podrá representar nuestras aspiraciones evangélicas.

 

 

 

El programa de desarrollo profundo que proponen los comunistas, lo sufrimos hace cuarenta años atrás y lo conocemos a través de las informaciones que nos llegan de Cuba, de Corea del Norte y ahora mismo de Venezuela, país donde el desabastecimiento de artículos básicos es dramático. En el país bolivariano no hay leche, papel higiénico, pasta dental, jabón, etc., y tampoco tienen dinero para comprar, ya que la Asamblea Nacional (El Parlamento bolivariano) ha tenido que recurrir al crédito, siendo Venezuela el país que tiene las reservas petroleras más grandes del mundo.

 

 

 

 

Los evangélicos chilenos han manifestado desde hace mucho tiempo que quieren y no quieren para el país; No quieren aborto, eugenesia, acuerdo de vida en pareja, matrimonio homosexual y eutanasia. Repulsan el proyecto de ley que pretende despenalizar la relación sodomítica entre un niño de 14 años y un adulto. Rechazan la despenalización del consumo y el autocultivo del cannabis, y en la voz del obispo Hedito Espinoza han dicho: “No creemos, ni nos gustan los Estados asistencialistas, los lamentables hechos ocurridos en el viejo continente nos da la razón. Creemos y nos gustan los países que ofrecen oportunidades, que entregan capacitación para crecer profesionalmente y como personas”.

 

 

 

 

Otro aspecto fundamental que separa a los evangélicos de los comunistas chilenos, tiene que ver con el orden público, nosotros los evangélicos estamos llamados a, “someternos a las autoridades superiores” y a vivir “quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad” (Romanos 13: 1 y 1ª de Timoteo 2: 2), por lo tanto, detestamos las protestas, las piedras, los bomba molotov, la quema de neumáticos, la destrucción de la señalética y a los encapuchados. Nosotros marchamos por las calles, pero vamos cantando, gritando textos bíblicos y nos detenemos en las esquinas para predicar el evangelio. Y a propósito de las marchas estudiantiles; este es nuestro mensaje: La educación debe ser gratuita solo para los pobres, la gente del ABC 1 y 2 tiene que pagar.

 

 

 

 

Son tantas las diferencias que tenemos con los comunistas, en Chile Cristiano hemos estado comparando y la lista es la siguiente: la URSS, Cuba, Corea del Norte, el gobierno militar, el modelo, la Constitución de 1980, sobre el rol del Estado, la Unidad Popular, sobre los Estados Unidos de América, el bolivarianismo, etc., y todo esto es sin mencionar, la filosofía, los paradigmas y los pensadores. Mientras ellos exaltan la figura de Marx, Engels y Lenin, nosotros, los evangélicos exaltamos a Jesucristo, y consideramos inspiradas por Dios las cartas de Pablo y demás apóstoles.

 

 

 

 

En el programa de desarrollo profundo que mencionó el presidente del Partido Comunista, cuando explicaba su adhesión a MB, estará sin duda su visión sobre la moral plasmada así en sus documentos programáticos: “Se posibilitará el derecho a una sexualidad sana y libre, ajena a prejuicios arcaicos, y se abordarán de un modo científico y humanista problemas como el Sida, la prostitución juvenil, el alcoholismo y la drogadicción”, estará sin duda, la entrega de territorio nortino chileno a los bolivianos, porque ellos proclaman en sus manifiestos que: “Somos decididos partidarios de avanzar en la integración económica, política y cultural de la América Latina y el Caribe”

 

 

Evangélicos chilenos celebran 65 aniversario del
Estado de Israel

Piden que TLC Chile Israel se firme en este periodo presidencial

 

 

Como ya es tradicional, cristianos evangélicos, en todos los países del mundo y en Chile, se dieron cita para celebrar un nuevo aniversario de la refundación del Estado de Israel. El pastor Lino Hormachea, presidente de la Unidad Pastoral, resaltaba en su mensaje la profecía de Isaías “¿Quién oyó cosa semejante? ¿Quién vio tal cosa? ¿Concebirá la tierra en un día? ¿Nacerá una nación de una vez? Pues en cuanto Sión estuvo de parto, dio a luz sus hijos. (66:8).

 

Los judíos debieron abandonar su tierra en el año 70 DC, y partir a la diáspora para establecerse en los más diversos lugares del mundo, sitios en los cuales sufrieron humillación, desprecio, acoso, persecución, asaltos, robos y muerte, por más de mil ochocientos años, hasta que la Organización de las Naciones Unidas emitió la resolución 181 que les devolvía la tierra de sus antepasados. Los judíos del mundo ya había empezado a volver a Palestina a partir de principios del siglo XX y el retorno fue masivo durante y después de la Segunda Guerra Mundial, huyendo de la mortandad nazi instigada por Hitler.

 

Este hecho histórico, es visto por los evangélicos del mundo, como el cumplimiento de las profecías bíblicas, y el 14 de Mayo del 1948 es considerado el Día del nacimiento de la Nación para los hijos de Sión. A partir de ese profético día, vemos crecer, desarrollarse y consolidarse la gran Nación, que Jehová Dios le prometió Abraham. Pastor Rodolfo Torres director del Ministerio Evangélico Chile Cristiano, organizador de la feliz celebración, recordaba a los asistentes las promesas bíblicas dadas por Dios, para los que aman a Israel.

 

El programa incluyó además de la predicación, la entonación del Himno Nacional de Chile, el Himno Nacional de Israel, la lectura del Salmo 121, canciones a Jerusalén, danzas judías, el sonido del shofar que llamaba a la oración y que a nosotros nos recuerda el inminente regreso de Cristo, y la firma de una tarjeta de apoyo a la suscripción de un Tratado de Libre Comercio entre Chile y el Estado de Israel. La festiva celebración culminó con una deliciosa cena por el cumpleaños número 65 del bendito renacimiento del país de Israel.

 

Reacciones al discurso presidencial

Proyecto de ley que crea el Acuerdo de Vida en Pareja AVP
Desnaturalización de la institución del matrimonio – Coniev
El estado no creó la familia ni puede modificarla – CECh

 

 

“Además, luego de años de tramitaciones, este Gobierno promulgó la Ley Antidiscriminación, legislación inédita en Chile, que nos permitirá enfrentar con mayor amplitud, profundidad y eficacia, los casos de discriminaciones arbitrarias. Así expresamos nuestro sólido y firme compromiso con la promoción de una sociedad más inclusiva, menos discriminatoria y más tolerante. Cumpliendo con un compromiso, enviamos a este Congreso un proyecto de ley que crea el Acuerdo de Vida en Pareja, que impulsaremos para que sea pronto Ley de la República, y que, además de resguardar derechos patrimoniales, previsionales y de salud, reconoce la dignidad y respeto debido a las relaciones de pareja de más de dos millones de chilenas y chilenos, hétero u homosexuales, que conviven sin estar casados” (Fragmento discurso presidencial 21 de Mayo del 2013)

 

¿Significa que con el AVP estarán casados? ¿Significa que con el AVP tendrán los mismos beneficios que estando casados? (Preguntas del director del ministerio evangélico Chile Cristiano)

 

Lea aquí, lo que dice el Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas sobre el Acuerdo de Vida en Pareja, AVP

 

Lea aquí, lo que dice la Iglesia Católica sobre el Acuerdo de Vida en Pareja, AVP

 

 

Censo 2012, un retrato fotoshopiado
Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres

 

La tentación de fotoshopiar la realidad existe y se usa especialmente, especialmente en la política, candidatos y sobretodo candidatas entrando a la tercera edad, lucen juveniles rostros en las gigantografías. Donde no es conveniente ocultar la realidad es en las estadísticas censales. Si somos 16 millones, para qué anotar 17, si hay 4,5 millones de pobres, para qué anotar menos, si las cosas suben, para qué ocultarlo. No entiendo porqué figura gente cesante en el país, si en todas partes están necesitando trabajadores, porqué no se agrega un indicador que informe que hay 300 mil cesantes, pero que se trata personas que por ahora no quieren trabajar. Para una persona, una familia o una iglesia, lo mejor es conocer la realidad y aceptarla, ya partir de ella programar lo que hay que hacer. En el caso del país, es todavía más necesario la realidad, la transparencia y la exactitud de la información, y yo percibo que en el Censo 2012 se pretendió fotoshopiar la realidad, especialmente en la pertenencia religiosa. Mi parecer es que el porcentaje de evangélicos fue depreciado. Para empezar, diré que el censo 2012 indicaba que se declararon evangélicas 2.145.092 personas, pero la suma de evangélicos, comuna por comuna arrojaba 2.172.534, es decir, se dejaron afuera casi 30.000 mil hermanos, y esto es mucha gente.

Conferencias

Conferencias, exposiciones, debates y entrevistas

William Seymour y Willis C Hoover
Jerusalén la capital de Israel
Sobre el himno nacional
Candidato a concejal
Panelista Plebiscito 2022
Panelista Plebiscito 2022
Conversando con José Antonio Kast
Exponiendo Comisión Constitución Cámara Diputados

Buscar

2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente

 

Volver