Articulo

Evangélicos chilenos celebran 65 aniversario del
Estado de Israel

Piden que TLC Chile Israel se firme en este periodo presidencial

 

 

Como ya es tradicional, cristianos evangélicos, en todos los países del mundo y en Chile, se dieron cita para celebrar un nuevo aniversario de la refundación del Estado de Israel. El pastor Lino Hormachea, presidente de la Unidad Pastoral, resaltaba en su mensaje la profecía de Isaías “¿Quién oyó cosa semejante? ¿Quién vio tal cosa? ¿Concebirá la tierra en un día? ¿Nacerá una nación de una vez? Pues en cuanto Sión estuvo de parto, dio a luz sus hijos. (66:8).

 

Los judíos debieron abandonar su tierra en el año 70 DC, y partir a la diáspora para establecerse en los más diversos lugares del mundo, sitios en los cuales sufrieron humillación, desprecio, acoso, persecución, asaltos, robos y muerte, por más de mil ochocientos años, hasta que la Organización de las Naciones Unidas emitió la resolución 181 que les devolvía la tierra de sus antepasados. Los judíos del mundo ya había empezado a volver a Palestina a partir de principios del siglo XX y el retorno fue masivo durante y después de la Segunda Guerra Mundial, huyendo de la mortandad nazi instigada por Hitler.

 

Este hecho histórico, es visto por los evangélicos del mundo, como el cumplimiento de las profecías bíblicas, y el 14 de Mayo del 1948 es considerado el Día del nacimiento de la Nación para los hijos de Sión. A partir de ese profético día, vemos crecer, desarrollarse y consolidarse la gran Nación, que Jehová Dios le prometió Abraham. Pastor Rodolfo Torres director del Ministerio Evangélico Chile Cristiano, organizador de la feliz celebración, recordaba a los asistentes las promesas bíblicas dadas por Dios, para los que aman a Israel.

 

El programa incluyó además de la predicación, la entonación del Himno Nacional de Chile, el Himno Nacional de Israel, la lectura del Salmo 121, canciones a Jerusalén, danzas judías, el sonido del shofar que llamaba a la oración y que a nosotros nos recuerda el inminente regreso de Cristo, y la firma de una tarjeta de apoyo a la suscripción de un Tratado de Libre Comercio entre Chile y el Estado de Israel. La festiva celebración culminó con una deliciosa cena por el cumpleaños número 65 del bendito renacimiento del país de Israel.

 

Censo 2012, un retrato fotoshopiado
Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres

 

La tentación de fotoshopiar la realidad existe y se usa especialmente, especialmente en la política, candidatos y sobretodo candidatas entrando a la tercera edad, lucen juveniles rostros en las gigantografías. Donde no es conveniente ocultar la realidad es en las estadísticas censales. Si somos 16 millones, para qué anotar 17, si hay 4,5 millones de pobres, para qué anotar menos, si las cosas suben, para qué ocultarlo. No entiendo porqué figura gente cesante en el país, si en todas partes están necesitando trabajadores, porqué no se agrega un indicador que informe que hay 300 mil cesantes, pero que se trata personas que por ahora no quieren trabajar. Para una persona, una familia o una iglesia, lo mejor es conocer la realidad y aceptarla, ya partir de ella programar lo que hay que hacer. En el caso del país, es todavía más necesario la realidad, la transparencia y la exactitud de la información, y yo percibo que en el Censo 2012 se pretendió fotoshopiar la realidad, especialmente en la pertenencia religiosa. Mi parecer es que el porcentaje de evangélicos fue depreciado. Para empezar, diré que el censo 2012 indicaba que se declararon evangélicas 2.145.092 personas, pero la suma de evangélicos, comuna por comuna arrojaba 2.172.534, es decir, se dejaron afuera casi 30.000 mil hermanos, y esto es mucha gente.

Israel celebra aniversario 65 de la Independencia
llamando a la reconstrucción del templo

 

 

Israel conmemora hoy el 65 aniversario de la declaración de su independencia, en 1948, con los tradicionales asados, excursiones y visitas a las bases militares del país, adornado por todas partes con las banderas blanquiazules con la Estrella de David. Aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea hicieron exhibiciones de vuelo en varias partes del país, a excepción de Jerusalén, donde se suspendió por problemas climatológicos.

El presidente, Shimón Peres, empezó la conmemoración de la jornada con un acto en su residencia, en Jerusalén, en el que homenajeó a 120 soldados y oficiales destacados por su comportamiento excepcional el pasado año. Más tarde está prevista la parte más festiva de la celebración, el concierto "Cantando por la Independencia", en el que altos cargos políticos y militares entonaron dúos con reconocidos cantantes.

Entre los improvisados cantantes, además de Peres, de 89 años, estarán el primer ministro, Biniamín Netanyahu, el titular de Defensa, Moshe Yaalon, y el jefe del Estado Mayor, Benny Gantz. Unas 10 mil personas acudieron a la oración especial para la ocasión ante el Kotel Hamarabí o Muro Occidental (conocido también como Muro de los Lamentos), en la ciudad vieja de Jerusalén.

Durante el servicio, el viceministro de Religiones, rabino Eliyahu Ben Dahan, de Habait Haiehudí, llamó a la reconstrucción del templo judío de Jerusalén en lo que los judíos llaman el Monte del Templo, que hoy es la Explanada de las Mezquitas, ocupado por las mezquitas de Al Aqsa y Omar (Cúpula de la Roca) y es lugar más sagrado para el judaísmo.

Entre las actividades con más éxito en la jornada están las visitas a bases del Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal), que abren al público una vez al año para la ocasión, y la celebración de asados y picnics en parques nacionales y en cualquier espacio abierto, incluidos los pequeños parques de las ciudades. La mayor parte de los museos y monumentos nacionales permanecerán abiertos y serán gratuitos a lo largo de la jornada y también se celebrará el Concurso Internacional de Biblia.

Shimón Peres recibirá al cuerpo diplomático acreditado en el país y, más tarde, hará entrega del Premio Israel. La celebración de la independencia sigue el calendario judío y por ello no coincide con la fecha que tuvo lugar según el gregoriano, el 14 de mayo, y comienza al caer la noche del día anterior. Los festejos se iniciaron ayer tras caer el sol con conciertos, banderas y bailes, tras concluir la solemne jornada de recuerdo a los caídos, que precede siempre a la de la independencia. EFE y Aurora.

 

Source:

 

http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Newsletter/50760/?utm_source=Noticias+diarias+Martes-TEA&utm_medium=16-04-20132da%20edic

 

Colombia: Tratado de Libre Comercio con Israel, casi listo
TLC Chile Israel aún en proceso, desde hace dos largos años

 

Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia e Israel entraron en su recta final y los equipos negociadores se mantienen en contacto permanente para concluir el proceso en las próximas semanas. Entre el 7 y 11 de abril se reunieron en Jerusalén los equipos técnicos de ambos países, concluyendo los trabajos de la ronda con avances sustanciales en todos los capítulos.

El ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, resaltó que el TLC con Israel es el primer acuerdo comercial de su país con un estado de Oriente Medio y que este permitirá incrementar los flujos comerciales y de inversión, así como la cooperación tecnológica entre ambas naciones.

«Estrechar las relaciones de cooperación con un socio comercial como Israel, líder mundial en materia de inversión para la investigación, el desarrollo y el emprendimiento, le permitirá a Colombia tener beneficios más allá de la esfera comercial y dinamizando el desarrollo y crecimiento del país», agregó Díaz-Granados.

Por su parte, el jefe del equipo negociador colombiano, Javier Gamboa, indicó que en la reciente ronda se alcanzaron avances significativos en todos los capítulos que se encuentran en negociación: acceso a mercados, reglas de origen, inversión, servicios, compras públicas y asuntos institucionales, quedando muy pocos asuntos que resolver en cada uno de ellos.

Colombia exporta a Israel principalmente carbón, café y sus derivados, esmeraldas y flores. Las importaciones desde Israel están concentradas en productos industriales y de alta tecnología. En 2012, Colombia exportó a Israel 525,8 millones de dólares e importó 160,5 millones de dólares. La balanza comercial bilateral fue superavitaria a favor de Colombia por varios años.

«Estamos en la fase final de la negociación del acuerdo, razón por la cual los equipos continuarán en contacto permanente con el fin de concluir totalmente el proceso de negociación durante las próximas semanas», señaló el Ministro-Díaz Granados

 

Censo 2012: Explosión evangélica en el Gran Valparaíso
Valparaíso 18,26%, Viña del Mar 41.46%, Concón 32.64%,
Quilpué 33,76%, Villa Alemana 43,82%
¿No parece raro que a nivel país, el crecimiento solo sea del 1,48 %...?
Consenso entre pastores: Evangélicos constituyen el 25% de la población chilena

 

 

Con ansiedad esperábamos los resultados finales del Censo 2012, y aunque la información fue entregada treinta días antes de lo anunciado, sin embargo, aún consideramos que no tiene justificación tanta demora, dada la tecnología existente para procesar información. Teníamos las cifras del Censo 2002 en el escritorio y sentíamos la urgencia para contrastarlas con los guarismos del 2012 y al fin pudimos hacerlo. El gran Valparaíso experimentó un crecimiento colosal en el número de evangélicos durante la última década. El año 2002 había en la comuna de Valparaíso 22.776 evangélicos, diez años después se declaran evangélicos 26.936 porteños, es decir, hubo un crecimiento del 18,26 %. El año 2002 había en la comuna de Viña del Mar 20.018 evangélicos, diez años después, se declaran evangélicos 28.318, es decir, hubo un crecimiento del 41,46 %. El año 2002 había en la comuna de Quilpué había 10.242 evangélicos, diez años después se declaran evangélicos 13.700 porteños, es decir, hubo un crecimiento del 33,76 %. El año 2002 había en la comuna de Villa Alemana 8.093 evangélicos, diez años después se declaran evangélicos 11.639, es decir, hubo un crecimiento del 43,82 %. El año 2002 había en la comuna de Concón 2.117 evangélicos, diez años después se declaran evangélicos 2.808, es decir, hubo un crecimiento del 32,64 %. El desarrollo de la iglesia evangélica en la zona analizada alcanzó el 31.87 %. ¡Dios bendiga a los pastores del Gran Valparaíso! Ahora, si en esta zona del país, la iglesia evangélica creció un 31.87 %, ¿no le parece raro que a nivel país, el crecimiento solo sea del 1,48 %...?


Los censos de población y vivienda se levantan cada diez años, y el objetivo es conocer el crecimiento de la población nacional y las características de las personas que la componen, cuántos son hombres, cuántas son las mujeres, cuántos son casados, cuántos son solteros, cuántos trabajan, que nivel de educación tiene la gente, en que tipo de casas viven, etc. Los resultados del censo sirven para proyectar la expansión de los servicios públicos, como transporte, educación, salud, vivienda, etc., como también, para formular políticas públicas orientadas a las necesidades existentes. La información también es utilizada por las empresas comerciales, para diseñar y producir bienes y servicios pertinentes. Es en está última finalidad, la que tiene que ver con la formulación de políticas públicas, que nos parecen sospechosos los porcentajes que arroja el censo. ¿Significa que las 34.976 personas que declararon convivir con alguien del mismo sexo, son parejas sexuales? ¿Esa vecina que vive con su hija, es considerada una pareja lésbica? ¿Este caballero de más allá, que vive con su anciano padre enfermo, es tomado como una pareja homosexual? El director del INE don Francisco Labbé responde: “No estamos diciendo que el 0,27 de los chilenos son homosexuales, estamos diciendo que conviven con parejas del mismo sexo, y eso es distinto, porque hay probablemente muchos homosexuales que no conviven en pareja, o que por último no viven juntos, no entendamos la cifra en ese sentido. ¿Cuál es la cifra de homosexuales en nuestro país?, no la sé ni lo puede decir nuestro censo”. ¿Una información tan extraña, refleja la importancia de aprobar el AVP?


Si después de leer este artículo, usted quiere analizar el crecimiento evangélico en su comuna, provincia o región, le invito a obtener los datos en las siguientes direcciones electrónicas: Para saber la cantidad de evangélicos que había en su comuna hace diez años atrás visite, http://reportescomunales.bcn.cl/index.php/Categor%C3%ADa:Comunas Para saber cuántos evangélicos hay en su comuna hoy, visite: www.censo.cl y haga clic en el tercer archivo indicadores, al desplegarse, marque solo religión y busque la región, la comuna y obtendrá el dato. Recuerde lo que dice la Palabra de Dios en Hechos 2: 47 “Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”.


Director del INE deja su cargo tras denuncia de manipulación en cifras del Censo

Incautan documentación en el INE tras denuncia de irregularidades en Censo

Director de Microdatos de la Universidad de Chile no descarta posibilidad de repetir censo
Asesora del director del INE asegura que hubo "manipulación" en el Censo 2012

 

Conferencias

Conferencias, exposiciones, debates y entrevistas

William Seymour y Willis C Hoover
Jerusalén la capital de Israel
Sobre el himno nacional
Candidato a concejal
Panelista Plebiscito 2022
Panelista Plebiscito 2022
Conversando con José Antonio Kast
Exponiendo Comisión Constitución Cámara Diputados

Buscar

2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente

 

Volver