Ong Chile Cristiano primer think tank evangélico chileno
Colombia: Tratado de Libre Comercio con Israel, casi listo
TLC Chile Israel aún en proceso, desde hace dos largos años
Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia e Israel entraron en su recta final y los equipos negociadores se mantienen en contacto permanente para concluir el proceso en las próximas semanas. Entre el 7 y 11 de abril se reunieron en Jerusalén los equipos técnicos de ambos países, concluyendo los trabajos de la ronda con avances sustanciales en todos los capítulos.
El ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, resaltó que el TLC con Israel es el primer acuerdo comercial de su país con un estado de Oriente Medio y que este permitirá incrementar los flujos comerciales y de inversión, así como la cooperación tecnológica entre ambas naciones.
«Estrechar las relaciones de cooperación con un socio comercial como Israel, líder mundial en materia de inversión para la investigación, el desarrollo y el emprendimiento, le permitirá a Colombia tener beneficios más allá de la esfera comercial y dinamizando el desarrollo y crecimiento del país», agregó Díaz-Granados.
Por su parte, el jefe del equipo negociador colombiano, Javier Gamboa, indicó que en la reciente ronda se alcanzaron avances significativos en todos los capítulos que se encuentran en negociación: acceso a mercados, reglas de origen, inversión, servicios, compras públicas y asuntos institucionales, quedando muy pocos asuntos que resolver en cada uno de ellos.
Colombia exporta a Israel principalmente carbón, café y sus derivados, esmeraldas y flores. Las importaciones desde Israel están concentradas en productos industriales y de alta tecnología. En 2012, Colombia exportó a Israel 525,8 millones de dólares e importó 160,5 millones de dólares. La balanza comercial bilateral fue superavitaria a favor de Colombia por varios años.
«Estamos en la fase final de la negociación del acuerdo, razón por la cual los equipos continuarán en contacto permanente con el fin de concluir totalmente el proceso de negociación durante las próximas semanas», señaló el Ministro-Díaz Granados
Israel celebra aniversario 65 de la Independencia
llamando a la reconstrucción del templo
Israel conmemora hoy el 65 aniversario de la declaración de su independencia, en 1948, con los tradicionales asados, excursiones y visitas a las bases militares del país, adornado por todas partes con las banderas blanquiazules con la Estrella de David. Aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea hicieron exhibiciones de vuelo en varias partes del país, a excepción de Jerusalén, donde se suspendió por problemas climatológicos.
El presidente, Shimón Peres, empezó la conmemoración de la jornada con un acto en su residencia, en Jerusalén, en el que homenajeó a 120 soldados y oficiales destacados por su comportamiento excepcional el pasado año. Más tarde está prevista la parte más festiva de la celebración, el concierto "Cantando por la Independencia", en el que altos cargos políticos y militares entonaron dúos con reconocidos cantantes.
Entre los improvisados cantantes, además de Peres, de 89 años, estarán el primer ministro, Biniamín Netanyahu, el titular de Defensa, Moshe Yaalon, y el jefe del Estado Mayor, Benny Gantz. Unas 10 mil personas acudieron a la oración especial para la ocasión ante el Kotel Hamarabí o Muro Occidental (conocido también como Muro de los Lamentos), en la ciudad vieja de Jerusalén.
Durante el servicio, el viceministro de Religiones, rabino Eliyahu Ben Dahan, de Habait Haiehudí, llamó a la reconstrucción del templo judío de Jerusalén en lo que los judíos llaman el Monte del Templo, que hoy es la Explanada de las Mezquitas, ocupado por las mezquitas de Al Aqsa y Omar (Cúpula de la Roca) y es lugar más sagrado para el judaísmo.
Entre las actividades con más éxito en la jornada están las visitas a bases del Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal), que abren al público una vez al año para la ocasión, y la celebración de asados y picnics en parques nacionales y en cualquier espacio abierto, incluidos los pequeños parques de las ciudades. La mayor parte de los museos y monumentos nacionales permanecerán abiertos y serán gratuitos a lo largo de la jornada y también se celebrará el Concurso Internacional de Biblia.
Shimón Peres recibirá al cuerpo diplomático acreditado en el país y, más tarde, hará entrega del Premio Israel. La celebración de la independencia sigue el calendario judío y por ello no coincide con la fecha que tuvo lugar según el gregoriano, el 14 de mayo, y comienza al caer la noche del día anterior. Los festejos se iniciaron ayer tras caer el sol con conciertos, banderas y bailes, tras concluir la solemne jornada de recuerdo a los caídos, que precede siempre a la de la independencia. EFE y Aurora.
Source:
El ocaso del imperio norteamericano
Obama presiona para anular la Ley de Defensa el Matrimonio entre un hombre y una mujer (DOMA)
Cuando los 102 puritanos (pentecostales), huyeron de Inglaterra, porque no les dejaban practicar la religión cristiana como ellos querían, para establecerse en América, traían como único objetivo fundar “la nueva Jerusalén”, y así nacieron los Estados Unidos de América. Los ciudadanos eran los miembros de la iglesia y los líderes políticos, eran elegidos de entre los miembros de la iglesia. Asistir a la iglesia era obligatorio y el máximo interés de todos, era conservar la pureza de la fe y la conducta cristiana. La fe en Dios, la conducta cristiana y el trabajo duro, transformaron a esta comunidad religiosa-política en el más grande y poderoso imperio en la historia de la humanidad. El temor a Dios, la defensa de las conductas cristianas y el amor al trabajo, inspiraron a todos los Presidentes norteamericanos hasta el día veinte de enero del año 2009, fecha en la que George W. Bush dejó la Casa Blanca. A partir de la llegada de Barack Obama una nueva cultura se impone a la Nación, sociológicamente podría denominarse post cristiana, pero teológicamente se debe llamar anticristiana. Obama promueve la manipulación genética, el aborto, la homosexualidad, y presiona a la Corte Suprema de Justicia para que declare inconstitucional la Ley de Defensa del Matrimonio DOMA.
Como la Constitución Política de los Estados Unidos, no dice que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer, el Congreso norteamericano aprobó la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA) que lo establece claramente. La DOMA, fue aprobada por una votación de 85 contra 14 en el Senado, y de 342 contra 67 en la Cámara de Representantes y fue promulgada por el presidente Bill Clinton, el 21 de septiembre de 1996. Esta ley prohíbe a nivel federal (nacional) el matrimonio de personas del mismo sexo, pero permite que cada Estado decida lo propio. Hay 41 Estados que prohíben el matrimonio homosexual, 9 lo permiten. El Estado de California, ocupa un lugar relevante en esta contienda, y sometió a votación la PROPOSICION 8. La Proposición 8 fue un referéndum (plebiscito), en las elecciones estatales de California que eliminó el derecho de las parejas del mismo sexo a contraer matrimonio. La aprobación de la proposición modificó la Constitución de California, eliminando el derecho de las parejas del mismo sexo a contraer matrimonio. Adicionalmente, se añadió una sección en la Constitución (de California), declarando que, "sólo el matrimonio entre un hombre y una mujer es válido o reconocido en California” revocando eficazmente la decisión previa del Tribunal Supremo del Estado que había legalizado el matrimonio homosexual.
La contienda llegó a la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, y el 26 y 27 de Marzo comenzaron los alegatos. La Corte deberá dar a conocer su resolución el domingo 30 de Junio próximo. La derogación de la DOMA será una victoria colosal para Obama y el movimiento homosexual, y como una segunda lápida para el proyecto puritano. De los nueve miembros de la Corte Suprema Americana, cinco son definidos como conservadores y cuatro como liberales y los que conocen el escenario judicial saben que la Corte nunca falla en contra de situaciones o decisiones que son el resultado de procesos democráticos. Si esto fuera así, la DOMA ahora y posteriormente la PROPOSICION 8, serán ratificadas, porque ambas leyes surgieron de procesos democráticos, sin embargo, lo mismo se esperaba el año 1973 en una causa parecida, pero esa vez relacionada con el aborto y la Corte Suprema falló la resolución que se conoce como, Roe contra Wade, o Roe vs. Wade que legalizó el aborto en los Estados Unidos de América. Esta fue la primera lápida para el proyecto puritano. Indudablemente, la decisión que tome la Corte Suprema de Justicia de USA, repercutirá en todo el mundo y especialmente en Chile, porque inflará el orgullo gay hasta el delirio, y porque impregnará el programa de gobierno de la Concertación más el Partido Comunista que liderará la expresidenta.
Si Obama logra destruir los fundamentos cristianos, el imperio norteamericano se derrumbará, George Washington Comandante en Jefe del Ejército Continental revolucionario y primer Presidente de los Estados Unidos dijo: "Es imposible gobernar correctamente el mundo sin la Palabra de Dios y la Biblia" Obama está transformando a los Estados Unidos en un país más de la tierra, sin ninguna influencia internacional. Que este destino se fragüe o se quiebre, la sabremos el próximo domingo 30 de Junio. Por la Nación americana que nos envió a Joel Roberts Poinsett, el primer evangélico en Chile que prestó grandes servicios a nuestro país, por los Estados Unidos de América que nos envió a David Trumbull, el misionero que modificó la Constitución, por el país del norte, que nos envío a Willis C Hoover, el misionero que dirigió el avivamiento Pentecostal chileno, por el Tío Sam, oremos y pidamos la Gracia de Dios, para que los cinco sean fortalecidos, y se impongan sobre los cuatro liberales progresistas, que integran la Corte Suprema de Justicia de USA.
Censo 2012: Explosión evangélica en el Gran Valparaíso
Valparaíso 18,26%, Viña del Mar 41.46%, Concón 32.64%,
Quilpué 33,76%, Villa Alemana 43,82%
¿No parece raro que a nivel país, el crecimiento solo sea del 1,48 %...?
Consenso entre pastores: Evangélicos constituyen el 25% de la población chilena
Con ansiedad esperábamos los resultados finales del Censo 2012, y aunque la información fue entregada treinta días antes de lo anunciado, sin embargo, aún consideramos que no tiene justificación tanta demora, dada la tecnología existente para procesar información. Teníamos las cifras del Censo 2002 en el escritorio y sentíamos la urgencia para contrastarlas con los guarismos del 2012 y al fin pudimos hacerlo. El gran Valparaíso experimentó un crecimiento colosal en el número de evangélicos durante la última década. El año 2002 había en la comuna de Valparaíso 22.776 evangélicos, diez años después se declaran evangélicos 26.936 porteños, es decir, hubo un crecimiento del 18,26 %. El año 2002 había en la comuna de Viña del Mar 20.018 evangélicos, diez años después, se declaran evangélicos 28.318, es decir, hubo un crecimiento del 41,46 %. El año 2002 había en la comuna de Quilpué había 10.242 evangélicos, diez años después se declaran evangélicos 13.700 porteños, es decir, hubo un crecimiento del 33,76 %. El año 2002 había en la comuna de Villa Alemana 8.093 evangélicos, diez años después se declaran evangélicos 11.639, es decir, hubo un crecimiento del 43,82 %. El año 2002 había en la comuna de Concón 2.117 evangélicos, diez años después se declaran evangélicos 2.808, es decir, hubo un crecimiento del 32,64 %. El desarrollo de la iglesia evangélica en la zona analizada alcanzó el 31.87 %. ¡Dios bendiga a los pastores del Gran Valparaíso! Ahora, si en esta zona del país, la iglesia evangélica creció un 31.87 %, ¿no le parece raro que a nivel país, el crecimiento solo sea del 1,48 %...?
Los censos de población y vivienda se levantan cada diez años, y el objetivo es conocer el crecimiento de la población nacional y las características de las personas que la componen, cuántos son hombres, cuántas son las mujeres, cuántos son casados, cuántos son solteros, cuántos trabajan, que nivel de educación tiene la gente, en que tipo de casas viven, etc. Los resultados del censo sirven para proyectar la expansión de los servicios públicos, como transporte, educación, salud, vivienda, etc., como también, para formular políticas públicas orientadas a las necesidades existentes. La información también es utilizada por las empresas comerciales, para diseñar y producir bienes y servicios pertinentes. Es en está última finalidad, la que tiene que ver con la formulación de políticas públicas, que nos parecen sospechosos los porcentajes que arroja el censo. ¿Significa que las 34.976 personas que declararon convivir con alguien del mismo sexo, son parejas sexuales? ¿Esa vecina que vive con su hija, es considerada una pareja lésbica? ¿Este caballero de más allá, que vive con su anciano padre enfermo, es tomado como una pareja homosexual? El director del INE don Francisco Labbé responde: “No estamos diciendo que el 0,27 de los chilenos son homosexuales, estamos diciendo que conviven con parejas del mismo sexo, y eso es distinto, porque hay probablemente muchos homosexuales que no conviven en pareja, o que por último no viven juntos, no entendamos la cifra en ese sentido. ¿Cuál es la cifra de homosexuales en nuestro país?, no la sé ni lo puede decir nuestro censo”. ¿Una información tan extraña, refleja la importancia de aprobar el AVP?
Si después de leer este artículo, usted quiere analizar el crecimiento evangélico en su comuna, provincia o región, le invito a obtener los datos en las siguientes direcciones electrónicas: Para saber la cantidad de evangélicos que había en su comuna hace diez años atrás visite, http://reportescomunales.bcn.cl/index.php/Categor%C3%ADa:Comunas Para saber cuántos evangélicos hay en su comuna hoy, visite: www.censo.cl y haga clic en el tercer archivo indicadores, al desplegarse, marque solo religión y busque la región, la comuna y obtendrá el dato. Recuerde lo que dice la Palabra de Dios en Hechos 2: 47 “Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”.
Director del INE deja su cargo tras denuncia de manipulación en cifras del Censo
Incautan documentación en el INE tras denuncia de irregularidades en Censo
Director de Microdatos de la Universidad de Chile no descarta posibilidad de repetir censo
Asesora del director del INE asegura que hubo "manipulación" en el Censo 2012
2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente