Articulo

Por su oposición al matrimonio homosexual, iglesia evangélica
fue fustigada, vejada y execrada por el presidente del Senado,
en el marco del Bicentenario del Congreso

Iglesia había sido invitada a recibir legítimo reconocimiento.
Pastores rechazaron maledicencias del Senador y reprobaron el discurso progresista.

 

 

Desde hace tres años, el Senado de la República y la Cámara de Diputados, invitan a los obispos y pastores evangélicos del país, a una solemne ceremonia en el Salón de Honor del Congreso Nacional, con el objetivo de expresar el reconocimiento de la Nación a la labor espiritual y social que realiza la iglesia evangélica en beneficio de todos los chilenos, especialmente de los más vulnerables. Este reconocimiento legal se fundamenta en las leyes que establecen el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes el 31 de octubre de cada año. Esta es una Ceremonia republicana, oficial, que forma parte del protocolo anual del legislativo, segundo poder del Estado de Chile, y a la cual los siervos del Señor asisten con muy buena voluntad y disposición.

 

El gratísimo ambiente reinante, especialmente después del macizo e inspirador discurso del Presidente de la Cámara, el honorable diputado Patricio Melero, fue abruptamente roto, cuando el presidente del Senado, don Guido Girardi, empezó a fustigar, vejar y execrar a los obispos y pastores por su oposición al aborto, a la discriminación de las minorías homosexuales, a las uniones civiles homosexuales y al matrimonio homosexual. A continuación hizo una apología de estos proyectos de ley, señalando que traerían progreso y desarrollo a la sociedad chilena. Primero fue una pastora la que alzó la voz para expresar su malestar, atrás un pastor gritó Chile Será Para Cristo, mientras otros gritaban no, noooo, nooooo. Fue en ese momento de extrema tensión, cuando un grupo de pastores hizo abandono del Salón del Honor.

 

El presidente del Senado don Guido Girardi, es un desubicado, es un irreverente, es un irreflexivo, es un progresista apasionado. Digo desubicado, porqué el Senador olvidó que es el Presidente del Senado, olvidó que estaba en el Salón de Honor del Congreso Nacional, olvidó que la Cámara Alta invitó a los obispos y pastores para rendirles un homenaje. Digo irreverente, porque olvidó que estaba hablando a Ministros del Culto, a gente de iglesia, a siervos de Jesucristo. Digo irreflexivo, porque las palabras de un discurso oficial, deben estar relacionadas con el objetivo de la convocatoria, rendir tributo a la iglesia evangélica, no execrarla. Digo progresista apasionado, en el sentido de que no fue capaz de atender a la razón y se dejó llevar por la pasión, y, ¿por qué usar una ceremonia oficial evangélica, para agredir a los curas católicos, que gracias a sus sotanas entran libremente a todas las dependencias públicas, a diferencia de los pastores que tienen que hacer la fila?

 

Los obispos y pastores evangélicos que asistimos al Salón de Honor del Congreso Nacional para recibir un reconocimiento de la Autoridad Política, aprendimos dos grandes lecciones: La primera, nunca más elegir políticos ateos para asumir los cargos publicos, y dos, debemos rechazar e impedir las manifestaciones violentas en el país; encapuchados destruyeron el automóvil nuevo del Obispo Jorge Méndez y del Capellán de La Moneda, pastor Alfred Cooper y saquearon un templo de la Iglesia Metodista, usaron las bancas y el púlpito para encender las fogatas de sus barricadas, pedían una “educación de calidad”.

 

Dirigentes comunistas del movimiento estudiantil se pelean con
el gobierno para favorecer al ABC1

El Espíritu del Señor está sobre mí. Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres. Jesús

 

Los dirigentes comunistas del ejecutivo de la confech botaron la mesa de diálogo porque el gobierno no accede a su demanda de financiar educación superior gratuita a los estudiantes del ABC1 matriculados en los planteles tradicionales (no de las universidades privadas). ¿Qué es el ABC1? Es la sigla que agrupa a las personas más ricas del país y que viven en las comunas de Providencia, Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura, aunque en los últimos años han emigrado a comunas periféricas donde tradicionalmente vive gente más pobre, como Colina y Huechuraba, Viña del Mar. Las chilenas y chilenos del ABC1 son bendecidos; ganan mensualmente un promedio de seis millones de pesos, viven en barrios como San Damián, Los Dominicos, Santa María de Manquehue, Arrayán, La Dehesa, Chicureo, Bosques de Montemar, con áreas verdes bien ornamentadas, calles bien pavimentadas y limpias, en casas amplias o departamentos de lujo, de construcción sólida y con detalles de buen gusto en las terminaciones. Sus casas de hasta 400 metros cuadrados, muchas habitaciones, bibliotecas, salas de televisión y cine, oficinas y hasta tres living, hasta cinco baños, son mansiones con amplios jardines, piscinas, canchas de tenis, con cercos altos que impiden mirar hacia al interior, portones eléctricos con citófono y cámaras de televisión y sus departamentos son de hasta doscientos metros cuadrados y cuestan en promedio cuatrocientos millones de pesos. Cuentan con dos o más vehículos, todos de marcas de prestigio, con menos de cinco años de uso y que cuestan en promedio diez millones de pesos. Casas y departamentos están amoblados con muebles exclusivos, finos de estilo, decoración artística, cuadros originales (muchos de colección), porcelanas finas, cristales, lámparas finas, exclusivas, alfombras importadas, cortinajes de diseños propios. Ellos como personas son de aspecto muy distinguido, su vestuario es elegante de buena calidad, tienen modelos selectivos y exclusivos, usan telas de origen natural. Sus apellidos a veces cuesta pronunciarlos y más escribirlos. Los trabajos que tienen van de grandes empresarios del rubro inmobiliario, industrial, agricultores, profesionales con varios años en el ejercicio de la profesión, ejecutivos de gran nivel, grandes comerciantes, funcionarios de organismos internacionales, todos con estudios universitarios, ellos tienen asegurado el ingreso a las universidades tradicionales, estudian en los mejores colegios y tienen los recursos para pagar cualquier carrera, toman vacaciones, generalmente fuera del país, principalmente en Europa, Asia y el Caribe. Siempre poseen una segunda y hasta una tercera propiedad en balnearios como Zapallar, Cachagua, Pucón, Santo Domingo.

 

Nosotros los evangélicos pertenecemos mayoritariamente al grupo socio económico clasificado como D y E, aunque hay muchos también en el C3 y unos pocos en el C2. Si usted, amado pastor, pastora o líder de la iglesia se interesa por leer más de estas clasificaciones digite las letras en el google. Nosotros como evangélicos, alabamos a Dios por ese diez por ciento de chilenas y chilenos que pertenecen al ABC1 y le pedimos que haga crecer ese porcentaje hasta incluir al cien por ciento de los chilenos. Para que más evangélicos suban los peldaños de esta escala socioeconómica debemos orar, trabajar duramente cada día y estudiar hasta altas horas de la madrugada, el único problema que nos puede impedir lograrlo, son los altos costos de la educación superior que obliga a los padres a endeudarse en elevadas sumas de dinero sujeta a intereses excesivos. Pedimos al gobierno de Chile financie la educación superior de la gente del grupo socioeconómico D, E y C3, o como prefieran decir, los quintiles 1, 2 y 3. A nuestros compatriotas del grupo socioeconómico C2 o quintil 4 si lo requieren, se les preste dinero pero con intereses blanditos y sin interés a los estudiantes adelantados, solamente en valores expresados en Unidad de Fomento. Nuestros compatriotas del grupo socioeconómico ABC1 o quintil 1, por los sueldos que ganan no requieren ayuda del gobierno, están en la cima de la escala económica y si algunos de ellos, no quiere estudiar en la universidad, porque no le interesa, por alguna enfermedad mental o discapacidad física, igual permanecerá bendecido, porque sus familiares se encargarán de asegurarle la existencia, bendito sea Dios por eso. Si el gobierno de Chile asume la responsabilidad de financiar la educación superior de las chilenas y chilenos del GSE D, E y C3 o quintiles 1, 2 y 3, es decir, de los pobres del país, estará abriéndole las puertas al Espíritu Santo para que entre a La Moneda y recibiendo una unción para darle buenas noticias a los pobres, ojala a partir de este mismo año 2011, o a más tardar del próximo año 2012.

 

Se que los comunistas no son cristianos y menos evangélicos, pero nadie entiende ese afán de pedir gratuidad para el ABC1 que estudia en las universidades tradicionales, de dónde les vino ese espíritu para darle buenas noticias a los ricos. Lo que creo, es que ponen esta condición para impedir haya un acuerdo con el gobierno, porque es de centroderecha, siento que ellos creen que existe la posibilidad de derrocar al gobierno e imponer su filosofía política en la sociedad, si es así, se equivocan rotundamente, porque nuestro país jamás será para Marx, jamás será marxista, porque está dicho en la profecía evangélica, pronunciada por el obispo Umaña, que Chile será para Cristo, será un país cristiano y ya hay millones de evangélicos en el país que desean y trabajan para que así sea, y nadie los detendrá.

 

Evangélicos levantan las manos del presidente Piñera
y aplauden su gestión

Chile Cristiano cuestiona resultados cerc e interpretaciones de su director

 

 

“Quisiera darme cinco minutos de licencia, para lo que a continuación quiero decir, cinco minutos. Yo no soy una persona que valla a golpear las puertas de la casa La Moneda. Bien conocen nuestros dignos dignatarios, y yo digo esto, no he recibido ningún favor del gobierno y eso me da autoridad moral para poder decir lo que sigue:

Señor Presidente de la República: Creo que Dios en su omnisciencia, sabiendo los vientos que traerían huracanes a nuestra ciudad y a nuestro país, supo elegir a un hombre de temple, aun hombre de bravura, a un hombre de valentía.

En primer lugar tuvo que sufrir y hacer frente al terremoto más grande y más trágico que vivió nuestra nación.

En segundo lugar, ha tenido que estar sufriendo el problema social que por más de veinte años se ha venido arrastrando en este país y que hoy día quiere parir en nuestra patria.

En tercer lugar, ha tenido que sufrir a la par, una crisis mundial, económica, que golpea sin misericordia a nuestra economía.

En cuarto lugar, ha tenido que sufrir que algunos políticos, no muestran unidad ni altura de miras en los momentos que usted los ha necesitado.

En quinto lugar, cuando esos 33 mineros, muchos pensaron que estaban muertos, usted tuvo la fe en Dios y se entregó por entero a rescatarlos a 700 metros de profundidad, y en sexto lugar, ha asumido con valentía y honestidad el rescate de estar hermosas personas, chilenos nuestros que dieron su vida para levantar a Chile.

Señor Presidente, con mucho respeto y honestidad, aunque puede haber diferencias religiosas o diferencias políticas o personales, queremos darle nuestro aprecio, darle nuestra diestra.

Sabemos que es un hombre de fe, sabemos que a su lado tiene una mujer que vibra por el aspecto social, y sabemos que hay gente fiel que está a su alrededor.

Señor Presidente, con el respeto que me merece su persona, en estos momentos difíciles que usted ha sabido enfrentar los huracanes con hidalguía, con la sangre de un chileno, quiero pedirle a este hermoso pueblo, que podamos primeramente a Dios, a nuestra patria y a nuestra bandera, darle un aplauso por su gestión.

Viva Chile. He dicho Señores”.

 

(Epílogo de la predicación del obispo Hedito Espinoza en la Catedral Evangélica, el día del Tedeum Evangélico, aplaudido por una fervorosa congregación de más de quince mil personas.)

 

La educación pública es atea, antirreligiosa y anticristiana

Un “torpedo” para los dialogantes

 

 

 

Los dirigentes de la confech y de los profesores colegiados, promotores de las movilizaciones estudiantiles, manifiestan disposición a flexibilizar sus demandas y participar del diálogo en La Moneda, invitados por el Presidente de la República, con el objetivo que pueda conducir al logro de sus peticiones (para los estudiantes) y al termino del conflicto estudiantil para el gobierno. A este encuentro asistirá también el cruch, únicos actores sin objetivos macros políticos, sino solo económicos y académicos. Como parece haberse internalizado colectivamente la idea que hay una elevada nobleza en la educación pública, y una abyecta y depredadora maña en la educación privada que solo busca devorar económicamente a sus “clientes” para el mayor lucro de los dueños de los colegios privados, y como parece que el diálogo puede conducir a la destrucción de estos sostenedores privados, es que queremos entregar un “torpedo” a los representantes que el gobierno siente a la mesa a conversar con estos dirigentes. El “torpedo” es corto y clarito, no nos gusta la educación pública y ojala pudiéramos terminar con ella. Las razones que tenemos son de peso y estamos dispuestos a luchar por ellas. Si así fuera, las movilizaciones de la confech parecerán un juego de niños al lado de los millones de cristianos, evangélicos y católicos que podrían involucrarse en esta contienda. A los cristianos evangélicos les interesa la educación, por eso hay tantos colegios evangélicos en el país, y están dispuestos a presionar a todos con tal de mantener el espacio abierto, expedido y pavimentado para desarrollar tranquilamente sus proyectos educativos que apuntan a formar personas integrales, capaces de acceder a la educación superior, pero también poseedores de sólidos valores cristianos.

 

Tres son las razones por las cuales no nos gusta la educación pública y quisiéramos terminar con ella; La educación pública es laica, la educación pública actual es antirreligiosa y la educación pública actual es anticristiana. La educación pública es por naturaleza laica sostienen sus promotores y defensores. Desde la Constitución Política de 1925 el Estado de Chile no tiene religión, es decir, es un Estado Laico. Estado laico se denomina al Estado, y por extensión a una nación o país, independiente de cualquier organización o confesión religiosa y en el cual las autoridades políticas no adhieren públicamente a ninguna religión determinada, ni las creencias religiosas influyen sobre la política nacional. En un sentido estricto la condición de Estado laico supone la nula injerencia de cualquier organización o confesión religiosa en el gobierno del mismo, ya sea en el poder legislativo, el ejecutivo o el judicial. En un sentido laxo, un Estado laico es aquel que es neutral en materia de religión por lo que no ejerce apoyo ni oposición explícita o implícita a ninguna organización o confesión religiosa. Esta doctrina laicista se plasma en la educación eliminando toda relación, símbolo y referencia a la religión.

 

La actual educación pública en Chile es antirreligiosa. La Religión forma parte del Currículum, hay más de diez Programa de Religión aprobados por el ministerio de educación y la carga horaria contempla obligatoriamente dos horas semanales de Religión, y se trata de una asignatura cuyas calificaciones no cuentan para la promoción de curso. Desde hace decenas de años que el ministerio de educación chileno se burla de todas estas normas, y le importa un rábano hacerlas cumplir. Los Inspectores de Subvención llegan a las escuelas y supervisan que cada asignatura del Plan de Estudios se haya efectivamente realizado, en caso contrario obligan a los establecimientos a cumplir esas horas. Nunca, nunca, ninguno de ellos ha observado, ha objetado la falta de estas horas. Al gobierno y al mineduc les interesa que así sea, porque de esa manera aplican el laicismo en la educación. Cuando alguna vez un liceo o escuela tuvo clases de Religión, en ellas se desata la indisciplina, porque como las notas no valen, para qué estudiar, para qué portarse bien. La Religión en los liceos y escuelas públicas vale hongo.

 

La actual educación pública chilena es anticristiana. Cuando los contenidos tienen que ver con el origen del universo, solo alude al big band, cuando tienen que ver con el origen del hombre, solo habla de la evolución. La Biblia que es el primer libro impreso, el más traducido, el más vendido, el más leído, y sin embargo no existe para la literatura escolar, no la tienen ni en el Cra (biblioteca). Jesús siendo el personaje que divide la historia y funda la civilización cristiana no es estudiado en ninguna asignatura. La historia y cultura de Israel que está entre los fundamentos de la civilización occidental es completamente desconocida para los estudiantes. La reforma protestante, sus causas, consecuencias y su aporte a la formación del mundo moderno, no existe en los libros de historia y cuando aluden a Lutero o Calvino lo hacen burlándose de ellos. La cosmovisión cristiana del mundo, del hombre y de la sociedad, sostenida por millones de chilenas y chilenos, no es enseñada en la educación pública. Los alumnos evangélicos que todavía estudian en la educación pública, jamás confirmarán que su religión surge en un punto geográfico del mundo y en un momento de la historia universal.

 

Si el gobierno acepta que solo haya educación pública y que se retire el aporte económico a los colegios particulares subvencionados como piden la Confech y los líderes de los profesores colegiados y acepta lo que piden los alcaldes de la Concertación, que no se permita la fundación de nuevos colegios particulares subvencionados, debe saber que los evangélicos de este ministerio rechazamos dichos acuerdos. Nos interesa la educación, necesitamos la educación para enseñarle al país los valores cristianos. No somos nuevos en el tema educacional, por medio de la educación entró al protestantismo a Chile. El obispo y profeta de Dios Manuel Umaña Salinas ya en el año 1944 se opuso tenazmente a la política educativa gubernamental conocida como Ley Muñoz Cornejo y dicha normativa no pudo aplicarse. Miles de evangélicos chilenos marcharon en silencio por la Alameda para manifestar su rechazo a una iniciativa educativa similar surgida durante el gobierno de Frei Montalba. Por las tres razones expuestas, no nos gusta la educación pública y pretendemos terminar con ella. Si (el gobierno), solo accede y concede gratuidad, si solo pone fin al lucro y hace mayores aportes basales a las universidades, entonces todo estará bien para nosotros.

 

Conferencias

Conferencias, exposiciones, debates y entrevistas

William Seymour y Willis C Hoover
Jerusalén la capital de Israel
Sobre el himno nacional
Candidato a concejal
Panelista Plebiscito 2022
Panelista Plebiscito 2022
Conversando con José Antonio Kast
Exponiendo Comisión Constitución Cámara Diputados

Buscar

2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente

 

Volver