El poder evangélico en Chile

 

Kast y el Poder Evangélico en Chile

 

El libro se titula “En el Nombre de Cristo…” y al crecimiento numérico, desarrollo institucional y al despliegue de medios de comunicación, el libro subtitula “El poder evangélico en Chile”, se trata de un texto de 483 páginas en donde la autora repasa la poderosa presencia evangélica en el país. Desde su presentación el libro despertó el interés de nosotros, y lo adquirimos, y en la primera lectura nos sentimos decepcionados, pero en la relectura lo hemos valorado, en el sentido que nos considera, nos visibiliza y nos potencia, en medio de una sociedad que nos discrimina, que nos desdeña, aunque no debería ser así, porque desde el año 2010 estamos decidiendo quién gana las elecciones en el país. La sociedad y la prensa deben asumir y destacar que el triunfo del Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre del año 2022 se debió a los evangélicos. Y esa elección fue la más importante, las más decisiva en la historia de Chile.

En el último capítulo, el número 15, la autora presenta la máxima expresión que ha alcanzado el poder evangélico en Chile, y se refiere al grupo Aguilas de Jesús que evangeliza en las universidades y al Partido Social Cristiano que gobierna la alcaldía de Concepción y que tiene tres escaños en la Cámara de Diputados, destacando en la generación de esta hazaña evangélica al pastor Héctor Muñoz y su esposa Francesca Muñoz. También incluye en el poder evangélico en Chile a la Plataforma Evangélica Nacional PLENA que representa al ochenta por ciento de los evangélicos como una organización de carácter conservador, que defiende la libertad de enseñanza y repudia todo lo que implica la ideología de género. Y junto a estas, agrega a la ONG Chile Cristiano como el primer Think Tank evangélico chileno, a Advocates que agrupa a abogados cristianos ya Reforma Chile una organización de perfil socialcristiano, compuesta por personas interesadas en incidir desde su fe en la esfera pública.

En el último párrafo del libro, en la página 482, la autora escribe: "En el incierto panorama político que se vive en Chile al comenzar el año 2025, con elecciones parlamentarias y presidenciales por delante, nada parece estar escrito en piedra. Falta todavía historia por contar, incógnitas por resolver y, en el tablero, fichas por jugar. Pero serán muchos los que tomarán sus decisiones “en nombre de Cristo”, como les manda su fe". La señora María Olivia Monckeberg tiene toda la razón, porque el poder evangélico en Chile sigue expresándose notoriamente, la decisión de las diputadas Francesca Muñoz y Sara Concha de levantar la bandera de Israel en el Salón de Honor del Congreso Nacional, en el momento mismo en que el Presidente defenestraba al gobierno del Estado de Israel fue un acto poderoso de alcance universal, que marcará un antes y un después en las relaciones internacionales chilenas, no solo con la primera potencia mundial, también con todos sus países. aliados.

Y, pasados ​​unos días desde el primero de junio en la Cuenta Pública, el poder evangélico en Chile, vuelve a manifestarse, y esta vez estremeciendo al mundo entero, la diputada Francesca Muñoz ha decidido declinar su candidatura presidencial y entregar su apoyo, y el de la diputada Sara Concha y el del alcalde de Concepción, y el de todo el Partido Social Cristiano, al candidato José Antonio Kast para alcanzar la primera magistratura de la nación, apoyo que en esta misma hora también le entrega la ONG Chile Cristiano, el primer Think Tank evangélico chileno. Y, ahora, a partir de ahora mismo, la decisión del poder evangélico de Chile se fortalecerá cada día, rumbo al domingo 16 de noviembre, al domingo 14 de diciembre y al miércoles 11 de marzo del año 2026, cuando a las 11 de la mañana, demos inicio a un nuevo gobierno nacional, en el Nombre y para la mayor Gloria de Cristo, Rey de reyes y Señor de señores.