

Al lado de Hashem
ETV ESPIRITUAL TELEVISION
Geopolítica – Teología – Relaciones Internacionales
Estados Unidos – Israel – Medio Oriente – Judaísmo
20 programas de análisis y conversación de alto nivel
Geopolítica – Teología – Relaciones Internacionales
Estados Unidos – Israel – Medio Oriente – Judaísmo
20 programas de análisis y conversación de alto nivel
Articulos
Congreso Internacional en la Pontificia Universidad Católica de Chile
Libertad religiosa para las denominaciones no católicas
El Centro Derecho y Religión de la Pontificia Universidad Católica de Chile es una Unidad Académica dedicada a la investigación, docencia y vinculación con el medio para entender mejor la relación entre el derecho y la religión en Chile y Latinoamérica, y se enfoca en temas como la libertad religiosa y la interacción entre el Estado y las organizaciones religiosas desde una perspectiva académica y de análisis de la sociedad, y su misión es promover una comprensión interdisciplinaria de la religión en la sociedad chilena y latinoamericana, abordando la dimensión y proyección de la espiritualidad desde el punto de vista jurídica.
A los que miramos de afuera las actividades del Centro Derecho y Religión de la PUCCH, nos ha impresionado sobremanera la organización y la promoción del Congreso Internacional “A 100 años de la separación de la Iglesia-Estado en Chile” denominada “El valor de las creencias en las democracias latinoamericanas”, por la materia a tratar “La separación Iglesia-Estado y el reconocimiento de la libertad religiosa para las denominaciones no católicas”. El Congreso Internacional se inaugura el martes 14 y se extenderá hasta el jueves 16 de este mes de octubre, y se desarrollará en la Casa Central ubicada en la Alameda.
Organizar un Congreso Internacional con tanto profesionalismo y tanta buena voluntad, para reconocer la libertad religiosa para las denominaciones no católicas que se concedieron con la Constitución Política del año 1925 es impactante para los cristianos protestantes que llegaron al país a partir del año 1845 y que sufrieron el rigor del artículo 5 de la Constitución del año 1833, pero sobre todo, fueron como una liberación de proporciones bíblicas para el pentecostalismo, que fue duramente reprimido por la policía fiscal y el ejército durante 16 años.
La ponencia que recuerda la represión y la persecución sufrida por el pentecostalismo durante los 16 años que transcurrieron entre en el año 1909 cuando se inició el avivamiento y año 1925 cuando se aprobó la Constitución, titulada “Pentecostalismo versus Constitucionalismo” fue aceptada por el comité científico y fue incluido en el programa para ser desarrollado en la tarde del miércoles 15 a cargo del profesor Rodolfo Torres Valdés presidente de la Comisión de Educación de la Plataforma. Evangélica Nacional PLENA
Kast tiene el mejor equipo de gobierno
Primero los analistas y después los políticos propiamente tal siempre nos han dicho o enseñado por la televisión, que el éxito de una coalición política es mantenerse en el poder, exactamente que al término del período, el Presidente le entregue la banda presidencial a alguien de su sector, y que cuando esto no sucede es un fracaso, y la pregunta que hago es, este fracaso es solo del Presidente o también es de todo el equipo que le acompañó, y me respondo que sería injusto cargar toda la culpa a una sola persona, indudablemente el fracaso fue de todos ellos, y si lógica y objetivamente es así, es correcto, ex post, presentarlo como un gran equipo, un equipo experimentado, que conoce el Estado, capaz, “para encender los motores y sacar a Chile”, por supuesto que no, y, basado en esta perorata, denunciar como frágil al puntero por no tener equipo, o no tener un equipo igual.
En la historia bíblica subyace el principio que cuando Dios levanta a un líder para dirigir una nación siempre propicia un equipo que lo acompaña, aunque Moisés fue llamado directamente por Dios, el Señor levantó a Aarón como vocero, a Josué como ayudante y sucesor ya los setenta ancianos para hacer justicia y gobernar. Josué mismo lideró al pueblo con la ayuda de sacerdotes y oficiales, David además de ser ungido como rey tuvo un grupo de valientes que lo respaldaban, el Señor Jesucristo siendo el Hijo de Dios, escogió a setenta evangelistas a doce apóstoles para que lo acompañaran y continuaran la misión y Pablo, aunque era un apóstol sabio con dones espirituales, tuvo sus colaboradores en Bernabé, Silas, Timoteo, Tito, Priscila y Aquila y todo un equipo de ayudantes. Y si vamos al principio, aún allí vemos a Dios en su expresión trina, declarando “hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza”. Cuando Dios levanta a un líder también prepara y levanta un equipo que lo ayuda.
Una reencarnación chapucera del mamarracho
y la última concursante por el Apruebo
Votamos rechazo contra el mamarracho redactado por la Lista del Pueblo, la tía Pikachu, el pelao Vade y de sus ideólogos como Atria, Barraza, Bassa, Squella, Baranda, Gutiérrez y Elisa Loncon porque imponían una Constitución radicalmente contraria a la tradición, a la cultura ya la institucionalidad cristiana existente en nuestro país, detrás de la laicidad del Estado, de las culturas poblacionales originales, y de las acciones de la Primera Línea que Destruyeron más de 80 entre templos e iglesias, y no solo durante su Estallido Delictual, sino desde años anteriores.
Y, sucede que, en su Plataforma Programática, la candidata presidencial comunista afirma dos veces, que se requiere un nuevo Pacto Social, y en su Prioridad 8 lo detalla: “Aseguraremos el derecho al aborto libre, seguro y gratuito, ampliaremos el acceso a la salud sexual y reproductiva, e implementaremos una Educación Sexual y Afectiva Integral… y haremos de la erradicación de las violencias de género una prioridad estatal. Garantizaremos los derechos de las diversidades sexogenéricas por medio del fortalecimiento institucional basado en el marco de los derechos humanos, interseccionalidad e igualdad sustantiva.”
Con estas propuestas, vemos el Programa de Gobierno de la candidata presidencial comunista como una reencarnación chapucera del mamarracho, una redacción que destila materialismo, que refleja la permanente lucha de clases que respiran, en el cual no hay Dios, no hay espiritualidad, el cual solo apunta a comer, beber, tener vivienda y vestirse, un Programa de Gobierno totalmente enajenado de las eternas palabras, “no solo de pan vivirá el hombre…Porque ¿Qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo y perdiere su alma…”
Jara, estatismo educativo. Kast, libertad de enseñanza
Las siete páginas que contienen la propuesta educativa de la candidatura presidencial Jeannette Jara , reviven el afán que tiene la izquierda, de instalar un nuevo Currículum escolar para el siglo XXI, es la misma manía que tenían cuando jugaron por una nueva Constitución, la que fue rechazada mayoritariamente el 4 de septiembre del año 2022. Lo mismo que decían de la Constitución, ahora lo dicen del Currículum, que cumplió su ciclo, que está desfasado, que ya no existe. el mundo para el que fue hecho, solo falta que digan que tiene un origen espurio, dicen que ahora existe la necesidad de avanzar hacia un currículum más relevante, moderno, de vanguardia, capaz de responder a los requerimientos de un mundo en constantes cambios, que será dominado por la inteligencia artificial.
El programa de la candidata Jara dice que desde el Estado mejorarán la calidad de la educación, con un proyecto educativo que forma integralmente a cada estudiante, aquí la palabra integralmente está indudablemente asociada a lo que conocemos como educación sexual, ya que el mismo programa dice que integral incluye lo físico, lo artístico, lo tecnológico y lo socioemocional, y agregan, un proyecto educativo que pueda conectar mejor con los proyectos de vida de los estudiantes. Este programa de gobierno lo que propone es un estatismo educativo; el Estado determina los valores, formula el proyecto educativo, dicta el currículum escolar y define los contenidos, con esto, lo que se busca es imponer una ideología, y ciertamente es la ideología progresista cuyas raíces están en el marxismo leninismo, lo que atenta contra la libertad de enseñanza y pasa por encima del derecho preferente de los padres a educar a sus hijos.
El poder evangélico en Chile
El libro se titula “En el Nombre de Cristo…” y al crecimiento numérico, desarrollo institucional y al despliegue de medios de comunicación, el libro subtitula “El poder evangélico en Chile”, se trata de un texto de 483 páginas en donde la autora repasa la poderosa presencia evangélica en el país. Desde su presentación el libro despertó el interés de nosotros, y lo adquirimos, y en la primera lectura nos sentimos decepcionados, pero en la relectura lo hemos valorado, en el sentido que nos considera, nos visibiliza y nos potencia, en medio de una sociedad que nos discrimina, que nos desdeña, aunque no debería ser así, porque desde el año 2010 estamos decidiendo quién gana las elecciones en el país. La sociedad y la prensa deben asumir y destacar que el triunfo del Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre del año 2022 se debió a los evangélicos, y esa elección fue la más importante, las más decisiva en la historia de Chile.
En el último capítulo, el número 15, la autora presenta la máxima expresión que ha alcanzado el poder evangélico en Chile, y se refiere al grupo Águilas de Jesús que evangeliza en las universidades y al Partido Social Cristiano que gobierna la alcaldía de Concepción y que tiene tres escaños en la Cámara de Diputados, destacando en la generación de esta hazaña evangélica al pastor Héctor Muñoz y su esposa Francesca Muñoz. También incluye en el poder evangélico en Chile a la Plataforma Evangélica Nacional PLENA que representa al ochenta por ciento de los evangélicos como una organización de carácter conservador, que defiende la libertad de enseñanza y repudia todo lo que implica la ideología de género. Y junto a estas, agrega a la ONG Chile Cristiano como el primer Think Tank evangélico chileno, a Advocates que agrupa a abogados cristianos ya Reforma Chile una organización de perfil socialcristiano, compuesta por personas interesadas en incidir desde su fe en la esfera pública.
2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente