Ong Chile Cristiano primer think tank evangélico chileno
Evo Morales: Sismo en Chile es por enojo de "madre-tierra"
|
|
El presidente boliviano siente que "la naturaleza no aguanta las políticas que destruyen el medio ambiente". "Siento que la madre-tierra se enoja, (los terremotos) son consecuencias de políticas (neoliberales)", complementó el mandatario. Para Morales y gran parte de los indígenas de Sudamérica, la madre-tierra es la "Pachamama", la diosa de los incas. Luego acotó: "esto nos da más fuerza para cómo asumir la defensa del derecho a la madre-tierra, eso es un debate permanente a nivel de los pueblos, de gobiernos y jefes de Estado".
Source:
http://elnoticiero.golbac.com/2010/02/27/evo-morales-sismo-en-chile-es-por-enojo-de-madre-tierra/
Rodolfo Torres del ministerio evangélico Chile Cristiano envía carta abierta al señor Presidente de Bolivia sobre las causas del terremoto.
La afirmación que usted notifica para explicar el catastrófico sismo 8,8 grados en la escala de Ritcher, que sacudió las cinco más pobladas regiones de mi país, seguido por maremotos que arrasaron diversas poblaciones y que produjeron daños humanos irreparables, que no se cansa de llorar el alma de Chile y daños materiales estimados en treinta mil millones de dólares, según una consultora norteamericana, no la podemos aceptar como verdadera, porque no hay país en el mundo que ame y cuide su tierra, cada milímetro de ella, como lo hace el pueblo chileno. El cataclismo que hemos sufrido, tiene explicaciones que son única y exclusivamente geológicas, que podemos conocer leyendo cualquier periódico online que visitemos en la Internet. Lo que si tenemos claro y lo compartimos respetuosamente con usted, es que el terremoto de Chile, el de Haiti y el de Japón, por mencionar los últimos, anuncian la inminente venida de Cristo. Jesús dijo: “Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares. (Mateo 24:7) Estimado Presidente, cuando Jesús vuelva a la tierra, lo hará como Rey, juzgará a todas las naciones del mundo por la manera como han tratado a sus hermanos más pequeños los judíos (Mateo 25:36 al 41) e inaugurará su reino milenario, donde habrá paz, justicia y sobre todo, bienestar para todo el género humano.
Explicando el resultado de la elección presidencial de segunda vuelta, el ex presidente Lagos dijo: “No ganó la derecha, perdió la Concertación”. De esta declaración del líder de la izquierda, se debe entender que los electores usaron la reciente votación para castigar al conglomerado de gobierno. Castigar a la Concertación por los incómodos y molestos trastornos ocasionados en la implementación del Transantiago, por las largas filas y eternas esperas para conseguir una atención de salud, por las repentinas y perturbadoras huelgas de los servicios públicos, incluida las escuelas municipales, por los múltiples y vergonzosos escándalos de corrupción informados a diario por la televisión, por el alto desempleo, por las gigantescas desigualdades sociales, la falta de oportunidades, por el estilo de hacer política, etc.
Sin desconocer la experticia política electoral del ex presidente, creo que la derrota del candidato oficialista, que representaba a la centro izquierda chilena y por ende, el triunfo del candidato de la centro derecha, se debe a factores más de fondo, que es necesario distinguir, y explicar, para evitar las calificaciones de ingratitud y tal vez, hasta de traición, que podrían formularse, por ejemplo, en contra de los evangélicos, que parecían muy afines a los gobiernos concertacionistas y por ende, como parte segura del “voto duro” de la coalición gobernante.. Partamos por decir, que para enfrentar las pasadas elecciones parlamentarias y sobretodo las presidenciales, muchos evangélicos chilenos, entre ellos pastores y obispos, reflexionaron profundamente para decidir, entre votar por gratitud, votar por ofertas y votar por valores. Se estima que la inmensa mayoría de los evangélicos chilenos, decidieron que sería la axiología, es decir, los valores los que determinarían su voto.
El Consejo de Obispos y Pastores Evangélicos de Chile y la Unión de Iglesias Evangélicas de Chile (UNIECH), ante la publicación aparecida en el diario El Mercurio de Santiago, del domingo 29 de noviembre, en la que se anuncia que se ordenará al pueblo evangélico que vote nulo en las elecciones presidenciales del domingo 13 de diciembre próximo, declara lo siguiente:
Ninguna persona u organización, vinculada o no a la Iglesia Evangélica Chilena, puede atribuirse la representación de los evangélicos de Chile y mucho menos llamar a votar nulo.
La Iglesia Evangélica Chilena entiende que cada persona es legalmente libre en nuestro país para decidir o proceder de acuerdo a su conciencia y a su soberana voluntad. Al ejercer su legítimo derecho a sufragio por lo que reconocemos que el voto es un acto secreto, libre informando y sin presión alguna.
De la misma manera, no corresponde a la Iglesia asumir posiciones respecto de los diversos planteamientos de quienes postulan a la Presidencia de la Nación. Los evangélicos ya han escuchado en sus templos a los candidatos y ahora sólo les corresponde que voten en conciencia.
Lo que si podemos expresar, es que una vez que el pueblo haya hecho su decisión en las urnas, sólo corresponde a todos los evangélicos, sin excepción, orar porque Dios siga acompañando a quienes asumirán los destinos de la Patria. La Biblia dice en palabras del Apóstol Pablo, en la Primera Epístola a Timoteo, capitulo 2, versículos 1 al 3, “Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres; por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad. Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador.”
Por lo anteriormente expuesto rechazamos categóricamente todo intento de influir en la conciencia de los fieles pasando a llevar el derecho que le corresponde a cada uno de ellos.
Santiago, 30 de noviembre 2009
Todos los evangélicos de Chile debemos dar gracias a Dios por la Declaración de los Obispos y Pastores Evangélicos emitida en conjunto con la Unión de Iglesias Evangélicas de Chile, porque vino a tranquilizarnos después de estar casi un mes muy inquietos debido al nerviosismo que sentíamos al acercase la fecha señalada para que el Obispo Emiliano Soto pronunciara el nombre del candidato presidencial que mejor nos representaría en La Moneda. Si él decía Frei, que era lo más probable, me confundiría porque sabemos el afán de promover el “progresismo” que tienen los partidos del conglomerado que lo apoyan. Si decía Arrate, estaba decidido a no obedecerle, pues se trata de una persona que no oculta su ateismo y sus posiciones “progresistas” y laicistas, y porque postula apoyado por el Partido Comunista cuya filosofía difiere radicalmente de mi fe religiosa cristiana. Si decía Enriquez-Omunami lo habría considerado turbado, ya que este candidato promueve desde la legalización de la marihuana hasta el matrimonio homosexual, pasando por el aborto y la eutanasia. Sinceramente creo, que en ningún caso hubiera sugerido a Piñera, ya que de lejos se percibe la sensibilidad concertacionista del obispo.
Frei se erige como representante del progresismo frente a la derecha chilena
Santiago de Chile, 14 dic (EFE).- El candidato oficialista a la Presidencia chilena, Eduardo Frei, se erigió hoy como representante de las fuerzas progresistas frente al derechista Sebastián Piñera, con el que disputará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales chilenas, el próximo 17 de enero.
Ambos intentarán ahora persuadir a los votantes del independiente Marco Enríquez-Ominami, quien logró un 20,13 por ciento de los votos, pero que descartó la posibilidad de negociar con alguno de ellos y dio libertad a sus votantes para la segunda vuelta.
Este diputado ex socialista, salido de las filas de la Concertación, no se sumó al pacto contra la derecha propuesto por el cuarto candidato, el líder de la izquierda extraparlamentaria, Jorge Arrate, quien obtuvo un 6,21 por ciento de los sufragios.
"Yo recibí con humildad un mandato ayer. Había tres candidatos que representan las fuerzas progresistas y democráticas. El electorado voluntariamente me eligió a mí para que los representara en la segunda vuelta", afirmó hoy Frei.
"Fue una especie de primarias. (...) Asumo esa responsabilidad por mandato popular y por el mandato de los votos de asumir la representación de todas las fuerzas progresistas y democráticas de Chile", agregó.
"A este proyecto quiero invitarles a todos: a aquellos que votaron por mí y a aquellos que no votaron por mí. Aquí abrimos los brazos para que todos se incorporen. Las fuerzas democráticas y progresistas tienen un espacio para señalar el día 17 de enero con claridad cuál será el Chile del futuro", señaló.
En una clara alusión al propio Enríquez-Ominami, Frei añadió que "sin partidos políticos no se puede gobernar".
"El que crea que se puede gobernar sin partidos políticos engaña a la opinión pública", recalcó.
Frei compareció ante la prensa acompañado de su nueva jefa de campaña, Carolina Tohá, que poco antes había renunciado como ministra portavoz del Gobierno de Michelle Bachelet, cargo que ocupará desde hoy la hasta ahora embajadora de Chile en Francia, Pilar Armanet.
Tohá se reunirá con los parlamentarios que han sido electos y con los candidatos que no consiguieron un escaño en el Congreso, y en las próximas horas informará de las personas que se incorporarán al equipo de campaña y de las actividades en agenda.
Preguntado por la posible incorporación al equipo de campaña de Andrés Velasco, actual ministro de Hacienda y uno de los mejor valorados del gabinete, Frei se limitó a responder que "habrá muchas sorpresas".
Source:
http://es.noticias.yahoo.com/9/20091214/twl-frei-se-erige-como-representante-del-e1e34ad.html
Esta palabra empezará a escucharse profusamente por todos los medios de comunicación social chilenos, la veremos escrita en las gigantografías a lo largo de las carreteras nacionales y será titulo de mucha de la propaganda electoral que reciba en los próximos treinta días. Era la filosofía y la ambición personal que inspiraba la candidatura de Enriquez-Ominami, lo recuerda, ahora ha sido asumida como lema de campaña, por el candidato de Concertación.
¿Qué es el progresismo?, y ¿cuáles son sus objetivos?.
El progresismo es un proyecto societal, de decir, es una propuesta para la organización y el funcionamiento de un país. En lo político pretende la laicización de la institucionalidad, en lo económico puja por mayor regulación y control de la actividad por parte del Estado y en lo axiológico (valórico) defiende y promueve expresiones asociadas al liberalismo, entre otras. Laicismo, estatismo y liberalismo son los términos que mejor describen al progresismo.
La Oficina del ministro de Relaciones Exteriores, Avigdor Lieberman, elaboró un memorando secreto que requiere una reorientación radical de la política exterior de Israel hacia el mundo en desarrollo.
Según las fuentes, el ministro de Relaciones Exteriores tiene previsto analizar el documento con funcionarios del más alto nivel del Ministerio en los próximos días, para comenzar a discutir sobre la aplicación de lo que se describe como "directrices de la política exterior en su conjunto".
Según medios locales, la nueva política implica dejar de lado la "solitaria dependencia" con los Estados Unidos como un aliado estratégico, el desarrollo de relaciones más amplias y más estrechas con otras potencias mundiales y con el mundo en desarrollo.
El documento, que fue desarrollado en las últimas semanas a petición de Lieberman, se centra en tres grandes cambios en la política: ampliar los vínculos con las partes del mundo "olvidadas" por los Gobiernos anteriores, bajar las expectativas internacionales de un avance en las negociaciones con los palestinos y la creación de una "tolerancia cero" para la política de expresiones antisemitas en todo el mundo.
La nota castiga el Ministerio de Relaciones Exteriores por "convertirse en el Ministerio de Asuntos Palestinos, con la política exterior israelí casi totalmente consumida por este único tema".
El enfoque casi exclusivo de la diplomacia en el conflicto árabe-israelí "dañó los intereses de Israel en la arena internacional y en nuestras relaciones con los Estados Unidos y Europa", afirma el informe.
"No hay sustituto para las relaciones especiales de Israel con los Estados Unidos porque, sin duda, es el mejor amigo de Israel en el mundo. Pero, la dependencia solitaria con los Estados Unidos no es sana para ambos lados y presenta dificultades para la Casa Blanca. Israel debe construir coaliciones con otros Estados sobre la base de intereses compartidos. De esta manera, se ampliará y fortalecerá el círculo de apoyo, algo que será un alivio para los EEUU".
En particular, la nota califica como "inconcebible" que las relaciones de Israel con los EEUU "se centra sólo en la cuestión palestina. Hay muchos otros temas importantes que enfrentan los dos Estados, incluida la seguridad regional, la lucha contra el terrorismo y la cooperación en la investigación científica, económica y cultural".
El documento critica la política de Israel en el pasado en relación con el resto del mundo.
"Durante décadas, Israel descuidó a regiones enteras y continentes, incluyendo América Latina, Africa, Europa Oriental, los Balcanes, Centroamérica y el sudeste asiático. El costo de esta negligencia ha sido inmensa y ha sido evidente en las Naciones Unidas y otros foros internacionales".
Según el documento, "es difícil aceptar la afirmación que las dificultades de Israel en los foros internacionales se deben a que el mundo está contra nosotros cuando somos nosotros los que abandonamos vastas regiones del planeta".
El memorando también pretende introducir un nuevo enfoque en la lucha contra el antisemitismo en todo el mundo.
"Además de las formas clásicas del antisemitismo, estamos viendo cómo se manifiesta también en el boicot de productos israelíes y las instituciones académicas, y en demandas legales contra los dirigentes políticos y el personal militar de visita en Europa".
Hace un llamamiento para "una política de tolerancia cero hacia expresiones antisemitas y libelos de sangre contra los judíos e Israel"
Source:
Comentarios del director
LA APRETURA DE JACOB
Jeremías 30 :4 -11
Después de diez meses de experimentar la política exterior de Obama, Israel ha terminado por desencantarse de los Estados Unidos de América. Esto puede parecer contradictorio, cuando la prensa internacional informa de ejercicios navales conjuntos y transferencia de tecnología militar, pero no lo es, ya que se trata de acciones que fueron planificadas durante el gobierno de Bush. Obama ha desairado repetidas veces y presionado frecuentemente a Israel para que aplique una política de ceder una y otra vez a las demandas y aún a las intenciones de palestinos y árabes.
2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente